Autor: Los Reporteros Mx

  • Tatiana Clouthier arranca negociaciones para crear un Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido

    Tatiana Clouthier arranca negociaciones para crear un Tratado de Libre Comercio entre México y el Reino Unido

    Este viernes la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció en su Twitter que se encuentra en Reino Unido para, en donde inició las negociaciones para llevar la relación comercial entre Reino Unido y México, a otro nivel, esto mediante un Tratado de Libre Comercio. 

    La funcionaria señaló que en el mes de julio México será sede de la primera reunión de trabajo sobre este tema. 

    Durante la conferencia mañanera de este viernes, Clouthier se conectó vía videollamada para dar más informes al Presidente López Obrador y a la ciudadanía. 

    “Con este lanzamiento, estamos cumpliendo con nuestro compromiso bajo el Acuerdo de Continuidad Comercial México-Reino Unido de iniciar negociaciones dentro del primer año desde la entrada en vigor de este acuerdo. México y el Reino Unido están unidos por la amistad y una importante y estratégica relación económica, que sustenta empresas y empleos en ambos países”, señaló la funcionaria. 

    Tatiana Clouthier explicó que Gran Bretaña es el dieciseisavo socio comercial de México y que tan solo el año pasado se logró un intercambio comercial de 5 mil millones de dólares entre ambos países. 

    Agregó que un grupo empresarial abrirá más de 50 hoteles en los siguientes 5 años, además de más inversiones del país europeo en México. 

     Hablan maravillas de los trabajadores, dicen son extremadamente dedicadas y de toda la fuerza laboral que tienen y quienes presentaron menos ausentismo a pesar de la pandemia”, señaló. 

  • Directora de Desarrollo Social de Miguel Hidalgo abrirá sitio de contenido para adultos

    Directora de Desarrollo Social de Miguel Hidalgo abrirá sitio de contenido para adultos

    En redes sociales se ha viralizado el tuit de Alessandra Rojo de la Vega, Directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, señaló que en caso de llegar a los 200 mil seguidores abrirá su cuenta de Onlyfans.

    Las reacciones no tardaron en llegar y algunos de sus seguidores apoyaron la decisión de la también empresaria. 

    Tras esto, algunas de sus amigas de redes sociales han expresado sus deseos de abrir igualmente una cuenta en dicha red.

    Las actividades de Rojo de la Vega no se limitan a la administración pública y en redes sociales muestra su trabajo en el feminismo para terminar con el pacto patriarcal. 

    https://www.instagram.com/p/CbtnMFhrEGa/?utm_source=ig_web_copy_link
  • Laura Fernández busca amparo ante denuncias en su contra; sabe que pronto podrían girar una orden de aprehensión en su contra

    Laura Fernández busca amparo ante denuncias en su contra; sabe que pronto podrían girar una orden de aprehensión en su contra

    Laura Fernández Piña candidata del PAN-PRD a la gubernatura de Quintana Roo, ha solicitado un amparo de la justicia federal ante el miedo de ser arrestada por las múltiples denuncias que pesan en su contra donde es señalada de presuntamente haber defraudado al ayuntamiento de Puerto Morelos, que gobernó en dos periodos.

    Tal solicitud se realizó el 18 de mayo, a las 16:25 horas, ante la Oficialía de Correspondencia Común de Juzgados de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con sede en Cancún, la cual deberá turnarse a algún juez federal para su valoración.  

    Por su parte, el equipo de campaña de Fernández, acusó horas antes que los “rumores” del amparo eran noticias falsas, sin embargo ahora se confirma lo contrario. 

    Cualquier ciudadano puede entrar al portal del Poder Judicial de la Federación y comprobar la existencia del expediente 3497019/2022, que además coincide con la fecha y hora señaladas. 

    Cabe recordar que hace apenas algunos días, Carlos Alberto Moyano Menchaca, esposo de Laura Fernández, recibió una orden de aprehensión por el delito de abuso de confianza equiparable. 

    Tal parece que ahora la candidata del PAN-PRD, sabe que las denuncias que pesan en su contra pueden generar pronto que un Juez Federal gire una orden de aprehensión en su contra, razón por la cual ya tramitó su amparo. 

    Por su parte, Moyano Menchaca parece tener un buen equipo de abogados que han evitado su detención desde hace años por otros delitos, siendo apodado en como “El rey de los amparos”. 

