Autor: Los Reporteros Mx

  • Cubetazo: Faltan 155 mil

    Cubetazo: Faltan 155 mil

    Políticos, doctores, periodistas, especialistas en cualquier cosa…: todos los que afirman que en México no necesitamos más médicos mienten. Ahora, ¿qué tantos nos hacen falta? Si hablamos de especialistas, la respuesta es un montón. Claro, es una respuesta imprecisa. Van algunos datos para afinarla… Pero antes, cual debe ser, los antecedentes.

    Acto I

    Luego de su gira centella por Centroamérica y el Caribe, de vuelta en suelo patrio, el lunes 9 de mayo el presidente López Obrador anunció, entre otras cosas, que había alcanzado un acuerdo con Cuba para contratar a 500 médicos especialistas de la isla, a efecto de que vengan a trabajar a nuestro país. Además, informó: “Firmamos un convenio de cooperación para que puedan irse a formar médicos generales como especialistas a Cuba. Vamos a otorgar becas con ese propósito”.

    Acto II

    Desde las entrañas del cada vez más amalgamado muégano que conforman el prianismo, la amlofobia, la fachiza conserva, la rancia reacción y la pequeñitita progresía aspiracionista, en fin, se dejó venir la avalancha de alaridos, argucias y patrañas. En un video que circuló en redes, una diputada panista de apellido Rangel se interpretó a sí misma en el papel de consternada alma buena y denunció que los cubanos que piensa traer AMLO ni siquiera son médicos, sino “operadores políticos que manda la dictadura para adoctrinar y esparcir la ideología comunista”. ¡El neomacartismo revivido en la del Valle! No faltaron los facultativos que se declararon agraviados, y para pronto se publicó el infaltable desplegado abajofirmantista. Muchos medios se sumaron al escándalo: el chauvinismo ramplón, la ceguera ideológica, el irresponsable desconocimiento se echaron a andar para aceitar la insidia: ¡Lopez desprecia a los doctores mexicanos para favorecer al comunismo internacional!

    Acto III

    Ante la furibunda y doblemente previsible reacción de la oposición —doblemente previsible porque todas sus reacciones son así, furibundas y previsibles—, el lunes 16 de mayo AMLO respondió: “¿Por qué vamos a traer médicos cubanos? ¡Contestamos: Porque no tenemos médicos! Porque el sistema de corrupción que defendieron esos médicos que firman en esos documentos dejó de invertir en la educación pública, y quería privatizar la educación, y por eso inventaron lo de los exámenes de admisión. No para que sólo entraran los que pasaran el examen, sino para… llenar el cupo disponible, que cada vez era más reducido… Hacían 125 preguntas en Medicina, y aceptaba a los que contestaban bien 123. A los que contestaban bien 122, que fallaban en tres, ya no entraban… Eso fue lo que prevaleció durante todo el período neoliberal. ¿Y cuál es el resultado? ¿A qué nos llevaron con esa política inhumana, antisocial, absurda? A que no tenemos médicos generales, y mucho menos especialistas”.

    Acto IV

    Ante la contundente respuesta del presidente, el muégano opositor oposicionista —el oposicionismo es la única unidad ideología que tienen—, ni tomó aire para seguir con su tarabilla: ¡Ah, el diktador insiste en ofender a “la comunidad médica”! —como si todos y cada uno de los doctores y doctoras de este país estuvieran en contra de la medida— ¡Lopes insiste en que faltan médicos!, como si mantenerse en lo dicho no fuera congruencia sino terquedad.

    Cubetazo

    Así que el martes en la mañanera el gobierno federal, en voz del secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer, aventó el cubetazo informativo para apagar el infiernito que se ha querido prender.

    Hoy México tiene 107 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes. La recomendación internacional es tener 230 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes. Dicho en pocas palabras, necesitamos más del doble. Y si somos estrictos tenemos menos: el dato se obtuvo dividiendo el total de médicos especialistas (135,046) entre la población total del país (126’014,024 habitantes), por 100 mil, esto es, usando el dato que arrojó el Censo de Población que se levantó hace dos años, y sin duda hoy somos más habitantes —por ejemplo, si ya somos 129 millones, baja a 104.7 la cantidad de médicos especialistas por cada 100 mil habitantes.

    Vista la situación por entidad federativa la desigualdad es tremenda: mientras que en la Ciudad de México —en donde el 99% de la población es urbana— hay 385 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, en Guerrero y Chiapas —en donde apenas 40% y 51% de los habitantes viven en localidades rurales— hay menos de 40 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes. Y ojo, en el resto de los estados, la cantidad de galenos no llega a lo que la recomendación internacional establece; Nuevo León, que se ubica en segundo sitio atrás de la CDMX, reporta apenas 165 especialistas por cada 100 mil habitantes.

    Cubetazo de realidad: si quisiéramos alcanzar los 230 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, deberíamos tener 289,832, así que nos faltan nada más 154,786 médicos especialistas… Y la oposición está rabiando porque van a venir 500 doctores cubanos a echarnos la mano.

  • El despertar del mexicano

    El despertar del mexicano

    Hay en el México contemporáneo un fenómeno que causa revuelo en todos los estratos de la sociedad: El despertar político del mexicano.

    Décadas han pasado desde que el mexicano (individualmente hablando) dejó de interesarse en la política del país. Ya sea por apatía, pérdida de fe o, en el mayor de los casos, el inexorable destino que había en la política mexicana. Y sí, nos referimos a los periodos de política neoliberal que se encargaron de saquear al país, tanto en lo colectivo como en lo individual, esa política que debilitó el país en todos sus ámbitos: Económico, cultural, social y, por supuesto, el ámbito político. Este último es el protagonista de esta columna, pues es innegable el envilecimiento colectivo de la política que se gestó durante el periodo neoliberal en  nuestro país.

    No hace más de diez años hablábamos con las personas de la tercera edad (que ciertamente son los más interesados en la política), y lo que encontrábamos en sus charlas no eran más que palabras de desesperanza y apatía: “¡Todos son iguales! ¿De qué sirve votar si ya sabemos que se roban las elecciones? ¡La política ya no sirve!”

    ¿Qué le pasó al país en estos años que hizo que el mexicano perdiese la confianza, la fe, la esperanza en la política? Pues basta revisar el historial de gobiernos que estuvieron al mando del país desde el año 1982, cuando De La Madrid llegó al poder, hasta 2018 cuando Peña Nieto culminó su mandato. 

    Un periodo que se caracterizó, entre otras cosas, por la debilitación del aparato democrático mexicano, que dio como resultado una despolitización en gran parte del país, aunado al envilecimiento y, con perdón, al embrutecimiento que promovían los principales medios de comunicación de nuestro país. 

    Una época oscura, gris, de niebla en la vida política mexicana, así era el periodo neoliberal. 

    En 2018, terminó eso. Renace en el país una esperanza ante esos años caracterizados por la discordia entre las élites políticas y el pueblo. A esto le llamo el fenómeno López Obrador.

    ¿Por qué fenómeno? Es fácil explicarlo: Desde 2018, el mexicano ha vivido una odisea de autodescubrimiento moral y político, se ha quitado la venda de los ojos, “ha salido de la caverna” para los más elitistas. La sociedad mexicana ha tenido un despertar inmenso en cuanto a política se refiere, y esto se ha dejado ver en todos los estratos de nuestra sociedad. Pero lo verdaderamente admirable, es que esta nueva manera de hacer política le ha devuelto la fe en la política a los mexicanos que ya la veían perdida. 

    Y esto nos beneficia a todos, incluso a los principales detractores del movimiento, pues esta nueva forma de hacer política ha traído, como consecuencia positiva, el fortalecimiento de la democracia participativa que se había visto tan debilitada en el país. 

    Tenemos un camino muy largo por recorrer y no será fácil, pero confíamos en este renacer de nuestra sociedad. Y absolutamente todos tenemos una obligación política que no debemos olvidar: No permitir nunca que aquellos años, aquella etapa oscura, vuelva a repetirse. Gracias al fortalecimiento de nuestra democracia participativa hemos abierto un sendero de esperanza y de lucha, no abandonemos ese camino.  ¡Hasta la victoria siempre!

    “Cada nación depende del corazón de su gente
    y a un país que no se vende nadie lo podrá comprar
    ¡No te olvides!

    -Rubén Blades.

  • Infocracia, otra técnica del poder neoliberal contra AMLO

    Infocracia, otra técnica del poder neoliberal contra AMLO

    Aunque no es propio de este sexenio, el régimen de la información como forma de dominio y manipulación política, económica y social impulsado por la derecha, a partir de 2018, se ha acrecentado de tal manera en contra del gobierno de López Obrador, que se ha llegado a los excesos, muchos de ellos marcados por la vulgaridad.

    Si bien este régimen corresponde a una más de las técnicas de poder neoliberales en las que el capitalismo se apropia de la información, este no sólo corresponde a los intereses económicos (tal cual es su naturaleza) sino que, además, denigra al ser humano, ya que éste último no representa más allá de una base de datos, un ganado consumidor o un receptor manipulable, incapaz de identificar las distorsiones más atroces de la verdad. Empero, ya si de por sí es peligroso, sobre todo para la democracia si lo circunscribimos al terreno político, lo es aún más el hecho de que este régimen sea parte de lo cotidiano, más su enorme capacidad de ocultarse detrás de la facilidad que otorga el acceso a las redes sociales.

    Por supuesto que esta estrategia requiere de la participación del ser humano para materializarse y generar los efectos deseados. Como nunca, la derecha ha recurrido a los servicios de figuras clave como los periodistas y/o comunicadores alineados a sus intereses por un lado y a los influencers por el otro. Por esa razón no es producto de la casualidad la campaña activa en redes sociales emprendidas por la larga lista de detractores de este gobierno, cuyo común denominador es que sus servicios corresponden a la derecha. Resultaría innecesario enumerarlos a todos, incluso cuando, hasta para sorpresa del oficio periodístico, no todos están cortados por la misma tijera; hay quienes siempre sirvieron al poder, pero también hay los que abandonaron la postura crítica y objetiva hacia el ejercicio de gobierno para alinearse a la prensa más cuestionada de este país. Por cierto, una de las principales características de estos personajes es la de interiorizarse con esta técnica del poder neoliberal.

    Volviendo al terreno político, la democracia corre el riesgo de convertirse en infocracia y el arma principal de la infocracia es la información. La distorsión de la realidad y la mentira recurrente, ambas bien estructuradas y con voceros adecuados, tienen como objetivo someter la percepción del receptor de manera masiva. Especialmente cuando dichos voceros transmiten una mentira con gracia, o cuando menos, con cierta capacidad de cautivar al receptor.

    Hoy es mucho más fácil que una fake news o un fragmento descontextualizado de información, resalten e impacten en la opinión pública que cualquier argumento fundamentado en la veracidad de los hechos. Por tal motivo, no hay lugar a dudas, toda guerra de información requiere de ejércitos: troles, bots y robots que inundan las redes de noticias falsas, mismas que son secundadas por los voceros (de carne y hueso) o viceversa y que basan sus discursos en narrativas difamatorias, en muchas de las ocasiones cargadas de odio.

    Un ejemplo claro de lo anterior es la reciente campaña en redes sociales desatada contra la Secretaria General de MORENA, Citlalli Hernández. Ahora resulta que comprar un IPhone (en el supuesto que lo hiciera) es contrario a los principios de austeridad enmarcados en la Cuarta Transformación. Es un verdadero absurdo el ataque a Hernández Mora, sobre todo si revisamos que la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, estimó que tan sólo en ese año, se contaba en México con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular y que los IPhone representaban en ese mismo año, casi el 16% de las ventas totales. Lo que significa para la derecha y sus voceros en redes sociales que la Secretaria no puede pertenecer (por congruencia) a ese porcentaje que adquiere dicho teléfono. Así de absurdo.

    Pero los ataques de la derecha hacia Citlalli tienen una razón de ser: es claro que después de López Obrador y Claudia Sheinbaum, se trata de uno de los personajes de la Cuarta Transformación (ojo, no precisamente de MORENA) más denostados, o dicho de otro modo, un blanco estratégico. No sólo cuenta en su trayectoria política con un desempeño transparente y formidable en el ámbito legislativo, aunado a su capacidad de debate que ha evidenciado la falta de argumentos de la oposición en temas clave como la reforma eléctrica; por si fuera poco, ha tenido el acierto de generar sinergias con las organizaciones sociales.

    Tal enojo ha provocado en sus adversarios políticos que han echado a andar toda su maquinaria en redes sociales para atacarla de manera vulgar y mezquina, materia de revisión y sanción por parte del CONAPRED. A pesar de ello, Citlalli Hernández no sucumbe ante los adjetivos, la verdad y las ideas con las que se conduce, siempre son acompañadas de la congruencia, que en estos días, por lamentable que parezca, es mucho pedir.

    Las noticias falsas no son más que charlatanerías difundidas por charlatanes que en el discurso (o el texto) se amparan en la libertad de expresión. Pero esta libertad de expresión no es más que una farsa, sobre todo cuando se fundamenta en la mentira y/o en la descalificación, por eso atravesamos por una evidente crisis de la verdad en las que las fake news buscan alcanzar el poder; no obstante, hoy decir la verdad y difundirla más allá de las redes sociales, es un acto revolucionario. Ante los efectos de esa arma llamada infodemia deben utilizarse dos armas más poderosas contra las que no ha podido la derecha jamás: la verdad y la memoria.

    Para acabarla de amolar

    Muchos de los motivos que alimentan a la infocracia se encuentran en el accionar del gobierno y en la conducción política de algunos liderazgos en MORENA y sus aliados. Persisten funcionarios y dirigentes políticos que no hacen más que llevar agua para su molino. Por eso, la transparencia y el acceso a la información hoy son temas clave que debe poner en la mesa de la exigencia el presidente. Si se atendieran ambos temas, no se tendrían elementos para denostar, ni las acciones de gobierno ni la conducción política. En tanto no sea así, son los propios funcionarios y políticos los que alimentan la infocracia.

  • La cara de la derrota

    La cara de la derrota

    Como todos sabemos, habrá elecciones en 6 entidades, de las cuales al menos en 4 Morena cuenta con una mayor intención de voto, esto tiene a la oposición en una desesperación tal, que han empezado a mostrar sus peores caras y facetas.

    En Hidalgo se pudo ver a Claudio González en plena campaña, algo que este júnior había evitado hacer de una manera tan descarada, y se rumora que es debido a la falta de oficio que han mostrado sus 3 paladines del famoso bloque aliancista, en donde solo han mostrado carencias como coordinadores de campaña o para ejercer un liderazgo que pueda contra la andanada roja de Morena; por si fuera poco, la circulación de los audios de Alejandro Moreno (Alito) en las redes sociales donde se escuchan lépero que con regaños, sobornos, extorsión a proveedores del estado de Campeche, mantiene aún más hundido el famoso movimiento de Don Claudio.

    En Hidalgo, la candidata Carolina Viggiano está en caída libre; se le ha visto superada ampliamente en los debates y por si fuera poco, su estrategia de espectaculares fue destrozada por Morena con esa manta donde se puede leer la leyenda YA SE VAN, la respuesta que tuvo el equipo de campaña de la desinflada candidata sólo atinó a retirar la enorme lona para evitar seguir con la vergüenza.

    En otro estado donde se vislumbra una victoria contundente es en Tamaulipas, un estado manejado por el PRIAN por décadas, en donde el fondo político del PRI parece haber llegado a su fin; y hablar del PAN en Tamaulipas sólo hace referencia al actual gobernador acusado por vínculos con el narcotráfico y demás delitos que se le acumulen, por lo que se ve que esa Vaca se encuentra muy al fondo de la barranca y se ve imposible que la pueda sacar esa alianza bizarra de PAN-PRI y un casi desaparecido PRD; la diferencia entre Américo Villarreal de Morena y el Candidato de Claudio X. es de al menos 9 puntos de diferencia, con ventaja para Morena clara y contundente.

    El estado de Quintana Roo está prácticamente perdido para la Alianza de PAN-PRD con aproximadamente 28% de las preferencias, y el PRI allá en el fondo con un soberbio 11% de las preferencias se va al basurero del sur, en donde Morena se encuentra en la cima de las preferencias con aproximadamente 45% de la intención de voto para la candidata Mara Lezama; así que es prácticamente un hecho que el estado será gobernado por una mujer de izquierda, y que la oposición será derrotada y prácticamente desaparecida del plano estatal en un estado que termina por dar la estocada a un moribundo PRD y debilitando aun más al PAN, sin mostrar signos de una recuperación a largo plazo de estos dos hijos de Claudio.

    Salomón Jara en Oaxaca está en la cima, observando allá en lo mas bajito a un PRI-PRD sumido en una derrota por casi 30 puntos, y todavía más abajo el PAN, en un resultado que deja muy mal parado en el estado a un PRI rancio que se pensaba dueño de Oaxaca; está clarísimo: el ganador sólo queda observar cuánta diferencia existe al final de la campaña, pero esto es la crónica de una muerte anunciada.

