Autor: Los Reporteros Mx

  • Los trabajadores de aviación y el AIFA II

    Los trabajadores de aviación y el AIFA II

    ¿Por qué hay que hablar de los trabajadores de aviación? Porque este gran gremio, dividido por sus especialidades, es el gran motor de la actividad en cada aeropuerto del mundo; desde los artilleros, hasta el más capaz de los pilotos, pasando por los sobrecargos, los agentes de tráfico, de operaciones, de control de vuelos, los de ventas, de reservaciones, los administrativos, los técnicos de control de vuelos, los mecánicos, los chapisteros, laministeros, y un muy largo etcétera.

    Una sola columna sería insuficiente para tratar de explicar la postura de los trabajadores de aviación, de manera que será necesario explicarlo en una serie que abarcará al menos tres de ellas.

    En principio, hay que aclarar que me he de referir a los menos conocidos de estos trabajadores en esta primera entrega, que son los trabajadores de tierra y para establecer con precisión con cuáles de ellos son la fuente de información que consulto.

    En la aviación comercial en México, existen varias agrupaciones sindicales, de las que la más antigua es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, mejor conocido como SNTTTASS (antes SNTAS), que ha vivido varias transformaciones desde su fundación y por eso inicio la serie con la postura de ellos.

    Sus voceros indican que para ellos la opción de Santa Lucía (hoy AIFA), era la más viable, que desde las primeras veces que se habló de la construcción de un nuevo aeropuerto para servir a la zona metropolitana de la Ciudad de México en los 80’s, se tenían opciones en otros espacios en el Estado de México, tanto hacia Zumpango, como Atizapán de Zaragoza, Chalco y Texcoco, pero que la opinión del Sindicato nunca fue requerida.

    Entre algunos trabajadores existe resistencia para ir a trabajar al AIFA debido a la distancia y la falta de medios idóneos para trasladarse a aquel centro de trabajo, sin embargo, están conscientes de que ese aeropuerto funcionará y será muy exitoso, además de que podría llegar a sustituir al actual.

    Ellos han podido observar y ver la rapidez con que se están construyendo las vialidades y el ferrocarril para movilizar, tanto a los pasajeros, como a los trabajadores hasta el AIFA y están dispuestos trabajar allá.

    Para ellos es una opción muy interesante e incluso proponen que se creen programas de capacitación de personal para los habitantes de todas las comunidades cercanas al AIFA y así evitar traslados penosos y costosos para las empresas de aviación y para los trabajadores.

    La problemática planteada por las empresas de aviación con relación a los tiempos mínimos de conexión para la CDMX, puede resolverse con la eficiencia del transporte de superficie entre los tres aeropuertos del sistema y por ello se acelera la construcción del tren rápido, la autopista y la facilidad de helipuertos en ambos campos aéreos, seguramente serán tan eficientes y rápidos como es deseable.

    Habría que comparar distancias y tiempos entre aeropuertos en ciudades con similar tráfico aéreo, tal como París, en donde solo del Aeropuerto Orly al Charles de Gaulle hay 40 km y el tiempo promedio de conexión es de 7 horas, teniendo que recoger el equipaje en uno y volver a documentarlo en el otro.

    En el caso de Nueva York, existen servicios de “taxi” entre los aeropuertos John F. Kennedy y La Guardia con un recorrido aproximado de 40 a 50 minutos. Entre el JFK y el Aeropuerto La Guardia de Newark, existe un servicio de tren llamado AIR TRAIN, cuyo recorrido dura 115 minutos. Los costos varían entre 35 y 90 dólares, dependiendo del medio que se utilice. En todos los casos, hay que recoger el equipaje y llevarlo para documentarlo en el otro aeropuerto.

    Parecería que las líneas aéreas obstaculizan el inicio de sus operaciones en el AIFA para conseguir alguna prebenda de parte del Gobierno de la 4ª Transformación, habrá que aclarar que, aunque usen Bandera Mexicana, ya no existen aerolíneas nacionales, pues todas operan con mayoría de capital extranjero, lo que hace propicia la Categoría 2 de seguridad aérea, pero este es tema de otra entrega.

    En la siguiente entrega, vamos a tratar el tema de las aduanas del AICM y lo atinada que ha sido la movilización de la carga al AIFA y la extraordinariamente buena funcionalidad de todos los servicios que proporciona el AIFA, diré como adelanto, que tendrá que estar entre los 5 más funcionales del mundo.

  • Lo que representa un 6

    Lo que representa un 6

    Estamos en el cierre de las campañas de este año en las que se eligen a 6 nuevos gobernadores o gobernadoras para los estados, 1 congreso local, 39 ayuntamientos y 25 diputados locales.

    Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas son los estados en disputa.

    Aquí se comenzará a ver si la coalición de oposición es realmente sólida, ya que al no ser favorable en al menos la mitad de los estados peligraría su alianza de cara al 2024; hoy se puede decir que 2 estados estarán en disputa hasta el último día, los otros 4 están prácticamente ganados por MORENA, a menos que pase algo distinto.

    Se sabe que algunas regiones del país han sido históricamente de oposición o al menos en palabras del PAN, esos estados en teoría le generan confianza al partido azul, son sus bastiones, sin embargo MORENA es una aplanadora.

    Hasta hoy 4 estados son del azul y 2 son del tricolor, algunos son bastiones económicos, otros bastiones políticos, por ejemplo Hidalgo el cual históricamente ha sido priista y que en estas elecciones por distintos factores va a dejar de serlo, para MORENA esto representa acercarse a la casa tricolor, respirarle al oído a los que gobiernan el Edomex.

    En Tamaulipas está lo caliente, muchas cosas se han dicho de los actuales gobernantes del estado, algunas comprobadas, pero gracias a la obra de los amigos, se han salvado, hasta ahora… De ganar MORENA, seguramente veremos muchas cosas favorables para el movimiento, se destaparán muchos casos de todo tipo y seguramente alguno que otro detenido que se dirá perseguido político.

    Si hablamos de Quintana Roo (estado que hoy gobierna el PAN junto a un tal PRD) tenemos que mencionar todo lo que está pasando y pasará en esa zona; claramente me estoy refiriendo a toda la infraestructura, cambios, modernización, etcétera que llegará con el Tren Maya, que va beneficiar a todo el país de una forma u otra, restando negocio a muchos que tienen secuestrada la zona, los cuales hoy hacen lo imposible por desacreditar esta obra insignia.

    No hay duda de que Oaxaca será de MORENA, pues es el estado donde más aprobación tiene el presidente, y claro que es uno en donde se tiene que trabajar a pasos agigantados para ayudar a disminuir la brecha social.

    En Aguascalientes y Durango están parejos, MORENA en ambos fue recortando distancia, hasta estar técnicamente empatados, dicen por ahí que el caballo que alcanza, gana.

    Regresando al tema de la coalición, yo sinceramente creo que hasta aquí llegaron; juntos no están pudiendo, separados están condenados a desaparecer. Han llegado al punto de traicionar sus estatutos e ideales, por ejemplo el PRD, creo que aún no se ha dado cuenta que es un partido social demócrata, o lo que es lo mismo, de izquierda; o el PAN que se alió con su peor enemigo.

    Yo aquí tengo una duda, ¿qué piensan los priistas de antaño? Prácticamente están peleando a lado del “enemigo”; incluso leyendo sus estatutos me atrevería a decir que son más afines a MORENA que al PAN, aunque obvio, NO SON IGUALES.

    Hablando de MORENA, no puede ni se tiene que dormir; de no ganar al menos 4 de las gubernaturas, tendría que haber un cambio radical en la presidencia del Movimiento, no pueden cometer los mismos errores que hace un año; hoy más que nunca tienen que estar unidos para ganar.

    Jugando a ser adivino y con lo que se ve en las encuestas, MORENA va a ganar 5 de 6 y la otra se va pelear hasta el último momento.

    De ser así, se vislumbra un gran futuro para el movimiento; MORENA tiene al menos 5 gallos ganadores para la grande y otros 5 para la mayoría de los estados, pero la clave está en no dividirse, seguir sumando para bien y hacer política.

    Nunca llevarte un 6 representó tanto, uno se fortalece y otro cae.

  • Las Mañaneras o la política como asunto de todos

    Las Mañaneras o la política como asunto de todos

    Saliendo al paso nuevamente a sus detractores quienes le auguraban poco “aguante” para mantener la cotidiana costumbre de salir a informar al pueblo de lunes a viernes a partir de las 7 de la mañana, el pasado viernes 20 de mayo del año en curso el presidente López Obrador cumplió 871 conferencias matutinas.

    La práctica que ya realizaba estando al frente de la jefatura de Gobierno, del entonces Distrito Federal -diciembre de 2000 a junio de 2005- la recobró con mayor firmeza y decisión luego de asumir la presidencia de la República en el 2018, año en el que inauguró la posibilidad de hacer de la política nacional un bien público. Efectivamente, a decir de López Obrador la vida pública tiene que ser cada vez más pública y con ello promover una narrativa que acerque a la población a los acontecimientos que marcan la agenda de la Cuarta Transformación.

    Las conferencias matutinas, conocidas como Las Mañaneras, se han consolidado por ser el espacio idóneo mediante el cual el gobierno lópezobradorista informa y forma opinión acerca de la dinámica transformadora hoy imperante en México. Diariamente se reafirma la importancia otorgada a informar con transparencia y oportunidad, a fortalecer la llamada Revolución de las conciencias y a motivar la participación ciudadana esencial en el cambio de régimen.

    Este ejercicio cotidiano reúne a la población, que por miles sigue las transmisiones a través de medios públicos, privados y, también por supuesto, en las redes sociales, no solamente con el titular del Ejecutivo federal sino con prácticamente todos los integrantes del gabinete presidencial los cuales asisten para informar o ampliar detalles de temas tan diversos como lo es la problemática que en todos los ámbitos enfrenta, con desafíos contantes, el gobierno actual. Inclusive han participado gobernadores de todo el país, así como representantes empresariales, diplomáticos y otras figuras públicas nacionales e internacionales.

    En estos espacios se han llevado a cabo eventos y ceremonias, otrora exclusivos de la clase política, en asuntos tales como salud, energía, seguridad y delincuencia, economía, política exterior, obras y servicios públicos de los tres niveles de gobierno, cultura, y hasta se cuenta con una sección dedicada a las “mentiras de la semana”, promovidas desde el poder mediático.

    Hemos sido testigos de ocasiones en las que el presidente ha participado, aunque de manera virtual, en reuniones mundiales o regionales. La población ha tenido oportunidad de seguir de cerca la toma de decisiones presidenciales relacionadas con esos tópicos y otros más vinculados incluso con las posturas mexicanas adoptadas en materia de las relaciones bilaterales o multilaterales.

    Como sabemos, la dinámica que siguen estas conferencias inicia con la participación del primer mandatario y cuando se requiere intervienen también funcionarios de su equipo, o en el caso de visitas a los estados, el gobernador correspondiente. Tras la exposición institucional se da la palabra a representantes de medios de comunicación tradicionales o corporativos, públicos y alternativos. Con frecuencia los periodistas incluyen sus propios juicios de valor, o la posición editorial del medio que representan por lo que, más que preguntas, resultan en cuestionamientos tendenciosos que pretenden obtener “la nota” con alguna declaración de López Obrador de la que puedan sacar “raja política”.

    Sin embargo, el presidente responde a todos los planteamientos formulados haciendo gala de sus conocimientos históricos y casi siempre de reflexiones que resultan útiles para comprender sus posiciones y la perspectiva que aquellos le provocan. Por estas respuestas, e incluso por sus contenidos detallados, López Obrador es atacado por los opositores, quienes dedican amplios espacios en sus medios a denostar, manipular o simplemente mentir acerca de lo expuesto.

    Una crítica reiterada, que se suma a todas las que se han mantenido sobre las conferencias, es la relacionada con lo que consideran la violación a los derechos humanos y a las libertades de expresión y prensa, situación que según la oposición se expresa cuando el presidente pone en evidencia a medios, noticias y/o mensajes en redes sociales. Según los opositores el presidente “abusa de su autoridad” y “lincha” a los periodistas o medios que representan.

    Sin embargo, a decir del propio López Obrador lo que él hace es usar su derecho de réplica, al cual sin duda tiene derecho a no renunciar. A nuestro juicio su principal objetivo es contrarrestar los mensajes e informaciones canalizados por los medios empresariales de comunicación masiva, cuyos destinatarios o consumidores son miles o millones de mexicanos que no cuentan con opciones para informarse, por lo que resultan ser presa fácil de sus “noticias”.

    Frente a ello, el titular del Ejecutivo federal dedica tiempo en Las Mañaneras para elaborar un contra mensaje que confronta el predominio de las narrativas con las características antes expuestas. Aunque esta estrategia funciona cada vez mejor, en lo que a la mayoría de la población se refiere, el alud de informaciones y mensajes producido por más del 90 por ciento de los medios y sus líderes de opinión cumple su propósito manipulador entre las élites y sectores de la clase media urbana.

    Conviene recordar que estas conferencias no están dirigidas a los medios, a sus representantes, a los opinólogos e intelectuales orgánicos neoliberales, o a los sectores de poder sea este político o empresarial. La rendición de cuentas y la información que se da a conocer todas las mañanas, de lunes a viernes desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, tiene un destinatario el ciudadano de a pie quien ha estado atado, preso, manipulado, y malinformado de la realidad que es de su incumbencia, a lo que tiene derecho, pero de lo que también se desprenden importantes obligaciones de participación y defensa de los fines de la Cuarta Transformación.

    Antes de concluir, les comparto una reflexión acerca del poder mediático, corporativo y elitista que se considera intocable y que acusa al gobierno de estar violentado sus derechos: “… Pero ¿quién critica al poder mediático? Es el único en nuestras sociedades que no tiene contrapoder. Luego, no es democrático. No estamos cuestionando la libertad de expresión; estamos diciendo que los medios de comunicación, en nombre de la libertad de expresión, no aceptan ningún tipo de crítica. ¿No la aceptan en nombre de la libertad de expresión o no la aceptan en nombre de la libertad de empresa? Este es el problema, porque ¿qué es lo que defienden? En general son empresas mediáticas que evidentemente no aceptan la crítica; si alguien critica la institución mediática, se ve inmediatamente excluida del juego democrático. En Moraes, Dènis; Ramonet, Ignacio; Serrano, Pascual. Medios, poder y contrapoder. De la concentración monopólica a la democratización de la información. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2013.

    No dejemos de seguir día con día a las conferencias presidenciales. Hay disponibles repeticiones, resúmenes, análisis, versiones estenográficas, en fin, una variedad de presentaciones por si no podemos seguirlas en vivo. Recordemos que desde esos espacios se marca la agenda nacional y desconectarnos de ellos, es hacerlo del acontecer nacional en estos momentos, por demás históricos, que afortunadamente nos tocó vivir.

  • Vídeo de presuntos morenistas “robando” en tienda de conveniencia, se trata en realidad de un montaje

    Vídeo de presuntos morenistas “robando” en tienda de conveniencia, se trata en realidad de un montaje

    Este domingo se ha viralizado un vídeo en donde se ve a dos sujetos, con chalecos de Morena, sustrayendo ilegalmente algunos productos de una tienda de conveniencia, material que ha sido usado por la derecha para atacar al movimiento encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue cuestión de minutos, para algunos usuarios de las redes sociales comenzaran a encontrar algunas inconsistencias en el vídeo, como el claro uso de dos cámaras con estabilizador o tripíe, además las tomas exponen que se grabó a los sujetos a una distancia aproximadamente de dos metros, lo cual da indicios de que fue una grabación planeada desde un comienzo.

    Otra de las interrogantes es el por qué los sujetos no voltean al ver que están siendo grabados tan de cerca o por dos personas o por dos cámaras, a tan solo unos metros de ellos, siendo que ambas situaciones claramente no pasarían desapercibidas por los presuntos brigadistas.

    También queda claro, para algunos, que es relativamente sencillo obtener chalecos o prendas con logos de los partidos políticos, además de que en internet se venden habitualmente.

  • Madre acusa que padre y abuelo abusaron de su hija; señala que la Fiscalía de Nuevo León los protege por ser panistas influyentes del estado

    Madre acusa que padre y abuelo abusaron de su hija; señala que la Fiscalía de Nuevo León los protege por ser panistas influyentes del estado

    Analí Mujica Sánchez, ha denunciado en un vídeo, que su hija fue abusada sexualmente por su propio padre, Placido “C” y Norberto “C“, progenitor del primero, ambos influyentes panistas de Nuevo León, razón por la cual, la Fiscalía estatal, los estaría protegiendo.

    “Ahora aquí estoy, viviendo en carne propia este tipo de crímenes infames que abundan en el Estado. Nunca creí que a mi me fuera a pasar. Nunca pensé que a mi niña, a mi chiquita le hicieran ese daño y peor aún, su propio padre biológico y su abuelo”, lamenta Mujica, quien explicó que desde hace diez años trabaja en la unidad de delitos sexuales de la entonces Procuraduría de Justicia de Nuevo León.

    La madre denunció el pasado mes de noviembre los hechos ante la agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Litigación Especializa en Delitos Sexuales de Monterrey, Cristina Haydee García González, sin embargo ha notado que las investigaciones simplemente no avanzan debido a que ambos señalados son militantes de Acción Nacional.

    El acusado, Plácido C., es abogado litigante que trabaja con Raúl Gracia Guzmán ex diputado federal, ex senador y actual dirigente del partido, es regidor suplente por ese partido en Monterrey. El presunto agresor también colabora con el ex diputado panista Tomás Macías y funcionario del gobierno de Samuel García Sepúlveda.

    Mujica Sánchez acusa que la “cúpula del poder” de Nuevo León está trabajando para proteger a los agresores, impidiendo que las investigaciones avancen: “Todo indica que el partido está manipulado la justicia para proteger al papá y al abuelo. ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde están los derechos de los niños? ¿Dónde están las personas que defienden a los niños de todas estas cosas?. Si es traumático para una persona adulta, no me quiero imaginar lo que sufre un niño que ha sido abusado sexualmente”. señala.

    La denuncia de la madre fue realizada hace 6 meses, y explica que hasta ahora sigue a la espera de que las autoridades vinculen a proceso a Plácido “C” y Norberto”C”.

    “Pero todo son largas, excusas, y un desprecio absoluto por la víctima. Han revictimizado a mi niña sometiéndola a todo tipo de interrogatorios. No entienden que es una niña de apenas cuatro años, una niña que no está mintiendo, que por el contrario está sufriendo las secuelas del abuso”.

    Tanto estudios y dicatámenes psicológicos, psiquiátricos y de ginecología, han demostrado que la menor fue abusada, pero al parecer la Fiscalía, se niega a avanzar en el caso.

    “Yo voy a seguir exigiendo que se haga justicia para mi niña, por eso estoy dando la cara. Quiero que se castigue a los responsables. Exijo que las autoridades dejen de revictimizar a mi hija, que ya no protejan a sus agresores. Yo voy a seguir defendiéndola y denunciando a los culpables, no solo por mi niña, sino por otras niñas y mujeres que están sufriendo la inoperancia del sistema de justicia de Nuevo León”, aseguró Mujica Sánchez.

  • Encuesta coloca a Mara Lezama, como la ganadora del segundo debate de Quintana Roo; 60% consideran que la morenista fue la triunfadora

    Encuesta coloca a Mara Lezama, como la ganadora del segundo debate de Quintana Roo; 60% consideran que la morenista fue la triunfadora

    El pasado 21 de mayo, el Instituto Electoral de Quintana Roo, organizó el segundo debate de candidatas y candidatos rumbo a la elección de gobernador a celebrarse el próximo 5 de junio.

    La encuesta de Campaignas & Elections México, lanzó una encuesta tras el evento, colocan como indiscutible ganadora a Mara Lezama, candidata de Movimiento Regeneración Nacional, ya que un 57 por ciento de los sondeados aseguran que la morenista tuvo las mejores respuestas a las interrogantes echas en el debate.

    Un 60% asegura que Lezama igualmente fue la ganadora del debate, mientras que apenas un 15 por ciento, considera que su contrincante del PAN-PRD, Laura Fernández, fue la “triunfadora” de la discusión.

    Cabe señalar que Mara Lezama no ha perdido popularidad entre los pobladores de Quintana Roo, y desde iniciadas las campañas en la entidad, se ha mantenido hasta con 60 puntos de intención del voto, dejando muy rezagados a sus contrincantes opositores.

    Muestra de ello es un evento realizado el 20 de mayo, donde la morenista y aliados abarrotaron la Plaza de Toros de Cancún, esto a pocos días de que comiencen los cierres de campaña .

  • Pese a guerra sucia en su contra, Marina Vitela lidera encuestas en Durango

    Pese a guerra sucia en su contra, Marina Vitela lidera encuestas en Durango

    Hace algunas horas se dio a conocer que Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional, estaría pagando cantidades millonarias al publicista Antonio Solá, para mermar la popularidad de Marina Vitela, candidata de Morena a la gubernatura de Durango.  

    Pese a todo esto, la morenista parece seguir subiendo a las encuestas, ya que varios estudios la colocan varios puntos por arriba de su contrincante, el aliancista, Estevan Villegas Villareal, quien es abanderado por el PAN, PRI y PRD, y que en últimas semanas ha caído en popularidad.  

    La encuesta realizada por Enkoll y presentada por Vitela en sus redes sociales, la colocan a ella como el puntero, con 49 por ciento de popularidad, mientras que el priista de Va por México se queda con 45% de la intención del voto y Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, apenas con un 6%.

    Otro estudio, esta vez de Electoralia, muestra que la morenista tiene una ventaja de 3 puntos sobre el conservador, quedando ella con el 44% de la intención del voto y su contrincante con el 41.

    Es de señalar que desde que comenzaron las campañas, Marina Vitela y Betzabé Martínez Arango, candidata del mismo partido a la alcaldía de Gómez Palacio, han sido blancos de las guerra sucia del llamado “PRIANRD”, los cuales han llegado incluso a quemar sus anuncios de campaña.

  • ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, no deja de convertirse en blanco de duras críticas, ya que en días recientes ha emprendido una campaña abierta en contra del arte popular, ya que mandó borrar un mural del Mercado Juárez, para posteriormente quitar los rótulos de los puestos ambulantes. 

    Ahora la alcaldesa ha recibido vía Twitter la petición para que retire las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “El Che” Guevara del Parque Tabacalera de la capital, además de que le solicitan reubicar en su anterior lugar a la estatua de Cristóbal Colón.  

    La petición no es extraña en una red social tan plural y llena de bots como lo es Twitter, sin embargo llama la atención que la propia funcionaria le haya dado retuit a la cuenta de dónde salió el post. 

    Está no sería la primera vez que ultraderechistas se lanzan contra las figuras de los revolucionarios, ya que el pasado 2021, la estatua fue vandalizada con pintura blanca, exigiendo que se fuera AMLO. 

    Tal parece que las acciones emprendidas por Cuevas no solo han atentado contra las libertades, sino que han mandado un mensaje que envalentona al conservadurismo mexicano querer reprimir diversas ideologías.  

    No dejes de leer:

  • Azcárraga desmiente a Derbez sobre veto de Televisa por AMLO

    Azcárraga desmiente a Derbez sobre veto de Televisa por AMLO

    Emilio Azcárraga, CEO de Grupo Televisa ha desmentido vía Twitter que el actor Eugenio Derbez esté vetado de la su televisora, tal y como aseguró el histrión para el diario Reforma hace unas horas.

    “Antes de decir que estás vetado, pregúuuntame, caon. De otra manera voy a pensar que no eres un cuate normal. Óigame no, óigame no. Lo que declaraste sobre un supuesto veto de Televisa, fue horribleee”, escribió burlonamente el magnate, en donde además mostró que Derbez fue entrevistado en Foro TV posterior a la entrega de los Premios Oscar.

    El empresario también agregó un fragmento en donde se ve como Eugenio Derbez aparece en un reportaje de “Sélvame del Tren”, confirmando que en efecto no hay ningún veto de la “televisora de San Ángel” en contra del actor.

    Azcárraga remató su hilo, señalando que Derbez en realidad está molesto porque la empresa no acepta regalarle los derechos de la “Familia P.Luche”.

    No te pierdas:

  • Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Hace algunos días Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, anunció el fin de algunas sanciones contra Cuba, entre reactivas los vuelos comerciales de y hacía la isla, eliminar el límite de envío de remesas y reiniciar los programas de reunificación familiar. 

    Ahora María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia, ha emitido algunos comentarios y observaciones respecto a las medidas que tomó la administración de Biden hacía Cuba. 

    “Siempre hemos exigido el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, sin precedentes en su ilegalidad e inhumanidad y aún vigente a pesar de las exigencias de casi todo el mundo y los llamamientos de los propios estadounidenses a través de las empresas y de la sociedad civil”, señaló. 

    Zajárova explicó que las sanciones contra Cuba no solo son “una reliquia de la guerra fría” sino también uno de los principales instrumentos de la actual política exterior de la nación americana. 

    Recriminan igualmente que la isla siga en la lista de naciones promotoras del terrorismo, exigiendo que tal medida sea retirada en pro del una reactivación del turismo y la economía. 

    “Al igual que nuestros amigos cubanos, nos vemos obligados a afirmar que con un enfoque tan general, en las medidas de relajación anunciadas por Estados Unidos vemos más continuidad en cuanto a las metas e instrumentos de rechazo a Cuba mantenidos desde antes que signos de, al menos, una mejora relativa en el pensamiento político de Washington y su transición al lado correcto de la historia en este sentido”, sentenció la funcionaria rusa. 

    Finalmente, el apunte indica que la eficacia de las nuevas medidas de Estados Unidos hacía la isla sólo podrán ser juzgadas tras ver los resultados luego de su implementación. 

    No te pierdas: