Autor: Los Reporteros Mx

  • El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    El Perro Tuitazo: El gran reto de Hidalgo

    Julio Ramón Menchaca Salazar será el nuevo gobernador de Hidalgo, ya que el morenista logró superar a su rival, la opositora Carolina Viggiano, con lo cual terminan décadas del gobierno priista en la entidad.

    Sin embargo el tuitero Dino Madrid plantea el reto que viene para la entidad, la cual nunca ha vivido la alternancia y ahora deberá enfrentarse a una transformación de la vida pública.

    No te pierdas:

  • Semillas de odio

    Semillas de odio

    Ellos…Sin darse cuenta estaban labrando un camino que los llevaría a convertirse en un régimen; “EL RÉGIMEN DEL TERROR”,era un grupo de personas con ideales que se consideraban patriotas, llenos de “buenas” intenciones, con grandes pensamientos, pero que un dia ELLOS sin darse cuenta se irían convirtiendo en BESTIAS DESPIADADAS con mentes retorcidas; Y así ELLOS serían LA DICTADURA PERFECTA… 

    Abramos un parentesis antes de compartirle quienes son ELLOS y que hicieron y cuales fueron sus consecuencias hasta el dia de hoy; México es un país que no ha sido fácil manejar debido a su diversidad política y cultural. La política es un campo criticado por muchos y la presidencia un trabajo difícil. Cada sexenio es mayor el asombro de lo que sucede en el país y el mal manejo que le dan los mandatarios.  

    Entre el ahora extinto Tratado de Libre Comercio (TLC), el neoliberalismo, políticas que devaluaron el peso, una matanza de estudiantes, inflaciones que dejaron al país por el suelo, desaparecidos, “dichos” que nos hicieron quedar mal ante todo el mundo, la guerra contra el narco que dejo más muertos que un país en guerra civil y el famoso “saving México”, son algunas crisis por las que podemos decir que los presidentes que hemos “elegido” no han sido de lo mejor.  

    Algunos de ELLOS son; Miguel Alemán que ya en la silla presidencial se inicia el civilismo posrevolucionario, con una muestra de que la estabilidad política se había consolidado y se había superado ya la etapa del militarismo, anunciándose el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria.  

    En esa era comenzo el incremento de los políticos que se hacían millonarios, gracias a los jugosos contratos que ganaban en el gobierno, también fue escandalosa, la devaluación del peso y la subsiguiente crisis, fue el resultado de su mandato.  

    A pesar de su gran obra pública, cayó en el desprestigio de la gente por la corrupción y por el rumor de que pensaba reelegirse. 

    Otro gran personajaso seria; Gustavo Diaz Ordaz y  se le recuerda por su intervención contra el Movimiento Estudiantil de 1968, que culminó con la sangrienta matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el dos de octubre.  

    Seguido por Luis Echeverria Alvarez y un hecho que marcó su mandato y que curiosamente también estuvo ligado con estudiantes fue El halconazo o la matanza del Corpus Christi. Sucedió el 10 de junio de 1971, durante una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey y donde estuvo involucrado un grupo paramilitar al servicio del estado llamado “Los Halcones”. Luis Echeverría concluyó este suceso desligándose del grupo y pidiendo la renuncia del Jefe del Departamento del Distrito Federal.  

    Los avances en materia económica que se dieron durante su mandato no fueron suficientes para detener ni sobrepasar la crisis económica internacional que enfrentaba el país, la cual era provocada por la escasez de petróleo. Ante ello disminuyó la inversión privada y el gasto público aumentó de forma considerable. Se emitió un papel moneda sin valor y la deuda externa aumentó de 6 mil millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20 mil millones.  

    Compró empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $2.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. 

    En 1976, al entregar la Presidencia a López Portillo se produjo una nueva devaluación de la moneda, lo cual se afirma como causa, más tarde, de la crisis nacional. 

    Los últimos sexenios, caracterizados por fallas económicas, falta de ética, violencia, masacres y alguna que otra frase que parece más “chiste” que otra cosa para un mandatario dicha por estos personajes. 

    Otro grande de la lista de lo peor de Mexico sin duda fue MIguel de la Madrid Hurtado epoca en donde la crisis de 1982 era la peor hasta el momento, la cual provocó una devaluación de 3.1% en el sexenio, la inflación creció 4.03%, el poder adquisitivo decreció 70%, el PIB per cápita se encogió un 10% y las empresas paraestatales se redujeron de 1155 a 413. 

    De la Madrid pagó 28 mmdd en deuda externa y, sin embargo, ésta aumentó de 9 mil 400 millones de dólares en 1983 a 185 mil millones de dólares. 

    Miguel de la Madrid es el primero de una serie de presidentes con una visión orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale, partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio, la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos. Fatal para un país en vías de desarrollo.  

    Seguido de tal vez uno de los personajes mas odiados de la historia de Mexico; Carlos Salinas de Gortari el cual ascendió a la presidencia en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México, en las que ocurrieron diversas irregularidades. La elección se llevó a cabo el 6 de julio de 1988 luego de una inestabilidad económica de más de 10 años; la estructura del PRI se debilitó. 

    Entre los escándalos más sonados de su gobierno se encuentra el supuesto asesinato del precandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, miembro de su mismo partido. 

    Su gobierno finalizó el 30 de noviembre de 1994 y entregó el poder a su sucesor Ernesto Zedillo, dejándole una de las peores crisis financieras en México. 

    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 1 de diciembre de 1994, fue una señal del descontento que había por parte de la gente hacia su gobierno. 

    Algo de lo mas relevante en la era Zedillo fue la culminacion del famoso FOBAPROA tambien llamado el gran saqueo o robo del siglo , junto con el escandoloso PEMEXGATE, del que fueron parte  Francisco Labastida y Vicente Fox por mencionar algunos personajes importantes en dichos actos llenos de corrupcion , impunidad y verguenza en su maximo esplendor… 

    Seguido por otro personaje llamado Vicente Fox Quezada Fox el cual hizo una gran cantidad de promesas en sus discursos de campaña que quedaron grabadas en las mentes de los mexicanos y ninguna de ellas ha sido olvidada hasta la fecha. Como ejemplo de ello es cuando dijo tener la intención de hacer crecer el PIB al 7%, generar 1,300,300 empleos al año, quitar el impuesto de Tenencia sobre los coches, terminar con la violencia, inseguridad y robos, entre otras promesas que nunca se vieron cumplidas. 

    Desde que inició el mandato de Vicente Fox, se comprometió a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México, por lo que los gobiernos de Hidalgo y del Estado de México solicitaron la obra. Pero después de varios estudios de factibilidad el 22 de octubre del 2001 se determinó que la obra sería realizada en Texcoco, Estado de México. Cosa que ocasionó la matanza de San Salvador Atenco, liderada por aquel entonces gobernador del Estado de México, Erique Peña Nieto. 

    Cabe resaltar que en era de Fox se concretaron otras obras monumentales de la corrupcion como el caso “Amigos de Fox”, su participacion en la sociedad “secreta” llamada el YUNQUE y otros negocios muy turbios de los hermanos Bribiesca hijos de su esposa Martha Sahagun. 

    Para ir casi finalizando no podemos dejar de mencionar a uno de los mas polemicos hasta el dia de hoy; Felipe Calderon Hinojosa  

    Su toma de protesta, el 1 de diciembre de 2006, estuvo marcada por el cuestionamiento sobre su triunfo en las elecciones. Debido a que los diputados del PRD habían tomado la tribuna de la Cámara de Diputados, Calderón tuvo que entrar por una puerta trasera del recinto para ser investido como presidente de la República. El evento duró cinco minutos. 

    Diez días después de asumir el cargo y sin tener una estrategia, emprendió un combate al crimen organizado con el apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles. 

    Hoy como algo de lo mas terrible para Mexico y su partido el PAN ; En ese entonces “Su secretario de seguridad” Genaro Garcia Luna junto con tres personajes mas esta en espera de juicio acusado de supuesto narcotrafico por mencionar uno de los delitos que se le acusa; Felipe Caldero tambien es mencionado por La famosa operacion “Rapido y furioso” supuesta estrategia para combatir al narco y que termino supliendolos de armamento. 

    Y no podia faltar la cereza del pastel Enrique Pena Nieto Al asumir su cargo como presidente, el PRI regresaba al poder. Hizo el “Pacto por México”, el cual se disolvió un año después. 

    La situación que vivio Mexico fue preocupante con las atrocidades que sucedieron en el país. Las barbaries registradas en Iguala muestran qué tan lejos estaba México de ser un país de leyes y cómo el combate a la impunidad era tan necesario como las reformas económicas para la modernización de México, dijo el semanario inglés The Economist. Únicamente mostraron el rotundo fracaso del gobierno de Peña. 

    *Muchos quisieramos saber que platican en su mesa con sus familias; acaso hablan de integridad , de lealtad , etica; Cual es el LEGADO para sus hijos, o siguen creyendo que la MORAL es un arbol que da moras… 

    Con algo de lo mas relevante; En una era de cambios disruptivos ELLOS; El PAN, PRI , PRD , Claudio Gonzales, Gustavo De Hoyos, Guillermo Velasco Azrac y otros personajes que hablaremos mas adelante; ELLOS hasta hoy estan cegados por el poder, llenos de odio, inundados de corrupcion e impunidad, simulan darse banos de pureza ; Pero la mayoria de ELLOS olvidaron una ley universal muy importante: “TODO LO QUE EL HOMBRE SIEMBRA, ESO COSECHARA”, y lo que ustedes sembraron con sus actos de corrupcion, sus obras perversas , el saqueo de recursos ,sus enganos, sus discursos gastados de promesas que jamas iban a cumplir , con todo eso y mas; Ustedes esparcieron en los mexicanos  y en su pueblo SEMILLAS DE ODIO y hoy que esperaban cosechar!  

    4ta Transformacion Avanzando , ¡Juntos haremos historia! 

    Un abrazo a la distancia, que viva la democracia y que ¡VIVA MÉXICO!  

  • CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha comunicado que reconoce el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de Puebla por su búsqueda, localización y presentación de los presuntos responsables del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, perpetrado el pasado 21 de mayo en San Pedro Cholula.

    “La captura de los probables autores intelectuales y materiales de este repudiable feminicidio es de suma importancia para la sociedad mexicana, toda vez que con ello se garantiza el derecho al acceso a la verdad y la justicia a los familiares, amigos y colegas de Cecilia Monzón, así como de la comunidad poblana en su conjunto y de quienes se identifican con el activismo en pro de los derechos de las mujeres que víctima realizó en vida”.

    Señaló la CNDH.

    La Comisión agregó la petición de que las autoridades encargadas del caso lleven a cabo los procedimientos conducentes con absoluto respeto a los Derechos Humanos de las personas señaladas como presuntas responsables, esto con el fin de que se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho y se eviten faltas al debido proceso.

    “Que de esta forma, se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho, y se evite con ello faltas al debido proceso que puedan entorpecer los procesos pendientes que logren un castigo ejemplar para los involucrados y la reparación del daño para familiares y amigos de la víctima”.

    Señaló la Comisión.

    Fue el pasado 6 de junio, cuando agentes de investigación de la Fiscalía de Puebla, detuvieron a Javier López Zavala, ex pareja de Monzón y con quien tiene un hijo en común, y que es señalado de ser el autor intelectual del feminicidio.

    López Zavala además fue candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en 2010, además de Secretario Particular del ex mandatario Mario Marín “El Gober Precioso”.

    No te pierdas:

  • Falso que Anabel Hernández haya recibido amenazas tras reportaje donde acusa a Morena de tener pacto con el Cártel de Sinaloa; la cuenta de Twitter es fake

    Falso que Anabel Hernández haya recibido amenazas tras reportaje donde acusa a Morena de tener pacto con el Cártel de Sinaloa; la cuenta de Twitter es fake

    Este miércoles, a través de una cuenta no verificada de Twitter de Anabel Hernández, se denunció que había sido amenazada y que recibió en un sobre a su nombre un mensaje que decía “Vamos por ti” acompañado de dos balas.

    “Esto pasa cuando el gobierno en lugar de defender a la prensa es el primero que nos ataca”, se lee en la cuenta claramente falsa debido a que la periodista no usa esa red social y el perfil es de reciente creación.

    Inmediatamente, se alertó que el perfil resultaba ser falso, asegurando que “Anabel Hernández no tiene cuenta de twitter”, explicó el tuitero Tito Zurita.

    Un mensaje parecido, con la misma foto de las balas, fue compartido por una cuenta parodia de Teresa Rodríguez, una diputada española de “Podemos” y activista feminista.

    https://twitter.com/remolfacha/status/1534496290813399040?s=20&t=Mp96WS6C63erwGRmr4_7QQ

    Días recientes la periodista, Anabel Hernández comentó que el gobierno de Morena tiene un pacto con el crimen organizado de México, en específico con el Cártel de Sinaloa.

    De acuerdo a lo escrito por Hernández, se habrían dado dos encuentros entre “El Chapito” y funcionarios de Morena a cargo de las elecciones de junio pasado en Culiacán.

    En cambio, durante reiteradas ocasiones, el gobierno de AMLO han desmentido tener nexos con el crimen organizado. También ha expresado que nadie ha presentado pruebas de las acusaciones y ha atribuido que todo se debe a las elecciones del 5 de junio.

    Asimismo, usuarios en redes sociales, rechazan cualquier amenaza en contra de la prensa pero, de igualmente, han informado que la cuenta de Anabel Hernández es falsa

    No te pierdas:

  • Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que el proyecto del Tren Maya en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente.

    Tras una reunión entre autoridades del Fonatur, Semarnat, investigadores, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general, concluyeron que la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya es viable.

    A través de un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseguró que el proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur “es viable ambientalmente”.

    “El proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente y, frente a la tendencia de deterioro que ya registra la Península de Yucatán, contribuirá a reordenar el entorno con medidas de mitigación y acciones de conservación y protección del medio ambiente.”

    Asimismo, el Fonatur, explicó que en dicha reunión se detalló que la obra tendrá programas para mitigar el impacto ambiental.

    “La obra prevé mitigar posibles impactos con programas de conservación de suelos, aire y agua,  además de vigilancia ambiental, reubicación de flora y fauna, y medidas derivadas de estudios geotécnicos e hidrológicos, principalmente.”

    El gerente de Obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se sustenta en estudios realizados a profundidad. Entre ellos, investigaciones geotécnicas sobre las incidencias de karsticidad en el trazo del tramo 5 Sur, de las que se derivan distintas soluciones para lograr una obra que conviva de manera armónica con el subsuelo.

    Detalló que, tras la definición de la estructura y la detección de cavidades, se hace un mapeo y un diseño adecuado para cada caso específico, según la caracterización del suelo, y se determina su capacidad de soporte, así como si existe o no la necesidad de algún tipo especial de ingeniería.

    El investigador del Incol, Rafael Villegas Patraca, precisó que el trazo del tramo 5 Sur consta de 67.67 kilómetros y las principales zonas urbanas por las que correrá son Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum e incluye dos estaciones, una base de mantenimiento, 20 pasos vehiculares y 30 pasos de fauna.

    Durante la reunión se explicó que, el Sistema Ambiental Regional (SAR), no sólo la zona por donde pasará el tren, sino también su zona de influencia, se amplió a un polígono de mil 891 kilómetros cuadrados en los que se analizaron relieve, roca, clima, suelos, usos de suelo y vegetación, entre otros elementos.

    Indicó que la MIA consideró, además, la vinculación del trazo con otras políticas públicas nacionales e instrumentos internacionales de los que México forma parte sin que exista contraposición del proyecto Tren Maya.

    Entre ellos, mencionó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como Acuerdo de Escazú, y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Cabe reiterar que en el encuentro se expuso que la MIA recomienda un Programa de Vigilancia Ambiental y ocho programas ambientales específicos; el primero, que ya cumple el Tren Maya, consiste en vigilar que todos los actores en la construcción, operación y mantenimiento del tren cumplan sus obligaciones ambientales, que se apliquen medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales, y se constate la salud de los ecosistemas en el trazo propuesto y áreas aledañas.

    Finalmente, el Fonatur estableció que “la viabilidad del tramo 5 Sur se confirmó también con la recomendación de ejecutar programas ambientales específicos de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre; rescate y reubicación de flora; establecimiento y monitoreo de pasos de fauna; conservación de suelos y reforestación; y manejo integral de residuos. Con todo ello, el Tren Maya contribuirá incluso a compensar y limitar impactos anteriores.”

    No te pierdas:

  • ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    ¿Ya no les sirve? pocos días después de las elecciones, Mexicanos Contra la Corrupción lanza investigación contra “Alito”

    Han pasado 3 días de las elecciones en donde Morena sumó cuatro nuevas gubernaturas, mientras que Va por México, simplemente retuvo, a duras penas, dos entidades, lo cual ha generado suposiciones de que el magnate Claudio X. González, planea reestructurar la alianza opositora que dirige y financia.

    Este miércoles, en las redes sociales de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se presentó una investigación que destapa la red usada por Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, para comprar terrenos baratos, donarlos a gente cercana y posteriormente revenderlos a costos millonarios.

    Layda Sansores, gobernadora de Campeche, reveló tales datos con anterioridad, en el llamado “Martes del Jaguar”, sin embargo llama la atención que la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción fuera publicada días más tarde de la derrota del tricolor y aliados ante Morena.

    Comentarios en redes sociales no tardaron en suponer que X. González ha emprendido una estrategia para deshacerse de “Alito”, ya sea sacando al PRI de su frente amplio de ultraderecha o tratando de sustituir al líder tricolor por algún cuadro menos “golpeado”.

    Igualmente se leen especulaciones de que esto podría dejar sin aliados a Moreno Cárdenas, quedando “desprotegido” ante la justicia mexicana, en el caso de que la Fiscalía General de la República atraiga e investige el caso, ya denunciado por la gobernadora de Campeche.

    En uno de los audios presentado el pasado 31 de mayo, se escucha al líder tricolor tratando de vender uno de sus terrenos por millones de pesos, llegando al punto de no saber cuántas parcelas tiene a su nombre.

    Previo a las elecciones del pasado domingo, comenzaron las desbandadas del PRI, y como ejemplo está el caso de Campeche, “feudo” de Moreno y en donde más de 200 militantes renunciaron al PRI, acusando que “Alito” no sabe dirigir el partido.

    No te pierdas:

  • Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    A través de “Quién es quién en las mentiras” se desmintieron las notas nacionales que circulan a través de medios nacionales.

    Este miércoles, a través de la conferencia matutina, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quien es Quien de las Mentiras”, desmintió la información falsa que circula a través de los medios.

    En primer lugar, Elizabeth Vilchis, desmintió que haya daños ambientales en laguna de Bacalar, negó que la construcción del Tren Maya vaya a cambiar el color de la laguna.

    Explicó que los cambios de color se deben a la expansión de la agricultura, uso de agroquímicos, mal manejo de las aguas negras, entre otros.

    También, García Vilchis, expuso que es falso que AMLO haya dicho que “si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción no sería del todo malo e, incluso, se podría tratar del modelo económico más perfecto”. Explicó que hubo un cambio de palabras en una declaración de AMLO sobre el modelo neoliberal.

    La funcionaria aclaró que, si bien la declaración dicha por AMLO fue similar, el mandatario enfatizó en que el modelo neoliberal sería perfecto, pero sin corrupción.

    Sobre los supuestos Nexos del gobierno de AMLO con el narcotráfico. Vilchis, señaló que múltiples notas y políticos se sincronizaron para acusar que AMLO tiene relación con el narcotráfico. Punteó que nadie presentó pruebas de las acusaciones y atribuyó que se debieron a las elecciones del 5 de junio.

    “Es absolutamente falso que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya pactado con criminales”

    Ana Elizabeth García Vilchis

    No te pierdas:

  • “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    Este miércoles el Presidente López Obrador, mencionó a los senadores estadounidenses Marco Rubio y ted Cruz, pidiendo que muestren pruebas sus afirmaciones que refieren que la Cuarta Transformación presuntamente entregó partes del territorio mexicano al crimen organizado.

    “Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México, yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste, no solo a sus más cercanos simpatizantes, sino a muchos que votaron por él pero hay que saber rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

    AMLO

    El mandatario mexicano agregó que él sí tiene pruebas de que Ted Cruz recibió la cantidad de 120 mil dólares por parte de la asociación del rifle de los Estados Unidos para que en Texas se permita la libre venta de armas.

    “Yo le digo al señor Ted Cruz, Marco Rubio que presenten pruebas. Porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU y de que no haya una prohibición en la venta de armas. Yo sí tengo las pruebas”.

    Agregó López Obrador

    Bob Menéndez no escapó de las mordaces críticas de AMLO, ya que el tabasqueño lo señaló de ser el responsable de presionar a Joe Biden para que no se invitara a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “Una nación, un gobierno no puede ser rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios y mucho menos los llamados representantes populares pueden medrar con el dolor, con el sufrimiento de los pueblos. Entonces, esa es la respuesta”.

    Finalizó el mandatario.
  • Repetir una mentira

    Repetir una mentira

    Ajustarse a la realidad es uno de los principales problemas con los que lidiamos. De ahí haya quienes prefieran ajustar la realidad a uno. Esa parece ser otra de las propuestas con las cuales el conservadurismo mexicano determina su derrotero. Desde luego que, la idea no es de ellos. Pero ¿qué importa si fue Goebbels o alguien más quien sostuvo que repitiendo una mentira con suficiente frecuencia se convierte en verdad? Lo que importa es hacerlo e insistir en ello hasta que la realidad ceda a los caprichos de una minoría que se niega a que el mundo se niegue a preservar su estatus privilegiado.

    Fieles a ello, fieles a la construcción de la mentira, quienes defienden los intereses de la industria vapeadora no tardaron en salir a acusar al gobierno de la CuatroTe de reprimir a los espíritus libres que quieren vapear sin ser perseguidos… cuestionar los “motivos de salud” (las comillas son de los conservadores) para prohibir los inocentes vapeadores y acusar a la prohibición de condenar a nuestros hijos al mercado negro y sabotear la recaudación de impuestos que se puedan invertir en salud. Olvidemos por un momento la abundante evidencia que existe sobre el daño de los vapeadores, ignoremos que la OMS se ha manifestado en contra de ellos y que en otros países han sido prohibidos; y detengámonos en el hecho de que los promotores y fanáticos de la guerra contra el narcotráfico, los adalides de la mano dura, se declaran incompetentes para controlar a sus propios hijos. Se están mordiendo las uñas porque no saben como evitar que sus hijos recurran al mercado negro para seguir vapeando. Y, al mismo tiempo, promueven abiertamente enfermar a la población para recaudar impuestos con los cuales atender a esa población enferma por la falta de leyes y mecanismos que proteja a la población. Argumentos que seguramente ganará muchos adeptos.

    Por otro lado, luego de que en la conferencia mañanera AMLO mencionara a Hitler, el discurso conservador, más cercano al pensamiento del dirigente Nazi que cualquier otro, afirmó que el presidente invitaba a leer a Tolstoi, Lenin y Hitler, a quienes ―acusaron― considera grandes escritores. La apuesta consistía en quemar en leña verde a Andres Manuel por mencionar a un personaje que, en el imaginario colectivo, sintetiza la maldad misma. Tristemente, el noble esfuerzo conservador no pasó a mayores y se quedó en lo anecdótico del momento. Ni siquiera hizo falta aclarar que AMLO contrastaba a un gran escritor: Tolstoi (nunca se refirió a otro), con un par de ideólogos tremendamente importantes para el siglo XX: Lenin y Hitler, quizá dos de los clichés ideológicos más fáciles de identificar de izquierda y derecha. Es decir: contrastaba literatura contra propaganda como vía de formación política.

    No podemos terminar sin mencionar las declaraciones ―mismas que se llevan el reconocimiento a la mejor adaptación de la realidad― sin sustento alguno, porque no puede haber sustento alguno en el arte de adaptar la realidad a lo que uno quiere, de Francisco Labastida, con Carme Aristegui, sobre como el PRI ayudó (previo pacto) a que Morena ganara en 2018. Ojo, se trata de la misma aseveración que ha salido a flote sobre los resultados de las elecciones del pasado 5 de junio: Morena gana por que el PRI le ayuda. El voto de los ciudadanos en las urnas es un acontecimiento insignificante, si se quiere: simbólico. Si Morena gana es porque el PRI lo permite y punto. De no ser así, ni con 30 millones llega alguien a la presidencia. Creer eso podría explicar porque el PAN sigue aliado con el PRI (a pesar de que Santiago Creel afirme que no hay nada más autoritario que el PRI), porque sin su venia, no sucede nada en este país. Lo que habría que preguntarse es ¿Qué papel juega el INE en todo esto? ¿Los resultados electorales dependen de la aprobación del PRI? ¿No se trataba de un organismo autónomo, incorruptible y ejemplar?

    Entrados en gastos… no deja de llamar la atención esa insistencia en sostener que el presidente “vive en un palacio” (de nuevo, las comillas son de los conservadores”). No se puede negar que el esfuerzo es loable: proyectar la imagen de vida palaciega en los más altos niveles de la CuatroTe. Sin embargo, obviar que el presidente vive en el departamento al interior de Palacio que EPN y FECAL usaban como cuarto de descanso, y que Palacio Nacional también es la sede del poder ejecutivo, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, dos museos, murales y que forma parte del corredor cultural del centro Histórico, es estirar demasiado la liga. Casi tanto como criticar la pobreza franciscana, de la que se ha hablado últimamente, porque México es un país megadiverso o por las reservas de hidrocarburos y litio que existen en territorio nacional.

    Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • Nuevo León y su escasa cultura política

    Nuevo León y su escasa cultura política

    No parece ser una sorpresa que, en el Estado de Nuevo León, la gente no se pronuncie frente a las decisiones del gobierno en turno. Suelen dejarse pasar los días como si no pasara nada y hasta incluso llega a pasar que los muchos ciudadanos ignoran lo que ocurre en el Estado.

    Hace unos días, por ejemplo, se aplicó un aumento al servicio de transporte del metro. Pero la mayoría de los usuarios, en entrevistas por distintos medios, afirmaban que no estaban al tanto de dicho aumento; desconocían acerca del «tarifazo», a pesar de ser un tema que había estado en discusión desde el mes de marzo de este año.

    Y es que parece que por más crisis que haya en el Estado, la receta sigue siendo la misma: «ya saldremos de esta, como siempre hemos salido». Al manifestante, se le suele tildar de revoltoso, ya que sus acciones afectan a otros; como sería el caso de aquellos que se han manifestado cerrando algunas vialidades.

    Si hay crisis de agua, por tanto, lejos de exigir posibles soluciones, algunos prefieren esperar que lleguen las lluvias; como si ser manifestante causara cierto desprestigio.

    Actuar políticamente, por ende, parece no ser opción. Y aunque es cierto que se ha convocado a algunas manifestaciones, ninguna ha tenido el impacto que se espera. No hay concentración, sino dispersión. Parece que cada uno trata de llevar agua a su molino, aunque parece claro que las preocupaciones son las mismas, solo que no hay organización alguna, debido, precisamente, a la escaza cultura política en la entidad.

    Simplemente, el día lunes de esta semana, se convocó a una manifestación frente a Palacio de Gobierno, pero, como era de esperarse, no tuvo trascendencia alguna. No obstante, podría apelarse que hubo algún tipo de confusión, ya que también se convocó para el día jueves de esta misma semana.

    Igualmente, este sábado pasado, algunos ciudadanos exigieron la renuncia del director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, pero tal manifestación no llegaba ni a diez personas. Además, quienes por ahí pasaban, no mostraban ningún tipo de solidaridad o empatía a los presentes.

    Algo similar ocurrió en las instalaciones del metro, la estación Cuauhtémoc, donde un joven realizó una pinta con la leyenda: “nos roban el agua, nos aumentan el metro ¡hagamos algo!”. Claramente, dicho acto era un llamado a la sociedad a movilizarse, a no dejarse aplastar ni ser objeto de burla por parte de la clase política. Al final, dicha consigna simplemente se cubrió con algunos papeles y se acabó el asunto.

    Y por si esto no fuera poco, aún hay que tratar con otros detalles. Justo como han sido dos actos recientes de Mariana Rodríguez, quien, en los últimos días, ha dejado indignada a la sociedad regia. Por una parte, en sus redes, compartió un vídeo en donde se afirma que no tener agua es algo «cool», pues cuando se vuelva a tener el vital líquido, ahora se sabrá cuidar.

    Sobre esto, parece claro que la esposa del gobernador no ha padecido esa incertidumbre que es abrir la llave del grifo y esperar que salga un pequeño chorro de agua.

    Por otra parte, ha subido algunas fotografías en donde aparece dentro de una enorme piscina, lo cual contrasta con la realidad de muchas familias de distintos municipios del Estado, quienes no han tenido servicio de agua por días, incluso semanas.

    Por todo, aunque se muestra cierta inconformidad con las decisiones que han tomado en esta administración, los ciudadanos no lograr tener una adecuada organización, pues, debido a la escaza cultura política que hay en la entidad, no se sabe cómo actuar. Por lo demás, parece que el lema sigue siendo el mismo: «política para políticos».