  • Jaime Rodríguez “El Bronco”, ex gobernador de Nuevo León, es operado; señaló tener problemas de salud

    Jaime Rodríguez “El Bronco”, ex gobernador de Nuevo León, es operado; señaló tener problemas de salud

    La mañana de este viernes, la esposa de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, anunció, vía Twitter del ex gobernador de Nuevo León,  que éste estaría entrando al quirófano, para ser operado.

    En el post igualmente piden que el procedimiento se realice con éxito y que la esposa del ex mandatario seguirá informando. 

    Cabe señalar que desde hace algunos días “El Bronco” había anunciado que sería operado para resección intestinal en el Hospital Universitario, por su padecimiento de divertículos que afectan el colón y para extraerle dos tumores precancerígenos, además de que en el pasado ya había expuesto sobre sus problemas de salud.

    “Los médicos me han dicho que si no sigo todos los cuidados hospitalarios, mi problema se puede complicar con alguna infección, sangrado e incluso desarrollar cáncer”, señaló

  • Abrazos, no balazos

    Abrazos, no balazos

    Un tema que ha sido tendencia a través de lo que llevamos de la implementación de la Cuarta Transformación (4T), que en días recientes se ha hablado más de él, tiene que ver con la inseguridad que vivimos en nuestro país y la estrategia del gobierno federal para atenuar y terminar con ella. De ello platicamos líneas abajo.

    Guerra contra el narco

    Tan caro nos salió el fraude electoral cometido por el PRIAN para colocar en la presidencia de México a Felipe Calderón en 2006, que de inmediato como presidente dio su anuncio en el cual le declaraba una guerra al narcotráfico. En términos prácticos lo que se intentaba era militarizar al país y atacar la violencia con más violencia.

    Sin embargo, más allá de ciertas detenciones de algunos líderes, la ola de violencia se desbordó en todo el país. Comenzamos a ver actos violentos todos los días y a sufrir mucha inseguridad, miles de personas fueron asesinadas y muchas de ellas eran inocentes. Otras más, fueron desplazadas forzosamente, desaparecidas y el cobro de “piso” o “cuota” se generalizó a muchos pequeños comerciantes.

    Además del claro error de atacar el problema y no sus causas, está documentado que se empoderó al Cártel de Sinaloa para que prevaleciera como el grupo de narcotraficantes dominante del país y con dimensiones mundiales. Es decir, toda la complejidad que atiene a este tema surgió en el sexenio de Calderón y fue desarrollado y profundizado por su gobierno.

    La justicia social y la paz

    Los sedientos de sangre inocente y de violencia desatada no se explicaban cómo rayos no funcionaba su estrategia para mitigar la violencia del país y el empoderamiento de la delincuencia organizada. Veían caer líderes de cárteles y salían nuevos siempre, parecía ilimitada la lucha contra las drogas.

    Por ello, la política de seguridad que ha implementado el gobierno de la 4T hace sentido; no puede haber paz sin justicia social. Y es que se deben atacar las causas del problema del narcotráfico, una de ellas es la desigualdad social que permite y condiciona a millones de pobres a que por falta de oportunidades ingresen en la filas de la delincuencia organizada.

    Para quitarles esa base social y por razones de justicia es que el proyecto de nación de nuestro movimiento pone en el centro el bienestar de las mayorías, de los más necesitados, de los más humildes, de los pobres.

    Así, se han implementado muchos programas sociales (que se entregan de manera directa y son ya derechos constitucionales) que benefician a más de 23 millones de personas y que impactan a un 65% de los hogares del país. Dichas medidas han atenuado las desigualdades sociales y han ayudado mucho en la búsqueda de la paz.

    Pero no solo eso, también se tienen juicios en proceso contra la negligencia de algunas empresas estadounidenses que producen armas y las han vendido a narcotraficantes mexicanos. El gobierno de nuestro país emitió esas demandas internacionales para también frenar el tráfico legal e ilegal de armamento a nuestro territorio.

    Aplanar las curvas

    Tanto se ha hablado y repetido que el MORENA creó millones de pobres y que es el sexenio más violento de la historia. Esas mentiras que les gusta repetir a la oposición. Sin entender nada de contexto nacional e internacional, demostrando su dolo y manipulación de la información con fines de golpeteo político.

    Y es que lo que podemos analizar es que en las desigualdades sociales se viene una tendencia al alza por el México neoliberal y que se profundiza más con la afectación económica producida por la pandemia. Aun así, los programas sociales arriba mencionados han ayudado bastante a mitigar esa tendencia e irán mejorando la situación de las mayorías. Aunado a las obras magnas como el Tren Maya, el corredor del Istmo y la lucha por la soberanía energética. Hasta han felicitado al gobierno federal personas del FMI y otros organismos internacionales por esas políticas.

    Y en cuanto a la tendencia de violencia se han logrado detener y hasta disminuir los principales indicadores de inseguridad. Ha costado muchísimo, pero la estrategia va funcionando poco a poco, recordemos que ésta es de largo aliento, pues algo tan complejo como la violencia no se resuelve por decreto.

    Humanista

    Que más quisieran los neoliberales del MCPRIANRD que se atacara la violencia con más violencia. Sin embargo, afortunadamente somos diferentes. El derecho a la vida es primordial y los delincuentes (muchos de ellos determinados e impulsados por la desigualdad social) también tienen derechos y deben ser sancionados dentro de la ley.

    La estrategia de seguridad seguirá dando resultados a través del tiempo de manera eficaz, siempre que sigamos caminando en la Cuarta Transformación. Privilegiando a los más pobres del país, dándoles un gran futuro y una vida digna. Recuerden ¡abrazos, no balazos!

  • Gira de AMLO por Sonora

    Gira de AMLO por Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador estará en el estado Sonora este fin de semana para visitar a los pueblos originarios de aquella región de profunda cultura y bellas tradiciones. El plan de justicia del pueblo yaqui ha servido de inspiración para las demás poblaciones nativas del estado gobernado por Alfonso Durazo.

    Una de estas comunidades son los Seris. Ellos mismos crearon un plan integral para entrar en un nuevo proceso de bienestar, después de 500 años de olvido. Su proyecto fue entregado a López Obrador el día 12 de febrero del presente año, en una de sus giras por la tierra que vio nacer a María Félix. En ese mismo momento, AMLO autorizó el presupuesto para que el plan de los Seris pasara a los hechos. Será muy interesante ver todos los avances en esta zona que ahora está cambiando con la Cuarta Transformación Nacional.

    El plan de los Seris tiene cuatro ejes: Educación, salud, actividades productivas y gobierno tradicional. En este sentido, seguro escucharemos muchas buenas noticias en el nuevo recorrido de AMLO por estas regiones originarias, forjadas en el calor del desierto.

    Antes de la presentación del plan integran de los Seris, ya se estaba trabajando en esta zona. El director del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, así lo dio a conocer:

    En materia de agua potable, en Punta Chueca se instaló una planta desaladora con una inversión de 7 millones 400 mil pesos. Este sistema será movido con energía solar, mediante un sistema de páneles solares, para los que se han invertido 10 millones 700 mil pesos. En el caso de Desemboque, se está construyendo un tanque elevado y se trabaja en el reequipamiento de un pozo, con implementación también de un sistema de energía solar, para evitar el pago por la energía eléctrica.

    En el tema de vivienda, en Desemboque se han construido 58 casas y en Punta Chueca 68, con una inversión de 33 millones 600 mil pesos. Hablando de caminos, se está realizando la apertura del camino a Desemboque, con una inversión de 55 millones 400 mil pesos, provenientes del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

    En materia económica, CONAPESCA ha brindado apoyo a 1 mil 500 personas, con una inversión de 7 millones 200 mil pesos. También se les han otorgado 20 motores y se han creado 20 huertos orgánicos en Desemboque. En lo que a educación se refiere, se está apoyando a 250 estudiantes y se está impulsando la lengua materna. A su vez, ya se trabaja en 2 comedores de la niñez indígena.

    Destinar inversión pública en sectores antes discriminados, está generando solidez económica y bienestar donde antes no existían, logrando una profunda transformación. Como ejemplo de esto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, analiza la posibilidad de crear una zona económica especial en el territorio yaqui, en total acuerdo con las autoridades de Usos y Costumbres de aquella región.

    Los pueblos indígenas han tomado con éxito el gobierno de sus regiones, haciendo suyo el concepto de la democracia participativa. Una exitosa enseñanza la podemos ver en el estado de Oaxaca, que se ha convertido en tres años de gobierno de la Cuarta Transformación Nacional, en un estado líder de la reactivación económica. En este caso debe destacarse la extraordinaria colaboración que ha tenido el gobernador Alejandro Murat con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El principio obradorista, por el bien de todos primero los pobres, se ve reflejado de manera nítida en los caminos artesanales de Oaxaca. Estas nuevas vías hechas con piedra y concreto, representan para la empresa regiomontana CEMEX, una venta de 50 mil toneladas de cemento por año.

    Así, AMLO está transformado a México.

  • SINDICALISMO Y PROGRESO

    SINDICALISMO Y PROGRESO

    No fue gratuito que uno de los periodos de mayor estabilidad social y económica en Brasil durante los últimos 20 años se diera de la mano de un gran líder sindical: Luiz Inácio Lula da Silva. La base de su empatía ciudadana se forjó en 1980 cuando después de una huelga de 41 días enfrentando a la entonces dictadura militar que gobernaba el país, él y otros 17 líderes sindicales fueron encarcelados. “Lula” el líder metalúrgico, comprendió que el pueblo obrero esculpe democracias a punta de martillazos.

    El país amazónico se rindió ante el carisma de Lula pero también ante su oficio político. El presidente más humanista y social que jamás habían tenido supo amalgamar la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables sin descuidar la economía de la Nación. Del 2003 al 2010, más de 30 millones de brasileños trascendieron el umbral de pobreza y se integraron a la economía de mercado. Los programas sociales que Lula puso en marcha, alcanzaron hasta el último rincón brasileño. Los elogios internacionales no se hicieron esperar.

    Al final de su mandato, el presidente sindical había conseguido una tasa de desempleo menor a la de Alemania o Estados Unidos. Brasil fue uno de los últimos países en entrar en recesión en 2008 y uno de los primeros en salir en 2009. Ninguno de sus bancos quebró. Su economía en auge permitió que salieran ilesos de la crisis financiera mundial.

    Hoy en México, tampoco cantamos mal las rancheras, o la bossa nova si me permiten la analogía. Tenemos con el presidente Andrés Manuel López Obrador a un gran líder con espíritu perenne de luchador sindical. Así lo quiero, lo admiro y lo celebro. Y no lo digo yo, lo dijo el mismo Lula da Silva en su reciente visita a nuestro país:

    “Pienso que López Obrador es un regalo que este país ha recibido. Un hombre como López Obrador no nace todos los días y menos llega a alcanzar la presidencia de la República. Y pueden estar seguros de que va a ser muy atacado”.

    Cuando escuché en vivo el elogio de Lula hacia López Obrador, no pude evitar exclamar: nossa! Para mí, nuestro presidente tiene corazón sindicalista porque sus políticas públicas coinciden por completo con el principal objetivo de un gremio de trabajadores porque promueve y defiende los derechos del pueblo en todo momento. Ya lo mencionó en una Mañanera: “Decir que son nuevos tiempos, los trabajadores son libres y tienen que ejercer su libertad; la libertad no se implora, se conquista…” Esa libertad laboral le infunde confianza al obrero para rendir en sus labores con absoluta entrega.

    En México tenemos una notable historia de amor/odio hacia los sindicatos y sus líderes. Y sí, hay de todos los colores y sabores. Pero si algo he constatado en mis más de 20 años como asesor político es que la más directa y honesta relación de favorable afectación social en una comunidad se logra al interior de sindicatos liderados por hombres y mujeres con vocación de servicio comprobable. No es lo mismo que un candidato prometa en campaña cada tres o seis años, a que un líder sindical tenga que cumplir día a día con las expectativas de los agremiados. En un sindicato correctamente manejado la revocación del dirigente es latente recordatorio para actuar con integridad todo el tiempo.

    Los sindicatos con ganas de trabajar en favor de su comunidad contribuyen por completo al progreso del país. Un caso que conozco porque acontece en mi estado natal es muestra de lo que asevero. En Veracruz, se encontraron yacimientos de material pétreo: balasto, idóneos para la cimentación del Tren Maya. Se extraen toneladas y toneladas de piedra que son trituradas para posteriormente transportarse al puerto y embarcarse con destino a la Península de Yucatán. En los inicios de los trabajos, llegó Pedro Haces, secretario general de CATEM y con la labia que lo caracteriza cautivó a los empresarios encargados del proyecto, les prometió que él se haría cargo de cumplir en tiempo y forma con las entregas del material que se requería. No pudo, incluso puso en peligro, uno de los proyectos insignia del presidente López Obrador.

    Pero fue entonces cuando en el punto más álgido de la crisis, levantó la mano el Ingeniero Leonel Noya Revuelta, secretario general del Sindicato Nacional “1º de Mayo” de trabajadores y empleados de la industria de la construcción, transporte de carga en general, similares y conexos de la República Mexicana, para sacar las papas del fuego y contribuir de manera contundente al proyecto de transformación que Andrés Manuel López Obrador ha comenzado. Este sindicato que sí es veracruzano, no como el de Haces, ha contribuido en tan sólo 6 meses a trasladar 700 mil toneladas de piedra basáltica, reactivó en la zona la cadena de valor del transporte de carga pesada y estima mover para finales del 2023, 5 millones de toneladas de balastro.

    El Sindicato Nacional “1º de Mayo” es parte de la federación sindical a la que pertenece el Sindicato de Maniobristas de Veracruz representado por el líder Portuario, Alejandro Pulido Cueto. Sin duda, estas agrupaciones de obreros tienen toda la capacidad de enfrentar cualquier reto de obra e infraestructura en el Puerto. Y ojo, que continúan llegando las inversiones fuertes al sureste, la cervecera Constellation Brands construirá una importante planta en la zona. Sería bueno que gobierno estatal e inversionistas den oportunidad a este tipo de organizaciones gremiales que sí saben chambear. Por todo esto creo que mi estado jarocho además de ser cuna de buen macaneo es también cimiente de un México que se transforma con sindicalismo y progreso.

  • AMEXCID: El proyecto de AMLO contra el hambre en México y Centroamérica

    AMEXCID: El proyecto de AMLO contra el hambre en México y Centroamérica

    Las políticas del Bienestar del Presidente López Obrador y Sembrando Vida, son una realidad que hoy ya rebasan fronteras.

    La gira internacional que acaba de realizar el Presidente Andrés Manuel López Obrador por diversos países de Centroamérica y el Caribe ha resultado muy fructífera, muchas alianzas se están gestando y las negociaciones van avanzando de manera positiva para México y las otras naciones.

    Hace poco tiempo, la oposición en nuestro país estuvo muy indignada (para variar y no perder la costumbre) porque “López, estaba regalando dinero de los mexicanos a los centroamericanos”. Obviamente las quejas estaba muy sesgadas y la crítica, lejos de ser analítica y reflexiva, iba dirigida a la descalificación. Me entró curiosidad y decidí investigar en qué consiste ese supuesto “regalo económico del Presidente a los hermanos centroamericanos”.

    La curiosidad me llevó a conocer la #AMEXCID y descubrí que es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, esta agencia tiene su sede en la Secretaría de Relaciones Exteriores y es dirigida por la Dra. Laura Elena Carrillo Cubilas, uno de los trabajos más importantes de la agencia durante este sexenio ha sido gestionar los acuerdos de cooperación entre México y Centroamérica, los proyectos van dirigidos al combate al hambre.

    La lucha contra las hambrunas ha sido una preocupación mundial y ancestral, el hambre es una sensación física muy dolorosa, es ocasionada por la falta de consumo de la energía vital que brinda al ser humano el consumo de alimentos. Si el individuo no consume las calorías necesarias de manera regular puede enfermar o incluso morir. El hambre es tan terrible que hasta está personificada como uno de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis.

    El hambre es una gran preocupación del Gobierno de México, la forma de intentar solucionar el problema es extender el programa social de #SembrandoVida a los países hermanos: Belice, Honduras, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Panamá y Nicaragua. Los acuerdos económicos para financiar la continuidad de los programas se utilizan financiamientos de #AMEXCID y la Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO.

    El Gobierno de México tuvo la iniciativa, las ideas de los proyectos para generar la autosuficiencia de los pueblos, el brazo ejecutante, quien establece los marcos normativos y la creación de las políticas públicas para el fomento de la agricultura familiar, lograr una educación nutricional sustentada en verduras y frutos orgánicos será la Organización de las Naciones Unidas.

    Uno de los principales objetivos de la generación de estos proyectos es educar a la infancia en un conocimiento real de la importancia de la buena alimentación, de aprender nutrición y la purificación del agua. En cada país se ha desarrollado un programa diferente que cumple con su función integradora, lo ideal sería que esta labor tenga continuidad y que en cada país se realizaran todos los programas sociales para contribuir en la reforestación mundial. Como escribí en la columna anterior, #SembrandoVida es el programa más noble y su éxito y continuidad se medirá con el paso de los años.

    En Belice se han enfocado en el fortalecimiento de la alimentación escolar, México ha otorgado las herramientas para que las instituciones educativas las lleven a cabo. Además se trabaja en que los niños sientan arraigo por su tierra y que no tengan la necesidad de emigrar.

    En Costa Rica se está trabajando en el fortalecimiento de la creación de Guías Escolares de Huertas Escolares para las comunidades indígenas que han sufrido más rezago económico.

    En Colombia el esfuerzo va dirigido a la Escuela Nacional de Extensión Rural.

    En Guatemala se ha creado la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

    En El Salvador los planes municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Yamabal, Jucuaran, Alegría y San Miguel.

    En Panamá se ha brindado con propuestas de anteproyecto de Ley de Etiquetado Frontal con la instrumentación de mercadeo y comercialización en Bocas del Toro, Panamá oeste, Veragüas y Comarca Ngäbe Buglé.

    En República Dominicana se está trabajando en las estrategias para la purificación del agua potable en las escuelas para facilitar los procesos sostenibles.

    Honduras se están moviendo los recursos para llevar a cabo el Programa Nacional de Agricultura familiar y la puesta en marcha del Centro de Innovación Productiva y las tecnologías de purificación de agua.

    En Nicaragua se está trabajando en la revisión técnica y jurídica de la Ley de Producción y Comercial de las semillas. (No sembrar jamás con semillas transgénicas) y la redacción del Reglamento.

    Los proyectos se planean realizar hasta el 2024 y después darles continuidad a través de los gobiernos, son proyectos binacionales que a la larga van a lograr una mayor unificación. Estos programas sociales son en bienestar de las personas y beneficios al planeta.

    El dinero no se está regalando, es un recurso importante que se está invirtiendo en Bienestar, hay que invertir para que al final, la ganancia es para todos.

    Con esto, queda de manifiesto que López Obrador es, además del mejor presidente que ha tenido México, un líder mundial, cuyas políticas están coadyuvando al bienestar de México y Centroamérica, trabajo que se ha logrado gracias a la colaboración del canciller Marcelo Ebrard, la dra Laura Elena Carrillo y todo el personal de AMEXCID.

  • La insoportable levedad de hacer Tiktoks

    La insoportable levedad de hacer Tiktoks

    Desde que comenzó la epidemia de COVID-19, causante de la pérdida de incontables y valiosas vidas humanas a nivel mundial, tanto gobierno como sociedad han reconocido día a día, al personal de salud por su incansable labor para ayudar a quienes se han visto contagiados con el virus SARS-CoV-2.

    Incluso en 2021, el gobierno entregó premios a integrantes del sector salud en el marco de la atención a esta enfermedad, postulados por dependencias y pacientes. En redes sociales llegó a surgir quien comenzara una iniciativa para llevar mariachi afuera de los hospitales, con resultados dudosos. Se les reconoció desde entonces y aún ahora, también se les agradece su dedicación.

    No obstante, esta pandemia dejó al descubierto también, un problema que había permanecido latente y que hoy es tema central por su urgencia. En México, como en muchos países del mundo, existe un déficit de profesionales de la salud con respecto a la población nacional. De un total de 230 médicos por cada 100 mil habitantes que se recomienda a nivel internacional, antes de la pandemia había solo 119 y al día de hoy la cifra decreció a 107.2 por cada 100 mil personas, de acuerdo a datos expuestos por el secretario de salud Jorge Alcocer. De los motivos y razones importantes para que este personal desista de llegar a zonas de difícil acceso o de bajos recursos, destacan la inseguridad prevalente en algunos estados; sin embargo, el secretario también adujo a la falta de interés de los médicos por estar en lugares remotos del país.

    Con todo lo anterior y ante una necesidad real por cubrir dichas vacantes, se optó por recurrir a especialistas cubanos, quienes ya en 2020 fueron necesitados para realizar su labor en la Ciudad de México. Entonces como ahora, se alzaron voces desde la oposición para protestar por su llegada, las más soeces para argumentar que se estaba apoyando así, a la “dictadura cubana” (https://aristeguinoticias.com/2009/mexico/julen-rementeria-denuncia-que-contratacion-de-medicos-cubanos-costo-255-millones-de-pesos/). Ante los hechos, este pasado lunes, una doctora llamada Ana Ceci, personalidad en el mundo de las redes sociales, aprovechó su proyección en ellas para rebatir al presidente López Obrador, su intención de contratar a médicos de la isla con la publicación de un video, argumentando que tiene “muchos amigos que quieren regresar a sus ciudades, a sus provincias, a ejercer, ¿dónde están las plazas?” [sic]. Después de que el comentario de la doctora se reprodujera de manera viral, publicó una segunda grabación donde manifiesta que a partir de su discurso, “surge muchísima controversia, muchísimo odio a los médicos y muchísimo odio a su persona”. [sic]

    Las palabras expresadas por la galena, solo reflejan el desconocimiento de una realidad que viven cientos de comunidades indígenas, ubicadas en zonas de difícil acceso, ante la carencia de personal médico que han padecido por años. De igual manera, también refleja su escasa sensibilidad social y el nulo acercamiento con la gente más pobre, lo mismo que se puede decir de la oposición que hoy se “cuelga” de sus palabras, para exigir que se contraten a médicos mexicanos en lugar de cubanos, olvidando (tal vez de manera intencional) que esta carencia surgió bajo el manto de la desatención y el desmantelamiento del sector salud, ocurrido en los gobiernos de PRI y PAN, según palabras del subsecretario de salud Hugo López-Gatell. (https://youtu.be/TIpkrge0qV0).

    Ahora que se desató el debate por la llegada del grupo de facultativos caribeños, ¿la mencionada médico y sus amigos se preguntarán si esta deficiencia y subsecuente crisis de salud se podía evitar, si la oposición hubiera hecho un mejor trabajo?, ¿se da cuenta que sus palabras ahondan en el discurso de discriminación, xenofobia y clasismo, promovido por el PAN? ¿Tendrá 200 mil amigos para cubrir todas las plazas que hacen falta en México en el campo de la medicina?

    Es completamente equivocado pensar que el pueblo de México odia a quienes han considerado héroes durante toda la pandemia; resulta increíble creer que a políticos de la derecha mexicana, de súbito, les nazca amor por los profesionistas que ellos han hecho menos. Parece curioso que personajes como la protagonista de dichos videos, se deslinden reiteradamente de partidos políticos, a pesar de que se ha descubierto que sus conocidos, amigos y/o pariente (en este caso), son o han sido parte del problema en lugar de ser parte de la solución. Al final, los hechos dejarán ver quien habla con argumentos y quien lo hace por interés y conveniencia.

  • Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Este jueves 19 de mayo, la alcaldía Tláhuac comenzó el programa de vacunación para menores de 12 a 14 años de edad, a los cuales se les aplicará la marca Pfizer. 

    Por su parte, autoridades de la Ciudad de México esperan que a esta jornada acudan un aproximado de 150 mil personas, contando a todas las sedes de la capital.

    Eduardo Clark García, director de la Agencia Digital,  exhortó a la población a respetar el calendario establecido por la demarcación, acudir en tiempo y forma el día que les corresponde, además de que solo se inmuniza a los menores que ya tengan cumplidos los 12 años, ya que así lo recomienda la Cofepris para la mencionada marca. 

    Los que deseen vacunarse deberán no tener ninguna vacuna previa contra COVID-19, residir el Tláhuac, ir acompañados por su madre, padre o tutor y llevar su acta de nacimiento o CURP.

    La jornada de vacunación comenzará priorizando a menores con discapacidad o comorbilidades, para darles el tiempo y trato requerido, quedando el calendario de la siguiente manera:

    * Jueves 19 de mayo: Atención prioritaria a jóvenes con comorbilidades o discapacidad

    * Viernes 20 de mayo: A,B

    * Sábado 21 de mayo: Atención exclusiva para personas que no puedan acudir el día de su cita, sólo en las dos macrosedes 

    * Lunes 23 de mayo: C,D,E,F

    * Martes 24 de mayo: G,H,I,J

    * Miércoles 25 de mayo: K,L,M,N,Ñ

    * Jueves 26 de mayo: O,P,Q,R

    * Viernes 27 de mayo: S,T,U,V,W,X,Y,Z

    La aplicación de la vacuna será en el Centro de Salud 13 de Septiembre, en la Colonia Olivos.