    Aguascalientes será el único estado que se ve claramente para la oposición, ya que según las encuestas la candidata de PAN-PRI-PRD está a más de 15 de puntos de distancia; aquí el papel que juegue Morena en el cierre será determinante para lograr una base sólida para poder contender en un futuro, en un estado de 1.3 millones de habitantes.

    Durango es el otro estado donde la Alianza de Claudio se encuentra a la cabeza en la preferencia electoral; sin embargo las encuestas hablan de un empate técnico y se observa un cierre fuerte de ambos candidatos y se espera un final de fotografía. Sin embargo, el morenismo tiene una aceptación que no se había visto nunca de un partido de izquierda, y Acción Nacional pierde fuerza con mucha rapidez, por lo que habrá que estar atentos al desenlace de esta elección.

    El resumen de este panorama es que los estados en poder de la oposición de Claudio X. se encuentran en un proceso de concientización del voto, y la tendencia indica que la izquierda en las siglas de Morena, PT y partidos de alianza tienen una aceptación notable en electorado duro, esto quiere decir que los sectores más vulnerables de la población están mostrando un golpe de timón tan marcado que de seguir así, la elección de 2024 será una verdadera paliza para la alianza PRI-PAN-PRD, tal como lo ha vislumbrado el presidente López Obrador, quien con una estrategia tan sencilla como apoyar a los que menos tienen, ha despertado ese interés por reflexionar el voto y demostrar que durante los gobiernos neoliberales los mantenían callados; hoy por hoy la gente se da cuenta que existe algo más allá de una torta y un billete de 500 pesos o con el famoso frijol con gorgojo por lo que ahora el pueblo salva al pueblo al tomar una decisión más libre y pensada.

    En estos últimos días la gente de los partidos del bloque conservador ha mostrado múltiples ataques y facetas que sólo han dejada claro una cosa: Están mostrando la cara de la derrota.

  • Esto no se acaba hasta que se acaba

    Esto no se acaba hasta que se acaba

    Cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la jefatura de gobierno del Distrito Federal, gobernó de manera ejemplar, ya con muchas características y programas de acuerdo a las circunstancias; sin embargo, la derecha y los prianistas no lo dejaron gobernar con todo el tiempo que AMLO requería para su periodo.

    Fox llegó a los pinos, al mismo tiempo, pero para continuar el proyecto del PRI: El desastre, la corrupción, el contubernio de empresarios y gobernantes corruptos.

    Fue un momento muy especial de convivencia y al principio formas sutiles de diferencias, y fue escalando hasta convertirse en acoso sistemático y enfrentamiento que desembocó en el desafuero.

    Tres años antes, por primera vez se pudo elegir, mediante el voto, al jefe de gobierno para la Ciudad de México; a Cuauhtémoc Lázaro Cárdenas Solórzano (así se llama y le quedaron grandes) no le interesaba esa responsabilidad, pero sabía que desde esa posición Porfirio Muñoz Ledo podía competir muy fuerte para la candidatura presidencial; el periodo de esa jefatura de gobierno se aprobó para ser de tres años por única vez. Cárdenas renunció a los dos años, para contender por la presidencia después de su gris paso en la jefatura de gobierno.

    AMLO llega a la jefatura de gobierno a implementar la política de austeridad y los programas sociales, se topa con las estructuras sindicales priistas y comienza a transformar los privilegios de la burocracia, y la corrupción; Fox le recortaba la entrega del presupuesto federal, le daba lo esencial para sobrevivir, con retrasos y dificultades; solamente le daba en donde no le quedaba de otra. Lo que hizo AMLO fue limpiar tesorería, brindar facilidades para ponerse al corriente en predial, agua, construcciones, regulación de permisos en todas las áreas de su competencia, haciendo cumplir leyes y reglamentos, “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, además de ahorrar en todas las partidas presupuestales.

    Pero su brillo llegaba con esperanza a los ciudadanos y aterraba a los machucones, que no nadamás criticaban su forma de gobierno; además ya desde entonces promovían amparos contra los proyectos.

    AMLO transformó la relación en muchas actividades de la ciudad, sólo para dimensionar los principios de honestidad y de entender lo que para AMLO siempre ha significado el servicio público; quiero señalar el caso de la Central de Abasto de la CDMX. (Ceda) Después de la Bolsa de Valores donde se hacen las principales transacciones económicas, en segundo lugar, está la Central de Abasto y ahí se hacen en efectivo; en 2002 AMLO le dio más participación al sector privado en la administración y operación de la Ceda.

    Aparte de que le quitaron un año por el desafuero, en el tiempo que lo dejaron concentrarse exclusivamente en el gobierno, en lugar de como él decía en esa época “distraen, me quitan el tiempo” con diversos ataques y enfrentamientos legales, contra sindicatos, defraudadores inmobiliarios, coludidos con jueces, políticos y los siniestros Fox, Salinas, televisoras, los poderosos.

    Se transformó el Centro Histórico, se compraron vagones del metro a mejor precio, 18 años después que en la época del PRI; se establecieron buenas relaciones con la iglesia, con empresarios, creó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y muchas obras más.

    Y se creó lo más importante: El vínculo con la ciudadanía con el líder que se necesitaba, que resultó mejor de lo que se esperaba. La comunicación y la construcción de una historia que pensábamos jamás ocurriría.

    Y está vez que la sucesión será diferente, si sabemos pensar distinto y algo aprendemos, Andrés Manuel gobernará hasta el ultimo día de su mandato.

    Hasta donde yo alcanzo a ver, AMLO ponderó a Adán Augusto, pero no lo hizo para destaparlo; eso era antes, fue para fortalecer a su secretario de Gobernación.

    Todavía estamos a la mitad del camino. Y cuando muchos apenas van, AMLO ya viene de regreso.

  • Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Autoridades de la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, han anunciado el lanzamiento de una gran campaña gratuita para esterilizar perros y gatos, esto con el fin también de mejorar la calidad de vida de los animales y disminuir posibilidades de que padezca enfermedades graves. 

    La campaña de esterilización gratuita iniciará en la Coordinación Santa Catarina Yecahuizotl. Del 18 al 31 de mayo (excepto sábado y domingo), a partir de las 9:00 horas. 

    Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía explicaron que la campaña tiene el fin de estabilizar la proliferación canina y felina, evitando así el maltrato por abandono y preservando el bienestar de los animales de compañía. 

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”, por lo que estas acciones están enfocadas a la preservación de las mismas. 

    Estas campañas se extenderán hasta el mes de noviembre y también recorrerán las 12 Coordinaciones Territoriales de Tláhuac. 

    Las citas se darán en el mismo día y lugar y en caso de dudas, la gente podrá marcar al teléfono 5521605439.

    Los requisitos para esterilizar a las mascotas son las siguientes: 

    * Sin enfermedades 

    * De 6 meses en adelante 

    * Con 12 horas sin haber consumido alimento

    * Con 6 horas sin haber tomado agua

    * Estar limpios desde un día antes

    * Que no estén gestando, lactando o en celo

    * Traer collar o correa en caso de perro 

    * Traer transportadora o bolsa de nailon en caso de gatos 

    * Traer una cobija para transportar al animal al salir de la cirugía

  • Cómo en 2021 en Campeche, PRI recurre a Antonio Solá, pero ahora para atacar a Marina Vitela

    Cómo en 2021 en Campeche, PRI recurre a Antonio Solá, pero ahora para atacar a Marina Vitela

    Alma Marina Vitela Rodríguez, candidata de Morena a la gubernatura de Durango, ha ofrecido una rueda de prensa respondiendo a los ataques que Esteban Villegas de Va por México, ha lanzado en su contra a través del diario El Universal. 

    “Le doy mensaje a Esteban (Villegas): sabes perfectamente que es mentira, y sabes el daño que le haces a mis hijos porque los conoces, y sabes que los he formado yo, con muchas adversidades, y no es correcto que hagan eso, no es de hombres”, puntualizó la morenistas. 

    Las declaraciones vienen luego de que El Universal publicara un reportaje acusando que los hijos de Vitela triangulan recursos públicos para su campaña; sin embargo tal teoría se desploma luego de que el apoderado legal de la empresa acusada, negó cualquier relación con la ex alcaldesa de Gómez Palacio. 

    Por su parte Citlalli Hérnandez, Secretaria General de Morena, acusó en Twitter que la dirigencia del tricolor pagó 2.5 millones de dólares al publicista Antonio Solá  para atacar a la candidata, todo ante la mirada indiferente del INE. 

