Autor: Los Reporteros Mx

  • ¿Quién es quién? Defendiendo la Constitución

    ¿Quién es quién? Defendiendo la Constitución

    ¿Se imaginan que en las próximas elecciones ya sean federales o locales, solo pudiéramos participar los que acudimos a votar en la consulta de revocación de mandato?

    Para ser exactos; 16 millones 502 mil 636 votos, de los cuales 15 millones 159 mil 323 fueron a favor de que se quedara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En este contexto, sería aplastante la participación de votantes simpatizantes de la izquierda, por lo que los demás partidos podrían incluso llegar a perder su registro, ya que los posibles simpatizantes de la derecha prefirieron quedarse en casa pensando que así ganaban.

    Y es que nadie los alertó de la sanción a que se hacen acreedores por no cumplir con sus obligaciones constitucionales.

    Ello es así porque el artículo 36 constitucional señala las obligaciones de los ciudadanos, mismo que les comparto la parte que nos interesa:

    Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la República:

    Inscribirse en el catastro de la municipalidad…

    Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley;

    Como pueden ver queridos lectores, el precepto citado señala claramente que es obligación de los ciudadanos votar en los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley, sin embargo en el pasado proceso de revocación únicamente participamos menos de 17 millones de ciudadanos responsables y comprometidos con la democracia.

    Pero nuestra constitución no solo señala nuestras obligaciones, también establece en el articulo 18 que nuestros derechos o prerrogativas se suspenden si no se cumple con las obligaciones precisadas en el precepto transcrito.

    Efectivamente, si los ciudadanos no cumplimos con nuestras obligaciones, podemos ser sujetos de suspensión de derechos.

    Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

    I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;

    Luego, entonces, atendiendo esta lógica normativa, resulta que solamente los que participamos en la consulta de revocación de mandato, somos los que tendríamos el derecho de votar en las próximas elecciones.

    Imagínense si se aplicara la constitución, si de verdad lo opositores fueran tan defensores de lo que dice, se haría realidad su sueño de no salir de casa el día de las votaciones, ya que estarían suspendido sus derecho a votar, pero además todos los opositores que no participaron en la consulta de revocación de mandato, y se hubiesen postulado para un cargo de elección popular, también tendrían suspendidos sus derechos a participar en los comicios como candidatos por ejemplo los que ahora se encuentran participando como candidatos a las gobernaturas de los Estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas.

    ¿Interesante verdad?

    Seguramente los legaloides que lean este artículo, van a justificar su inaplicación diciendo que no hay una ley reglamentaria y por lo tanto no se puede aplicar.

    Lamentablemente en un país como México dónde tenemos Juristas, Jueces, magistrados y hasta ministros que no han querido evolucionar a la teoría constitucionalista y menos la neo constitucionalista así sucede, ya que sería muy factible aplicar lo señalado en estos preceptos, pero como por el momento no existe una ley que reglamente el procedimiento para llevar a cabo la suspensión de estos derechos, para los legalistas eso es imposible, aunque se encuentre en la constitución.

    No obstante que tenemos una derecha que hipócritamente se dice defensora de la

    constitución, sin embargo son los principales en violentarla, al invitar a la gente a no cumplir con sus obligaciones y derechos que como ciudadanos se establecen en el texto de la misma.

    Yo les llamo pseudo defensores de la constitución, constitucionalistas de ocasión.

  • Sembrando vida, cosechando bienestar

    Sembrando vida, cosechando bienestar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador es un gran visionario y uno de los programas sociales de mayor impacto a corto, mediano y largo plazo es #SembrandoVida. Incluso me atrevería a afirmar que por el beneficio inmediato a toda la población actual y futura, este proyecto es el de mayor relevancia pues su impacto será medible en todo el continente, además de replantear la producción agrícola, es el plan de reforestación más grande a nivel mundial en este momento.

    #SembrandoVida tiene varios objetivos y todos se entrelazan para brindar impacto positivo en la población rural en principio y después a la población de las grandes urbes. Durante el proceso neoliberal, los campos mexicanos se olvidaron; nuestro país que durante décadas fue el granero del mundo en cuanto a producción de maíz quedó relegado y para adquirirlo se tuvo que recurrir a las importaciones, ¡Esto es insólito ya que nuestras civilizaciones mesoamericanas fueron las creadoras del maíz, siendo la base de la alimentación junto al frijol, calabaza y tomate! No es posible que a las administraciones federales anteriores nuestra planta sagrada no les importará y su cultivo no fue prioritario.

    Durante décadas los pueblos se fueron quedando desiertos en ellos, sólo las mujeres, ancianos y niños los habitaron; los campos se abandonaron y miles de campesinos jóvenes y de mediana edad emigraron de manera ilegal al otro lado, dejando familia, sueños, tierra, esperanza y muchos hasta la vida porque poco fue el interés del Gobierno para rescatar y apoyar al campesino; los pocos que recibieron apoyo económico era una forma “clientelar”de negociar el voto para que la clase política pudiese garantizar su estadía en el poder a través de simulación y dádivas que no solucionaron el conflicto; a esto se suma el crimen organizado y el narcotráfico que por medio de la violencia y el apoyo disfrazado de “combate” de las autoridades, los volvieron amos y señores de los pueblos.

    Para poder combatir esos males, para intentar rescatar al campo de aquellos vicios y poder rehabilitar los procesos de siembra se ha creado #SembrandoVida. Su primera intención es aprovechar mejor los recursos naturales, respetando a la Madre Tierra y dignificar la relación hombre – naturaleza, reactivando el trabajo agrícola, recuperar el amor y volver a sentir un vínculo del campesino con su tierra. También se busca aprovechar la variedad de tierras fértiles, el clima maravilloso que nuestra nación tiene y la variedad de ecosistemas naturales que caracterizan a nuestro país.

    #SembrandoVida busca que cada campesino tenga un motivo para quedarse en su lugar de origen y obtener ingresos de sus parcelas, lograr la autosuficiencia alimentaria y tener un excedente para poder ganar dinero. El programa social busca rescatar la cultura del Maíz, fomentar los cultivos de hortalizas y también incentivar las huertas de árboles frutales y la recuperación de los bosques con árboles de maderas preciosas a través de viveros con semillas endémicas en todo el territorio mexicano y gracias a su importancia ecológica, este Programa Social mexicano podrá extenderse a los países hermanos de Centro América, parece ser que en Belice, pronto será una realidad y con la suma de ambos gobiernos, además del beneficio agrícola, se intentará frenar la migración ilegal y combatir los riesgos que conlleva la difícil travesía hasta los Estados Unidos de Norteamérica.

    La aspiración presidencial para #SembrandoVida es lograr cultivar el millón de hectáreas en todo México; dotar de insumos, herramientas y los recursos necesarios a los campesinos y además, empadronarlos a todos para que reciban $5,000 mensualmente y $500.00 para su fondo de ahorro de manera directa y que cada uno de ellos se sienta orgulloso de que gracias a su trabajo y esfuerzo, a cada hogar llegarán los frutos y verduras que ellos cultivaron y aquellos que están trabajando en los árboles, aunque a corto plazo no vean de manera tangible el resultado de su esfuerzo, que tengan la conciencia que su trabajo es para dotar de más pulmones naturales al planeta y que el beneficio individual traerá un impacto colectivo que hoy es tan urgente en nuestro mundo.

    #SembrandoVida es un programa social vital para nuestro país, su beneficio a largo plazo es intangible todavía y coloca a México a la vanguardia en acciones concretas de reforestación y sistemas de cultivo, principalmente en naciones hermanas que, como nosotros aún padecemos los estragos ancestrales de la corrupción y los abusos del Neoliberalismo.

    #SembrandoVida coloca al mandatario mexicano como uno de los precursores y actores políticos que trabajan en beneficio real de su país y para el Mundo. Hoy siento orgullo al ver estas acciones y valoro el esfuerzo de todos aquellos que han hecho posible este programa que vincula a la Presidencia de la República, a la SEDENA, a Secretaría de Relaciones Exteriores, a la AMEXCID, la Secretaria del Bienestar, los gobernadores de los 19 estados en los que este programa hoy ya es una realidad, a todos los campesinos, trabajadores agropecuarios y todos aquellos que se han involucrado en uno de los proyectos más nobles que se han desarrollado en México.

