Autor: Los Reporteros Mx

  • El presidente, la esperanza para Nuevo León

    El presidente, la esperanza para Nuevo León

    En 2018 el pueblo de Nuevo León votó en su mayoría por Andrés Manuel López Obrador para presidente de México con 784,104 votos; en la consulta de revocación de mandato del 10 de abril de 2022, fue ratificado por un abrumador 83.52% de los 447,417 ciudadanos que participaron en el proceso (con un tercio de las casillas del 2018). Su nivel de aprobación en el estado ronda entre el 62 y 70 por ciento. Si bien Nuevo León es el laboratorio de FRENA y la cuna de los poderes fácticos y económicos que auspician el golpismo; es una realidad política que hay un gran respaldo al presidente en las clases y zonas populares, donde permea el obradorismo social.

    El voto en Nuevo León suele ser sofisticado y diferenciado. Ante la incredulidad del resto del país -pues pareciera que no se comprendió la lección de haber elegido en su momento a personajes como Rodrigo Medina y Jaime Rodríguez “El Bronco”, quienes tras su mandato llegaron a la cárcel por actos de corrupción-, en 2021 la ciudadanía eligió como mandatario estatal a Samuel García, quien llegó con un gran bono democrático, mismo que ha perdido aceleradamente en los primeros siete meses de su gestión, por su condición de pretender gobernar desde las redes sociales y de no atender realmente los problemas.

    Samuel García además cogobierna con su esposa Mariana Rodríguez, pero sus desplantes en redes pasaron de despertar risas y sonrisas a sendos abucheos cuando hacen presencia en eventos públicos como ocurrió en el Estadio Universitario y la Arena Monterrey. Ya no causan gracia las ocurrencias y los disfraces del gobernador en un estado que se desmorona por la inseguridad galopante, García ratificó en su cargo al secretario de seguridad de “El Bronco”; la falta de agua, atribuida por la gente en una idea cercana a la realidad a que el agua es acaparada por algunas empresas; y los feminicidios, donde el lamentable y condenable caso de Debanhi Escobar ha puesto a relieve la podredumbre que caracteriza a las autoridades encargadas de impartir justicia.

    En este contexto el viernes 13 de mayo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitó Nuevo León, para reunir al gabinete de seguridad, dar su conferencia matutina y reunirse con agrónomos y agricultores de la zona norte del país para los trabajos del plan anti inflacionario, en el que está impulsando la autosuficiencia alimentaria.

    En su conferencia matutina López Obrador dio un mensaje muy claro y concreto: el pueblo de Nuevo León no está solo y el gobierno de México está trabajando para que la entidad avance, hombro a hombro con la gente mediante políticas de educación y bienestar. Al final del día Samuel García ni se salió de la Federación ni del pacto fiscal, y en la conferencia se deshizo en elogios y agradecimientos, porque nuestro presidente llevó las buenas nuevas, de atender el tema del agua con recursos del erario federal para la construcción de la Presa Libertad, y problema de la movilidad con el Tren Suburbano; además atendió a la familia de Debanhi Escobar y encargó al subsecretario de seguridad una reunión con las partes involucradas de todos los niveles en la impartición de justicia; finalmente se dio tiempo para comentar que el pueblo de Nuevo León era dueño de la decisión de promover y establecer en la legislación local la revocación de mandato.

    Se tiene el prejuicio de que es imposible el arraigo de cualquier proyecto de izquierda en una sociedad como la neoleonesa. La imagen que se nos vende de una sociedad prospera a partir de la “cultura del esfuerzo”, donde solo basta trabajar muy duro para asegurar el éxito individual, seas un empresario, empleado o seas un trabajador; en realidad oculta la poco glamurosa cara de las ganancias desmesuradas para pocos a partir de la explotación laboral de los muchos. La desigualdad cunde en Nuevo León, no hay uno sino muchos Nuevo León alejados de las mieles y la bonanza. Retomando la imagen que nos legó José Revueltas, en Nuevo León existe un enorme “proletariado sin cabeza”, que comparte los valores de esa cultura del esfuerzo, sin recibir a cambio los beneficios de su trabajo. Por ello quizá de manera errática pero sincera grandes sectores de Nuevo León votaron por “El Bronco” pensando que sería un verdadero justiciero.

    Justo por estas condiciones sociales de desigualdad e injusticia, es que han existido, oculta bajo esos relatos aspiracionismo, prosperidad, y desarrollo industrial, una larga tradición organizativa de luchas de izquierda, en sus más diversas manifestaciones, desde las primeras organizaciones sindicales que tuvieron que ser rápidamente cooptadas hasta las organizaciones clandestinas que fueron reprimidas, pasando por las luchas estudiantiles como la huelga estudiantil de la UANL, que despertó la solidaridad en todo el país, y en la capital fue el pretexto para emprender la brutal represión del Jueves de Corpus en 1971.

    Tenemos el prejuicio que, en el norte, “los mexicanos se sientes más gringos”, pero las sociedades del norte de México, no están más permeados por los modelos de vida propios de la sociedad de consumo que la de cualquier lugar latinoamericano en contacto con los medios de comunicación; esas sociedades definen su carácter e identidad por una cultura propia, que surge de manera autónoma en las duras condiciones que les ofrece el medio (social y geográfico) que habitan. Las expresiones de su cultura popular son tan genuinas como la de cualquier otro grupo social, y sus reivindicaciones y aspiraciones propias tienen que ser enarbolas por un proyecto de Transformación.

    En su conferencia el presidente AMLO dijo: “Expresar con toda claridad nuestro apoyo al gobierno del estado de Nuevo León. Tenemos que trabajar juntos en beneficio de la gente, en beneficio del pueblo”. En la visión de un estadista, de un demócrata nunca prevalece la idea del aniquilamiento del adversario, ni del que piensa diferente, por el contrario, lo central es dirigir y convencer para trabajar en conjunto en beneficio de los más desprotegidos; por ello Andrés Manuel López Obrador representa la esperanza para Nuevo León.

  • Sin dinero, no hay justicia

    Sin dinero, no hay justicia

    No es un secreto que, el pasado mes de diciembre, el H. Congreso del Estado de Nuevo León, realizó un recorte al presupuesto destinado a la Fiscalía General de Justicia del Estado y al Poder Judicial. Un paquete fiscal calificado por el gobernador, como el «mejor de toda la historia de Nuevo León».

    Tras solicitar un aumento del 24%, debido a la inflación, así como para implementar un nuevo modelo de investigación y contratar más personal, la fiscalía, de los $4,507,000,000 m.n. solicitados para este año, terminó por obtener $3,597,000,000 m.n., es decir, un 25.3% menos; una cifra incluso menor comparada con la administración pasada en su último año.

    Esta decisión para cierto sector de la sociedad neolonesa, es el motivo principal de la ineficiente procuración de justicia que afronta Nuevo León en los últimos meses, cuyos resultados de investigación no ha obtenido resultados óptimos, pues no ha habido ningún detenido a pesar de presentarse múltiples irregularidades en distintos procesos, donde se han realizado diligencias a destiempo, autopsias incompletas, filtrado información, y teorizado antipopularmente, al revictimizar a quienes ya no pueden defenderse.

    Esto da a entender, igualmente, que la poca eficiencia de la actividad de la fiscalía, puede tratarse de una estrategia para recuperar o incrementar su presupuesto para el año siguiente. Algo que no es descartable, ya que realizar un análisis político en México, suele ser una vía que proyecta cierta desconfianza de los actos políticos; plantearse que no existen las casualidades; y que las intenciones, detrás de la expresión, son otras.

    Por tanto, no es que la Fiscalía General de Nuevo León carezca de voluntad, sino de presupuesto. Tan simple como eso. Sin embargo, si tal es la estrategia de la Fiscalía, no le estaría saliendo del todo bien, pues algunos diputados locales están exigiendo mejores resultados, con miras de destituir a su fiscal general.

    En ese mismo sentido parece ir el mensaje del gobernador, cuando, en un vídeo compartido por medio de redes sociales, pide a la Fiscalía que se deje de «términos legaloides, para no dar la cara y decir a la verdad».

    Pero si el pésimo actuar de la fiscalía se debe a una cuestión de presupuesto, parece que la solución es obvia: destinarle mayores recursos, mas no destituir al fiscal general, como parece orquestarse. Pues cambiar de fiscal no arregla el problema de la falta de presupuesto; lo cual sería la principal causa de la poca eficiencia en los últimos meses.

    Por todo, de lo que no se dan cuenta aquellos que afirman que la poca eficiencia de la fiscalía se debe a una cuestión presupuestaria es que, con ello, solo se alimenta y confirma una de las tesis frecuentes que se observan en la procuración e impartición de justicia: «Sin dinero, no hay justicia».

  • LILLY-LEDY TÉLLEZ O EL JUGUETE DE LA OPOSICIÓN

    LILLY-LEDY TÉLLEZ O EL JUGUETE DE LA OPOSICIÓN

    No se presenta a la entrevista sola. Viene acompañada de otras dos senadoras, una tal Kenia López Rabadán, que ha armado una supuesta contramañanera para desmentir con mentiras al presidente y otra tal Xóchitl Gálvez, que ha llegado al absurdo de tirarse al piso y patalear emberrinchada o rociar a las mujeres policía con desinfectante, por decir lo menos. Juegan a crear o divulgar fake news y le siguen el juego a quienes inventan que el hijo del presidente de la República es un corrupto que rentó una casa indebidamente, por ejemplo, y, aunque se compruebe que no fue así, continúan con su cantaleta comprando legos que llevan al Senado. Pero su juego favorito es demostrar cuál de las tres es peor persona, para lo cual se la viven gritando incoherencias. Las tres siempre andan juntas. Las tres son la viva imagen de la mentira. Las tres son un mal chiste. Las tres son una farsa… pero Lilly-Ledy Téllez, el juguete de la oposición, se cuece aparte.

    Llegó al Senado engañando a más de medio millón de electores que votaron por ella, pues sabe actuar –aunque mal, al nivel de TV Azteca–. Primero se disfrazó de morenista y cinco minutos después, ya con la curul que obtuvo gracias al tsunami de votos de la 4T, decidió unirse al PRIAN y con ello traicionar a quienes esperaban que se sumara al proyecto de nación de AMLO. No conforme con eso, esta torpe imitación de Annabelle no pasa un día sin que haga aberraciones, si bien falta al Senado con frecuencia. Desde que vivimos la ignominia de tener un presidente llamado Vicente Fox, no habíamos sentido una pena ajena tan grande como cuando la mujer en cuestión sube a la palestra.

    Lilly, usted acaba de felicitar al Pelón Gomiz, hijo de Héctor Suárez, luego de que agredió a un periodista multipremiado y no alineado con el poder económico, a quien llama lépero. ¿Qué nos puede decir al respecto?

    – Felicité al actor porque trató a un lépero como se le debe tratar, como un lépero. Punto.

    Luego de que durante el programa de un publicista de horrible voz usted y sus dos amigas senadoras (quienes por cierto nos acompañan) atacaron y difamaron a Vicente Serrano, y usted –a pesar de sus siete hernias– lo retó porque dice tener “más pantalones”, él y su grupo de colaboradores comenzaron a recibir amenazas de muerte. ¿No se arrepiente de las repercusiones que traen consigo algunas de sus temerarias actitudes? ¿No es un delito azuzar a la población en contra de un periodista desde su posición en el Senado de la República?

    – No me venga con que la ley es la ley, no me venga con ese cuento. Nosotras estamos en contra de este gobierno. ¿Qué es eso que hizo el presidente al saludar a la mamá del Chapo?

    La trató como a una ciudadana que le quería hacer una petición.

    – Pero, ¿liberar Ovidio, el hijo del narcotraficante?

    Evitó muchas muertes innecesarias.

    No sé en qué momento se invirtió la entrevista y ahora ella hacía las preguntas. Corregí.

    Usted llegó al Senado gracias al presidente y ahora no sólo le da la espalda, sino que dice que lo meterá a la cárcel cuando sea titular del Ejecutivo. ¿Por qué?

    – El presidente entregó la plaza al crimen organizado y pagará por eso.

    Dicen que López Obrador polariza. ¿No serán ustedes las que lo hacen?

    – Los pandilleros de Morena polarizan y destruyen: las líderes, unimos. ¿Cómo no estar en contra de un gobierno neocomunista encaminado a la expropiación?

    ¿En serio cree que puede llegar a la presidencia, que será el “caballo (o la yegua) que alcanza y gana”?

    – Ya me temen su presidente y todo el gabinete de Seguridad completo.

    ¿Y López Gatell?

    – Aghrrrrr.

    Logré ver cómo su rostro se descomponía. No soy psiquiatra, pero a leguas se ve que esta senadora que “amadrina porros, sicarios informativos, zopilotes, carroñeros de ocasión” (@andreitav92) necesita medicamentos antipsicóticos. Recordé lo que Juan Becerra Acosta señaló: que en Lilly Téllez “vemos rasgos evidentes del trastorno antisocial de la personalidad, también llamado sociopatía; el sujeto no discierne entre bien y mal e ignora los derechos de las personas, los sentimientos de los otros…”.

    Volteé a ver a sus acompañantes. También estaban enojadas, una con la cara aún más larga, la otra a punto de tirarse al piso. Decidí hacer la última pregunta.

    ¿Podría aclararnos qué quiso decir con que Morena aprobó un monopolio estatal para robar el litio de México y lo privatizaron para ganancia exclusiva de López Obrador y sus cómplices?

    – Así es: estatización y privatización son lo mismo (sic), pero el presidente, ese al que le rinden mil veces honores, que vive en un palacio y engaña a la pobre gente, se quiere robar el litio como se robó el corazón de millones.

    Juro que, luego de esta perorata, su rostro se transformó aún más. Quise llamar a Seguridad, pero mejor di las gracias y huí. No sé si hice bien. Quizá debí haber llamado a los paramédicos, pero no lo hice. Pobres, ¿ellos qué culpa tienen?

  • Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Este martes, el Congreso del Estado de Guerrero, aprobó el dictamen que permitirá a las mujeres decidir sobre su cuerpo y vida y terminar con la criminalización del aborto. 

    Al presentar el dictamen ante la Comisión de Justicia, la Diputada morenistas, Beatriz Mojica destacó que la reforma armonizará el Código Penal de Guerrero con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y también responde a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mismo tema y en cuanto a las recomendaciones que hizo la Secretaria de Gobernación a través de la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres)  en torno a la doble Alerta de Género en el estado.

    “En esta legislatura de la paridad nos toca pasar del dicho a la práctica, no condenemos a las mujeres a la clandestinidad, no banalicemos el debate de quienes están a favor de la vida y de quienes no están a favor de la vida, todos y todas estamos a favor de la vida. Este dictamen no promueve el aborto, este dictamen es a favor de la vida de las mujeres, que se respete su dignidad, que puedan ejercer sus derechos, exentas de violencia en todos los espacios y puedan autodeterminar su destino”, señaló la Diputada Beatriz Mojica. 

    Mojica explicó que tras esta aprobación, es absurdo y un insulto a la inteligencia de las mujeres, pensar que habrá mujeres que de manera masiva acudirán a las clínicas para terminar con sus embarazos. 

    “Las mujeres guerrerenses no somos menos que nadie, cualquier decisión que tomen será una decisión personal y razonada y no tienen porqué ser juzgadas y descalificadas por suposiciones estadísticamente ilógicas”, declaró la diputada, agregando que de cada mil mujeres, solo 33 acuden a interrumpir su embarazo.  

  • Viggiano vuelve a robar ideas de AMLO; ahora crea su propia “mañanera”

    Viggiano vuelve a robar ideas de AMLO; ahora crea su propia “mañanera”

    Carolina Viggiano, candidata de Va por México a la gubernatura de Hidalgo, al parecer se queda sin ideas para levantar en las encuestas, y ahora ha optado por crear su propia “mañanera”, pero sin periodistas y desde su oficina privada. 

    En Facebook, la priista compartió su primera transmisión “mañanera” en vivo, en donde dialogó sobre el aumento a los maestros, lamentando que se trate solo del 1 por ciento, aprovechando para prometer mejoras al magisterio de Hidalgo. 

    Desafortunadamente para la “opositora”, la gente no tomó en serio su iniciativa y a unas horas de la transmisión, apenas lleva 29 mil reproducciones y de las poco más de 5 mil reacciones, 2 mil 300 son de “me divierte.

    Cabe recordar que esta no es la primera vez que Viggiano “se inspira” en proyectos de la Cuarta Transformación para su campaña, ya que hace algunas semanas lanzó el proyecto del “tren Tolteca”, el cual conectaría Hidalgo con el AIFA y la CDMX, aún cuando ella y su bloque se oponen al proyecto ferroviario del sureste mexicano. 

    Otro de los deslices de la conservadora, fue cuando su equipo tuvo que quitar una mega lona que colocaron en donde prometía celulares e internet móvil gratis en caso de ganar y que generó que Morena colocará una pancarta monumental donde se leía la leyenda “ya se van”.

  • 5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    Cinco ex policías del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, han sido vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura agravada en contra del periodista Raúl Fernández León, hechos que ocurrieron el pasado mes de noviembre de 2019.

    El auto de vinculación a proceso se dictó en contra de  Lamberto “V”, Casto “P”, Candelaria “A”, Socorro “G” y Nesguer “V”, que en el momento de la agresión formaban parte de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez. 

    El caso de tortura ocurrió el 21 de noviembre del 2019, cuando los uniformados detuvieron sin justificación al reportero para causarle sufrimientos físicos y psicológicos con el fin de coaccionarle e intimidarlo. 

    Las agresiones ocurrieron cuando Fernández León se dirigía a su oficina, pero se percató que los uniformados habían detenido a un sujeto, por lo que se acercó a reportar la noticia, acción que no fue del agrado de los policías, quienes alegaron que el comunicador obstruía su trabajo. 

    Ante esto el comunicador comenzó a grabar la extorsión de los elementos de seguridad pública, por lo que éstos lo obligaron a abordar la unidad oficial acusado de “ultraje a la autoridad”, posteriormente los policías arrebataron el teléfono a Fernández, y lo sometieron con uso excesivo de la fuerza. 

    La Fiscalía General de la República (FGR), determinó, que ya se acreditaron datos de prueba suficientes para señalar que el delito se cometió con la finalidad de limitar la libertad de expresión. 

    Ahora la FGR tiene un plazo de 5 meses para la investigación complementaria, además de que los imputados tienen medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas indirectas y testigos de los hechos.  

  • Asesor y sobrino de la candidata del PRI a Gómez Palacio, Durango, es captado ebrio lanzando insultos contra candidatos de Morena

    Asesor y sobrino de la candidata del PRI a Gómez Palacio, Durango, es captado ebrio lanzando insultos contra candidatos de Morena

    En redes sociales se ha publicado un video en donde se ve al asesor político, Guino Herrera, en estado inconveniente lanzando insultos contra candidatos de Morena que compiten en Durango. 

    Herrera, también es sobrino de Leticia Herrera Ale, quien es candidata de Va por México, a la alcaldía de Gómez Palacio, Durango, y originalmente es militante del Revolucionario Institucional.

    En el vídeo se alcanza a percibir que en más de una ocasión el sujeto “manda a chingar a su madre” a la gente de Morena, frase que ha generado rechazo y duras críticas contra el tricolor y su manera de hacer política. 

    Hasta el momento ni Guido Herra, la candidata a alcaldesa o elementos de la coalición “opositora” han declarado algo al respecto del lamentable clip. 

    Es de recordar que Gómez Palacio elegirá nuevo alcalde este 5 de junio y como puntero se ubica Betzabé Martínez Arango de la coalición Morena, PT, Verde Ecologista y Redes Sociales Progresistas, mientras que en segundo lugar se ubica Leticia Herrena Ale, de PAN-PRD-PRI y en tercero, Gustavo Acosta, de Movimiento Ciudadano. 

  • Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Autoridades de la Alcaldía Xochimilco, la Secretaría de Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad e instituciones educativas han sumado fuerzas para prevenir y combatir la violencia digital y los embarazos adolescentes, así como dar a conocer los derechos de los adolescentes

    Tales acciones se han realizado con la impartición de 11 talleres en diversas escuelas secundarias de la demarcación capitalina. 

    José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, explicó que estas actividades tienen como finalidad el sensibilizar a niños y adolescentes en temas como derechos humanos y violencia digital.  

     “Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos para su autocuidado y autonomía, así como fomentar el concepto de igualdad sustantiva, es decir, impulsar un trato justo y equitativo entre mujeres y hombres, y así proteger su dignidad humana en su entorno de vida”, expresó Acosta Ruíz.

    Los talleres comenzaron en la secundaria diurna 44 “Rosario Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en donde se tocaron los temas de “Prevención a la violencia desde el noviazgo”, “Prevención del embarazo adolescente”, “El ABC de los derechos humanos” y “Violencia digital y Ley Olimpia”.

    Se hizo especial hincapié en el tema de la Ley Olimpia, explicando a los más jóvenes que se pueden denunciar y sancionar acciones que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. 

    Entre ellas, destacan los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos o asuntos personales u otras impresiones gráficas o audios.

    Los talleres se continuarán impartiendo principalmente en escuelas secundarias de la demarcación para que los estudiantes aprendan a identificar, prevenir y accionar ante estas violencias. 

  • SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que todas sus representaciones en el exterior son zonas seguras para la comunidad LGBTIQ+.

    A través de sus redes sociales, la dependencia recordó que el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expresa: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    “(Mostramos) apoyo y compromiso con los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+”, “apoyamos la lucha por el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones ni exclusiones” y “celebramos la diversidad y el respeto”, son algunos de los mensajes que han compartido las representaciones de la SRE en el extranjero.

    Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de la SRE, aseguró que ninguna institución o persona está facultada para condicionar la libertad humana de amar. Además, definió a la homofobia como el “primer espacio para la barbarie”.

    Conapred registra mil 175 quejas relacionadas con diversidad sexual

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), acusó a las fobias en contra de la diversidad sexual de vulnerar derechos relacionados al trato digno, al trabajo y a una vida libre de violencia.

    En un comunicado por motivo del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la dependencia detalló que del periodo de 1012 a 2022, se han registrado mil 175 quejas relacionadas con la libertad sexual y de género.

    “708 corresponden a actos relacionados con homofobia, 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”, detalló en lista.

    Conapred destacó que los ámbitos donde más se presentan estas prácticas es en lo laboral, los servicios públicos y en cultura, recreación y esparcimiento. Aseguró que es necesario visibilizar el impacto de dichas fobias porque el rechazo basado en falsas creencias puede llegar hasta los crímenes de odio.

    Añadió que hasta el momento, 25 entidades reconocen el derecho al matrimonio igualitario, 20 el derecho a la identidad de género y sólo nueve sancionan las terapias de conversión.

    No te pierdas:

  • Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    En redes sociales se ha viralizado el video de una médico genetista llamada Ana Ceci, la cual acusa al gobierno de AMLO de no generar las suficientes plazas para los especialistas, condenando indirectamente la contratación de cubanos para nutrir al sector salud. 

    El clip de TikTok, que ha generado indignación en un sector importante, dio como resultado que algunos usuarios de redes sociales encontraran que la genetista es también hija del priista Salvador Jara Guerrero, ex gobernador de Michoacán en el periodo 20 de junio de 2014 al 30 de septiembre de 2015. 

    En el portal de la médico, se confirma que en efecto la especialista, Ana Cecilia Jara Ettinger,  es hija del matrimonio entre Salvador Jara Guerrero y su esposa, la señora Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, que fue titular del DIF Michoacán, durante el periodo de su esposo como gobernador. 

    Desde el portal de Jara Ettinger, también están los links que redirigen a sus redes sociales oficiales, como su Twitter y cuenta de TikTok.

    En 2017 la Procuraduría General de Justicia, recibió varias denuncias acusando a los ex gobernadores Jara Guerrero y Fausto Vallejo Figueroa, del desvío de 3 mil 759 millones de pesos, hechos que hasta el momento no se han aclarado.

    El ex gobernador igualmente ha sido criticado por haber tenido hasta 50 escoltas que tenían el deber de cuidarlo a él y su familia las 24 horas del día además de casi 50 vehículos blindados con cargo al erario.