Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO recibe a autoridades de la comunidad wixárika para resolver problemas agrarios

    AMLO recibe a autoridades de la comunidad wixárika para resolver problemas agrarios

    Después de recorrer 900 kilómetros a pie, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las autoridades de la comunidad wixárika para resolver sus problemas agrarios.

    A través de sus redes sociales el mandatario mexicano, López Obrador, indicó que su administración apoyará a resolver las dificultades de la comunidad proveniente

    “Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, se lee en su publicación.

    La Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika partió de sus respectivas comunidades el pasado 25 de abril; en su mayoría es conformada por habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, cuyo objetivo es exigir a las autoridades la devolución de 11 mil hectáreas de territorio para así poder evitar actos violentos perjudiciales.

    Desde el comienzo de su travesía, diversos miembros de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika han expresado la confianza que tienen en que el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda sus exigencias.

    La confianza de la comunidad Wixárika con el presidente de México es el resultado del compromiso que Andrés Manuel López Obrador ha dicho tener con los pueblos indígenas. Mismo que lo hizo acreedor a recibir el Bastón de Mando durante su toma de posesión el primero de diciembre de 2018.

    Dicho reconocimiento es el símbolo de respeto más fuerte que los pueblos indígenas pueden otorgar a un mandatario, pues representa poder y jerarquía. Cabe señalar que Andrés Manuel López Obrador ha sido el único presidente de México que ha recibido dicho bastón de mando.  

  • ¿Traidores a la patria en el Poder Judicial? Denuncian corrupción de jueces y magistrados

    ¿Traidores a la patria en el Poder Judicial? Denuncian corrupción de jueces y magistrados

    Este lunes la periodista Sandy Aguilera denunció durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la existencia de una red de corrupción dentro del Poder Judicial, la cual ha causado daños al erario público y a empresas mexicanas. 

    Uno de los señalados es Alejandro Dzib Sotelo, juez 5to de Distrito del área civil del Primer Circuito con sede en San Lázaro, el cual ha abusado de su poder para desvíar dinero del erario y obligar a la federación a realizar pagos excesivos, o creando enormes contingencias en dependencias y secretarías, siempre con base en acciones ilícitas o ambiguas, prueba de ello son las actuaciones de los procesos civiles 446/2017 dónde benefició a la perforadora Oro Negro; y el proceso 170/2017 en el que benefició a los intereses de una empresa empresa extranjera de nombre  Costal Contracts. 

    Ambas empresas tienen varias carpetas de investigación por delitos que van desde el fraude, falsedad de declaraciones ante el juez, fraude procesal y evasión fiscal, todos impulsados por el mencionado juez, sin dejar de lado casos parecidos con las empresas Cruz Azul y Radiopolis. 

    El juez Guillermo Campos es señalado de secundar las medidas cautelares de Dzib Sotelo.

    “Este juez  acaba de ser removido del juzgado 14 al 9 (noveno) del Primer Circuito, pero entre sus polémicos asuntos se encuentran muchos que están ligados al juez Dzib, así como también en asuntos espinosos como en el fraude a ahorradores de FICREA o el de el soportar Fideicomisos fraudulentos manejados por CI BANCO, entre muchos otros”.

    Sandy Aguilera

    Agregó que el Juez Segundo Consular, cargo recién creado, fue ocupado por un funcionario proveniente de un juzgado de Naucalpan, Edomex, desde donde se defienden intereses de un sector empresarial internacional. 

    “Cierro los ejemplos con la mención del Magistrado Francisco José Huber Olea Contró, quién también pertenece a esta red y está vinculado en varios procesos con los jueces anteriormente mencionados y que se hiciera famoso por el asunto del periodista Sergio Aguayo”.

    aseguró la periodista.

    Finalmente explicó que la investigación, con comunicadores encubiertos, encontró hasta el momento un total de 12 jueces nacionales y 8 magistrados involucrados en este tipo de defraudaciones, las cuales significaron pérdidas de hasta 2 mil millones de pesos a la hacienda pública. 

    No te pierdas:

  • 3 años de protección: AMLO asegura que se trabaja junto con la Guardia Nacional para la seguridad de las carreteras y los pueblos

    3 años de protección: AMLO asegura que se trabaja junto con la Guardia Nacional para la seguridad de las carreteras y los pueblos

    En la conferencia de prensa de este Lunes desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la Guardia Nacional cumplirá tres años y ya son más de 100 mil elementos que están en todo el país.

    “En un mes cumple tres años la Guardia Nacional y ya son más de 100 mil elementos con los que se cuentan que están en todo el país (…) En su mejor momento la Policía Federal llegó a tener 40 mil elementos y la mitad eran administrativos (…) Tenemos más de 250 cuarteles construidos.” Afirmó.

    Tras los persistentes asaltos en las carreteras del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que bajo su gestión se está trabajando junto con la Guardia Nacional para estar en todas las carreteras del país con el fin de evitar los delitos.

    “La Guardia Nacional está en todas las carreteras para que no haya asaltos ni homicidios, que no haya delitos en las carreteras ni en los pueblos. Estamos trabajando en eso”, señaló.

    Andrés Manuel López Obrador

    Cuestionado por los periodistas, durante su gira por Sinaloa y Chihuahua de este fin de semana, donde supervisó los trabajos de renovación de la presa Picacho, sobre si los grupos de la delincuencia han tomado ciertos territorios de Sinaloa, el mandatarios negó que esto sea cierto, aseguró que el hecho de que algunos criminales utilices uniformes y equipos similares a los que tiene el Ejercito sucede en algunos estados como Jalisco, no sólo en Sinaloa y que “está mal y no debe de suceder”.

    “Hay en algunos lugares del país, no solo en Sinaloa, personas que están actuando pensando que se debe de cuidar una región, que no lleven armas y a veces hay confusiones, pero en general todo bien”.

    Andrés Manuel López Obrador
  • Dan a conocer documento del Tribunal de Justicia Administrativa donde se destituye e inhabilita a Sandra Cuevas del servicio público

    Dan a conocer documento del Tribunal de Justicia Administrativa donde se destituye e inhabilita a Sandra Cuevas del servicio público

    La periodista Fátima Monterrosa ha dado a conocer los documentos del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México donde se confirma que Sandra Cuevas será separada definitivamente de su cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc e inhabilitada del servicio público por un año. 

    Tales sanciones vienen por el abuso de funciones de Cuevas, quien cerró el deportivo Guelatao de manera dolosa y sin fundamentos.

    “Sandra Xantal Cuevas Nieves incumplió obligaciones previstas en la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México”, señala el documento. 

    Cabe señalar que desde el viernes pasado, se señaló que Cuevas sería destituida de su cargo e inhabilitada, sin embargo la funcionaria negó las acusaciones señalando que no había recibido notificación alguna

  • Derbez aseguró que AMLO ignoraría triunfo de Sergio “Checo” Pérez, pero el mandatario felicitó al piloto tras ganar GP de Mónaco

    Derbez aseguró que AMLO ignoraría triunfo de Sergio “Checo” Pérez, pero el mandatario felicitó al piloto tras ganar GP de Mónaco

    El comediante Eugenio Derbez, aseguró hace unas horas, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no felicitaría al piloto Sergio “Checo” Pérez, tras ganar el Gran Premio de Mónaco y luego haber festejado con Felipe Calderón. 

    Sin embargo el ex actor de Televisa se equivocó, y recién comenzada la conferencia matutina de este lunes, AMLO no tardó en felicitar al piloto de Fórmula 1: ”felicidades a Checo Pérez que ganó el Gran Premio de Mónaco y también felicidades al Atlas que también triunfó”, declaró.

    Por su parte, usuarios de redes no paran de mofarse del actor, explicando que el piloto sí ganó un premio, a diferencia de él, que solo fue un actor de reparto y ni el Oscar le permitieron tomar para la foto. 

    Hace algunas semanas, Emilio Acárraga Jean, CEO de Televisa, explicó en Twitter que Derbez no está vetado de la televisora, sino que solo está molesto con la empresa por los derechos de una serie de comedia. 

  • Y los medios callaron…

    Y los medios callaron…

    Alejandro Moreno y el silencio de los medios corporativos

    Esta semana, la gobernadora de Campeche Layda Sansores reveló un audio en el que se escucha al presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, decir: “A los periodistas no hay que matarlos a balazos papá (…) hay que matarlos de hambre”.

    El contenido de los audios es escandaloso y escalofriante en un país donde la violencia en contra de las y los comunicadores se ha acentuado cada vez más.

    Alejandro Moreno fue gobernador de Campeche de 2015 a 2019. Durante su administración al frente del gobierno estatal, se registraron cerca de 40 ataques en contra de la prensa.

    Uno de estos casos es el encarcelamiento y tortura del periodista Miguel Angel Villarino Arnábar a quien en 2018, el gobierno de Alejandro Moreno persiguió y violentó bajo la etiqueta de “enemigos de Campeche”.

    Resulta evidente que esta no es la primera vez que Moreno Cárdenas muestra y hace gala de su postura frente a la prensa, sin embargo, centrarnos únicamente en él es fijar la vista en un árbol y no ver el bosque que lo rodea.

    Las declaraciones de “Alito” muestran la postura histórica de los partidos del periodo neoliberal frente a la prensa que, en cumplimiento de su deber, cuestiona, critica e investiga.

    Durante los años de hegemonía priista y panista, el poder político se dio a la tarea de crear un fuerte grupo de intelectuales, periodistas y comunicadores que estuviera dispuesto a vender su voz, su dignidad y conciencia a cambio de prestigio, premios y, por supuesto, mucho dinero.

    El neoliberalismo no sólo le puso precio a la verdad, sino que creó todo un negocio de la mentira que fagocitó a los medios masivos de comunicación hasta convertirlos en simples empresas de publicidad que manipulan, tergiversan, omiten y, en algunos casos, mienten descaradamente y a conveniencia de quienes los financian.

    En ese tenor, resulta revelador que la cobertura de los grandes medios corporativos de comunicación a las terribles declaraciones de Alejandro Moreno se hayan quedado detrás del cerco mediático.

    El caso no es menor, el presidente del partido que gobernó México de manera ininterrumpida durante décadas habló de matar a la prensa de hambre… y los medios callaron.

  • LA CARRERA PRESIDENCIAL, MORENA Y BIENESTAR

    LA CARRERA PRESIDENCIAL, MORENA Y BIENESTAR

    Una vez comenzada la carrera presidencial, que muchos calificamos como adelantada y que en julio del 2021, el presidente de la república, López Obrador decidiera, fiel a su “inusual” estilo de hacer política, mencionar públicamente a los “posibles sucesores” y destapar algunos nombres como los de Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Rocio Nahle, Tatiana Couthier, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, se daba oficialmente  la bienvenida a una etapa distinta, que no se había visto en el país con el famoso “tapadismo” del viejo régimen. Pero ¿qué beneficios o consecuencias ha traído está decisión hasta el momento?

    Si bien es cierto, se dice que las competencias son sanas, también agrega presión y gran responsabilidad para los participantes; como lo hemos visto, a lo largo de casi un año esa lista se ha reducido drásticamente, pero además tiene un nuevo participante; ni más ni menos, en esta nueva realidad sólo figuran los nombres de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, y Adán Augusto López Hernández.

    Este escenario no sólo pone presión a cada uno de los contendientes, sino que también propicia factores que pueden ser determinantes y muy peligrosos; me refiero a la pugna, la división y la confrontación. Ya pudimos ser testigos en una entrevista donde distintos periodistas abordaban a Marcelo Ebrard saliendo de Palacio Nacional, y un presunto simpatizante de Claudia Sheinbaum lo increpaba y acusaba de neoliberal; a esto se suma el evento donde fue homenajeada (muy merecidamente) la escritora Elena Poniatowska, donde al uso de la palabra, la jefa de Gobierno no quiso mencionar el nombre del canciller y decidió meterlo en un paquete donde citó a “otros secretarios”. 

    La línea 12, la cual se ha pretendido utilizar políticamente como una granada de largo alcance hacia el canciller Marcelo Ebrard cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, se está convirtiendo en bomba de onda corta, ya que el informe que recientemente se dio a conocer públicamente, que hizo la empresa noruega DNV, arroja como una de las causales de los lamentables hechos de la caída del tren, “el mantenimiento” de dicha línea.

    Sin duda el efecto de la ansiedad política a cualquiera le puede jugar en contra, pero uno pensaría que la madurez política y la inteligencia emocional son olas domadas para personalidades del calibre de estos aspirantes a la presidencia, pero también da cuentas de que se vislumbra una ruta sinuosa y con sobresaltos si no se tiene a bien realizar prevención, control de daños y efectos secundarios.

    Para que este proceso sea más tolerable y se mitiguen las rivalidades, el partido del Presidente López Obrador juega un papel decisivo; Morena tendrá el reto de reconfigurarse, de reestructurarse, y como lo dice su nombre, de “regenerarse”; será imprescindible que se reorganice en todas las entidades y de ser necesario, a nivel nacional. Este difícil reto demandará de sangre fría e imparcialidad; el presidente sabe que un partido fuerte y bien organizado será la base de la nueva victoria para el 2024.

    El Comité Nacional de Morena tiene cita con la historia en sus sesiones, convocar a la reafiliación y renovación de su estructura en todos los estados, lo cual significaría para sus militantes y simpatizantes, un bálsamo de esperanza para poder participar, o dejar las cosas así, arriesgándose a una gran fractura al interior de este partido y por consiguiente, darle a la derecha la oportunidad de aprovechar esta coyuntura y dejar a su virtual candidato(a) con el flanco más importante al descubierto.

    Serán muy importantes las próximas semanas, ya que se vislumbran cambios en la estructura organizacional del Gobierno Federal como lo es en Bienestar, donde es imperante y muy necesario que el presidente de la república cuente con perfiles comprometidos para ésta, su secretaría insignia, ya que hay muchos casos documentados avalan que esta institución “no dió el ancho” a manos de Gabriel García; Bienestar tendrá un papel conclusivo para esta administración y las aspiraciones de la siguiente.

    Aún falta tiempo para la elección del 2024, pero las definiciones para elegir perfiles a los distintos cargos por elección están más cerca de lo que se imaginan; a fin de cuentas, así es la nueva política mexicana de tiempos anticipados.

  • “Va por México” (PAN, PRI, PRD) entre escándalos, descrédito y corrupción, llega rota a los comicios

    “Va por México” (PAN, PRI, PRD) entre escándalos, descrédito y corrupción, llega rota a los comicios

    A fines del año pasado, el “anayista” Marko Cortés, quien fuera premiado por sus “éxitos” para continuar al frente del alicaído Partido Acción Nacional, en una reunión con liderazgos hidrocálidos aceptaba, “curándose en salud”, la derrota inminente que tendrían en cinco estados (Oaxaca, Tamaulipas, Durango, Hidalgo y Quintana Roo) en 2022, pues el PAN no daba para más.

    Sin embargo, afirmaba con emoción; “la única que tenemos posibilidades, muy buenas y contundentes de ganar es Aguascalientes…”. El “dirigente nominal” se guardaría sus razones. En su interior sabía, la única estrategia de lucha que habían utilizado era un golpeteo sin cuartel ni fundamento en contra de un gobierno federal exitoso cuya creciente popularidad era tan clara como incuestionable. El camino hacia el 5 de junio de 2022 estaba cuesta arriba. En todas las encuestas sucesivas a partir de aquel reconocimiento trágico, la burda coalición seguiría perdiendo posiciones porcentuales que entregarían para el análisis, la posibilidad real de un “carro completo” o “seis de seis” para Morena y sus aliados.

    La política siempre ofrece oportunidades. En el mes de abril pasado, la oposición tuvo ante sí la posibilidad única de congraciarse con sus votantes residuales defendiendo la soberanía de nuestro país ante el saqueo evidente por parte de empresas extranjeras. Sus 223 diputados serían expuestos a la deshonra y el desprecio por sus propias conciencias e intereses al votar en contra del pueblo de México evitando así la reforma constitucional. Los 275 votos patrióticos serían insuficientes, pero el precio político que ya está pagando la traición está a unos días.

    Por si esto fuera poco, Alejandro Moreno Cárdenas (alias, Alito) presidente del Partido Revolucionario Institucional, contribuye de forma grotesca al hundimiento de la amorfa coalición “Va por México”, y a la eventual desaparición de su propio partido. Alito, a través de sus audioescándalos pinta de cuerpo entero al antiguo perfil político que pensamos había desaparecido de nuestro país: pendenciero, corrupto, gandalla, ignorante, y fatuo, que siempre es destruido por su debilidad ante el poder efímero.

    Estoy seguro cualquier mexicano (al margen de sus preferencias ideológicas) se avergonzará ante semejantes conductas y querrá desterrarlas para siempre de una sociedad que se asuma perfectible.

    “Va por México” irrumpe como un grito desesperado de unos cuantos empresarios mexicanos apátridas que han apostado por el control de partidos débiles (PAN, PRI, PRD) para recuperar el poder político que algunos les vendieron.

    Hacen cuentas, no les alcanza, van por otro grupo vividor, Movimiento Ciudadano (MC ) en el horizonte…

  • Y en eso llegó la 4T

    Y en eso llegó la 4T

    Parecía que nunca íbamos a crecer como ciudadanos y que seríamos para siempre los habitantes del país de la simulación y del engaño. Viviríamos en la perpetua minoría de edad ciudadana que requiere la guía de los que sí saben. Siendo unos niños, no se nos podía invitar a resolver los delicados asuntos de la república: La cosa pública, ¡y menos aún dejarla en nuestras manos!

    Éramos el problema y no la solución, pero había que contar con nosotros, desafortunadamente para ellos. Contar con los pueblos originarios y los barrios, con los villorrios que se tuestan al sol mientras agonizan calladamente a la orilla de las carreteras; con las comunidades marginadas de las sierras y con los polígonos de pobreza.

    Y para mantener las cosas bajo control, se vieron obligados a simular todo.

    Pusieron ante nuestros ojos organismos autónomos integrados y presididos al contentillo de la mafia del poder, como el INE, destacadamente. Vistieron con solemne toga de astracán a los magistrados que son al mismo tiempo una burla y una ofensa para la justicia. Voltearon de cabeza las leyes para que su despojo y el de sus invitados foráneos cupieran sanamente dentro de los códigos.

    Con Krause y Aguilar Camín al comando, corrompieron a toda una generación de intelectuales que ya nunca ofrecerán la obra que quizá pudieron escribir. Nadie en el cuerpo de la intelligentsia nacional, ninguno de sus integrantes, tuvo la claridad suficiente para vislumbrar el desastre moral, económico y social al que sometían al país la corrupción y el neoliberalismo. O no se animaron a verlo.

    “País de mentiras”, le llamó Sara Sefchovich en su libro. “El país problema”, lo calificó el caricaturista Abel Quezada. Fuera de eso y poco más, los intelectuales aplaudían a rabiar. Y para eso, de nada sirven sus posgrados en el extranjero si no perciben lo que sucede frente a sus narices.

    Pactos por México pagados a diputados panistas, huachicoleros de cuello blanco, monstruosas condonaciones de impuestos a los que más tienen, organismos fachada para simular la lucha contra la corrupción, personajes vinculados a gobiernos neoliberales presentándose con ropaje de luchadores contra la corrupción, empresarios dispuestos a chasquearles los dedos a los partidos.

    Se temía que empresarios, académicos y periodistas tuvieran algo de cínicos y sinvergüenzas, pero sus acciones le demostraron al país que las sospechas se habían quedado cortas.

    ¿Y la prensa? Bueno, es verdad que ésta nunca ha gozado de demasiado crédito entre la población, pero ahora es poco menos que agua de borrajas y sus golpes tienen apenas la contundencia de un golpe con un periódico mojado.

    Ventiladas sus mentiras en las conferencias mañaneras y expuestas sus miserias en las redes sociales todos los días, se estrecha su margen de maniobra hasta hacerse casi nulo. ¿O cuánta y cuál es la influencia de López Dóriga, Aristegui, Uresti, etcétera, fuera de su círculo de aplaudidores? Ésta: Entre nula y escasa.

    Universidades que rechazaban multitudes de aspirantes, institutos de investigación que estructuraban magníficos negocios y ninguna patente, organismos de promoción turística en el extranjero que eran una beca disimulada. Negocios de cuates, parientes, amigos, allegados, compadres, conocidos.

    Como el neoliberalismo no era un sistema que pudiera durar para siempre, llegó la 4T y mandó parar la simulación, el saqueo, las mentiras y, sobre todo, la corrupción, porque a escondidas de los dueños del país la sociedad mexicana había dejado de ser un niñote tonto de pantalones cortos y requería que se le hablara con la verdad para no perecer asfixiada entre la farsa levantada diariamente por los beneficiarios del sistema.

    Será difícil regresar a los hábitos anteriores porque se ha instalado en la sociedad una nueva forma de ser. No quiere decir que se erradicó la corrupción y no volverá más, ni que ya no habrá pobreza y que mañana habremos de entrar al paraíso. Que se les acabó el teatro fantástico, eso sí que es verdad.

  • El gran negocio del Neoliberalismo: La producción de delincuentes

    El gran negocio del Neoliberalismo: La producción de delincuentes

    Ahora resulta que la oposición, ese grupo de la derecha y el conservadurismo, en su intento por descalificar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presentan como su principal preocupación los índices delincuenciales que día a día y desde hace años, tienen en constante flagelo a la sociedad mexicana; pero, situación muy extraña para quienes de sobra conocemos sus oscuras intenciones y la mezquindad de sus acciones. 

    Y lo más extraño es que no muestran o no exponen, de la mano de “su preocupación” un proyecto alternativo, una propuesta eficiente o un método con la suficiente eficacia para combatir este flagelo, tampoco muestran y mucho menos proyectan la misma preocupación sobre los factores o las causas de ¿porque tenemos niveles tan altos (según ellos) de delincuencia? 

    Acaso podremos pensar o tomar en consideración, sólo por mera casualidad que la mayoría de quienes están en las cárceles provengan de los sectores más pobres, más humildes y marginados de la sociedad. 

    ¿Se habrán preguntado si existe alguna relación entre pobreza y delincuencia?

    Comprobado está que una sociedad que condena a más de la mitad de la población a vivir en condiciones de pobreza, en un país que ha llegado al indignante límite de tener la peor distribución del ingreso, no puede esperar una situación distinta. 

    ¿Pero por qué, y más importante aún, cómo es que se producen y se llegan a alcanzar tales niveles de concentración de la riqueza? Cómo es que el 20 % más rico es dueño de más de la mitad de la riqueza de nuestro país y el 30% más pobre llegó a vivir en las peores condiciones de miseria.  

    Durante los últimos cinco sexenios, y podremos pensar que un tanto más atrás, el priismo ( anclado a la fallida “Alternancia” Panista) con su sistema de políticas públicas es la que marcó el paso y llevaba la voz cantante en  la implementación de todas las supuestas “campañas contra la delincuencia”, nada más falso que esas supuestas campañas, porque quienes implementaron ese sistema de gobierno y esas prácticas de la derecha son los principales responsables de los niveles de pobreza que existen en México.  

    De sobra conocemos y está demostrado que un enorme grupo de empresarios, me resisto a pensar o creer que todos, han sido y son los principales delincuentes de este país y de ello, un enorme sector de la población de México, no tiene ninguna duda, porque la gran mayoría se ha enriquecido y ha acumulado enormes fortunas pagando salarios miserables a los trabajadores; en otras palabras, apropiándose (robando) del esfuerzo y del trabajo de sus empleados. 

    De igual manera, no podemos olvidar y se tiene que tener presente a todos aquellos “empresarios” que se vieron favorecidos por el influyentismo, los compadrazgos, el amiguismo y el favoritismo con políticos, funcionarios públicos y hasta componendas con el presidente en turno,  ocasionando con ello que se quedaran con varias de las empresas que eran propiedad del Estado y a base de precios irrisorios fue lo que pagaron por ellas, y eso,  fue clara y descaradamente otro robo contra todos los mexicanos y como se ha probado, bajo la protección de una corriente política depredadora, misma que ha impuesto al frente del gobierno al que ha sido reconocido como el ladrón más grande que ha tenido este país: Carlos Salinas de Gortari. El Padre de la Desigualdad, El Fabricante de Pobres.

    Fieles a esas prácticas y a esa ideología, la derecha y el conservadurismo no buscan ni tienen la intención de solucionar este problema, por lo contrario, su intención claramente apunta a otra cosa y es recuperar este “problema” que ellos mismos fueron creando, porque para ellos durante años, fue convertido en un negocio lucrativo más. 

    Fueron ellos quienes privatizaron los Centros Penitenciarios, no solo en la construcción de nuevas prisiones; se les otorgó también su administración, la alimentación y hasta sus sistemas de vigilancia y seguridad interna.