Autor: Los Reporteros Mx

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México parece haber sido “exonerado” de las investigaciones de la Línea 12, ya que al parecer se encuentra muy cómo como Senador de la República, ilustró el monero José Hernández en su cartón de hoy publicado originalmente en La Jornada.

    Hasta el momento, las investigaciones sobre el accidente han sido polítizadas en contra de Claudia Sheinbaum y se especula que Claudio X. Gónzalez estaría detrás.

  • El perro tuitazo: AMLO da cátedra de soberanía

    El perro tuitazo: AMLO da cátedra de soberanía

    El periodista Jorge Gómez Naredo es el creador del perro tuitazo de hoy, en el cual afirma que AMLO ha tomado potencia en la región y da cátedra de soberanía, solidaridad y dignidad al afirmar que si no van todos los países del bloque a la Cumbre de las Américas, él no asistirá en persona.

    Esta mañana el Mandatario señaló que en su lugar podría ir Marcelo Ebrard y descartó que su ausencia pueda generar descontento en el mandatario estadounidense.

    No te pierdas:

  • Sedatu invierte 104 mdp para mejorar la vida de 70 mil pobladores de Mérida, Yucatán

    Sedatu invierte 104 mdp para mejorar la vida de 70 mil pobladores de Mérida, Yucatán

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presento las obras de mejoramiento urbano que se realizaron en Mérida, Yucatán, en las cuales se invirtieron 104 millones de pesos en beneficio de 70 mil pobladores.

    Román Meyer Falcón, titular de la dependencia señaló que las 5 obras fueron construidas tras el rescate de varios terrenos baldíos de Merida, los cuales ahora son espacios educativos, culturales, y de desarrollo.

    En total se crearon dos Centros de Desarrollo Comunitarios, uno en el Parque El Papa y otro en Susulá y Xoclán, un Centro de Educación y vivero interactivo en el fraccionamiento Mulsay, el centro de capacitaciones y renovación de la biblioteca y el parque Cantaritos en Zazi-Ha.

    “Todos estos equipamientos y centros de barrio dotan a las colonias aledañas de espacios públicos de calidad para las familias yucatecas”, señaló Meyer Falcón.

    A través del PMU desde el 2019 a la fecha se han realizado en Mérida cerca de 2 mil 200 acciones de construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas ubicadas en colonias marginadas.

  • Insistirá AMLO que todos países de la región sean invitados a la Cumbre de las Américas

    Insistirá AMLO que todos países de la región sean invitados a la Cumbre de las Américas

    Durante su conferencia matutina de este martes 10 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador retomó el tema del la Cumbre de las Américas, señalando que insistirá a Estados Unidos que ningún país sea excluido.

    “Debemos unirnos todos, en cumbres pasadas se ha invitado a todos, no tiene ahora que ser distinto, al contrario, yo estoy consciente de que hay grupos políticos en Estados Unidos que apuestan a la confrontación y quisieran tener de rehenes a los pueblos de América latina y el Caribe”, señaló el presidente.

    Agregó que en caso de que no se invite a las naciones restantes, él no acudirá a la cumbre a celebrarse este mes de junio en Los Angeles, California, y que en su lugar asistirá una representación de México.

    Si no se invitan todos, va a ir una representación de México pero no iría yo, me representaría el Canciller, Marcelo Ebrard Casaubón”, agregó AMLO, descartando que Biden pudiera molestarse por la decisión.

     “No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos para unirnos y aunque tengamos diferencias las podemos resolver, cuando menos escuchándonos, dialogando, además nadie tiene el derecho de excluir, que nadie excluya a nadie“, agregó el tabasqueño.

  • Celebración del Día de la Madre llega a la mañanera del Presidente

    Celebración del Día de la Madre llega a la mañanera del Presidente

    Como era de esperarse, la mañanera de este martes 10 de mayo, comenzó con una felicitación del Presidente Andrés Manuel López Obrador para las madres que hoy celebran su día.

    “Nuestras más sinceras y afectuosas, cariñosas felicitaciones a las mamás, a las que están en nuestro país, a las que están en el extranjero a las que todavía nos acompañan, a las que ya se fueron, se adelantaron, pero las recomendamos con mucho cariño”, mencionó el mandatario.

    AMLO dedicó su mensaje en especial a las madres que de alguna manera sufren, ya sea por salud o por la desaparición de sus hijos.

    “A las que están enfermas o están preocupadas por sus familiares enfermos, a las mujeres humildes, pobres de todas las comunidades de todos los pueblos, a todas las mujeres, a todas las mamás”, agergó.

    Finalizada la rueda de prensa, hizo acto de presencia la agrupación “Veracruz me llena de orgullo” para entonar las mañanitas y un popurri de varias canciones dedicadas a las progenitoras.

  • IMPACTO DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS EN LA AVIACIÓN MEXICANA

    IMPACTO DE LAS DECISIONES ECONÓMICAS EN LA AVIACIÓN MEXICANA

    La aviación en su conjunto conforma un sistema complejo y dinámico y este es susceptible a cambios ligeros en la economía de un país, no se diga más cuando viene saliendo de una crisis mundial como ha sido la pandemia del COVID-19, y aunque no es el objeto de esta opinión, no puede dejarse a un lado el hecho de que la aviación aún continua en un proceso de recuperación para las líneas aéreas sobrevivientes, y no así para algunas compañías aéreas que ya no operan actualmente.

    Lo que sí continua y sigue siendo crítico para la aviación mexicana, son los niveles de seguridad aérea con los que se llevan a cabo las operaciones en los aeropuertos del país, y es aquí donde entra un concepto aeronáutico imprescindible: “el Dilema Gerencial”, que son decisiones que se toman en las altas esferas de una organización sobre la cantidad de recursos o presupuestos que será asignados a las diferentes actividades, y es aquí donde entra el dilema, por ejemplo hablando del sector privado: ¿Qué tanto se puede ahorrar una compañía aérea en beneficio de las utilidades de la empresa sacrificando inversiones en temas de seguridad aérea? O ampliando el universo de los involucrados ¿Qué tantos ahorros se pueden generar en reguladores de la aviación en México como es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), o los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), o quién proporciona el combustible y administra algunos aeropuertos del país como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), o la paraestatal AICM, etc., sin que esto repercuta en un vuelo seguro y confiable?

    ¿Cómo es que la falta de inversión en la aviación puede afectar a la seguridad operacional? En el medio aeronáutico, son tres defensas que ayudarán a reducir la posibilidad de incidentes y accidentes durante un vuelo, estas son Capacitación o Entrenamiento, Reglamentación o Normatividad y Tecnología, si cualesquiera de estas tres defensas no se implementan adecuadamente debido una asignación de recursos insuficientes, el nivel de riesgo aumenta poniendo en la cuerda floja a un medio de transporte que al día de hoy se considera el más seguro y eficiente, y toco madera, pero es importante no dejar se señalarlo ¿Cuánto tiempo se requiere para que se presente algún incidente que ponga en jaque mate el nivel de seguridad área del país? Ya que jaque ya lo tenemos con la degradación a categoría 2 por parte de la FAA (Federal Aviation Administration, por sus siglas en inglés).

    La industria aeronáutica tiene una peculiaridad y es que está conectada con todo el mundo, ya sea por el fabricante de las aeronaves y quien suministra las refacciones, por los turistas internacionales que nos visitan de diferentes países y que lo hacen a través de este medio por ser confiable y rápido, la regulación aeronáutica que recibe los lineamientos a seguir por parte de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), etc.

    Esa es la razón de por qué los niveles de exigencia que se tienen al operar una aeronave y que permiten que sea seguro y confiable.

    La aviación no solo es un medio para dejar dividendos o un sistema burocrático de tramites interminables, tiene como misión noble la de conectar a las diferentes entidades del país que actualmente son de difícil acceso vía terrestre o marítima, reducir tiempos de traslados, atraer turismo a la regiones, e inversiones en los lugares circundantes a los aeropuertos, ya que estos funcionan como polos económicos, además de que son reflejo de cómo va caminando la economía a nivel nacional, genera una gran cantidad de empleos directos y un sinfín de empleos indirectos, debemos cuidar a la gallina de los huevos de oro, no vaya a ser que la matemos y se dejen de recibir los beneficios de este sector económico terciario, el de servicios de transporte, y entonces los diferentes usuarios comiencen a dudar de la calidad y seguridad de tomar un vuelo para llegar a su destino anhelado.

    Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo por una aviación prospera y segura en el país con cantidades suficientes de inversión y una supervisión al nivel que lo exige nuestro nivel de operaciones aéreas.

  • México sin AMLO

    México sin AMLO

    Hace unos años, cuando amlo era solo una añoranza para el pais, los mexicanos vivíamos en medio del miedo y la incertidumbre.

    Temíamos por todo. Por lo nuestro , nuestra casa, nuestra familia, nuestra propia vida. Salíamos a la calle, sin tener la certeza de regresar. Nuestros niños iban a la escuela, pero no sabíamos si los veríamos volver. Los jóvenes eran arrebatados de sus familias con tal saña como si fueran ellos los enemigos del mismo Estado. Los niños crecieron en medio de la cultura de la violencia, pues esta inundaba no solo las calles, sino los medios, las familias y hasta los juegos.

    Fue así como a los jóvenes de hoy les robaron su tierna infancia, convirtiéndola en un sueño efímero de armas y dinero. Un sueño donde era la muerte la protagonista, sin tener ellos, aquellos niños, la más remota idea de lo que jugaban, lo que vivían. Y crecieron deseando ser los dueños de la plaza y de la mansión del patrón.

    Mayor crimen no puede cometer un Estado hacia su propio pueblo. Destruir la inocencia y convertirla en un juego mortal donde el de arriba jamas perderá y los de abajo jamás gozarán.

    Los daños a la sociedad causados toda esa etapa fueron gigantescos. Fue una agresión económica, politica y social que se exponenció al convertirla en guerra; un ataque directo al pueblo. El derramamiento de sangre fue equiparado al de muchas guerras en el mundo.

    Cientos de miles de familias rotas que aún siguen llorando a su hermano, a su hijo, a su padre o a la joven “levantada” o al niño desaparecido. Casi tres décadas fue México una tumba. Casi tres décadas soportamos lo impensable.

    ¿Habrá alguien en este país que pueda decir que esas tres décadas México vivió la paz de otros tiempos? Existirá un mexicano que pueda decir que esa triste etapa no sufrió la violencia en este amado país?No, nadie puede decirlo. Porque tanto buenos y malos estuvimos bajo fuego.

    Los malos iniciaron todo. Sí, los vestidos con traje caro, con zapatos lujosos y relojes de oro. Ellos, los desalmados, los que juegan con el futuro y se sienten dueños de él, por ambición, capricho y arrogancia destruyeron al México que con tanto trabajo, con tantas luchas, nuestros padres y abuelos habían forjado.

    Lapidaron un México que soñaba y reía, que vivía sus tradiciones y sus fiestas nacionales con gloriosa alegría. Un México que el neoliberalismo intentó desculturizar, importando pensamientos y costumbres contrarias a las nuestras. Tuvieron la vileza de exponer a nuestro pais como materia de venta ante los capitales extranjeros, ofreciéndolo al mejor postor.
    Y fue así como el “cuerno de la abundancia” quedó diezmado de sus vastas riquezas.

    Imponer un pensamiento materialista, pero a su vez, debilitar la economia familiar fue una de las tareas mejor logradas para los enemigos del pueblo. Aumentaron sistémicamente el hambre en el pueblo, hasta llevarlo a la desesperación y una vez acorralado en la pobreza extrema, le vendieron oropel, mostrándole una vida ilusoria. Haciéndole creer que siendo matón o “mula” o trabajador de la mafia podría tener toda la riqueza anhelada. Miles de jóvenes y hombres trabajadores, campesinos y obreros escogieron el camino mas escarpado. Un camino que a pocos beneficiaba y a muchos mataba.

    La etapa neoliberal trajo consigo la destrucción del México que amábamos. Hasta que llegó un hombre. Con un corazón tan gigante como México. Un hombre que se identificaba con el pueblo. Porque de él nació y con él se forjó. Un hijo de campesinos de una región históricamente abandonada.

    Un niño de pensamientos libres y sueños altos. Y al igual que nuestros héroes de antaño, creció pensando en ayudar a los demás y poder algún día darle a su Patria lo que otros le habían arrebatado.

    Fue en el verano del 2018 cuando la lucha de ese hombre tabasqueño le regresó al pueblo mexicano la dignidad y la esperanza que años atrás se había perdido.

    La felicidad de ese triunfo no cabía en nuestro pecho. Cantábamos, bailábamos y reíamos como décadas atrás no se reía. Un gozo colectivo.
    Por primera vez nos sentíamos libres. Por primera vez salimos todos a abrazarnos y compartimos tan inexplicable sentimiento.

    Un mar de esperanzas llenaron las plazas, glorietas, avenidas de este México olvidado, de este territorio que llegó a ser el mas temido, el mas violento, el mas derruido, el más desprotegido.

    Volvimos a creer en nosotros, volvimos a pensar en el futuro, volvimos a respirar la paz y la alegría. Nuestro lider había cumplido, nos regresaba nuestro país y nos ofrecía un futuro.

    No existe hoy un México sin la palabra pausada y certera, sin la idea valerosa, sin el acto honorable, sin la verdad expresada de ese lider que hace latir el corazón de los mexicanos.

    Hoy, después de conocerlo, de verlo trabajar incansablemente, de caminar con él los pueblos más remotos y escarpados, de seguir sus pasos a cada rincón de nuestra nación y ver las lagrimas de ancianas, mujeres, niños regresándole al lider un cachito de cariño a cambio de la entrega total e incondicional.

    Hoy podemos decir: NO existe un México sin AMLO!!

  • AMLO: Un líder internacional

    AMLO: Un líder internacional

    Quién lo diría. Mientras los derechosos, fifís, neoliberales y conservadores traidores a la patria, se desviven desde sus trincheras con ignominiosas consignas diarias, por cierto iterativas; “un peligro para México”, “somos Venezuela” o “nos llevan al socialismo”, lo cierto es que nuestro Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador ha ido a pie juntillas cimentando las bases de esta nuestra llamada Cuarta República, o mejor conocida en el mundo como “La cuarta transformación de la vida pública de México”.

    En este momento tan importante para la mayoría de los mexicanos (71% según las encuestas) y tan frustrante para aquellos ofuscados aspiracioncitas que perdieron sus privilegios económicos, políticos o de influencia, podemos asegurar que lo dicho en las múltiples pero necesarias campañas políticas por la presidencia de México hechas a lo largo del país por AMLO, era cien por ciento verdadero que la corrupción es el peor mal del país, que los pobres deben ser primero (por el bien de México primero los pobres), que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y que la austeridad republicana en conjunto con el combate a la corrupción nos dejaría dinero suficiente para promover el desarrollo social.

    Esta realidad les duele a nuestros adversarios, (porque son nuestros) de los ciudadanos consientes, no solo del presidente. Y nos puede a todos el papel de los medios de comunicación que durante los últimos años (como 100), su inmoralidad y falta de ética los han llevado al alarmismo, amarillismo y a la desinformación.

    Así mismo, AMLO ha destacado el servilismo y sometimiento al poder económico de los mal llamados intelectuales orgánicos, “y todo porque vivían colmados de atenciones y llenos de privilegios; el rey de ellos Loretito de Mola, quien ha creado fama como #lordmontajes.

    Es trabajo arduo descubrir la verdad del “chayote” La lista de periodistas que recibieron fortunas del Gobierno de Peña Nieto, es una triste confirmación de lo brutal del desfalco al erario para comprar conciencias y acallar críticas. Más de mil millones de pesos repartidos en unas cuantas personas dedicadas a la “opinión intelectual”. En su mayoría se trata de conductores de programas de televisión y radio que a la vez publican columnas de opinión en algún diario. Joaquín López Dóriga encabeza la lista con 251 millones y le siguen Óscar Mario Beteta (74 mdp), Adela Micha, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Menéndez con cifras que superan los 20 millones de pesos, Loret de Mola, entre otros.

    “Eran los hijos predilectos del régimen. Dueños de medios de comunicación, periodistas famosos, columnistas, intelectuales como Aguilar Camín y Krauze. Por décadas, fueron los jefes de la narrativa. Causaron un daño tremendo, porque cooptaron a la inteligencia, el derecho a la información y eran la mayoría de los escritores. En México un columnista de opinión puede embolsarse medio millón de pesos al mes mientras los reporteros de su medio de comunicación ganan 20 mil pesos al mes. Como en el porfiriato que estaban al servicio del régimen y del poder económico”, dicho por el Primer Mandatario de México.

    Por fin vemos claro que, a pesar del control en los medios por parte del conservadurismo, no les alcanzó y la Transformación seguirá adelante. En parte gracias a las “benditas redes sociales” que, aunque censuradas siguen siendo el único acceso real a la pluralidad de ideas libertarias; con dignos e imparciales representantes como Vicente Serrano, El Chapucero, Hans Salazar, Juncal Solano, Abraham Mendieta, Nopal Times, Quesadilla de Verdades, Tu Profe de Ri, entre otros muchos, muchísimos grandes nuevos informadores nacidos de la necesidad del pueblo. Ahora son los medios tradicionales los que han migrado a las redes sociales, buscando, sin éxito, por cierto, hacer competencia a los youtubers y tuiteros.

    Hoy, en el marco de su gira por Centroamérica queda claro que la preocupación de AMLO ya no es sentar las bases de la cuarta transformación, misión cumplida. Ahora su fin es crear un liderazgo internacional, comenzando con los pueblos hermanos de América Latina, su lema: crear una Unión Americana, como el ideal de Simón Bolívar, con la imagen insigne de el benemérito de las Américas, Don Benito Juárez.

    Los protocolos oficiales se cumplieron en esta gira y AMLO fue recibido con beneplácito por sus cinco homólogos. El jueves por Alejandro Giammattei (Guatemala); el viernes, pasado el mediodía por Nayib Bukele (El Salvador), y hacia la noche por Xiomara Castro (Honduras), en tercer día de gira por Centroamérica y el Caribe visita Belice un encuentro bilateral con el primer ministro, John Briceño y Miguel Díaz-Canel en Cuba, quienes de una u otra manera destacaron la posición que nuestro presidente ha asumido en el liderazgo para el apoyo e integración de América Latina y el Caribe.

    La visita al Salvador, en medio de un polémico estado de excepción decretado a petición de Bukele, por los altos índices de violencia generado por las pandillas. Al estilo de cualquier gira de ALMLO por nuestro país, en el camino del aeropuerto de la capital salvadoreña a la Casa Presidencial, destacaban pancartas con mensajes de bienvenida al presidente: “El Salvador te agradece Sembrando Vida”. AMLO felicitó a Bukele por tener el apoyo de su pueblo y destacó que ese país haya sido el primero de la región en aceptar y aplicar los programas sociales llevados por México.

    Por otro lado, la presidenta progresista Xiomara Castro recibió a López Obrador en Tegucigalpa, Honduras. Ambos bien acompañados: Beatriz Gutiérrez con Andrés Manuel y Manuel Zelaya (Ex presidente Hondureño) con Xiomara. Un encuentro memorable y trascendente para ambas naciones. López Obrador festejó que Honduras cuente con un proyecto progresista. Xiomara Castro. cerró el protocolo diciendo, casi como mexicana: “Como dicen en México. “Es un honor estar con Obrador”.

    En Honduras AMLO recibió la condecoración con la Orden Civil José Cecilio del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Oro. En Cuba la condecoración José Martí en La Habana, la máxima distinción que entrega el gobierno cubano y el tercer honor más alto sólo detrás de los títulos de Héroe de la república y Héroe del Trabajo.

    Con beneplácito son recibidos en Centroamérica los programas sociales mexicanos, exportados allá por AMLO como muestra de que su política social es universal y solidaria con los pobres del mundo, qué sigue, la conquista de Sudamérica. Si esto hace un presidente que encontró una nación en ruinas, qué haría si tuviéramos más presupuesto. Se lo dejo de tarea.

  • “El negocio de la información” en los tiempos de la 4T

    “El negocio de la información” en los tiempos de la 4T

    En la historia de México y el mundo los medios de comunicación han tenido un rol protagónico por su capacidad para influenciar en el pensamiento de las personas, no por nada desde el siglo XIX se les considera “El Cuarto Poder”, dicen unos, un poder, incluso, más importante que el que ejercen juntos, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y asumido como tal, también debe estar sujeto a revisión.

    Con la globalización de los medios es impensable una sociedad que no esté informada. Recordemos que el derecho a informar y ser informados son garantías que no deben ser violentadas, sin embargo, a lo largo de la historia hemos visto los diferentes escenarios en los que la prensa se ha desarrollado, escenarios económicos, políticos y de delincuencia organizada, que sin duda han influenciado en la misma.

    Uno de los pilares del periodismo es la libertad de expresión, pero ¿cómo ejercerla en su concepto más puro si es dependiente de algo llamado “poder económico”?

    No olvidemos que para muchos, el ejercicio de la actividad, significa su “Modus vivendi”, son pocos los que la llevan a cabo por ideología, bajo este escenario, a pesar de ello ¿Puede garantizarse la objetividad, la imparcialidad y el equilibro que debe existir en el ejercicio de la misma? Muchos se han hecho la misma pregunta y han concluido que no, sobre todo cuando hay ausencia de valores y principios.

    ¿Cómo garantizar estos conceptos si hay una dependencia o sometimiento a un poder como lo es el económico? Lo anterior sin dejar de lado, la presión que se ejerce por parte de ciertas corrientes políticas emanadas de gobiernos realmente autoritarios.

    Es así como ese llamado “Cuarto poder” pasó de ser un instrumento “vital” de información a uno de control de masas, con la propagación de contenidos a modo para beneficiar determinados intereses, dejando de lado la objetividad, imparcialidad y equilibrio.

    Para muchos esto es un negocio, y en cierta medida cada quien es libre de hacer con su negocio lo que considere más conveniente, pero lejos está de llamarse periodista quien se vende al mejor postor, ejemplos de ello hay muchos. Se pasó de vender un espacio publicitario a vender la línea editorial, se pasó de lo ético a lo inmoral. Y es que cómo justificar que una actividad tan noble pueda hacer millonarios de la noche a la mañana a determinados personajes, y esa misma, mantener en la medianía a la mayoría de los que la ejercen.

    “Con la llegada de la 4T la libertad de prensa se ha puesto en un grave riesgo”, es lo que sostienen algunos personajes, que no periodistas, que han sido afectados en sus jugosos negocios, pues han confundido y pretendido normalizar la libertad de expresión con la libertad de vender información sobre pedido; con la reducción del presupuesto destinado a medios, muchos sintieron un ataque a sus “libertades”, pues de golpe dejaron de recibir una serie de privilegios no solo económicos sino de diversa índole, todo ello a cambio de lanzar elogios y porras a quienes ostentaban el poder político, o peor aún, por lanzarse como jauría contra los opositores de estos, es decir, había dinero para repartir a diestra y siniestra pero para nada estaba garantizada la libertad de expresión ni el ejercicio de la prensa, son muy conocidos los casos de periodistas que tuvieron que autoexiliarse por ver en riesgo su integridad, otros no corrieron con la misma suerte.

    Por cierto, resulta lamentable ver como algunos periodistas que en el pasado sufrieron los embates de esos gobiernos represores y autoritarios, hoy se hayan puesto al servicio de éstos, no tiene explicación que acusen intimidación y ataques a sus garantías, cuando hoy, incluso, se dan el lujo de proferir insultos al Presidente, a su familia y a todo aquel que simpatice con éste.

    Con el arribo de la 4T al gobierno federal las cosas cambiaron, se cerró la llave y muchos sintieron que el Presidente López Obrador les estaba declarando la guerra, sin embargo, no es así, pues con la puesta en marcha de un gobierno austero y del lado de los que menos tienen, la distribución de los recursos públicos ahora es más equitativa, eso explica en parte el rechazo a este gobierno.

    Ante ello, los vendedores de información han lanzado grandes campañas de desinformación para derrocar el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, como se practicaba en antaño, buscan “ablandar el cuero” y someter al nuevo gobierno. Entre sus dichos sostienen que estamos ante la presencia de un dictador, de un personaje que violenta toda garantía individual, cosas muy alejadas de la realidad, tan alejadas que ese supuesto dictador fue sometido a un proceso de revocación de mandato, donde por cierto, la oposición hizo el llamado a no participar.

    A diario se le acusa al Presidente de exhibir a miembros de la prensa y de intentar callar “voces críticas”, sin embargo no es así, pues en los tiempos de la 4T la libertad de expresión está más garantizada que nunca; no obstante, a diferencia del pasado ya no hay arreglos económicos inmorales, tampoco hay verdades absolutas, pues si algún miembro de los medios de comunicación hace señalamientos sin sustento puede ser desmentido por los aludidos sin que eso signifique un atentado a sus libertades. No hay vetos, despidos o acción contra los periodistas, tampoco un llamado al linchamiento, lo que si hay es un llamado para que se actúe con honorabilidad y rectitud.

    El ejercicio de la actividad está garantizado, pero también está garantizado el poder cuestionar, analizar y debatir los dichos de personajes que se sentían “vacas sagradas del periodismo” por el hecho de hacer negocios al amparo del poder político; con el arribo de la cuarta transformación ya no hay dueños de la información ni de verdades absolutas.

    En la actualidad hay una tribuna desde donde el Presidente informa, en vivo, en tiempo real, llamado “Las Mañaneras”, desde donde los periodistas pueden cuestionarle frente a frente sin ningún filtro ni repercusión, atrás quedaron las preguntas a modo y las sanciones para los que se atrevían a incomodar al gobernante en turno, pero también reitero, bajo el derecho a informar y ser informado, ahora se escuchan todas las voces y es, el ciudadano, el que tiene la libertad de elegir con que verdad se queda, en esto las redes sociales han jugado un papel fundamental, pues han significado un contrapeso al monopolio de los medios de comunicación tradicionales los cuales decidían cual era la versión que se daría de manera oficial.

    Por parte de la 4T no hay un llamado al linchamiento contra quienes sostienen otras “verdades”, pero tampoco hay silencio para permitir que estas “verdades a modo” se propaguen, caso contrario se puede identificar en algunos miembros de la “oposición” y de algunos de sus simpatizantes, quienes a diario bombardean, con odio, saña, sin escrúpulos y de manera visceral las acciones del gobierno del Presidente López Obrador y de su círculo más cercano, llamando con cantidad de apelativos a los que ven con buenos ojos el trabajo de la 4T.

    Finalmente, concluiré con decir que no tiene nada de malo tener aspiraciones, tampoco buscar tener un ingreso, pues la lógica indica que un engrane básico para garantizar la supervivencia de un proyecto es tener una fuente de financiamiento, siempre y cuando ésta sea lícita.

    P.D. Desde este espacio refrendamos nuestra solidaridad al periodista Vicente Serrano por la agresión de la que fue objeto su persona; eso es un claro ejemplo de lo que no debe volver a ocurrir, pues cuando se carece de argumentos no puede darse paso a la agresión. Bienvenido el debate sin sesgos, apasionamientos y filtros.

    P.D.2 Aprovechamos también el espacio para felicitar a todas las mujeres que tienen el honor y gran responsabilidad de ser Madres, reciban nuestro afecto y felicitación y merecido reconocimiento, sin duda son el engrane principal para encaminar a nuestro país

  • EL CORAZÓN DE LA REFORMA DEMOCRÁTICA

    EL CORAZÓN DE LA REFORMA DEMOCRÁTICA

    Más allá de solo ser una reforma electoral, es una reforma democrática que busca pagar una deuda histórica llena de fraudes, engaños, injusticias … una deuda que ha causado daños irreparables para todas y todos los mexicanos, pero ¿Es posible que dicha reforma sea aprobada?

    Vivimos en una democracia, pero en una “democracia” para unos cuantos, esto, producto de un mecanismo obsoleto en el que el INE, instituto que no cuenta con la confianza del pueblo mexicano por ser un instituto faccioso al servicio de intereses nacionales y extranjeros, es el encargado de realizar los procesos electorales del país sin garantizar algún tipo de certeza, legalidad, independencia, parcialidad y objetividad, a pesar de ser el instituto electoral más caro a nivel mundial, por lo que el asegurar una democracia efectiva y de confianza es lo que se busca esta reforma, la cual además posee una gran legitimidad ya que fue propuesta por un hombre (Andrés Manuel López Obrador) que ha sufrió dos fraudes electorales.

    En esta ocasión tomaré dos puntos importantes de esta reforma, la cual no solo incluye la creación del INE y con ello varios cambios como la eliminación del INE y de los OPLES o que se reduzca el numero de consejeros y magistrados y que estos mismos sean elegidos por el pueblo, sino que también pretende:

    Hacer efectiva la representación de la población en el congreso de la unión mediante la eliminación de 200 diputados y 32 senadores plurinominales, mismos que no elije el pueblo y que llegan al poder para representar a grupos de intereses creados. También se disminuirán en los congresos locales dependiendo el número de población de las entidades federativas. Se mantendrá la representación proporcional, pero se les obligara a hacer campaña, lo que es igual a escuchar y llegar al sentir y al corazón del pueblo.

    Eliminación del financiamiento ordinario a los partidos políticos nacionales y locales, a esto aunarle que el estado podrá ahorrar 24 mil mdp que serán utilizados en temas sociales, de infraestructura y de educación.

    Dichos puntos: la eliminación de plurinominales y la eliminación del financiamiento ordinario es también una eliminación de privilegios que afectaría directamente a los intereses de los partidos políticos e interés detrás de estos mismos, por lo cual habrá una fuerte resistencia para que esta reforma no sea aprobada porque a diferencia de la reforma eléctrica, esta vez está en juego la sobrevivencia de los partidos políticos de la oposición.

    En definitiva, un despertar hermoso le sonríe al pueblo de México en donde se apruebe o no la reforma democrática se logrará, como en la reforma eléctrica, generar un sano debate público. Sin mencionar que quienes voten en contra de esta reforma tendrán que pagar una factura que será cobrada por el pueblo sabio.