    Los estados de la República Mexicana en dónde ya se cosechan los frutos del Bienestar son: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Esperemos que en lo que restan del sexenio, puedan incorporarse el resto de los estados para que nuestro país vuelva a estar a la vanguardia en producción agrícola.

  • Exclusiva: Entrevista con Mara Lezama, candidata de Morena a la gubernatura de Quintana Roo

    Exclusiva: Entrevista con Mara Lezama, candidata de Morena a la gubernatura de Quintana Roo

    Este jueves, Mara Lezama, candidata de Morena a la gubernatura de Quintana Roo, estuvo presente en el estudio virtual de Sin Máscaras/Los Reporteros MX, donde platicó sobre la contienda electoral, su trayectoria y propuestas para la entidad.

    Explicó que en su carrera la lucha social es clave, y que en 2018 ganó la alcaldía de Benito Juárez con el objetivo de acortar las brechas de desigualdad que existen en el municipio turístico, lucha que igualmente la acompañan ahora como candidata.

    La candidata señaló la importancia de diversificar la economía del estado, ya que si bien el turismo es pieza clave, en Quintana Roo hay tierra fértil, agua y mano trabajadora que podría aprovechar el Tren Maya para comerciar sus productos no solo en el estado sino en las entidades que recorrerá.

    Lezama, quien inició en los medios de comunicación con un programa de radio que ofrecía ayuda a la gente, manifestó que el salto a la política fue complicado, pero agradece que cada día pueda aprender algo nuevo de infinidad de personas.

    Sobre su carrera en el servicio público menciona que siempre hará hincapié en que los funcionarios deben cuidar las finanzas a rajatabla, ya que es dinero del pueblo, reprobando cualquier tipo de corrupción.

    La morenista contó que al entrar en la política primeramente se encontró con la guerra sucia y se sumó el machismo que aún está muy presente en ese mundo y lamentó que algunos personajes inviertan dinero en esas campañas de desprestigio en vez de usar los recursos para ayudar a la población.

    En cuanto a la seguridad ciudadana aseguró que atenderá primeramente las causas que la originan, empezando desde las casas, mejorando iluminación, creando espacios deportivos y limpiar los cuerpos policíacos para igualmente mejorar sus condiciones laborales, lo cual implica una estrategia que trabaje por varios frentes.

  • De nuevo serán traidores a la patria si no apoyan la Reforma Electoral: Ovidio Peralta 

    De nuevo serán traidores a la patria si no apoyan la Reforma Electoral: Ovidio Peralta 

    Como cada jueves, el Senador Ovidio Peralta, estuvo presente en Sin Máscaras/Los Reporteros MX, y esta ocasión comenzó hablando sobre la reciente visita que realizó junto a otros legisladores, a la Refinería de Dos Bocas en Tabasco.

    Se dijo sorprendido al ver que está casi todo listo, que los edificios quedaron como los renders presentados y sobre todo con el ensamblaje de las plantas y como es que se construyen los módulos.

    Peralta aseguró que la construcción y próxima puesta en marcha de Dos Bocas, pone a México en el camino correcto, ya que muchas naciones están igualmente optando por la creación de refinerías.

    Sobre la amenaza que lanzó Lilly Téllez contra Vicente Serrano, el legislador recordó que hace apenas unas semanas, la senadora se dijo “atacada” por AMLO y por los simpatizantes de la 4T que la acusaron de traidora a la patria.

    Al tocar el tema de la Reforma Electoral, señaló que la oposición tiene miedo y que por ello han presentado su propia iniciativa, la cual consideró “ligth” ya que no propone eficientar gastos ni mejorar el sistema democrático de México.

  • Incluso con mega alianza, PAN-PRI-PRD y MC, perderían ante Morena en 2024

    Incluso con mega alianza, PAN-PRI-PRD y MC, perderían ante Morena en 2024

    Campaigns & Elections ha publicado los resultados de su más reciente encuesta rumbo a las elecciones del 2024, las cuales, hasta el momento se perfilan para ser ganadas por Movimiento Regeneración Nacional.

    Los datos son contundentes al momento de preguntar por qué partido o alianza votaría la gente consultada para le presidencia, señalando que un 52 por ciento opta por la continuidad de Morena en el ejecutivo, un 39% prefiere a Va por México, conformado por PAN, PRD y PRI, mientras que un 9% se inclina por Movimiento Ciudadano.

    En el caso de que se formen dos mega alianzas para la contienda presidencial, los resultados dan por igual la victoria a Morena, PT y PVEM con 55% de las preferencias y 45% apoyaría al PRI, PAN, PRD y MC en conjunto.

    En solitario el panorama claramente no mejora para el PAN que obtendría, según este ejercicio, un 25 porciento, el PRI un 12%, MC se queda con 9% y finalmente el PRD obtiene un 3 por ciento, que significaría su posible perdida de registro.

    El 49 por ciento de los consultados considera que sí debe haber un frente amplio contra Morena, mientras que un 51% opta por que no.

  • Revelan que Sociedad Civil México es operada por simpatizante de Fox, Margarita Zavala y Denise Dresser

    Revelan que Sociedad Civil México es operada por simpatizante de Fox, Margarita Zavala y Denise Dresser

    La opositora a la 4T, Gloria Ivonne Lara, reveló en un hilo de Twitter quien estaría detrás de la organización llamada Sociedad Civil México, la cual, como su nombre lo dice, no tiene inclinaciones políticas.

    Lara, señaló en su Twitter que Gabriel España Carbajal es quien está detrás de Sociedad Civil México, agregando que tiene relación con Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y que ha engañado a la gente fingiendo que la organización es “apartidista”.

    Sin embargo al parecer Madrid Carbajal parece tener más inclinación hacia la derecha, ya que otra tuitera, pero obradorista, ha mostrado algunas fotos donde se ve al señalado posando con personajes como Margarita Zavala, Denise Dresser, Enrique de la Madrid y en una videoconferencia de Vicente Fox, todos ellos, sujetos relacionados a la derecha.

    Llama la atención que desde el Twitter de Sociedad Civil México, en 2020, se hayan lanzado en contra del secretario de turismo con el que ahora es ligado a la 4T.

    Si algo queda claro tras revelarse la identidad del dueño de la organización “civil”, es que muchos de sus seguidores que veían una alternativa a los partidos políticos, han quedado decepcionados al enterarse que en realidad ayudan a impulsar las agendas tanto del PAN como la de Enrique de la Madrid, que aparentemente busca competir por la presidencia en 2024.

  • México reafirma su soberanía y retira avión de la DEA que permanecía en Toluca

    México reafirma su soberanía y retira avión de la DEA que permanecía en Toluca

    El Gobierno de México ha dado un paso más en la defensa de su soberanía, esta vez relacionada a temas de seguridad interna e internacional, ya que se ha ordenado el retiro del avión King Air perteneciente a la Administración para el Control de Drogas (DEA), que permanecía en el aeropuerto de Toluca, Edomex.

    El aeronave permanecía en Toluca ante “cualquier eventualidad” que requiriera su uso, sobre todo en relación a la seguridad y combate a los cárteles de la droga.

    Medios especializados habían advertido anteriormente que este tipo de aviones son frecuentemente usados en la DEA para tareas de espionaje en América Latina y Oriente Medio.

    Tal decisión de la Cuarta Transformación reafirma que en la actual administración se ha cambiado la relación que mantienen México y Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado.

    Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha explicado varias veces que México no necesita ayuda militar ni armas de otras naciones para su plan de pacificación del país.

    Entre las estrategias de AMLO contra la inseguridad, están el frenar el tráfico de armas provenientes de la nación americana, atender a las juventudes con programas de empleo digno y ayudar a las naciones de Centroamérica para mitigar la migración.

    Por ahora el avión de la DEA ya se encuentra en Texas y fuentes señalan que fue usada para el operativo que logró la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán y algunas operaciones en Centroamérica.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Juan Carlos Cortés, monero independiente y creador del blog cargamento.blogspot.com, compartió en sus redes su más reciente cartón, en donde hace alusión a las gorras que el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió gratis a su equipo de campaña en Campeche para las pasadas elecciones de Campeche.

    Pese a los ilegales esfuerzos de Moreno para retener la gubernatura, Layda Sansores de Morena se colocó como la ganadora y actual gobernadora de la entidad del sureste.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El perro tuitazo: silencio del INE, más grosero que palabras de “Alito” Moreno

    El perro tuitazo: silencio del INE, más grosero que palabras de “Alito” Moreno

    Noe Mayo Sotavento es el creador del perro tuitazo de este jueves y explica que lo verdaderamente escandaloso no es la forma en que Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, se expresa con sus operadores, sino que el INE guarde silencio ante las claras irregularidades y violaciones a la ley que comete el tricolor.

    Hace algunas horas se filtró un audio en donde Moreno exigía en 2021 que sus operadores pidieran gorras y camisas gratis a sus proveedores para las campañas de Campeche, además de que los amenazó con “chingarlos” en caso de perder.

    A continuación te dejamos con el audio:

  • De Medusas y Ateneas

    De Medusas y Ateneas

    La mujer es la mitad de la población mundial…y madre de la otra mitad.

    En la mitología griega se hablaba de un monstruo espantoso que aterró durante generaciones a los habitantes de la antigua Grecia. Se trataba de una mujer, en cuya cabeza, en lugar de cabellos colgaban feroces serpientes. Lo más horripilante era, que, si le mirabas a los ojos, serías convertido al instante en una figura de roca; en su morada quedaron los cuerpos petrificados de miles de hombres que trataron inútilmente de aniquilar al espeluznante ser.

    Seguramente han escuchado o leído sobre este ser mitológico: la Medusa; que, dicho sea de paso, fue asesinada por el heroico Perseo; quien aprovechando el pulido acabado espejo de su escudo, para que la medusa se mirara a sí misma y se petrificase, le cortó la cabeza.

    Perseo, con la cabeza de Medusa en su poder, simboliza hasta nuestros días, un sometimiento del género femenino, se ha utilizado para satirizar a aquellas mujeres que osadamente buscan el poder, su imagen ha sido utilizada para tratar de agredir y minimizar a personajes como Angela Merkel y Hilary Clinton.

    La leyenda de Medusa es una popular historia que regularmente no se cuenta completa.

    La Medusa, solía ser una mujer hermosa, la única mortal de tres hermanas llamadas gorgonas. Su belleza era tal, que cautivó a Poseidón, dios del mar. Poseidón, violó a Medusa en el templo sagrado de Atenea. Esta última, furiosa por la profanación de su templo, se dispuso a cobrar venganza; ¿castigando a su propio padre? ¡De ninguna manera!; castigando a la mujer abusada y condenándola a ser en adelante el monstruo al que nadie podía mirar a la cara. En la historia se enfatiza que Medusa fue vencida por Perseo; pero su principal victimaria fue en realidad Atenea, una mujer.

    Aduzco esta historia por la reciente celebración del día de las madres, principalmente, la celebración en el estado de Monterrey. Un grupo de feministas irrumpió el festejo organizado por el gobierno estatal protestando que no había nada que celebrar, dados los lamentables hechos relacionados con la desaparición de mujeres. En los comentarios de las redes sociales aparecieron reclamaciones de mujeres que exigían su derecho a celebrar; alguien decía, por ejemplo: ¿y qué culpa tenemos nosotras? ¿Por qué no vamos a poder celebrar por que una mujer esté desaparecida? No es culpa nuestra. Aunque hay cierta razón en dicho comentario, también subyace cierta responsabilidad en aquellas mujeres que no se interesan por una problemática que involucra al género femenino, que no abrazan las causas de feminicidios como propias, porque no entienden que podrían ser las siguientes en la funesta lista.

    Por otro lado, la celebración en el Estado de México, encabezada por el gobernador Alfredo del Mazo, hizo gala con la entrega de las llamadas tarjetas rosas. Sigue llamando la atención, la campaña galopante entre las mujeres; y que paradójicamente se trate del estado con mayor número de feminicidios en el último año y en el tercer trimestre de este 2022. Son mujeres su músculo electoral; quienes siguen perpetuando el poder de aquel grupo político que en absoluto ha garantizado la seguridad para los ciudadanos; en particular, la seguridad de las mujeres.

    El día de las madres, el día de la mujer, deben servir para recordar el poder latente de las mujeres para generar cambios sociales; su poder para derribar patrones de conducta machista, su poder para generar cambios desde su participación política y electoral. Mary Wollstonecraft decía: No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas.