Autor: Los Reporteros Mx

  • ¿Quién es Nora Ruvalcaba?

    ¿Quién es Nora Ruvalcaba?

    Hoy les hablaré de una de las mujeres que estará en contienda, muy cerrada por cierto,  por la gubernatura en el estado de Aguascalientes

    Así es, el día de hoy…¿Quién es Nora Ruvalcaba Gámez

    Nacida en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, el 18 de agosto de 1967, es una educadora, maestra en educación básica con experiencia en docencia de secundaria, ciencias sociales, derecho constitucional y con una maestría. Una política mexicana militante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). 

    Comenzó su trayectoria dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1997 y hasta el 2012, donde fue presidenta del Comité Ejecutivo Municipal en Aguascalientes del año 1997 al año 2000; fue también Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del 2005 al 2007; y finalmente Consejera Nacional del 2007 al 2010. Llegó a ser Regidora del H.  Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes del 2002 al 2004 y Diputada Local en la sexagésima legislatura correspondiente al período 2007-2010. 

    En el año 2010 se lanzó por primera ocasión como candidata a gobernadora de Aguascalientes por el PRD, obteniendo el 4.36% de los votos.

    Luego de esto, en 2012, sale de las filas del PRD para ser una de las fundadoras de MORENA en su estado natal. 

    En el año 2016 fue candidata por segunda ocasión a contender por la gubernatura, pero ahora con el partido que ayudó a fundar, dónde obtuvo el cuarto lugar con el 3.18% de la votación. Además fue candidata a Diputada Federal por el tercer distrito en la sección Federal del 2015. 

    El 31 de agosto de 2021 se desempeñó como Delegada Estatal de los programas para el desarrollo del estado, cargo del que se separó el 7 de enero del 2022 para contender por tercera ocasión para la gubernatura de Aguascalientes, y por segunda con MORENA.

    La maestra Ruvalcaba se ha hecho una carrera en la izquierda mexicana, afín a la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador, juntos habiendo llegado al PRD siendo él líder nacional del partido; después, como ya hemos dicho, brincó como activista para la fundación de MORENA en el estado hidrocálido. Ha sido dos veces derrotada al igual que el ahora Presidente, pero siempre estamos con la esperanza de que la tercera es la vencida y que el estado que la vio nacer se pintará de guinda este año.

    La empatía que tiene con las causas sociales y movimientos que buscan el empoderamiento de las mujeres le han hecho ganar simpatía entre estos organismos. La gente que está alrededor de ella y que ha trabajado de su mano la describen como “una mujer muy amable, inteligente y educada”. 

    Nora, de 51 años de edad, casada con Fernando Alférez Mendoza, actual Secretario de Organización de MORENA en territorio hidrocálido, es madre de Nora Alejandra Alférez Ruvalcaba y de Gustavo Emir Alférez Ruvalcaba para los que se reserva sus tiempos libres con gran entusiasmo (aseguran sus cercanos) ya que le encanta pasar tiempo con su familia. Le gusta correr cuesta arriba y se le ve ejercitarse en el Cerro del Picacho

    Mujer de ideales muy arraigados en la izquierda, convicciones de ayuda a la ciudadanía y que conoce al 100% su estado y las carencias que en él existen, tiene la tenacidad (algunos dirían terquedad) de ir por tercera ocasión a la contienda para ser gobernadora de esa entidad. 

    Esperemos que este momento sea de cambio para Aguascalientes, un estado que necesita mucho a una buena representante.

    Lo importante es estar bien informados de quiénes son los que compiten para un cargo público, qué ofrecen y lo que han hecho para su estado. Todo queda ya en manos de los votantes quienes tienen el derecho a elegir y cuidar las elecciones. 

  • El amigo Ken

    El amigo Ken

    Contundente y congruente como ha sido en sus ideas y planteamientos desde que se encuentra en la arena política, el Presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a jugarse de manera arrojada y al límite su destino que irremediablemente lo alcanzará para bien y para hacer historia.

    En esta ocasión le toca jugar con un peso pesado, los Estados Unidos de América y su presidente Joseph Biden.

    Sin embargo, es de resaltar que el mandatario mexicano le ha plantado cara a la administración del vecino país al norte y no en menos de una ocasión se ha comportado con la dignidad propia que corresponde a un jefe de Estado soberano, lejos de aquellas actitudes francamente serviles y sumisas que eran la constante con titulares del ejecutivo federal provenientes del PRIANATO. Tal vez por miedo, o quizás solo por docilidad, pero era costumbre ver pisoteada la representación y dignidad del pueblo mexicano cuando desde Washington o cualquiera de sus emisarios dictaba una “orden o recomendación”.

    No es un secreto que muchos de los gobernantes mexicanos anteriores carecían de la libertad y autoridad moral para poder siquiera diferir de opiniones con los homólogos estadounidenses, porque los segundos poseían la información precisa del pie que cojeaban. 

    Por esa razón y ante las voluntades exteriores, muchas veces se violentó la soberanía nacional permitiendo que agentes de diversas agencias de seguridad extranjeras se posicionarán y se infiltraran en el espectro del crimen organizado tolerado desde el Estado.

    Hoy es una realidad que el Presidente López Obrador ha sacado del país a los que incluso pudieron haber sido los desestabilizadores, o que pueden seguirlo siendo en la clandestinidad.

    Es evidente que se han trastocado intereses al norte y hoy vemos un activo embajador norteamericano, Ken Salazar acudiendo con frecuencia a Palacio Nacional, seguramente a cabildear por sus empresas que empiezan a resentir el rigor de un presidente mexicano que los ha puesto a trabajar horas extras y que les ha advertido que no permitirá el saqueo y daño ambiental a grandes proporciones como el que se estaba dando todavía hace unas semanas en el sureste del país por la empresa Calica, afectando los recursos no renovables de generaciones futuras.

    Hoy da gusto y es inédito después de años ver un mandatario mexicano que pone la cara y que cuenta con la suficiente autoridad moral para no temer represalias de que le encuentren vínculos con la delincuencia como era la práctica.

    La oposición completa llora y patalea alegando que López Obrador no enfrente con “mano dura” a la delincuencia insinuando y acusando en su perversa narrativa que es su aliado, pero si esto fuera cierto, desde Washington ya hubieran enviado a sus corresponsales en México disfrazados de Sociedad Civil, los elementos que les permitieran acreditarlo. Lo cierto es que los que vendieron los recursos naturales de México, los que tuvieron en el gobierno y tienen un García Luna preso en Nueva York, son ellos.

  • Arnoldo Martínez Verdugo y el Zócalo rojo

    Arnoldo Martínez Verdugo y el Zócalo rojo

    Hace casi cuatro décadas, el Zócalo se inundó de los rostros morenos, indígenas, indignados pero alegres y dispuestos, provenientes como hormiguitas desde diversas regiones de todo México, derribando el tabú que la plaza principal del país solo podría llenarse en actos oficiales por contingentes acarreados por los “tres sectores” del PRI-gobierno: la CTM, la CNC, y la CNOP, que agrupaban en ese orden a los trabajadores de los sindicatos oficiales, a los campesinos y a las “organizaciones populares”; paradójicamente eran justo campesinos, obreros y pueblo en general quienes asistían principalmente desde el Monumento a la Revolución, en una gran marcha que sorprendía a los capitalinos por las enormes banderas rojas, algunas coronadas con la hoz y el martillo, y que significó el surgimiento de una grieta que hoy es una carretera contra el sistema corporativista y el régimen de partido único de Estado.

    Aquel 19 de junio de 1982 también se rompió el trágico mito -que fundado en el miedo al autoritarismo- rondaba el imaginario popular sobre que en el Zócalo no podría haber concentraciones masivas y multitudinarias en desafío, crítica o disenso al régimen priista, tras el movimiento de 1968 cuando los jóvenes estudiantes se atrevieron a tomar la plaza mayor -en el preámbulo del tristísimo desenlace de Tlatelolco-; y derivado de lo anterior, el corazón de México estaba convertido en sitio prohibido o vedado para toda oposición. Esa mañana decenas de miles de mujeres y hombres libres se atrevieron nuevamente a soñar, a ejercer sus derechos políticos más elementales, al amparo de la Constitución y de la legalidad de una jornada electoral en ciernes, dieron vida a un hermoso Zócalo pintado de rojo por las banderas, los gritos, la rebeldía, las consignas y las arengas, y, sobre todo, agitado por el palpitar de la esperanza.

    Arnoldo Martínez Verdugo fue el orador principal en ese insólito Zócalo rojo, era el candidato presidencial del Partido Socialista Unificado de México, que en esa interminable saga de fusiones e intentos de unidad de las izquierdas mexicanas del siglo XX, empleaba el registro del Partido Comunista Mexicano (PCM), para albergar la nueva organización política surgida el 6 de noviembre de 1981 con la unión de los partidos Comunista Mexicano, del Pueblo Mexicano (PPM), Socialista Revolucionario (PSR) y los movimientos de Acción Popular (MAP) y de Acción y Unidad Socialista (MAUS). 

    En la ruta de los movimientos democráticos de 1968- 1988 (insurgencia cardenista), y otros episodios que desembocaron en el triunfo del pueblo organizado de 2018, la parada del Zócalo Rojo -con la intensa campaña a ras de tierra que antecedió ese luminoso mitin de Arnoldo Martínez Verdugo-, no fue una contribución menor; si bien en la elección presidencial de 1982 el PSUM y Martínez Verdugo obtuvieron 821 mil 995 votos -el 3.48 por ciento del total ante el triunfo oficialmente avasallador de Miguel de la Madrid por el PRI-; la lección colectiva generada ya aprendida fue concretar la posibilidad de participar por la vía pacífica, legal y democrática, para comprender desde el seno e interior de la misma izquierda, que se podían concitar voluntades para una agenda alternativa de Nación, con posturas que en gran medida hoy prevalecen en la discusión de los problemas nacionales que busca resolver la actual transformación; y que el propio Martínez Verdugo esbozó: “La defensa de los recursos naturales (…) sobre los contenidos de una nueva reforma política y la necesaria libertad y democracia en los sindicatos, la emancipación de la mujer, los problemas de la educación y «el socialismo al que aspiramos» (Martínez Verdugo, 1983, 323).

    Para lograr la convocatoria a ese inusitado Zócalo vestido de rojo, Martínez Verdugo llamó a su campaña la “Marcha por la Democracia” y de acuerdo a José Woldenberg: “Arnoldo Martínez Verdugo y su caravana recorrieron el país en 185 días. Arrancó el 4 de diciembre de 1981 en la Plaza de Santo Domingo en el Distrito Federal y de ahí a Alcozauca, Guerrero (en la montaña), pequeño municipio enclavado en el fondo de una cañada, y que había sido el primero «conquistado» por el PCM… y ni un solo día fue de reposo”.

    Elvira Concheiro y Aldo Guevara señalan en su semblanza sobre Martínez Verdugo y otra de sus aportaciones como dirigente -que fueron múltiples en toda una vida de lucha y militancia-, del entonces comunismo mexicano, siempre en la idea de la unidad como condición para enfrentar a los adversarios políticos e ideológicos de las izquierdas: “En 1962 el PCM, junto a otras fuerzas de la izquierda, formó el Frente Electoral del Pueblo y lanzó como candidato a la presidencia de la República a un reconocido líder agrario, Ramón Danzós Palomino. Ese frente carecía de reconocimiento legal y sus votos no fueron tomados en cuenta, pero representó una fuerte campaña unitaria que lanzaron los comunistas, exigiendo libertad política y mostrando un programa propio e independiente del resto de fuerzas del régimen”.

    Arnoldo Martínez Verdugo falleció en la Ciudad de México el 24 de mayo de 2013 a la edad de 88 años; este 24 de mayo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador le rindió un entrañable homenaje póstumo a este precursor del socialismo y la democracia en México quien fue oriundo de Sinaloa e hijo de un humilde peón de hacienda; durante la ceremonia de exhumación y traslado de sus restos a un monumento en honor “al militante de la izquierda mexicana y las generaciones que lo acompañaron en las jornadas de resistencia”.

    En el actual momento donde se intensifican las mismas y predecibles campañas de odio y descalificación cocinadas por la derecha, acusando a todo proyecto de cambio social de “comunista” -como si eso fuera un agravio y estigmatización que solo es un botón de muestra de la profunda ignorancia de los reaccionarios-, habrá que referir que en nuestra historia han permeado corrientes políticas, pensadores notables y genuinos, reconocidos por sus esfuerzos destinados a construir, reflexionar, discernir y promover el socialismo en México; que se toparon contra los mismos muros de la descalificación y el encono cimentados en los despropósitos depredadores de las élites de poder; pero que por su gran valor subsistieron y se reinventaron -más allá de la ideología y el método histórico empleado en sus análisis de la realidad nacional que podemos compartir o no-, por su búsqueda incansable de un mundo más justo, igualitario y fraterno para nuestro pueblo. Resuenan hoy las risas, las consignas, las manos con el puño izquierdo arriba, las pancartas y mantas hechas a mano contra el PRI- gobierno, los libros y folletos de comunismo y socialismo bajo el brazo, las enormes banderas rojas que contrastaron con el cielo transparente de aquel Zócalo rojo que encabezó el luchador e ideólogo comunista Arnoldo Martínez Verdugo.

  • No más explicaciones

    No más explicaciones

    De una plática de sillón con un muy respetado actor que, como sucede con los artistas genuinos, tiene a la mano un puñado de talentos y creaciones que lo califican además como un verdadero genio, surgió una idea que me dejó reflexionando hasta este momento: “La gente no quiere más explicaciones”, expresó, refiriéndose al tsunami inédito de interpretaciones, desgloses, análisis, reflexiones, opiniones, comentarios y cátedras varias sobre los acontecimientos políticos y sociales que a diario se expresan por todos lados y tribunas, comenzando por el ejercicio innovador que nos despierta cada mañana en este país, si no en tiempo real, sí con una cantidad de cortes posteriores y reacciones que saturan el ambiente con palabras y textos que mantienen nuestras mentes sumidas en un contenido que, como bien apunta el filósofo Byung-Chul Han, termina produciendo el más sepulcral “silencio digital”.

    Haciendo referencia al concepto de los trescientos sesenta grados y cómo es que los extremos, de extenderse lo suficiente terminan encontrándose, el “todo” se está convirtiendo en el “nada”, y al exacerbado cúmulo de opiniones le está siguiendo una escasez de expresiones genuinas y laterales.

    Lo que desde Palacio Nacional es una estrategia de gobierno y una táctica política efectiva para sobrevivir a estos tiempos de definiciones irremediables, está siendo reproducido hasta el hartazgo por quienes creían no tener palabras para expresar aquello que tardaron décadas en gritar a los cuatro vientos y que ahora, ha tomado la forma de “chairos”, “fifís”, “neoliberales”, “soberanía”, “justicia”, “discriminación”, “racismo”, “clasismo” y muchos otros conceptos que vemos repetir llenando discursos y comentarios, generalmente breves y fugaces en redes, la tribuna social por excelencia.

    Pero a todo este nuevo vocabulario, a toda esta revolución pacífica que presupone la politización de facto de la sociedad en su conjunto, le está siguiendo la sobre saturación mental de terminologías redundantes que, si bien son útiles para consolidar un proyecto de nación que se impulsa desde el gobierno, a muchos nos deja vacíos después de espetar una respuesta o un hilo contestatario en twitter, a razón del tema de moda, pues estamos en peligro de enmudecer o perdernos entre el griterío.

    La respuesta que te propongo, querido lector, a este silencio que amenaza con apoderarse de la realidad material, pues es lo que resulta del ruido virtual que acapara nuestras mentes y se representa en la imagen de comensales, parientes, amigos y colegas de trabajo absortos en sus pantallas moviendo sus pulgares solamente, es el retorno hacia lo material: el objeto, el perfume, la piel, la hoz, el martillo, la huelga y la movilización pacífica en calles y avenidas, el rescate de la nostalgia, el derrocamiento de la novedad, de lo efímero y lo superfluo, el combate al concepto de lo viejo como “vintage”, como aquello que ya no es vigente, pues sin el pasado, no somos nada.

    Nuestros cimientos se hallan actualmente en la nube y por lo tanto, caeremos con un simple ventarrón, por ello te invito, querido lector, a bajar de ella, a resistir la tentación de cambiar la realidad sólo en tu mente comprando por unos cuantos dólares, locaciones ideales en el metaverso, te invito a resistir con todas tus fuerzas la tentación de lograr un cambio en la realidad, comprándole realidades virtuales a modo a quienes nos tienen sumidos en este, el nuevo tecno-feudalismo, que cada vez está más cerca de cobrarnos alquiler por nuestros propios pensamientos, pero eso será tema de otra columna.

    DA CAPO:

    Ante el exceso de explicaciones que se transforman en sinsentidos, la acción pura, neta, sólida y contundente, es el discurso más elocuente y añorado por una sociedad que, presa del palabrerío, busca una ventana hacia sus sentimientos, sus significados, sus objetos y símbolos, es decir, su propia humanidad.

  • El PRI está destinado a desaparecer: Jesús Escobar

    El PRI está destinado a desaparecer: Jesús Escobar

    El periodista Jesús Escobar estuvo en entrevista esta tarde en Sin Máscaras/Los Reporteros MX, y aseguró que el panorama electoral no favorece en nada al Partido Revolucionario Institucional (PRI)

    Y es que indicó que hay mucho “negacionismo” en la oposición, y que para el día 5 de junio tienen ilusiones pero es algo irreal, y se puede notar con tal solo ir a cada uno de los estados en los que se realizará la jornada electoral.

    “El PRI va a perder, el PRI va a perder prácticamente todo, esa es la realidad”, destacó.

    Además remarcó que la derecha sigue estancada, pues no han sabido encontrar la fórmula para poder levantarse y adquirir una verdadera credibilidad, cosa que sin duda le afectará en las siguientes presidenciales.

    “Una oposición que la falta de discurso, que la falta de argumentos, que la falta de ideas, que la falta de líderes, le está llevando a un ocaso del cual va a ser muy complicado que puedan levantarse los próximos 3 años”, destacó.   

    Aseguró también que para él está muy claro que MORENA va a ganar cuatro estados, pues se sabe que Durango y Aguascalientes están muy parejos, aunque no descarta que este último se pinte de guinda, pues la candidata Nora Ruvalcaba ha crecido mucho en estas últimas semanas, para sorpresa del PAN que nunca ha soltado ese estado. 

    En cuanto a lo que puede ver que pasará el próximo año, dijo que si Alito Moreno no abandona la dirigencia del PRI, este incluso podría perder el Estado de México, y ahí sí sería una derrota histórica y se convertirían en un partido satélite. 

    “El PRI se va a topar con una elección en el Estado de México en donde las diferentes fuerzas, los diferentes intereses, pueden llegar a influir en una derrota de cuidado”, remarcó. 

    En cuanto a 2024 aún considera que en este momento no ve a ningún candidato, a nadie de la oposición, que pueda hacerle frente a Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum.  

  • Empresarios hoteleros de Quintana Roo inauguran más de 3 mil nuevas habitaciones para turistas; serán 5 mil a finales de este 2022

    Empresarios hoteleros de Quintana Roo inauguran más de 3 mil nuevas habitaciones para turistas; serán 5 mil a finales de este 2022

    Dario Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, anunció la apertura de más de 3 mil cuartos hoteleros para turistas en la entidad, lo cual refrenda seguridad para los inversionistas de la región tras la pandemia. 

    “Solamente en este año se han inaugurado más de 3 mil cuartos de hotel, todavía faltan más de 2 mil por abrir. Es una muestra de la confianza de los inversionistas y la evolución de los productos”, explicó el funcionario. 

    Flota Ocampo agregó que hay nuevos conceptos hoteleros que antes no estaban presentes en la zona, pero que han hecho una gran apuesta.

    También explicó que es bueno asistir a eventos como el Tianguis Turístico para que los empresarios desarrollen sus inversiones. 

  • Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el fruto podrá regresar al mercado en Costa Rica, ya que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, gracias a la apelación del Gobierno de México.

    El organismo de Agricultura detalló que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas. Adeemás el envío debe ser acompañado de un certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri.


    Dicha reapertura al mercado internacional habla de un logro del gobierno mexicano, quien defendió a los agricultores nacionales, y al fruto, el cual se cataloga como sano y seguro para su importación.

    Cabe recordar que México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países y actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.

  • A Sandra Cuevas sí le gustan los rótulos, pero solo impresos en tela y que digan “Carolina Herrera”, “Chanel” o “Armani”

    A Sandra Cuevas sí le gustan los rótulos, pero solo impresos en tela y que digan “Carolina Herrera”, “Chanel” o “Armani”

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, sigue siendo duramente criticada luego de que mandara borrar los rótulos de los puestos ambulantes de la demarcación, además de un mural del mercado Juárez.

    Ahora en las redes sociales señalan que en realidad a la alcaldesa de oposición sí le gustan los rótulos, pero los de otro tipo, como lo son los impresos en prendas de vestir y que dicen “Carolina Herrera, “Armani” y “Chanel”.

    En el mismo sentido crítico en contra del evidente clasismo de la funcionaria, contrastan como es que “uniforma” puestos mientras permite que grandes franquicias coloquen logotipos de sus lujosas marcas en las marquesinas de los edificios sin que la administración tome acción alguna.  

    Desde que comenzó su administración, Cuevas ha sido señalada de cometer excesos, desde su alfombra roja para la toma de posesión como, el uso de camionetas de lujo blindadas con placas modificadas y hasta sus lujosas vestimentas que llevó al Reclusorio Norte cuando declaró por violentar a policías de la CDMX.

    No te pierdas:

  • Encabeza AMLO homenaje póstumo de Arnoldo Martínez Verdugo, celebra la democracia que logró en el país a través de la izquierda

    Encabeza AMLO homenaje póstumo de Arnoldo Martínez Verdugo, celebra la democracia que logró en el país a través de la izquierda

    Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de inhumación y homenaje póstumo al reconocido político mexicano, Arnoldo Martínez Verdugo, cuyas cenizas descansarán en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la Ciudad de México, el acto fue encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esta ceremonia es un reconocimiento muy merecido, ganado a pulso por Arnoldo Martínez Verdugo, por sus aportes a la democracia de México.


    “Tuve la dicha de conocerlo y me consta que fue uno de los precursores del movimiento democrático de nuestro país, pero en algo muy significativo, porque a él le toca encabezar el movimiento de la izquierda para participar en la vía electoral y democrática”, expresó.


    En la ceremonia estuvieron presentes, la señora Martha Recasens Díaz de León viuda de Martínez Verdugo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, la senadora Olga Sánchez Cordero, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, el secretario de la Defensa Nacional, general de División, Luis Cresencio Sandoval González, el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde Luján, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.


    ¿Quién fue Arnoldo Martínez Verdugo?

    Córdova nació en la Ciudad de México en 1937, era doctor en derecho y ciencias políticas y centró su investigación en las instituciones políticas, historia y el sistema político; participó en la fundación del Partido de la Revoluvión Democrática.

    Era considerado como especialista en el estudio de la filosofía de Kant, Hegel, Marx, Maquiavelo y otros clásicos, precursores de la Teoría Política.

    También dedicó su estudio a la formación del poder político en México y se le consideraba un especialista en el Cardenismo, ya que centró gran parte de sus investigación en esa etapa histórica de México y en el general Lázaro Cárdenas.

    Entre su obra destacan La formación del poder político en México (1972); La ideología de la Revolución Mexicana (1973), La política de masas del cardenismo (1974) y La Revolución y el Estado en México (1989).

  • Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    Tláhuac será sede de la Feria del Empleo para la Reactivación Económica 2022

    El próximo jueves 26 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México, llevará a cabo una nueva edición de la llamada “Feria del Empleo para la Reactivación Económica  Tláhuac 2022”, esto en la explanada de la demarcación. 

    Tal evento será realizado gracias a la organización entre la alcaldía y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la capital, y se llevará a cabo en un horario de 10 a 17 horas en la explanada municipal, la cual se encuentra entre las calles Nicolás Bravo e Ignacio Allende de la colonia La Asunción. 

    Los aspirantes recibirán atención de diversas empresas que ofrecerán empleo en las áreas de servicios, comercio, industria y salud. 

    Los interesados deberán llevar preferentemente su Curriculum Vitae (CV) y CURP, para que las empresa puedan contactarlos en caso de ser necesaria una entrevista y contratación en caso de ser seleccionado. 

    También es indispensable que los que deseen asistir se registren primeramente en el siguiente enlace  https://bit.ly/38QEo6B y llenar los datos que se requieren. 

    Al final se enviará un comprobante o número de registro, el cual deberá ser presentado en la Feria del Empleo.