Autor: Los Reporteros Mx

  • EL PODER OBSCURO QUE DECIDE TU FUTURO

    EL PODER OBSCURO QUE DECIDE TU FUTURO

    Acaso te has preguntado ¿quiénes toman las decisiones más importantes del mundo? Tal vez suene un poco dramático, sin embargo, de la misma manera existe el “Club Bilderberg”, ¿quién es George Soros? Y ¿cuáles son sus intereses en México?

    En algún hotel del mundo desde 1954, surgió una reunión con las personas más poderosas, y esto se repite cada año desde entonces; no es raro saber que secretarios de las organizaciones “en beneficio de la humanidad” sean ocupadas por personajes puestos por los miembros de este club para beneficios de control.

    En una conferencia de Alfredo Jalife de su libro “El (des) orden global en la era post EU” en Guadalajara, mencionaba que la Familia Rolhschild (fundada antes del 1812, siendo la familia más rica de la historia humana, con 350 billones de dólares, aproximadamente 3 veces el PIB de México) controla a George Soros, el cual ha creado y financiado varios movimientos de ataque al gobierno de AMLO, ya que él sí está combatiendo con la corrupción, y negocios injustos al pueblo mexicano. 

    Por otra parte, así mismo mencionó que Soros a su vez, tiene a sus “gatos” en México, como lo son: Enrique Krause  (director de Letras Libres y que hace negocios con neoliberales), Jorge Castañeda Gutman (ex secretario de Relaciones Exteriores de México, con aspiraciones fracasadas a presidente independiente), y algo no tan sorprendente fue de que el candidato de los anteriormente mencionados es Anaya, o bien conocido como “ “Canaya ” (actual prófugo de la justicia, por corrupción y negocios jugosos con Odebrech, lavado de dinero y un sinfín de hazañas). 

    Para finalizar, los medios de comunicación manipulables, son como la uña y la mugre de los poderes obscuros con el control hacia la sociedad. Por otra parte, algo muy importante de resaltar, es que AMLO está luchando profundamente contra estos poderes que nos han mantenido sometidos, y lo podemos ver muy claro con todos los millones y millones invertidos en un sinfín de desestabilizaciones; caravanas, movimientos feministas, noticias fake; inclusive a través de revistas como The Economist. 

    Hay que recordar que sus intereses son control, petróleo, electricidad, bancos. Por los cuales ahora AMLO ha luchado para que sean de los mexicanos, y que además, también podamos ser autosuficientes.

  • Neoliberalismo y corrupción

    Neoliberalismo y corrupción

    Hace unos días nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en su conferencia matutina (la añanera) que si al neoliberalismo le quitábamos la corrupción, podríamos estar hablando del sistema más perfecto. Más de alguno pegó el grito en el cielo y a otros nos sorprendió; los demás (de la oposición obviamente) se intentaron burlar de quienes estamos construyendo la Cuarta Transformación (4T) refiriendo que si éramos lo mismo, y un largo etc. Afortunadamente al día siguiente AMLO rectificó ese punto, sin embargo ese “pequeño error” nos motivó a escribir el presente texto sobre la relación que guardan el neoliberalismo y la corrupción.

    Los estragos de la corrupción

    Muchas personas llegan a afirmar que la corrupción es algo inherente del ser humano, que se es corrupto por naturaleza. Si consideramos cierta esa afirmación no tendría sentido estar combatiéndola, porque al ser algo natural no podríamos terminar con ella, o sería sumamente complicado llegar a ese cometido.

    Afortunadamente nosotros no pensamos así; basados en una teoría materialista histórica del desarrollo de la humanidad sabemos que no existe “la naturaleza humana” y todo el desenvolvimiento del ser humano corresponde a las condiciones materiales de las sociedades que éste construye en colectividad.

    Por lo tanto, la corrupción que tanto se ha dicho que es algo cultural del mexicano responde más al sistema social y económico en el cual nos desenvolvemos. Por ejemplo, la persona de a pie que comete actos de corrupción es motivado por una condición socioeconómica de pobreza; claro que habrá los pocos casos donde la motivación pudiera ser distinta. 

    Nuestro presidente da en el tino cuando elude a la pregunta sobre la corrupción del ciudadano común para poner el énfasis en los actos corruptos que cometen los grandes funcionarios y empresarios, ya que esas acciones sí cuestan miles de millones al erario público. Son verdaderos atracos y son los que más se busca combatir desde el gobierno.

    ¿Qué es el neoliberalismo?

    Como no tenemos el suficiente espacio para responder a esa pregunta, haremos una síntesis de lo que consideramos podríamos llamar neoliberalismo. Su origen histórico se puede remontar a la época de Friedrich Von Hayek (segunda guerra mundial) y unos años después con Milton Friedman (setentas), quienes como sus principales teóricos, buscaban un cambio sustancial en el modelo económico vigente en esos años (capitalismo de Estado o Estado de Bienestar).

    El neoliberalismo es una etapa del capitalismo que busca reducir la participación del Estado (léase  principalmente gobierno) en los sectores sociales y productivos de los territorios. Es decir, acabar con lo público y convertir todo en privado, mercantilizar todo lo que se pueda. ¿Qué significa eso? Que lo que rija a la sociedad sea el interés de acumular ganancias y no el colectivo y social. 

    Por lo tanto, eso se presta al saqueo irracional de los recursos naturales de los países, sin importar si eso deja empobrecidos a los pueblos y si eso nos lleva al colapso ambiental que amenaza con extinguirnos. Además de que la brecha de desigualdad social crece de manera desproporcional, donde unos cuantos concentran la riqueza y la gran mayoría vive con muy poco y en condiciones de supervivencia diaria.

    El neoliberalismo fue impuesto -para salir los ricos de una crisis económica en los setentas- a punta de dictaduras militares en varias partes del mundo, en otros países también con lujo de violencia, destruyendo a los sectores que se resistían a él (como pueblos originarios y sindicatos que fueron masacrados en nombre del libre mercado). Como bien decía Marx, el capitalismo va chorreando lodo y sangre a su paso.

    Un matrimonio

    Llegado a este momento debemos afirmar que la corrupción es parte constitutiva y constituyente del capitalismo, que en su fase neoliberal se desarrolla de manera más voraz. Así tenemos a empresarios que se enriquecen al amparo del poder público al no pagar impuestos, hacer negocios turbios con empresas estatales, explotar irracionalmente los recursos naturales de varios países, etc.

    Tanto estos empresarios como funcionarios se vinculan a la delincuencia organizada (que hay que decirlo, forma parte fundamental del neoliberalismo como negocio y al lavar dinero en varios bancos) y la llegan a utilizar para cometer crímenes de lesa humanidad cuando así lo requieren sus intereses.

    Los paraísos fiscales, la sobre especulación inmobiliaria y en la bolsa de valores, la compra de legisladores y jueces para que velen por sus intereses y desarrollo, el pago de organizaciones “ambientales” que realmente utilizan para poder seguir llevando sus negocios aunque atenten contra la mayoría de la población y el medio ambiente; y un largo etcétera de cómo se desarrolla la corrupción y de cómo se relaciona de forma fundamental al neoliberalismo.

    Por lo tanto, combatir la corrupción, necesariamente, es luchar contra el neoliberalismo y capitalismo en una de sus facetas más voraces y que nos perjudican de sobremanera. Podremos desterrar las acciones corruptas si seguimos construyendo la 4T buscando el bienestar de las mayorías y no el beneficio de unos pocos. El sistema en cuanto a desigualdad social es absurdo, pero tiene remedio.

  • SANO MACANEO

    SANO MACANEO

    La cultura física y del deporte en nuestro país está ligada a la romántica idea de lograr que alguno de nuestros hijos sea considerado jugador de un equipo de fuerzas básicas del balompié nacional.  Talento hay y mucho, lo que nos falta es infraestructura, políticas públicas y mucha disciplina para incentivar a que la práctica deportiva sea más popular.  No como moda sino como perenne estilo de vida.

    Por fortuna, en México tenemos un líder que predica con el ejemplo.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un apasionado deportista.  Lo mismo lo vemos haciendo caminatas al aire libre que practicando su deporte favorito: el béisbol.  Recientemente mencionó que es el presidente con más edad ejerciendo funciones ejecutivas en la historia del país.  Sin duda, la actividad deportiva le provee salud física y emocional que le ayudan al efectivo cumplimiento de su trabajo.  Digo, no cualquiera de nosotros podría aguantar todos los días las Mañaneras, de pie y durante por lo menos 2 horas, sólo como inicio de la tranquila jornada laboral.

    Hay detractores, o haters, como les llama la chaviza que critican al presidente López Obrador por disponer, en ocasiones, de un par de horas a la semana para practicar béisbol en un campo de juego.  Se rasgan las vestiduras porque utiliza horario laboral que pagamos con nuestros impuestos todos los mexicanos.  Dos horas que invierte a la semana en su salud un hombre que trabaja incansablemente más de 16, es una nimiedad.  ¡Más innings para Andrés Manuel, por favor!

    Para efectos prácticos, el gobierno federal ha emprendido dos interesantes planes para incentivar la activación física de la población en general.  Un rescate estratégico de espacios públicos deportivos por parte de SEDATU y un interesante reseteo en la mentalidad de cómo promover la práctica de deportes masivamente desde el IMSS.

    No le den más vueltas, ni se hagan bolas.  Al presidente le gusta el béisbol, lo práctica.  Entonces, no se sorprendan cuando SEDATU rehabilita, remodela y mantiene en óptimas condiciones estadios y campos para la práctica de la pelota caliente.  Es lo que es y punto.  Enfoquémonos en lo bueno, la oportunidad de que más personas y sobre todo niños, podrán realizar un deporte en instalaciones dignas.  El placer de jugar y divertirse, es un derecho básico.  Y hacerlo en un espacio que no sea un potrero le permite a cualquier persona sentirse mejor desde el momento mismo en que entra al campo.  Es ahí donde los sueños cobran vida y son alcanzables.

    Pero tranquilos que no todo es béisbol.  La SEDATU se ha encargado de mejorar parques con infraestructura para el disfute de toda la población.  Incluso, adaptados a las costumbres de los pueblos originarios, como se hizo en Tierra Yaqui recientemente.  No hay excusas, los espacios públicos, ahora sí, para el público en general.

    Ahora bien, pocas veces se logran empatar las políticas públicas con la ejecución práctica de las mismas.  En este rubro, administraciones entrantes y salientes en los últimos 30 años perdieron el enfoque de cómo lograr que el pueblo se motivara a cuidar su salud.  Porque seamos honestos, ningún gobierno tiene la responsabilidad de hacernos comer saludable ni mucho menos obligarnos a practicar deporte.  Pero lo que sí debe hacer, es proveer de un ambiente sano que contagie para que nos mantengamos bien física y mentalmente.

    Hoy, el IMSS está logrando el objetivo: contagiar a los ciudadanos a hacer deporte.  El principal promotor de este cambio de paradigma es el Lic. Héctor García Antonio, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del Instituto.  La principal razón de que la activación está funcionando es porque García Antonio se pone sus pants, sus zapatos deportivos y sale al campo, la cancha o cualquier recinto público a ejercitarse con la gente.  No planea sus programas de cultura física desde su escritorio, los vive y ejecuta al aire libre.  Sudando y disfrutando para contagiar a los demás.

    Y ojo, García Antonio no está inventando el hilo negro, está encauzando los esfuerzos y recursos del IMSS en motivar al pueblo a volverse deportistas con lo que vemos día a día.  Lo mismo realiza un evento de Lucha Libre en un deportivo del Instituto que una terapia de “ZUMBIMSS” o una clase de calistenia con peleadores profesionales de Artes Marciales Mixtas.  Todo con la participación de los vecinos del lugar en donde se llevan a cabo las actividades.  Políticas públicas deportivas para la integración comunitaria, eso es.

    Pero esta labor del IMSS no sólo abona a que los ciudadanos nos interesemos en el deporte.  También contribuye a que nuestra condición física mejore y se abone a la reducción de enfermedades crónico-degenerativas que tanto dinero cuestan al sistema de salud pública.  

    Más y mejores deportistas de a pie necesitamos en México.  Hagamos como el presidente López Obrador y Héctor García Antonio: Prediquemos con el ejemplo, salgamos a la cancha.  Y si en una de esas, nos gusta y entendemos mejor las reglas del juego, pues disfrutemos por completo del sano macaneo.

  • Guardería ABC: Y la justicia sigue pendiente

    Guardería ABC: Y la justicia sigue pendiente

    5 de Junio de 2009 en Hermosillo, Sonora a las 14:35 de la tarde, ocurrió la mayor tragedia infantil en México que se tenga memoria. Este terrible acontecimiento ocurrió en la Guardería ABC, justo a la hora de la siesta de los bebés y tomó por sorpresa al personal que ahí laboraba y la oportuna intervención de vecinos y trabajadores que estaban cerca del lugar, impidieron que la mortandad de bebés fuera aún mayor.

    Era un viernes caluroso, los niños que aún permanecían en la estancia infantil habían visto una película, ya era la hora de la siesta y estaban descansando en lo que sus padres iban por ellos. Todo transcurrió normalmente para bebés y cuidadoras, nadie imaginaba que en la bodega de al lado, en dónde se almacenaban documentos de la administración del Gobierno de Sonora y del SAT, se estaba originando el fuego que se propagó con velocidad y a través del cooler, ascendería por los tubos del aire acondicionado y quedaría atrapado entre el techo y una lona plástica que cubría los techos de la Guardería para dar la impresión que era la carpa de un circo.

    El plástico de la lona se derritió por la fuerza del calor y cayó sobre los bebés que dormían en las distintas salas, aparentemente solos y de pronto quedaron abrasados por la lumbre, la Guardería ABC se volvió el infierno. Las maestras y cuidadoras se percataron del olor a humo, los detectores fallaron y vieron que algo no estaba bien, fueron presas de la desesperación y cómo pudieron sacaron a los niños que pudieron, pese a que habían tenido simulacros, a la hora del siniestro no estaban preparados.

    Los gritos y el humo alertaron a los vecinos y comenzaron a movilizarse, las puertas de emergencia estaban cerradas, “El Cayetano” y los otros chavos banda que siempre deambulaban cerca de la zona, reaccionan con prontitud y se movieron para sacar a los pequeños, estos hombres que eran discriminados en ese momento se convirtieron en héroes sin capa, que se concentraron en salvar todas las vidas que se pudiera.

    En la desesperación, un hombre tomó su preciada troca y decidió estrellarla contra la pared para abrir un boquete en la pared, los minutos se volvieron eternos y la confusión se hizo presa de las personas que testificaron la conflagración que se vivió en la famosa “Y griega” de Hermosillo. El rumor del incendio corrió como pólvora, la gruesa columna de humo era visible desde muchas colonias, era la hora de más tráfico y los camiones de bomberos no podían llegar, parecía que todo se confabuló en contra, ese incendio cambió para siempre la vida cotidiana de los habitantes de Hermosillo y al conocer las noticias, conmovería al país entero y al resto del Mundo.

    Las personas que fueron testigos describen aquellos acontecimientos como una auténtica pesadilla, un infierno y sin pretender ser amarillista, a todos ellos los marcó de por vida. Maestras y rescatistas lo vivieron en lo inmediato, al pasar los minutos y entre la confusión, el incendio de la Guardería ABC fragmentaria de por vida a los padres y madres, hermanos, abuelos y familiares de los niños, es más, hasta a los vecinos vivieron en el corazón un dolor que laceró el alma. Nunca nadie imaginó que un hecho tan terrible afectaría a tantas personas.

    Varias sombras se posaron sobre aquellos que tenían a sus hijos en la Guardería ABC, poco se habla al respecto pero también hubo maestras que salvaron a otros niños y perdieron a los suyos.

    Ellas además de vivir en carne propia la situación tienen que vivir con la culpa de no haber estado ahí para sus propios hijos, como ocurrió a la maestra Danissa López Arvizu, quien no pudo rescatar a Luis Denzel de tres años de edad quien se encontraba en Maternal B y ella estaba en otra sala con bebés de tres a año y medio de edad. O el caso de María Josefina Carretas, quien no pudo salvar la vida de la pequeña Daniel, quien tenía dos años de edad. A pesar del paso de los años, sigue presente en sus mentes esa culpabilidad.

    Una vez que el fuego se apagó se vivieron los momentos más complicados, rescatados los bebés que estaban vivos y sin heridas considerables fueron resguardados en domicilios cercanos de vecinos solidarios que abrieron sus casas, los bebés quemados eran trasladados en patrullas junto a voluntarios que apoyaron en ese momento, se hacían listas improvisadas con nombres de los sobrevivientes, los padres y familiares ya estaban rodeando la Guardería y reclamaban a sus hijos, buscando con desesperación respuestas que no llegaban, los bomberos finalmente llegaron a las zonas donde el fuego comenzó y se enfrentaron a la pesadilla de los niños fallecidos, nadie estaba listo para enfrentar esa situación.

    Según testimonios los policías y bomberos lloraron durante el rescate, nadie sabe de dónde sacó fuerzas ante semejante situación. Trasladaron a los bebés a hospitales y SEMEFO. La situación se agravaría cuando se empezó a hablar de niños fallecidos, las madres y padres al saber la noticia corrieron a la Guardería ABC, abandonaron sus áreas de trabajo; abuelos, tíos y hasta vecinos comenzaron a buscar a los pequeños, todo era confuso. Se dividieron la búsqueda entre hospitales, las maestras fueron llevadas primero a declarar y luego a intentar identificar, había cuerpos irreconocibles y solamente con un fragmento de tela o zapatos se trataba de poner un nombre, al menos pretendían hacer la cosa menos difícil pero definitivamente no fue así.

    Pasadas las horas el calvario se movió a los hospitales, de pronto surgieron sacerdotes que intentaron brindar consuelo, los psicólogos de Hermosillo fueron convocados a brindar soporte emocional porque el colapso mayor era cuando algún padre o madre desesperada por fin, localizaba al hijo extraviado en una sala del hospital con quemaduras graves y poca expectativa de vida o cuando tenían que ingresar a identificar al suyo entre los fallecidos. Los desmayos, los gritos y los sollozos fueron eternos. Ninguno podía entender cómo había dejado en la mañana a su bebé alegre y con la seguridad que sería resguardado y de pronto se había ido para siempre.

    Las noticias invadieron las redacciones de los periódicos, los reporteros eran testigos de aquel duelo e incredulidad, varios de ellos también se rompieron ese viernes al tener que describir esos hechos. Las psicólogas también siguen con aquella experiencia en la memoria, los sacerdotes no pudieron dar fortaleza porque era complicado tener fe en ese momento. Para los padres y madres que perdieron a sus hijos aquel fatídico 5 de Junio de 2009 no ha vuelto a haber paz.

    49 bebés fallecidos y 75 de los sobrevivientes han padecido secuelas físicas y psicológicas permanentes. La Guardería ABC estaba construida en una bodega que fue habilitada sin las medidas de protección adecuadas. Se fijaron más en detalles estéticos como la lona de plástico que simuló ser la carpa de un circo y que resultó fatal al derretirse. Aunque aparentemente se contaba con todos los requisitos para la operación correcta de una Guardería del IMSS subrogada poco a poco salieron a la luz aquellas omisiones que hicieron que la tragedia fuera de tales dimensiones, salieron a la luz los nombres de los propietarios y se descubrió que estaban emparentados directamente con el Presidente de la República Mexicana Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala Gómez del Campo: Marcia Matilde Gómez del Campo, Gildardo Francisco Urquides, quien fuera Secretario de Finanzas del PRI, Alfonso Escalante Hoeffer, conocido inversionista del Gobernador Eduardo Bours. Lourdes Laborín y Sandra Lucia Téllez Nieves.

    La corrupción e impunidad afloraron y la intervención del Presidente con el Poder Judicial inclinó la balanza de la Justicia para que no se castigara a los culpables. El Presidente del Tribunal de Justicia Arturo Zaldívar, este año declaró abiertamente que el Estado, a través de Felipe Calderón solapó el Caso de la Guardería ABC evitando que se hiciera justicia por la muerte de aquellos niños inocentes y los sobrevivientes. Los culpables también fueron las autoridades cómplices

    Después del incendio y los entierros de los bebés, los padres de los niños fallecidos iniciaron una lucha, muchos de ellos ni siquiera han tenido su duelo porque el reclamo por la Justicia se volvió bandera de vida, muchas movilizaciones ha habido desde aquel 5 de Junio, incluso uno de los movimientos tiene ese nombre. Se han escrito libros inspirados en el incendio, múltiples reportajes, entrevistas y documentales, incluso hasta dos novelas: 49 cruces blancas de Imanol Caneyada y Paloma querida de Fanny Ávila Juárez. Se redactó una Ley Cinco de Junio en donde se instituyó la protección a los niños de Guarderías garantizando su seguridad como prioridad y derecho. Año con año se hacen marchas en Hermosillo, Sonora y en la Ciudad de México con carriolas vacíos y las fotografías gigantes de los rostros de los Bebés ABC. La verdadera JUSTICIA sigue pendiente, ahora la estafeta la tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien pudiera dar el bálsamo a los dolientes, sin embargo se debe aclarar que es un tema de competencia del Poder Judicial, no del Ejecutivo.

    Desde mi trinchera envío todo mi apoyo y solidaridad a los padres y madres de los bebés fallecidos. Ustedes saben que mi corazón y mi voz también se une a la de ustedes exigiendo #JusticiaABC y exigiendo no borrar de la memoria colectiva aquella afrenta.

  • César Duarte llega a México; fue extraditado por Estados Unidos y entregado a autoridades de Chihuahua

    César Duarte llega a México; fue extraditado por Estados Unidos y entregado a autoridades de Chihuahua

    Hace algunos minutos se informó sobre la llegada de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, acusado de asociación delictuosa y peculado por más de 96 millones de pesos.

    Esta mañana, la gobernadora de Chihuahua informó que la Fiscalía del estado había solicitado la extradición del ex mandatario, señalando que su administración está lista para proceder.

  • En pleno “mes del orgullo”, Veracruz aprueba el matrimonio igualitario

    En pleno “mes del orgullo”, Veracruz aprueba el matrimonio igualitario

    El Congreso de Veracruz aprobó este 2 de junio cambios al Código Civil de la entidad considerados discriminatorios y plenamente contrarios a la Constitución, permitiendo ahora que parejas del mismo sexo contraigan matrimonio.

    Los cambios fueron aprobados con 37 votos a favor de las diversas bancadas y 4 votos en contra, por lo que ahora Veracruz es la entidad número 26 en aprobar el matrimonio igualitario.

    Ahora el Código Civil de Veracruz, específica como matrimonio: “la unión de dos personas a través de un contrato civil, que en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno”, en vez de limitarlo a sólo entre hombre y mujer.

    “Hoy, es un día histórico para Veracruz. En la Sesión de este día y con 38 votos a favor, el matrimonio igualitario en el Estado es una realidad. Es nuestro deber garantizar los derechos de todas, todos y todes, por igual”

    Ana Miriam Ferráez, diputada local por Morena

    Cabe señalar que actualmente el matrimonio igualitario solo falta por legalizarse en Durango, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero y Tabasco.

    No te pierdas:

  • Baja California Sur aprueba despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación

    Baja California Sur aprueba despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación

    La tarde de este jueves 2 de junio, el Congreso de Baja California sur, ha aprobado la interrupción legal del embarazo, esto con 16 votos a favor (Morena-PT) y 3 en contra (PAN).

    Con esto, ya son 9 las entidades federativas que permiten la interrupción legal del embarazo en México, estando en la lista Baja California Sur, Baja California, Oaxaca, Sinaloa, Hidalgo, Colima, Veracruz, Guerrero y la Ciudad de México, mientras que la discusión del tema avanza en otros congresos estatales.

    “Debemos poder ser libres en todos los aspectos, tener la decisión sobre nuestros cuerpos y nuestra vida, no más violencia hacia la mujer, y mucho menos violencia e ignorancia a la mujer indígena”

    Señaló la diputada morenista Eufrosina López Velazco.

    Por su parte, activistas y diversas organizaciones feministas han celebrado este nuevo logro que garantiza y reconoce el derecho a decidir de las mujeres y las personas con capacidad de gestar.

    No te pierdas:

  • Instagram mostrará las Alertas Amber; esto para ayudar a la búsqueda de personas desaparecidas

    Instagram mostrará las Alertas Amber; esto para ayudar a la búsqueda de personas desaparecidas

    A partir de las próximas semanas, Instagram en México, mostrará las Alertas Amber en su plataforma, esto como una estrategia que ayude a la localización de personas desaparecidas, informó Emily Vacher, directora de Confianza y Seguridad de Meta.

    Vacher aclaró que las alertas aparecerán solo a los usuarios que estén en la zona de búsqueda de la persona desaparecida que tenga activada la Alerta Amber para su localización, además de que no se enviarán notificaciones, sino que aparecerán mediante un mensaje con foto mientras los usuarios están navegando por el feed principal de la aplicación.

    En los post aparecerán dos “botones”, uno para obtener más información de la persona desaparecida que se busca en la zona y el segundo para proporcionar información respecto a la búsqueda y ayudar con la localización.

    “No será una notificación que interrumpa, ni un mensaje de texto que emita un sonido. Cuando te estés desplazando por la aplicación, aparecerá un mensaje que esencialmente dirá que un menor está desaparecido en tu área, y podrás darle click para obtener más información o contactar a la Policía”,

    Emily Vacher.

    Estas Alertas Amber no serán exclusivas de México, ya que estarán disponibles en 26 países que igualmente tienen mecanismo de búsqueda de desaparecidos al igual que México, además de que dicha herramienta está disponible en Facebook desde el 2015.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El diario eje Central publica este jueves el cartón de Jorge del Ángel, en donde ilustra como Enrique Peña Nieto ahora vive en España gracias a su exclusiva visa dorada, reservada para empresarios e inversionistas millonarios.

    Hace algunos días se reveló que Peña Nieto invirtió a través de una empresa constructora, en bienes raíces en un exclusivo barrio de Madrid, España, aún cuando en el pasado negó que dejaría de vivir en México.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El perro tuitazo: ¿Con qué cara la oposición pide el voto?

    El perro tuitazo: ¿Con qué cara la oposición pide el voto?

    El perro tuitazo de hoy es en referencia al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de junio, en el que se disputarán 6 gubernaturas, todas entre Morena y el bloque Va por México, el cual no tiene muchas posibilidades debido a su impopularidad.

    Sumado a lo anterior, hay que tener en cuenta que algunos de los cuadros más visibles del PRI y PAN cargan a cuestas escándalos de lavado de dinero, que en el caso de Alejandro Moreno, estarían literalmente confesados en la serie de audios que se han liberado en semanas recientes.

    No te pierdas: