Autor: Los Reporteros Mx

  • Nivel de desesperación: PAN crea falso portal de noticias para atacar a Morena en Tamaulipas

    Nivel de desesperación: PAN crea falso portal de noticias para atacar a Morena en Tamaulipas

    Líderes de Acción Nacional ofrecieron una conferencia de prensa para acusar que el hijo de Américo Villarreal, candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas, recibió más de 20 millones de pesos de parte de Sergio Carmona, líder huachicolero de la región.

    Los blanquiazules citaron el reportaje “La ejecución del Rey del Huachicol destapa la corrupción de Morena en Tamaulipas” del portal The Dallas Chronicle, sin embargo ya se ha comprobado que tal servicio de noticias en realidad es falso.

    El portal Emequis explica que tal portal fue creado el pasado 9 de mayo, apenas un día antes de la publicación del “reportaje” contra Morena y Américo Villarrea, que cabe destacar, apunta a ser el próximo gobernador de Tamaulipas.

    Al momento de esta nota, el portal thedallaschronicle.com aparece caído y no muestra ningún tipo de contenido, y en el archivo de la página solo se muestran encabezados de notas escandalosas que no tienen fecha de publicación.

    Está sería una de las estrategias del aún gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca para influir en los comicios electorales a celebrarse en próximo 5 de junio y tratar de impulsar al candidato de “Va por Tamaulipas”, César Verástegui Ostos, el cual se perfila para perder ante el candidato de Juntos Haremos Historia.

  • Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Ebrard expone doble moral de la oposición: aplaudieron cuando Obama invitó a Cuba a la Cumbre de las Américas en 2015

    Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México ha publicado un hilo de Twitter exponiendo que hoy el Preisdente López Obrador es criticado por insistir en que Cuba sea invitada a la Cumbre de las Américas, pero ignoran cuando Obama se reunió con Raúl Castro en la asamblea de 2015.

    El Canciller subió un fragmento de las declaraciones que el entonces presidente de Estados Unidos hizo al respecto, en donde afirmó que su país seguiría trabajando para restablecer las relaciones entre La Habana y Washington.

    “Acordamos que podemos continuar dando pasos hacia adelante que promuevan nuestros intereses mutuos. Seguiremos trabajando para restablecer las relaciones diplomáticas, reabrir las embajadas en La Habana y Washington y fomentar mayores contactos y comercio”, se lee.

    Ebrard resaltó que no se puede excluir y a la vez buscar una nueva era de las relaciones entre EE.UU y América Latina y que es momento de avanza, tal y como lo propone México.

    “El Presidente López Obrador propone retomar el camino iniciado por Obama e interrumpido desde entonces. Bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia. Quienes nos critican hoy,lo saben”, recalcó.

    En otro tuit, el ex jefe de gobierno de la CDMX mostró el acuerdo de la Cumbre de 2012, en donde se resolvió incitar al país caribeño, aclarando que tal acuerdo no ha sido modificado y que para ello,debería someterse a consulta con los países miembros.

  • AMLO da cátedra de soberanía durante la mañanera; insiste en que no se excluya a nadie de la Cumbre de las Américas

    AMLO da cátedra de soberanía durante la mañanera; insiste en que no se excluya a nadie de la Cumbre de las Américas

    El presidente López Obrador retomó el tema de la Cumbre de las Américas este jueves, en donde explicó que Biden no tendría razones para molestarse en caso de que él y otros mandatario de latinoamericanos decidan no acudir a la reunión.

    “Siempre he dicho que hemos recibido un trato muy respetuoso del presidente Biden. Sin que yo hablé de independencia y soberanía, él ha dicho que el trato se da en una situación de igualdad. Es una persona buena y responsable. Es demócrata“, mencionó AMLO.

    López Obrador se tomó el tiempo para leer la fracción X del artículo 89 de la Constitución, en donde se explica qué facultades tiene respecto a las políticas exteriores, como respetar la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la resolución pacifica de conflictos y la lucha por la paz.

    “El artículo 89 me otorga la responsabilidad de aplicar una política exterior ceñida a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, son facultades del ejecutivo”, explicó.

    El mandatario aprovechó para explicar que ningún pueblo debe ser excluido y que las políticas de Estados Unidos deberán cambiar .

    “Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa y quién no. Somos países independientes, libres, soberanos, nos regimos no por mandatos de hegemonías se países extranjeros, nos regimos de conformidad con nuestros procesos históricos que en todos los casos están plasmados en las Constituciones de los pueblos”: AMLO.

  • Identifican a presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García

    Identifican a presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García

    Esta mañana, durante la rueda de prensa del Presidente López Obrador, se llevó a cabo la sección Cero Impunidad en donde el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdera, reveló que ya se identificaron a los presuntos asesinos de las periodistas Yessenia Molinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera.

    Se compartió a prensa y audiencias los avances de las investigaciones por el doble asesinato ocurrido el pasado 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz.

    “Podemos afirmar, con toda responsabilidad, que ya se tienen identificados a los presuntos autores materiales por parte del Ministerio Público y que pronto se espera su detención, al igual que en el caso del compañero de Culiacán no se quiere alertar a los perpetradores, pero están identificados plenamente”, expresó Mejía.

    Agregó que la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana envió ya un grupo de análisis e investigación a la entidad para coadyudar en la diligencias.

    “Se han realizando diversas acciones interinstitucionales que han permitido el establecimiento  de diversas líneas de investigación”, agregó el funcionario.

    El informe presentado señala que hasta el momento no ha encontrado relación entre el ataque y la labor periodística de las comunicadoras.

  • Tras mensaje de odio lanzado por senadoras del PAN, 7 periodistas independientes han recibido fuertes amenazas

    Tras mensaje de odio lanzado por senadoras del PAN, 7 periodistas independientes han recibido fuertes amenazas

    En días recientes las amenazas en contra de periodistas independientes se han multiplicado, esto luego de que las senadoras panistas Lilly Téllez, Xóchilt Gálvez y Kenia López Rabadán, hayan emitido un mensaje de odio durante un programa de YouTube.

    En tal emisión, las legisladoras se mofaron del caso de Vicente Serrano y celebraron que “la ciudadanía” haya “puesto un alto” al periodista y director de Sin Censura, lo cual ha envalentonado a los sectores más conservadores a emitir fuertes amenazas contra otros comunicadores.

    Entre los afectados están el periodista Rafael Herrera, que vía mensajes privados ha recibido mensajes contra su integridad e incluso fotografías de su hijo y documentos personales.

    La periodistas Zeltzin Juárez, de Sin Línea, igualmente ha sido blanco de los ataques y vía inbox ha recibido imágenes de un ataúd con impactos de bala por parte de la usuaria Griisel Rodri.

    Manuel Pedrero, periodista y politólogo es otro de los intimidados, y vía Messenger han comenzado a compartir documentos privados como su CURP , siendo una clara muestra de intimidación.

    “Urge que le apliquen un Mijis”, escribieron a Poncho Gutiérrez, director de El Deforma, hecho que el mismo denunció, aclarando que no es la primera vez que le llegan este tipo de mensajes.

    Los periodistas Hans Salazar, reconocido por sus coberturas de las conferencias del Presidente y Amir Ibrahim, director de El Quintana Roo, igualmente denuncian que han recibido mensajes que suponen amenazas en contra de su integridad física.

    Ante tal oleada generada por las senadoras mencionadas, organizaciones como Periodistas Desplazados México han hecho un llamado a organizaciones y comisiones nacionales e internacionales para que intervengan.

  • Oposición fuera de servicio

    Oposición fuera de servicio

    Ante las desgarradoras imágenes que muestra la oposición, lucrando con el dolor ajeno de aquel 03 de mayo del 2021 donde murieron más de 20 personas, inclusive un medio informativo con mucho prestigio como lo es The New York Times, en su momento se sumaron a los ataques en contra de la 4ta transformación, y me atrevo a mencionar tal suceso porque es el tema más reciente en este momento, pero podría mencionar tantos casos donde la derecha conservadora se burla de la desgracia de los mexicanos, de esa clase trabajadora, de los que con tanto esfuerzo se levantan día a día para salir adelante.

    Mientras la cuarta transformación avanza con mucha fuerzas para las próximas elecciones estatales, la oposición se hunde cada vez más, como si caminara sobre pantanos, y aún no se da cuenta que su participación pública sólo le hace daño al país, ya que no es una oposición digna, no hay debates de altura, ni tampoco hay propuestas coherentes.

    En base a lo qué pasó hace unas semanas con la reforma energética que ellos se evidenciaron de tal manera que el pueblo les dio el titulo que tan merecido se tienen: “TRAIDORES DE LA PATRIA’.

    Tan es así, que detrás de la línea “USA” retumba con tanta fuerza la traición de aquellos que por unos cuantos pesos se atrevieron a ponerse en contra del pueblo, y muchos inmigrantes que tenemos el privilegio de estar en el país vecino hemos salido a manifestarnos en contra de los llamados TRAIDORES DE LA PATRIA.

    Hace unos días atrás, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán llamó tontos a sus propios paisanos, el mismo que la derecha mexicana apoya con tanto orgullo, aun sabiendo que ese tipo de empresas le hacen tanto daño al pueblo mexicano, por eso el título de traidores de la patria les queda demasiado pequeño; ellos son hienas rapaces, obviamente con todo respeto para la hienas.

    Pero la oposición sigue aplaudiendo lo que piensa, que está en contra de nuestro Presidente; sus constantes ataques aún así viniendo del más ruin de la sociedad son aplaudidos, tanto así que invirtieron en una plataforma llamada LATINUS, que supuestamente fue creada para generar contenido para la audiencia mexicana en Estados Unidos, pero lo único que hacen es atacar con todo al presidente, pero sus ataques han sido un fracaso, ya que solo se han ganado el repudio de los inmigrantes de este país, puesto que el presidente tiene el respaldo de la mayoría de inmigrantes y no ocultan su repudio hacia todo lo que va en contra del crecimiento de la 4ta transformación.

    La audiencia mexicana en los Estados Unidos, está cada día mas informada de lo que pasa en nuestro país, del gran trabajo que nuestro presidente, tanto así que se nota mes con mes en las remesas que van para nuestro país, donde han alcanzado récord histórico, donde ahora no hay miedo de invertir, de construir, de contribuir con la llamada 4ta transformación.

    Y eso nos hace no bajar los brazos y seguir luchando día a día para un México mejor, donde primero estén los más necesitados, los más vulnerables, donde exista una austeridad en los servidores públicos, y sigan creciendo las grandes obras como lo es el AIFA, y como seguramente lo sera la nueva refinería, el tren maya; y desde la opinión tras la línea existe tanta emoción, donde día a día nuestros paisanos se emocionan al hablar del tren maya y del futuro tan prometedor que se está trabajando en la 4ta transformación.

  • Candil de la calle

    Candil de la calle

    Del 6 al 8 de mayo se celebró el decimo octavo congreso de la Federación Sindical Mundial en Roma, Italia, mismo que contó con la participación de más de un centenar de delegados de todo el mundo, incluida una representación importante de México. Dicha Federación ha alcanzado en 2022 una cifra histórica de 133 países con representación y más de 105 millones de afiliados, no sólo sindicalistas, sino también campesinos y ambientalistas de todo el mundo.

    Una de las primeras reflexiones vertidas durante el congreso, fue el lamentable conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, conflicto en el que la denuncia contundente por parte de la FSM es que detrás de éste se encuentran los profundos intereses de la OTAN en su estrategia expansionista.

    La alerta es clara: el conflicto armado no es tema menor, la posibilidad de que se convierta en una guerra mundial es real, sobre todo cuando los gobiernos miembros de este organismo y poderosos dueños de los medios de propiedad capitalista, emprenden toda una campaña mediática con el único fin de distorsionar la realidad haciendo creer que se defiende a un pueblo, que se defiende la democracia.

    Algo similar sucede en México con la derecha recalcitrante y los medios de comunicación. Conforme pasan los días y se acerca el 2024, (al que seguro muchos comenzarán a llamar, como cada sexenio, el año de “la madre de todas las elecciones”), la realidad se distorsiona en excesos que caen en la vulgaridad y en la que sus autores intelectuales, hoy se proclaman como defensores de la democracia.

    Esos históricos defensores emanados de las filas revolucionarias y críticas del Reforma, Televisa, Tv Azteca y sus largos etcéteras, tildan a AMLO de dictador con un discurso repetitivo, en el que permea la descalificación constante, por encima de una evaluación objetiva de los resultados de gobierno.

    Por supuesto que la derecha ocupa herramientas útiles como la prensa a modo para propagar este discurso, y, aunque pocos son los que adoptan una posición objetiva, la mayoría tiene un precio ya pagado. Por eso, como hemos señalado en otras ocasiones, que la derecha hoy reivindique la democracia, no es más que una postura hipócrita, pues así como el discurso de la OTAN pregona la defensa de los derechos humanos y que, al final, sólo tiene como objetivo desmantelar la paz, en México los mismos que dicen defender la democracia y estar en contra del autoritarismo, son los mismos que financian los esquemas de desigualdad.

    Ahora resulta que personajes como Gilberto Lozano o Claudio X. González, se erigen como defensores de derechos humanos y como paladines de la democracia. Es un verdadero tiempo de híbridos cómo señalara el cantautor mexicano Rodrigo González a quien se debe el título de esta columna. Poco falta para que ambos personajes, en una de esas, agreguen a sus discursos que están en contra de la explotación del hombre por el hombre.

    Otra de las reflexiones y que se plasmó como resolutivo del Congreso de la FSM, es el bloqueo a Cuba y que, por cierto, coincidió con la gira de López Obrador a los pueblos hermanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. La FSM históricamente ha condenado el bloqueo impuesto a la isla y del que hoy coincide con las expresiones del presidente mexicano al señalar que se trata de una perversa estrategia que impide el bienestar del pueblo cubano.

    Declaraciones que de inmediato han sido objeto de descalificación de la derecha de nuestro país, que por supuesto no sorprenden a nadie, lo interesante sería conocer la postura del casi extinto PRD sobre el posicionamiento de AMLO, si reconocerán la firmeza en su exigencia de terminar el bloqueo o se plegarán al discurso de sus hoy líderes del PAN.

    Son claros los objetivos de la derecha en nuestro país y los alcances que pueden lograr con su estrategia de desinformación, la que por cierto, no pasa de las redes sociales y que poco permea en una enorme fracción de los mexicanos, para muestra un botón: las mediciones recientes muestran el incremento en la popularidad de AMLO de diciembre a la fecha.

    Pero lo que queda aún más claro es el liderazgo que ha asumido el presidente con sus homólogos de Centroamérica y que reconocen el papel relevante y la importancia de mirar hacia el sur alejándose de la penosa sumisión hacia Estados Unidos de la que hicieron gala Fox y Felpie Calderón.

    El suscrito tuvo la oportunidad de entrevistar a liderazgos sindicales de distintos países, particularmente de Europa, América, incluso lo destacable es que, sin excepción, nuestros hermanos de esos continentes aplauden la posición fraterna del presidente mexicano hacía los pueblos del sur y sobre todo la postura digna ante lo que nosotros en la FSM llamamos imperialismo.

    Andrés Manuel, dicen por ahí, es candil de la calle, pero lo cierto es que la aprobación de la que goza irá en aumento, por lo tanto, por más que quieran sus detractores, no es oscuridad de su casa, lo que provocará aún más el enojo y las campañas de desprestigio en su contra.

    Estando así las cosas, hoy se hace necesario que muchos sectores, principalmente las fuerzas progresistas de izquierda como las que hoy se aglutinan en frentes como el de la defensa por la soberanía nacional, intensifiquen sus acciones de respaldo al presidente de manera unificada, luchando contra la derecha para pegarle en el punto más débil que tiene que no es más que la solidaridad entre los movimientos sociales.

    Sin embargo, este frente y quiénes tienen en claro cual es el verdadero enemigo, no deben asumir una posición neutral, mucho menos una postura como la de Movimiento Ciudadano. No hay neutralidad, quienes se dicen neutrales, en realidad sólo tienen una postura oscilante marcada por criterios meramente oportunistas.

    Ante la derecha no somos neutrales ni lo seremos jamás, debemos estar de lado del pueblo y en la defensa real de la soberanía nacional y eso, hoy por hoy, significa estar con el presidente sin perder de vista la objetividad y sin dejar de apuntar las debilidades que efectivamente existen. Una de ellas claro está es la de eficientar los mecanismos de protección a los periodistas.

    Ojalá que los movimientos sociales logren unirse para situarse en el lado que les corresponde y no buscar su sobrevivencia allanándose a la derecha, de lo contrario, estarán condenados a fenecer, no sólo por el escrutinio público, sino porque al final, el PRI y el PAN no saben de lealtades, sino de intereses. Si alguna duda les queda, pueden tomar el ejemplo del perredismo que penosamente celebró 33 años de existencia traicionando sus orígenes y aliado los otrora enemigos que hundieron al país en la pobreza. Tan mal andan las cosas en el PRD que uno de los personajes más corruptos de ese partido Graco Ramírez, reapareció en la escena pública en Morelos con el enorme cinismo que siempre lo caracterizó.

    Para acabarla de amolar.

    Desde que AMLO fundó MORENA, han sido cientos los oportunistas que utilizan su figura para hacerse llegar de adeptos y obtener espacios de representación popular o en el gobierno. El común denominador de todos ellos es que jamás participaron en movimiento social o democrático alguno y no han tenido más cualidad (si así se le pudiera llamar) que la de colarse en las filas del morenismo bajo el padrinazgo de uno que otro despistado o ambicioso dirigente partidista. Ojalá que la verdadera militancia, la que ha construido el movimiento, sea capaz de imponer nuevas formas de participación porque al paso que van, están abriendo una enorme puerta para los infiltrados y los que no saben hacer otra cosa más que vivir del erario. Ojo, se vienen elecciones importantes como la del Estado de México, por señalar sólo un ejemplo.

  • DE QUÉ VA LA REFORMA DEMOCRÁTICA. PRIMERAS APROXIMACIONES

    DE QUÉ VA LA REFORMA DEMOCRÁTICA. PRIMERAS APROXIMACIONES

    Hace un par de semanas, durante la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una propuesta de Reforma en materia político-electoral que redactó con el apoyo del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera e histórico militante de la izquierda, Pablo Gómez, así como el administrador General de Aduanas, Horacio Duarte.

    En la presentación de la tan esperada reforma, se habló de manera somera pero contundente de los alcances de la iniciativa, sobre los cuales versarán estas primeras aproximaciones.

    Se creará el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

    Los primeros órganos electorales de los que se tiene registro datan de 1917 cuando se creó la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales.

    Desde entonces, las instituciones encargadas de los procesos electorales han ido evolucionando para adaptarse y atender a las necesidades democráticas del pueblo.

    En este momento, es preciso y evidente señalar que el Instituto Nacional Electoral, no ha estado a la altura de la ciudadanía que exige y demanda cada vez más y mejores procesos de democracia participativa en los que se garanticen los derechos políticos de todas y todos. Por tanto, considero que el rediseño institucional para crear el INEC no es únicamente necesario, sino urgente.

    Se reducirá el número de consejeros electorales y estos serán elegidos por la ciudadanía, no por los partidos políticos.

    El diseño institucional del Instituto Nacional Electoral permite que el poder en el método de selección de las y los consejeros que forman parte del Consejo General del instituto recaiga en los partidos políticos y no en la ciudadanía.

    Por ello, desgraciadamente ha quedado en evidencia que las y los consejeros responden a los intereses de los partidos políticos que los llevaron al cargo y no al interés superior (que debería ser) de las mayorías.

    La Reforma Democrática propone cambiar este método de selección para que la voz de las y los mexicanos se escuche en el órgano electoral. Que lo público sea cada vez más público.

    Se implementará el voto electrónico y se garantizará el voto de las y los mexicanos en el extranjero.

    Con el fin de poner los avances tecnológicos al servicio de la ciudadanía y garantizar que la participación de todas y todos sea sencillo, confiable, transparente y garantizado, la Reforma Democrática propone la implementación del voto electrónico donde la infraestructura y accesibilidad lo permita.

    A su vez, el voto electrónico buscará incluir también a las y los mexicanos en el extranjero que, lamentablemente, no son tomados en cuenta en la toma de decisiones de nuestro país.

    Para dimensionar la exclusión de las y los mexicanos en el extranjero es preciso señalar que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, sólo en Estados Unidos hay alrededor de 38.5 millones de mexicanos con una edad promedio de 43 años. Sin embargo, en la lista nominal de mexicanos en el exterior solo hay 17 mil 809 personas.

    Por increíble que parezca, más de 38 millones de mexicanas y mexicanos en el exterior no tienen la posibilidad de participar en la toma de decisiones.

    Se eliminarán los distritos electorales y las diputaciones plurinominales para transitar hacia la representación pura.

    Este punto es quizás uno de los que más ruido han generado de la iniciativa que, en pocas palabras, propone que las y los diputados sean votados en planillas de partidos en cada entidad y que reciban exactamente la cantidad de curules que la gente vote.

    Por ejemplo, si al Estado de México le corresponden 20 diputadas y diputados y un partido recibe el 60% de los votos en esa entidad, le corresponderán 12 curules. Si otro recibe 10% le corresponderán 2 curules, y así en lo sucesivo. Representación pura.

    Se elimina el financiamiento público para actividades ordinarias para los partidos políticos.

    El movimiento de regeneración nacional desde su constitución como partido político ha señalado la necesidad de recortar el financiamiento a los partidos políticos. ¿Por qué? Porque hay cosas más importantes en las que invertir el presupuesto de las y los mexicanos que en mantener a las cúpulas partidistas, ejemplos sobran: salud, infraestructura, becas, ciencia y tecnología, vivienda, etc.

    Este punto demuestra, desde mi perspectiva, que la iniciativa obedece a las exigencias de la ciudadanía y no a un interés partidista porque toca el financiamiento de todos los partidos, incluso del que más recursos recibe actualmente, Morena. Además marca una clara diferencia entre el partido de la Cuarta Transformación y los partidos del viejo régimen.

    Quienes militamos en la Cuarta Transformación tenemos claro que no llegamos al poder para enquistarnos en las instituciones y replicar las prácticas del viejo régimen, sino para transformar la vida pública de México y priorizar siempre el interés de las mayorías sobre los de unos cuantos.

    Finalmente cabe destacar que para la discusión de la iniciativa, la bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados han expresado su disposición a sumar esfuerzos para fortalecer la reforma, realizar los cambios que sean necesarios y prudentes, así como trabajar sobre las coincidencias en torno a la vida democrática de nuestro país.

    Además, se ha informado que en los próximos meses se llevarán a cabo asambleas informativas, foros con expertas y expertos, académicas, ciudadanas y ciudadanos para escuchar las voces de todas y todos.

    ¡Que lo público sea cada vez más público!

  • Sembrando futuro, construyendo vida

    Sembrando futuro, construyendo vida

    1

    A estas alturas del sexenio del presidente López Obrador es ya incuestionable para todos que lo que viene sucediendo en México desde julio de 2018 es un parteaguas histórico.

    Digo para todos y no exagero: incluyo a felices y endiablados, tanto a los adeptos complacidos como a los detractores hasta la disonancia cognitiva, tanto a la mayoría que lo apoyamos como a la minoría que lo detesta… Considero el espectro entero: desde quienes pensamos que, efectivamente, el gobierno está impulsando medidas inéditas en favor de los más pobres, hasta la minoría que brama, vehemente y con el bullicioso eco de los medios y de sus huestes de bots en redes, que México nunca había estado peor. Simpatizantes y opositores acusan cotidianamente que en este país las cosas ya no son como eran antes. Y hay más: me animo a incluir a escépticos, pesimistas y a los ensimismados que tratan de mantenerse al margen.

    Digo desde julio de 2018 porque al día siguiente de que AMLO arrasó en las elecciones comenzaron a orquestarse los cambios. De ahí una de las muchas paradojas que vivimos: como llevamos casi cuatro años de ajustes drásticos, ya nos resultan habituales: la noción del cambio perdió su carácter de novedoso.

    Si bien es evidente que México transita por una etapa de transformación, sentenciar ahora qué trascendencia reportará y cuál será el saldo en el porvenir es materia de magos, adivinos, economistas y especuladores varios. Por lo pronto, puede afirmarse que sólo teniendo tapiada la percepción es factible negar el calado de los cambios que la 4T ha impulsado. Incluso los más radicales deben aceptar que, aunque son deseables más cambios y más profundos, lo que se ha hecho en tan poco tiempo es mucho, rotundo y sustancial.

    En suma, en el marco de la historia de este país, hoy hay sobrada evidencia para afirmar que sí, que es perfectamente posible que estemos viviendo lo que se pretende que sea que estamos haciendo: historia, la cuarta trasformación nacional.

    2

    ¿Y a nivel global? ¿Es relevante para el mundo lo que está pasando aquí? Sí, por varias razones. Por ahora, menciono dos programas: Sembrando vida y Jóvenes construyendo el futuro. No son planes ni sueños, son acciones de gobierno en ejecución. Ambos programas inciden en el canto socioeconómico de la poliédrica realidad nacional. Además, el primero, enfrenta directamente una de las amenazas que enfrenta no México sino el orbe, la deforestación y la degradación de los suelos. El segundo, además, atiende una de las megatendencias que estamos presenciando: la falta de trabajo debida a la cada vez menor necesidad de trabajadores. Van algunos datos…

    La ONU alertó hace unas semanas que los humanos hemos degradado más del 40% de la superficie emergida del planeta. Esto perjudica a la biósfera, nosotros incluidos; de hecho, pone en riesgo a la mitad de la humanidad. Si no cambiamos el sistema económico —If business as usual continued…— para el 2050: 16 millones de km2 más presentarán degradación de la tierra (un área del tamaño de América del Sur); caerá la productividad vegetativa al menos 12% en los campos agropecuarios y en las áreas naturales, lo cual se traducirá en hambre; además, se emitirán 69 gigatoneladas de carbono extras (17% de las emisiones anuales actuales de gases de efecto invernadero). ¿Qué hacer? En corto: sembrar árboles.

    En cuanto a la falta de empleo, desde 1958 Hannah Arendt advertía sobre “el advenimiento de la automatización que en pocas décadas vaciará fábricas y librará a la humanidad de su más antigua y natural carga, la del trabajo…” Cierto, es previsible que la mayor parte del trabajo se irá encomendado cada vez más a entes automatizados. No es ciencia ficción ni futurología, está ocurriendo. ¿Y eso es malo? Ya que para el sentido común hegemónico el trabajo es una virtud, liberarse de él no va a experimentarse como algo bueno: “… la realización del deseo, al igual que sucede en los cuentos de hadas, llega en un momento en que sólo puede ser contraproducente”. Sin trabajo, la mayoría de la gente perderá relevancia: “se trata

    de una sociedad de trabajadores que está a punto de ser liberada del trabajo, y dicha sociedad desconoce otras actividades más elevadas y significativas por cuyas causas merecería ganarse esa libertad… Nos enfrentamos con la perspectiva de una sociedad de trabajadores sin trabajo… Está claro que nada podría ser peor”.

    3

    Hoy tenemos el conocimiento y las tecnologías que nos permitirían detener nuestra suicida estampida al abismo, y optar por un renacimiento, no sólo cultural, también natural, civilizatorio. Considerando el tamaño y trascendencia del reto, las dificultades logísticas y costos para poner en marcha un Sembrando vida mundial resultarían irrisorios. Sumemos que cada vez va a haber más jóvenes con tiempo libre disponible y en búsqueda de actividades relevantes. Salvar a nuestra propia especie puede ser una buena alternativa, ¿no? Sembrar futuro, construir vida.

    Aquí ya empezamos. El optimismo, desde aquí, ahora, cabe.