    Esta no sería la primera vez que el PRI recurre al publicista y en semanas recientes, se filtró un audio de Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, asegurado que pagó 5 millones de dólares en efectivo, en Panamá, a Solá, esto en 2021.

    Tales pagos millonarios fueron para una guerra sucia en contra de la entonces candidata a la gubernatura de Campeche, Layda Sansores, la cual pese a todo, se posicionó como la ganadora, ejerciendo actualmente el cargo de mandataria. 

  • Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, ha implementado una campaña en la que aparentemente trata de eliminar los rótulos de los puestos callejeros de la demarcación, para en su lugar colocar etiquetas con los logos de su administración. 

    Tal medida ha generado molestia entre la comunidad de artistas visuales, quienes acusan a Cuevas de emprender una clasista guerra en contra de quienes aún se dedican a tal oficio.  

    “Espero de verdad se detenga esto y mejor se enfoque esta persona en cosas que sí importan como quitar baches, mejorar las calles que parecen pinches carreras de obstáculos y demás necesidades reales”, explicó @tabecomicz en Facebook. 

    La Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular (Rechida), igualmente emitió un comunicado en protesta, que han colocado en algunos de los puestos, y en la cual exponen que el arte popular del rótulo debe ser conservado y la destrucción de estos murales es un atentado contra la cultura de la ciudad.

    “¡La alcaldía Cuahutemoc tiene que responder y restaurar lo que ha destruido! Sí a los rótulos, sí al arte popular, sí a la imagen pública nuestra, libre de logotipos institucionales. Sí a los puestos ambulantes llenos de color, letras y brillo”, se lee en el documento. 

    En las redes sociales igualmente hay fotos que muestran el antes y después de retirar los logos a los puestos de comida; “lo de los rótulos de la alcaldía Cuauhtémoc es el epítome de la ignorancia gobernando. Pobre país”.

    Desde su llegada a la alcaldía, Cuevas se ha mantenido en el “ojo del huracán”, debido al proceso legal que enfrentó por abuso de poder y agresión contra policías, por sus lujosos atuendos y autos, por regalar pelotas con billetes de 500 pesos pegados y el más reciente, cuando intentó salir de México violando las medidas cautelares que aún tiene.

  • Gracias a la 4T, Felipe Carrillo Puerto estrena estación de bomberos, biblioteca, plaza pública, parque deportivo, teatro y un centro de desarrollo comunitario

    Gracias a la 4T, Felipe Carrillo Puerto estrena estación de bomberos, biblioteca, plaza pública, parque deportivo, teatro y un centro de desarrollo comunitario

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)  ha concluido 5 obras de infraestructura en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, esto a través del Programa de Mejoramiento Urbano 2021. 

    Las obras, que en conjunto costaron 127 millones de pesos, comenzaron a desarrollarse el pasado 2021 y fueron entregadas el primer trimestre de este año en curso. 

    En total se construyeron la nueva estación de bomberos, una plaza pública, una biblioteca, un parque con infraestructura inclusiva y deportiva.

    En la colonia centro se realizó un teatro y se renovó el Parque La Madre, además de la creación de un centro de desarrollo comunitario y el parque deportivo Infonavit. 

    Las mencionadas obras fueron comenzadas en 2021, pero no se limitaron a Felipe Carrillo Puerto, ya que se arrancaron a la par proyectos en Benito Juárez, Bacalar, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulúm. 

    Cabe señalar que la Sedatu ha creado gran cantidad de espacios públicos, para el desarrollo de las poblaciones y mejorar la calidad de vida de millones, al igual que ha echo en el resto de la República. 

  • El perro tuitazo: Alito Moreno, el extorsionador confeso

    El perro tuitazo: Alito Moreno, el extorsionador confeso

    El perro tuitazo de este miércoles 18 de mayo es de Dino Madrid, que tras la filtración de un nuevo audio de Alejandro Moreno, confirma que el líder del PRI es un extorsionador profesional, por lo cual su partido claramente no debe gobernar.

    Ayer por la noche, se filtró otro audio donde Moreno explica como es que reparte millonarias cantidades de dinero a sus allegados, ademas de que pagó 2 millones de pesos a 24 diputados de su partido, y hasta rentó aviones para integrantes de su partido.