Autor: Los Reporteros Mx

  • CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado en donde hace un llamado a los las legisladoras y legisladores de abstenerse de normalizar la violencia en contra de periodistas.

    En la misiva, la CNDH pidió a los diferentes ordenes de gobierno que eviten manifestar felicitaciones y aprobación hacía las agresiones físicas que han sufrido representantes del gremio de las comunicaciones en días recientes.

    “Resulta preocupante que se esté confundiendo el debate, necesario fermento de la democracia y de la libre expresión de las ideas, con agresiones que las ponen en riesgo, y más lo es, que algunas legisladoras y legisladores normalicen la violencia contra periodistas y personas que ejercen la comunicación”, expone el documento.

    La comisión señala que en muchos casos se ignora que los comunicadores realizan su trabajo bajo condiciones de precariedad laboral, acoso y amenazas de grupos delincuenciales como carteles de la droga y grupos políticos.

    “Las y los legisladores son representantes de todo el pueblo de México y, por ende, su conducta pública y privada ha regirse por los más altos estándares éticos y morales, lo cual se ve afectado al realizar expresiones (ya sea en redes sociales o plataformas públicas) que fomentan conductas violentas y discursos de odio que contradicen la obligación que tienen, como miembros del Estado mexicano que son, de contribuir a pacificar el país y a coadyuvar a regenerar el tejido social”, se agrega.

    La CNDH reiteró que que ahora como nunca se actúa de una manera expedita en casos de agresiones a periodistas, desmintiendo las acusaciones de algunos legisladores que aseguran falsamente que la comisión “carece” de posicionamientos para estos casos o que no se trabajan tales.

    La organización Periodistas Desplazados México celebró el claro posicionamiento de la CNDH y se sumo al llamado para que legisladores y legisladoras dejen de normalizar la violencia contra comunicadores.

  • En tan solo un fin de semana, AMLO recibe 3 importantes condecoraciones internacionales

    En tan solo un fin de semana, AMLO recibe 3 importantes condecoraciones internacionales

    La gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Centroamérica y el Caribe es considerada todo un éxito debido a la importancia de los acuerdos que se firmaron para apoyar el desarrollo en la región .

    En tan solo cuatro días de gira, que duró técnicamente un fin de semana, el mandatario mexicano recibió tres importantes condecoraciones en Guatemala, Honduras y Cuba, debido a la labor humanitaria de AMLO.

    En su primer día de gira, AMLO llegó a Guatemala, en donde el mandatario Eduardo Giammattei le otorgó al tabasqueño la Orden Quetzal en grado Gran Collar, condecoración reservada solo para funcionarios e individuos nacionales o extranjeros cuya labor artística, cívica, humanitaria, cultural, educativa, científica o política, merezca el reconocimiento oficial del gobierno guatemalteco.

    Posteriormente, ya en Nicaragua, AMLO firmó acuerdos con su homóloga Xiomara Castro para desarrollar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, para mitigar la migración y promover el trabajo digo.

    Castro entregó al tabasqueño la Orden Civil José Cecilio del Valle, la cual se otorga se otorga a hondureños que enaltecen al país, pero también se otorga a jefes de Estados, diplomáticos y funcionarios extranjeros que buscan fortalecer el Sistema Interamericano.

    Finalmente en Cuba, Miguel Díaz-Canel agradeció la amistad y solidaridad de México dándole la Orden José Martí, la cual solo se entrega a ciudadanos cubanos o extranjeros, y jefes de Estado o Gobierno, por sus grandes hazañas en favor de la humanidad.

  • AMLO anuncia acuerdos de salud con Cuba: se comprarán vacunas anti COVID para niños y se contratarán médicos de la isla

    AMLO anuncia acuerdos de salud con Cuba: se comprarán vacunas anti COVID para niños y se contratarán médicos de la isla

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un pequeño informe sobre su gira por Centroamérica y el Caribe, destacando la implementación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras.

    Sobre Cuba, declaró, que se llegaron a varios acuerdos sobre todo en materia de salud, con los cuales se comprarán vacunas contra la COVID-19 para menores de edad además de la contratación de médicos especialistas cubanos para que trabajen en México.

    “Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños, que les ha dado un buen resultado, vamos también a contratar médicos de Cuba que vana avenir a trabajar a nuestro país, esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, destacó AMLO.

    Se agregó que médicos generales mexicanos podrán obtener becas del gobierno para acudir a la Cuba y especializarse, señalando se requieren más expertos de la salud.

    Para garantizar la salud y fortalecer al mismo sector, se reveló que un aproximado de 500 médicos cubanos llegarán a para trabajar legalmente en México.

    “Esto es lo que nos lleva a tomar esta decisión de contratar a más de 500 médicos que van a estar trabajando para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicinas, análisis clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social. Ya empezamos pero tenemos este déficit que estamos resolviendo” puntualizó.

    Obrador agradeció que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, haya devuelto a México una pistola que Francisco I. Madero mandó hacer para Francisco Villa, señalando que la pieza es una “joya histórica”.

  • Una #chida para la eternidad

    Una #chida para la eternidad

    La pandemia trajo consigo cambios en todo el mundo y nunca pensé que con ese virus conocería lo que es una amistad para la eternidad. Aquella mujer traga años, revolucionaria y soñadora, que encontró en la política una forma de vida a la cual amar, llegó para regalarnos sabiduría.

    Ella era madre, hija, tía, hermana, pareja, amiga y política, su amor a la vida la llevó a hacerse madre de sus sobrinas porque esa misma vida que ella amaba, le había arrebatado a su hermana. Con ello, indudablemente su vida se transformó, pero jamás se arrepintió de ello.

    El encierro de la pandemia se interrumpía con las reuniones dominicales, eran la oportunidad de socializar con el mundo exterior y seguir haciendo política en ese tiempo en donde no veíamos la luz ni esperanza de recuperar nuestras vidas. Y a pesar de las condiciones tan difíciles que enfrentamos en las primeras olas, ella siempre se atrevió, contagió esperanza, ella demostró que el trabajo en equipo es el único que nos lleva lejos.

    Ella forma parte de esa camada de jóvenes que hicieron historia y le regalaron sus mejores años a la construcción de un mundo mejor, de aquellos jóvenes de izquierda que jamás vendieron su dignidad, siempre leales a sus principios. Ella siempre será parte de quienes se cansaron de ser sólo la mano de obra de los mismos de siempre, de los que a pesar de no haber nacido en cuna de oro, se arman la cooperacha para llevar esa esperanza de trasformación de casa en casa. Ella era indudablemente de los chidos, de los que no se cansan de soñar.

    ¿Su sueño? lograr que la vida de los suyos cambiara. Los suyos: aquellos viejitos de la casa de adobe de su comunidad, los enfermos que tienen que viajar en búsqueda de un doctor y medicamentos, de los campesinos de sus alrededores y de aquellos compañeros de izquierda con los que visitaba las comunidades en ese carrito viejo que había escuchado infinidad de historias de campaña, de ilusión y desilusión, de traición y de alegría.

    Algunas personas han dicho que cometió un error grave al cuestionar el actuar de políticos de su entorno, al no guardar silencio para caer bien a quien repartía las candidaturas y los espacios de poder. Pero su determinación y su incansable lealtad a sus causas demuestran que jamás hubiera concedido razón a tal “error”.

    Quizá el único “error” cometido, fue vivir en una comunidad rural en donde la pandemia nos arrebató hasta el último suspiro, en donde las élites se han empeñado en que los sueños sean precisamente eso, sólo sueños.

    A tu memoria, querida amiga, vives en nuestros corazones.

  • La realidad actual de los periodistas

    La realidad actual de los periodistas

    Hoy, los trabajadores de los medios de comunicación, especialmente los de abajo, se debaten entre la precariedad, la sobreexplotación, la mentira, la censura desde el púlpito de sus patrones, la falta de recursos propios para generarse espacios de trabajo que les permitan sobrevivir con dignidad y la constante amenaza de despido sin ninguna indemnización.

    Existen también la falta de conciencia de clase, la carencia de solidaridad generadas por el miedo y por la inseguridad ya que también sus patrones son capaces de generar violencia física en su contra. Para colmo, aparecen sombras del pasado como el outsourcing y los sindicatos fantasma.

    Son trabajadores tiene afiliados al Seguro Social con el salario mínimo, aunque en realidad les pagara más, así puede reducir su salario sin que, en apariencia, el trabajador pueda reclamar o defenderse, porque además, viven “en el limbo del outsourcing” que el IMSS y la STPS siguen tolerando.

    Los trabajadores deben saber que ellos también pueden demandar a su patrón individualmente por incumplimiento de contrato y de la ley y que al hacerlo, no están obligados a continuar soportando estos abusos de la patronal.

    Si México quiere cambiar, la 4t necesita nutrirse con el calor y el amor de la vanguardia proletaria que son los trabajadores.

    Tenemos que hablar.

  • LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL, ¿QUIÉN ES QUIÉN?

    LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL, ¿QUIÉN ES QUIÉN?

    El Gobierno de la 4T se ha distinguido por ser distinto a todos sus antecesores y el banderazo prematuro en la carrera presidencial no ha sido la excepción, en junio del 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador dió por iniciada la carrera Presidencial y Todo cambió, un muy disminuido PRI cabildea con su desencajada militancia donde no encuentran eco y es por eso que su dirigencia Nacional decide que los perfiles mas “Competitivos” podrían estar en un Enrique de la Madrid que tiene como mérito ser hijo de un expresidente, el Ex secretario de Gobernación de Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador “Mudo” del estado de México, Alfredo del Mazo.

    El PAN, que comienza a vivir una encarnizada lucha interna por las posiciones que les permitan competir y que ademas da muestras de division debido a las pugnas, este partido ya sondea quien podría asumir su candidatura, figuran el tristemente célebre, presunto autor de desvíos millonarios y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, una muy desgastada Lilly Tellez y Hasta la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala.

    En el Movimiento Ciudadano, muy solo en las preferencias de su partido está Luis Donaldo Colosio Riojas, quién pasó por la camara local de diputados sin pena ni Gloria, y hoy como Alcalde de Monterrey no se le conocen logros más que el de tener sesión de cabildo en presunto estado de ebriedad

    Por su parte, el moribundo PRD ya sin posibilidades de nada, esperará a que decidan por el los demás partidos opositores y pondrá su muy poco capital político a la disposición de la probable amplia coalición de la oposición, con esto se abre la posibilidad a qué en esta elección federal, el partido del Sol Azteca pierda por fin definitivamente su registro.
    Aunado a esto se presume que un partido Verde pueda no formar parte de la coalición que se había hecho con el PT y Morena, los que saben dicen que es por qué quiere vender muy caro su “amor”

    Definitivamente la oposición aún unida no tiene en los anteriores un candidato sólido, que dé la batalla a un Morena que luce como aplanadora y que podría llegar a la elección del 2024 con 20 Gubernaturas, en caso de concretar en el 2023, la llegada de la 4T al estado de México, por cierto, para el partido en el poder, la sucesión presidencial se encuentra entre tres perfiles, por un lado el secretario de gobernación Adán Augusto López, destapado en días pasados por el mismo presidente López Obrador, Pero qué sugiere gracias al expertiz y la audacia política de AMLO, fungir más como una carta que juegue con la percepción, en una posición que lo mismo pueda meter presión a Marcelo como a Claudia, o como un comodín, que de crecer más en el gusto de la población, pueda acceder a la candidatura, lo cual puede ser difícil de pensar ya que incluso, el Diputado Gerardo Fernández Noroña es más popular que el en las encuestas, por lo que luce mas como un señuelo, esto nos indica que la verdadera batalla de posicionamiento está entre dos proyectos, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo ebrard.

    Claudia y Marcelo a simple vista se miran “posibles” al interior de Morena, pero ¿qué los diferencia? Por su cuenta Claudia comenzó a hacer campaña hace ya casi un año, ¡claro! no es lo mismo ser jefe de gobierno electo y poder hacer campaña a ser canciller designado y esperar te den autorización para hacer lo propio, además de ésto no se debe dejar pasar desapercibido que la elección del 2021 en la ciudad de México no favoreció a Claudia, perdiendo 9 alcaldías, derrota histórica para la izquierda que había gozado de una hegemonía en la CDMX desde que se ganó por primera vez en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, el ejercicio de revocación de mandato, que nos hacía pensar que se pudiera remontar los resultados adversos ya con un poco más de experiencia, tampoco fue favorable para la ex delegada de Tlalpan, la ciudad de México quedó en el lugar 12 de participación respecto al padrón electoral, estos datos no han pasado desapercibidos en Palacio nacional y entonces fue que Marcelo Ebrard fue “autorizado” a hacer presencia en sus días libres en razón de proselitismo y apoyo a los candidatos que buscarán las 6 gubernaturas qué se disputarán este junio próximo, Marcelo por su parte aún sin hacer proselitismo, en la mayor parte de las encuestas ha venido punteado en las preferencias, el canciller que por cierto ha cedido en dos ocasiones en sus pretensiones políticas ante el presidente López Obrador, primero cuando se estaba por decidir el candidato a la jefatura de gobierno en año 2000 y después a la presidencia de la República en el 2018, se ha venido desempeñando solventemente en la Titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde donde demandó a 11 empresas fabricantes de Armas de Los Estados Unidos de Norteamérica por las prácticas de comercialización negligente, ya que muchas de esas Armas terminan en manos de la delincuencia organizada en México, algunos parámetros para medirlo serán la referencia de cuándo se desempeño como jefe de gobierno, donde por cierto nunca tuvo un solo día de contingencia ambiental y sostuvo los apoyos sociales que asignó su antecesor en la ciudad de México, ni más ni menos que el hoy presidente de la república, para ambos perfiles con más arrastre en las mediciones les perseguirá el fantasma de la catástrofe de la línea 12 y la oposición no dudara en señalar a ambos como responsables, pero no se debe olvidar la responsabilidad del ex jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera que fue omiso en todos los aspectos técnicos y de mantenimiento, pero esa será otra historia.

    Todos estos datos hoy muy seguramente ya ponen a pensar al Presidente que algunos señalan que favorecería a la Jefa de Gobierno, ya que dicen es ella quien le garantiza que la 4T continúe, sin embargo no podemos dejarnos engañar por el canto de las sirenas, está historia tiene varios capítulos por escribir y a ambos ya los corean al grito de Presidente!!, Presidenta!!

    La carrera por la sucesión está en etapa temprana aún y vendrán diversas coyunturas, que el pueblo decida, que las encuestas hablen y que se respete la voluntad de la población.
    La ultima palabra la tiene usted.

  • Polarizados desde el pasado

    Polarizados desde el pasado

    Los mexicanos de hoy en día están viviendo un despertar a una realidad oculta, disfrazada y maquillada que durante años generó una enorme brecha entre unos y otros.

    Debemos ser insistentes en generar un cambio drástico y fortalecido por cada uno de nosotros mismos y de igual forma hacer notar a las nuevas generaciones que el México de antes debe de transformarse, que el del siglo XX ya no es ni debe de ser el México manejado desde la creencia de una base feudal,  que aunque ello no debe ser impedimento para encontrar varias similitudes para nada sorprendentes en los últimos tiempos, y más entre una gran parte de la sociedad que se siente pertenecer a una clase especial, a una élite social diferente a todos los demás y más aún a esa marcada diferenciación entre quienes se creen y/o aspiran pertenecer a la clase media mirando con desprecio, con repudio y con un gran dejo de clasismo y racismo al grueso de los mexicanos y más aún a quienes aún representan y pertenecen al sector de la población del criollismo de antaño.

    Ha sido mucha la demagogia cultural y política que se ha querido recrear en buena medida en torno a la figura del personaje político, del artista o el deportista, del periodista o el literato que se vale de la”cultura popular”, de la ignorancia del pueblo, de las tradiciones indígenas e incluso de las tragedias, en busca de la popularidad, de la fama, aunque en la realidad, sienten desprecio y repulsión por aquellos que los han encumbrado, que los han enriquecido: nada más falso, porque todos eso falsos ídolos, todos esos miembros de la “sociedad de élite”, solo han servido como puente para la dominación disfrazada como “identidad de todos”, de origen supuestamente popular y “festiva”, pero en realidad aristocrática y paradójicamente masificada.

    El ídolo de opinión, el intelectual o el literato, la diva de telenovela, el cómico o el deportista de éxito, el político representante de la sociedad, no deben ser ni son una figura de autoridad sino de honor, de ejemplo, de proyección y representación de valores morales, éticos y cívicos, de educación y respeto, de solidaridad y empatía. Por desgracia, con vergüenza y con tristeza, vemos que todo eso es en realidad otra cosa: machismo, bravuconada, desplante, honor adulterado, suplantación de lo caballeresco, prepotencia, improvisación, clasismo, racismo y desde luego que no hay en todo ello nada de cívico mucho menos de moral.

    Una de las características importantes del miembro de esa”clase social elitista” es el desprecio por un bien supremo, la vida, de la que si hubiera una mínima ética —ni se diga virtudes cívicas— no debiera disponerse así de las necesidades más básicas de la sociedad, dizque porque porque los más pobres, los más humildes, los de abajo, “no valen nada”.El “clase mediero”, “la dama de sociedad”, “el empresario de éxito”, “la diva de telenovela”, “el artista y el deportista popular”, “el legislador o el político”,  “el líder de opinión “, dan rienda suelta a la petulancia, la fanfarronería, el desprecio, la burla, la ingratitud, la liviandad, la frivolidad.

    La destructividad que no encuentra límite moral, intelectual, cultural y es “hipertrofia desorbitada con carencia total de objetividad”. A partir de cierto momento, para algunos, México y figurar en los medios, salir de la nada y de la nada crecer con bonanza social, financiera y material se volvieron “supuestos equivalentes”, mismos que por cierto, se acrecentaron justo cuando dieron inicio los tan dañinos ajustes estructurales y la inequitativa austeridad durante el sexenio de Miguel de la Madrid, que lo único que provocaron fue la desfiguración de la herencia popular, convirtiéndola dolorosamente en marginal.

    Una gran sensación de desencanto de fuerte magnitud se hizo presente desde los 70s en cierto sector de la clase media, lo que convirtió la “crisis de la moral social” en una frenética búsqueda a partir del sexenio de Miguel de la Madrid,  que fue en busca de “lealtades personales o de grupo, de confianza en las amistades, en las ‘relaciones’, en el afán de acomodarse”, pero sin ideales ni principios, y mucho menos con algún tipo de desinterés.Es en este mismo sentido que puede decirse que esa crisis no fue frenada por las instituciones del sistema político, al fin y al cabo endebles.

    “El afán de ostentación, el carácter derrochador, la fanfarronería, según Fernando Benítez, eran casi siempre rasgos privativos del español avecindado en las Indias (…)”. La vida de la mayoría de los mexicanos se iba en deudas, fiestas para amigos, compra de vistosas galas para las mujeres o hasta “desplantes de millonario” en las grandes ciudades. La fiesta se convirtió en “el ambiente natural del criollo”, en un festín interminable apoyado en la espalda de “millares de esclavos desconocidos”. Se imponía el tono de un Martín Cortés, la “grosera descortesía”; es curiosamente la desvergüenza a la que se refiere Escalante y que es también la del narcotraficante.La falta de razón moral se convertía, no sin cinismo, en una “filosofía de vida”, una supuesta “ética distinta de las que rigen en otras latitudes”, según Tarabana, personaje de Guzmán. “Lo que ocurre —dice aquél— es que la protección a la vida y a los bienes la imparten aquí los más violentos, los más inmorales, y eso convierte en una especie de instinto de conservación la inclinación de casi todos a aliarse con la inmoralidad y la violencia”.

    Ante la impunidad, el inseguro ha querido, ha intentado protegerse y no ha de importarle si para ello había que ‘ violar una ley o archivar un precepto moral.Con tal de “naturalizarse” y asimilarse a la élite, parte de la clase media está actuando a la usanza de los antiguos criollos: ostentando la fiesta (¿o su deseo de participación en el festín?), hasta el paroxismo en ciertos momentos del salinato, derrochando para “relacionarse” y haciendo del desplante una “identidad nacional”.La búsqueda de una identidad análoga a las élites sociales, ha llevado a muchos a la “americanización” de sus conductas e incluso agringando el pensamiento y el sentimiento de pertenecía, otros incluso, han ido en búsqueda desesperada de la europearización de sus raíces.

    Como sociedad, como parte integral de una nación, quienes se han esforzado por la desintegración social, de la precarización cultural, de la polarización social han sido quienes con desplantes de superioridad se muestran o se intentan mostrar “privilegiados” y merecedores de un trato especial y único. Cientos de jóvenes que por desgracia viven inmersos bajo la presión que les supone la imperiosa necesidad de gustarle a todo el mundo, de ser aceptados siempre y en todo lugar, de ser el agrado de quiénes lo rodean, buscando siempre ser el centro de atención. Jóvenes que viven bajo la enfermedad de la autoadulación, poseedores de una profunda herida narcisista, que les lleva a querer mostrar sólo su mejor cara y evitar cualquier conflicto.

    Seres humanos que a toda costa en lo profundo de su “yo privado” están propensos a probar un fuerte sentimiento de vergüenza que les hace sentir inadecuados en sí mismos o les atrapa la emoción de la culpa, al creer que no saben hacer las cosas. Este duro escrutinio autocrítico se activa cuando se sienten expuestos a la mirada del otro y les lleva a desaparecer detrás de una máscara de perfección. Los patitos feos suelen decir a menudo “no me importa” “no quiero líos” “no quiero que me vean como realmente soy” para justificar que detrás de las apariencias están renunciando a ser ellos mismos.

    A todas luces y en todos lados les gusta pavonearse, lo que los identifica como enfermos de vanidad. Se sienten urgidos de la admiración del prójimo, y para lograrlo despliegan todo su potencial ante los demás, como lo hace el pavo real con su deslumbrante cola. Son vanidosos porque tienen la autoestima baja pero no lo saben o no lo asimilan. Algunos de ellos, por desgracia, se ven en la necesidad de acudir a terapia por presentar agudos crisis de ansiedad o ataques de pánico debido a la presión a la que se someten a sí mismos para cubrir sus propios estándares o porque las críticas les dejan devastados dada su vulnerabilidad narcisista.Su enfermedad es la soberbia.

    Necesitan sentirse superiores a los demás y a ser posible el número uno del corral. No por un espíritu sano de competitividad, sino porque creen que los demás no le llegan ni a la suela de los zapatos. También pueden aparentar para manipular, vestirse de víctimas necesitadas para obtener algún beneficio (en el fondo consideran que los demás son unos bobalicones). Su postura narcisista les hace vulnerables porque necesitan compararse constantemente para sentir que ganan.

    Daño inmenso el causado a los jóvenes por un sistema económico, político y social implantando desde décadas pasadas y que ocasionaron una erosión en la sociedad de tal magnitud que ha causado la división de la sociedad, incluso entre familias, llevando de la mano, dentro de esa polarización, el clasismo, el racismo, la xenofobia y el odio hacia el humilde, el pobre, el de abajo.Nos falta mucho para ser y tener una sociedad unida y con la suficiente empatía con los desprotegidos. 

    “Las piruletas se derriten. Los globos se desinflan. El hombre espera” (Martin Levine).

  • EL GÉNESIS DE LA 4T

    EL GÉNESIS DE LA 4T

    Un 13 de noviembre de 1953, en un pueblo llamado Tepetitán, municipio de Macuspana en Tabasco, en una familia muy humilde, de raíces indígenas y un tono de piel morena, característico de la mayoría de nosotros los mexicanosm nació un niño que llevaría por nombre Andrés Manuel López Obrador, un ser humano que fue criado junto a otros siete hermanos por su madre Manuela Obrador González, llamada “Manuelita” por él mismo, y por su padre Andrés López Ramón; una familia dedicada al comercio.

    Quién diría que en su desarrollo, ese niño sería inspirado para una gran carrera política, al grado de ser elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el 2018, e iniciar LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, mejor conocida como LA 4T… Cabe resaltar a algunos protagonistas, o mejor dicho por él mismo, a los profesores que marcaron su rumbo hacia las ciencias sociales; a mí me empujó, me orientó hacia las ciencias sociales; un maestro de civismo, el maestro Lara Lagunas (palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador en sus conferencias matutinas), ahí mismo también narró cómo su profesor participaba en manifestaciones y les contaba las consignas que se coreaban en las calles, mientras daba su clase en segundo grado de secundaria; recordó que lo tocó verlo en huelga de hambre y encarcelado; eventos que lo iban perfilando a una posición que cambiaría la historia de un México herido, saqueado y sometido a un sistema de gobierno para unos cuantos, un sistema impregnado de corrupción que se filtró hasta las esferas más altas del gobierno y sus instituciones, un sistema llamado EL NEOLIBERALISMO…

    En el año de 1973, Andrés Manuel ingresó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de La UNAM, hospedándose en la Casa del Estudiante Tabasqueño en el campus de Ciudad Universitaria, ubicada al sur de la capital del país; otros personajes no menos relevantes fueron sus profesores Rodríguez Araujo, quien le impartía la clase de partidos políticos, y Raúl Olmedo, el cual le daba una materia sobre ciencia política; en el inter de sus estudios académicos pasó a ser titular del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, en donde cabe señalar su importante labor dedicada a los indígenas chontales, y más tarde concretando sus estudios como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Y sin imaginar lo que pasaría en su vida dedicada a la política, iba naciendo un movimiento llamado “EL OBRADORISMO” , el cual tendría como sello ver por los más vulnerables, servir a la gente, gobernar para todos, rescatar a MÉXICO del régimen, el de los saqueadores y opresores y grandes mercaderes de la patria y sus recursos… Entonces, comienza a gestarse LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, la cual lleva como principio ; NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR.

    Andrés Manuel López Obrador comienza su carrera política apoyando la candidatura a senador del poeta tabasqueño Carlos Pellicer por el estado de Tabasco, y en 1984 en el entonces llamado Distrito Federal, hoy LA CDMX, asume la dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, logra ser presidente de un partido y llega a ser jefe de gobierno del Distrito Federal en el año 2000, convirtiéndose en el primer mandatario en asumir el cargo por seis años, tiempo en el cual la encuesta City Mayors lo calificó como el segundo mejor alcalde del mundo; y como postre, te diré que por esto y muchas cosas más, Andrés Manuel López Obrador no es un peligro para México, sólo es un peligro para unos cuantos; es un peligro para un puñado, para un grupo de traidores que quieren seguir dañando al país; lo cual no podemos permitir, por lo que te hago un llamado a seguir adelante con la 4T, una promesa, ¡un proyecto de nación que devolvió la esperanza a México!

    Un abrazo a la distancia y nos vemos en la próxima!

  • El mundial en México, México en el mundial, el balón en México

    El mundial en México, México en el mundial, el balón en México

    Para casi todos los mexicanos el fútbol es el deporte nacional por excelencia.

    Pase lo que pase con este hermoso deporte dentro y fuera de la cancha, con todo lo que pueda pasar fuera de nuestras fronteras, con todos lo inconvenientes que se generan, pocos son los que han decidido dejar de seguir nuestro “deporte nacional” , ni los más decepcionados, ni los que se sienten estafados, diría que casi nadie…

    Bueno algunos sí han decidió no ver el fútbol mexicano, aunque de alguna forma u otra se enteran de lo que pasa y aunque lo nieguen ven los juegos que consideran “importantes”, por supuesto hablo de los que les gusta o les gusto el futbol.

    También existen los que dicen no gustarle este deporte, pero ellos no se salvan de por lo menos enterase de lo que pasa en el rectángulo verde, aquí si hablo de todos, aunque muchos me lo nieguen… okey estamos de acuerdo que no se enteran de lo que pasa con todos los equipos profesionales del país como muchos lo hacen, pero sí saben lo que pasa con la selección mexicana, en ocasiones como tema de conversación o solo como morbo.

    Lo que sí es un hecho comprobable es que casi la totalidad de los millones de mexicanos alrededor del mundo saben, conocen y ven los partidos de la selección mexicana durante el evento más importante de fútbol, por supuesto hablo de la copa del mundo organizada por la FIFA.

    Ese torneo internacional organizado cada 4 años en una sede distinta que se elige con mucha anticipación para que todo esté preparado, sin errores y que todos estén de acuerdo con las reglas autoimpuestas, que van desde acuerdos con deducciones fiscales, hasta simplezas como el color del balón.

    La copa del mundo es el sueño para cualquier persona que tiene el fútbol entre sus venas, no solo hablo de ganarlo, algunos deportistas solo con el hecho de jugarlo coronan su carrera, otros con acercarse al estadio durante esos días.

    Muchas naciones y muchos aficionados solo se conforman con ver a su equipo competir ese mes, aunque no ganen nunca, estar en el mundial representa estatus, reconocimiento, estar dentro de la élite, por supuesto es mucho dinero el que conviven alrededor del balón, eso no lo voy a negar, pues es un negocio y no solo se trata de anotar goles.

    La FIFA estima que más mil millones de personas alrededor del globo terráqueo ven los partidos durante esos casi 30 días, como dato más el órgano rector del fútbol mundial, tiene más afiliados que la ONU, eso es impresionante, de hecho dice un refrán popular, a mi país invadelo pero no lo dejes sin fútbol, menos sin un mundial.

    Para la copa del mundo que se disputará este año, 32 equipos buscarán la gloria, sin embargo para el año 2026 las cosas cambiarán ligeramente, primero serán 48 combinados nacionales los que van a participar y lo más importante es que por primera vez tres países van a organizarlo al mismo tiempo, lo cual abrió la puerta para que México, USA y Canadá, participen en conjunto por ser sedes mundialistas, cosa que hoy ya es confirmado asi que podria decirse, TENEMOS EL MUNDIAL, bueno, masomenos.

    “Tener el mundial” en 2026 en teoría será una fiesta para nuestro país, como ya lo fue en 1970 y 1986, traerá turismo, derrama económica, desarrollo en las ciudades que albergarán los juegos, entre otras cosas, solo que existen varios inconvenientes.

    Hasta hoy nuestro país solo tendrá 10 partidos y no todo el negocio que el mundial representa, no tenemos toda la fiesta pero si algo del pastel, “esta fiesta” según datos representa una ganancia de más de 5000 millones de dólares, y los países participantes solo tiene que invertir mínimo la pequeña cantidad de 1920 millones de dólares, según los datos oficiales de la FIFA eso costará “UNIDOS 2026” la buena noticia es que México no tendrá que pagar la fiesta… ¿O si?

    Partamos de lo que pide la FIFA sin profundizar en todos los requerimientos técnicos, pero sí menciono lo que se exige a las naciones, estos son 4 puntos fundamentales a los que hay que prestar atención y que de una forma u otra nos benefician o perjudican a todos:

    “Que el gobierno otorgue una exención tributaria ‘limitada’ a ellos y a terceros relacionados con la organización y disputa del torneo.”

    Básicamente, esto nos dice que en cualquier lugar del mundo la FIFA no quiere pagar impuestos y los miles de millones de dólares de ingresos, tienen que ser libres, pero en todas las ocasiones y en todos los países, esto deja algunas medidas que son cuestionables, afectando a las bolsas de las personas.

    “Las federaciones organizadoras deben garantizar que cuentan con el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales del o los países en todos los niveles administrativos (Federal, estatal y municipal). “

    Nadie organiza si no hay apoyo y garantías de que los gobiernos van a “trabajar en conjunto”, así evitan movilizaciones, demandas, intentos de cancelar el evento y una larga lista de cosas que pudieran suceder.

    Hasta hoy, según reportes oficiales USA y Canadá no han entregado al 100% todos los documentos que se solicitan, sin embargo México mediante la federación mexicana de futbol tienen todo en regla y eso se hizo evidente en la reunión suscitada en Palacio Nacional entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el máximo dirigente de la FIFA Gianni Infantino, miembros directivos del fútbol nacional y Emilo Azcarrga, presidente de Grupo Televisa, sociedad que se presume podría tener todos los derechos de transmisión del evento.

    Pero sobre esta reunión profundizaremos más adelante.

    “El gobierno es el único responsable de la seguridad del torneo, por consiguiente debe asumir todos los gastos en este apartado, que casi siempre es uno de los puntos más caros del torneo”

    Más gastos con cargo al erario pero en este caso México mediante el ejército y la Guardia Nacional, se puede beneficiar de este punto para combatir los actos delictivos que para nadie son desconocidos en nuestro país y que sin duda se ha trabajado arduamente desde el inicio de este sexenio, teniendo resultados positivos.

    “Contar con infraestructura adecuada en materia de transporte público y privado y con una estrategia de movilidad de la ciudades anfitriones y entre estas”

    Según los reportes del gobierno de México y de la FIFA hasta el día de hoy, nuestra nación mediante la Federación Mexicana de Fútbol ha cumplido con todos los documentos y garantías gubernamentales requeridas para la organización en conjunto del evento, teniendo como sede La ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

    Sin embargo, el ente rector del fútbol internacional recalca que nuestro país debe trabajar en temas de infraestructura para la movilidad…

    Se deben resolver los inconvenientes de transporte público para Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.

    Mejorar la conexión interurbana en las tres ciudades sedes.

    Es cierto que en Jalisco y Nuevo León las cosas no son favorables, es caro y deficiente el servicio local, por no mencionar otros aspectos, sin embargo el Gobierno de México ha lanzado propuestas, planes y espera ejecutar mejoras con presupuesto federal.

    En la Capital la cosa es distinta, el plan de movilidad integrada, no solo busca adaptarse de cara al 2026, sino resolver los problemas de la Ciudad y estar lo mejor conectada posible desde todos los puntos, cosa que se está realizando con éxito.

    Garantizar la accesibilidad internacional.

    Hasta 2018 se menciona que “Aunque México cuenta con aeropuertos internacionales importantes con mucho tráfico continental, se cuestiona la accesibilidad internacional directa”.

    Se ha elogiado las reestructura del espacio aéreo, para tener como principales vías de entrada al país el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo se menciona que los tres aeropuertos del valle de México deben estar 100% operativos y funcionales para 2026, cosa que no dudo sea posible, pues se está trabajando desde el día uno sea el AIFA sea el aeropuerto más eficaz y moderno del país, siguiendo el plan de austeridad y que además se construyó en tiempo record.

    Una cosa que hasta hoy no han cuestionado es la red carretera y los planes de conexiones ferroviarias, los cuales creen suficientes y cuyos planes de remodelación, ampliación o creación, ayudarán a la conectividad nacional.

    Para conocer más sobre este tema, el jueves 28 de abril de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por canciller Marcelo Ebrad Casaubon, recibieron al dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, al presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa y al presidente de Grupo Televisa Emilio Azcárraga, para dialogar sobre el mundial del 2026, los avances, sobres las facilidades y garantías que nuestro país debe y va a ofrecer, teniendo como objetivo primordial tener el partido inaugural, lo cual representaría tener a los ojos del mundo sobre nuestro país, serán más de mil millones personas viendo a México briendo el mundial en televisión, internet o cualquier otra plataforma digital que se invente, el resultado es lo de menos, tenemos exposición, seremos la única nación en organizar tener tres mundiales, tres inauguraciones…¡Que orgullo!

    AMLO después de la reunión recibió como regalo el balón oficial de la FIFA, junto a un banderín de la organización que reconoce la visita y que está dirigido a su nombre como “Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, además de una camiseta personalizada con su nombre y el número 10 en la espalda.

    A través de sus redes sociales, el titular del Ejecutivo Federal presumió la visita y compartió un par de fotografías con los regalos y los invitados, también dio a conocer que, a pesar de que no estará al frente de la nación cuando se dispute el Mundial, ayudará para la organización durante el tiempo que le reste de mandato.

    “Están iniciando los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026; ya no estaré en la presidencia, pero ayudaremos en el tiempo que nos queda para auspiciar la alegría de la gente y fomentar el deporte”.

    El canciller mencionó que la reunión tuvo como objetivo mostrar los avances en los distintos trabajos que se llevan a cabo en el país, también informó a Infantino van a iniciar una serie de adecuaciones y modernización de instalaciones para estar listos para el 2026.

    En esta reunión también se tocó una de las preocupaciones de movilidad ,la cual son los accesos aéreos, pues la candidatura original contemplaba el proyecto que del NAIM que afortunadamente fue cancelado, sin embargo se sabe que al no existir siquiera la posibilidad de que este fallido proyecto se lleve a cabo, la FIFA tiene pleno conocimiento de la perfecta operatividad del AIFA y la red aeroportuaria del valle de México.

    Sinceramente creo que nada ni nadie nos va a quitar la inauguración del mundial, que será en el Estadio Azteca, coloso que necesita muchas mejoras para estar a la altura de lo que se solicita, necesita regresar a su esencia, no a zonas absurdas y sin visibilidad diseñadas para otro deporte, esta reunión fue para cerrar eso, lo que me llama mi atención es que tal vez la FIFA sabe algo que nosotros no, pues según palabras del presidente la cancillería se coordinará y colaborará directamente con la Federación Mexicana de Futbol y los principales organizadores para cumplir el objetivo de inaugurar el mundial.

    Lo que me lleva pensar quien podría ser el bueno para ser la cara de la fiesta en México, ¿Acaso será Marcelo, Caludia, Adan o algún tapado que desconocemos?

    Hoy si me lo preguntan podría ser Marcelo sería muy raro organizar la fiesta, no ser el anfitrión y no estar invitado.

    Aunque eso lo sabremos hasta 2024, mientras solo queda especular y hacer apuestas.

    Ya para cerrar solo queda claro y confirmado que la relación entre México, Estados Unidos y Canadá no se fracturó ni se fracturara como muchos especularon, aseguró y firmaron que así sería, estos tres países están más unidos que nunca, seguramente con miras para ampliar los proyectos trinacionales, consolidando la zona.

    Para responder a ¿si México pagaría toda la fiesta? mi respuesta es no, creo sinceramente que aunque lo que nos toca no es mucho, no es lo que la afición se merece ni lo que quiere, pero algo es algo y además se sigue con la política de austeridad, con la misión de seguir transformando al país.

    La copa del mundo “Unidos 2026” será una fiesta para todos con poco gasto público, con beneficios para los ciudadanos, entretenimiento para los aficionados y con los ojos del mundo viendo los logros de la 4T, cosechando lo que se sembró en estos años y dándole continuidad al proyecto de nación.

    El mundial estará en México, México tendrá el mundial y el principal balón rodará una vez más en México.

  • El derecho a la salud

    El derecho a la salud

    El tema de la salud es uno de los grandes pendientes para millones de mexicanos. Por ello creo necesario dedicar más tiempo a obtener información acerca de lo que está haciendo la Cuarta Transformación, destinándole recursos sin límite para enfrentar las lastimeras condiciones en las que el modelo neoliberal privatizador dejó a los servicios de salud pública, pero además del presupuesto se tiene un plan y las estrategias necesarias para enfrentar ese enorme reto.

    Dada la problemática encontrada y para impedir o por lo menos hacer más complejo que gobiernos de viejo cuño, pretendan una contrarreforma, resulta relevante la reforma constitucional al artículo 4º, cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de mayo del 2020, justo el día de ayer hace dos años. En el texto se garantiza el derecho a la protección de la salud y en su aplicación se incluyen atención médica, análisis, cirugías y medicamentos gratuitos.

    Sin embargo, la pandemia del Covid-19 pospuso el inicio del Plan de Salud Integral que, en una de las primeras conferencias matutinas, presentaba López Obrador en diciembre de 2018. Tras haber superado la emergencia el mandatario anunció, el martes 3 de mayo, que el gobierno federal cuenta con el presupuesto necesario para implementar el programa IMSS Bienestar y con ello reiniciar la estrategia de fortalecimiento del sector salud.

    De acuerdo con la información presentada en La Mañanera del martes pasado, en una primera etapa el conjunto de acciones a realizar comprende diagnósticos en hospitales y unidades de salud en 15 estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Para este año la meta del programa es incorporar al modelo a 347 hospitales de segundo nivel y 7 mil 33 unidades de primer nivel con 46 mil 43 trabajadores de la salud.

    Los resultados que arrojó ese diagnóstico, de campo y no de escritorio, se clasifican en tres ámbitos. Equipos: en las unidades, clínicas y hospitales, desde refrigeradores para vacunas, esterilizadores de vapor, y estetoscopios y fonodetectores de latidos fetales, hasta equipos más sofisticados como ultrasonógrafos, unidades oftalmológicas y de anestesia; infraestructura: relacionada con mejoramiento, remodelación, ampliación y fortalecimiento de hospitales y por último el que representa el mayor reto está relacionado con el personal: ámbito en el que se requieren más de 33 mil trabajadores de la salud en todas las categorías, solo por citar algunas médicas (os), generales y especialistas, enfermeras (os), auxiliares, camilleros, etc.

    En Nayarit ya se cumplió el primer mes de haber iniciado la operación del sistema estatal, recordemos al propio presidente cuando desde Tepic informó que sería pionera en la aplicación del modelo de salud integral. En este arranque del programa destaca la dignificación de 125 unidades a través de cambios de mobiliario e instalaciones hidráulicas, impermeabilizaciones y bardas perimetrales. Las acciones de mejoramiento incluyen: ampliación de farmacias en cinco hospitales, habilitación de cuatro hospitales para espacios de residencias médicas, rehabilitación de almacenes de insumos de tres hospitales, adecuación de quirófanos en tres hospitales y en el Hospital Civil se habilitó el área del tomógrafo.

    El tema de la disponibilidad del personal de salud es otro pilar fundamental. A la fecha se han contratado 602 trabajadores de la salud en primer y segundo nivel. Por otra parte, una necesidad urgente de atender ha sido resuelta ya que, gracias al Sistema de Abasto Institucional, se cuenta ya con el 90.32 por ciento de recetas surtidas en los hospitales de la entidad.

    El énfasis del Director del IMSS, Zoé Robledo, habla por sí mismo: “La misión es que hagamos realidad el derecho pleno a la salud, a la atención médica, a los medicamentos gratuitos para quienes no tienen seguridad social y que se haga realidad el artículo 4° de la Constitución y es este modelo IMSS Bienestar el que ha sido elegido para esta implementación”.

    El presidente López Obrador indicó que todos los martes se irá informando, en “Las mañaneras”, del avance y la incorporación de otros estados. Aseguró que su gobierno se ha propuesto tener el sistema de salud funcionando de manera óptima para el primer trimestre del año próximo. “… en cuatro o cinco meses ya vamos a poder decir están todos los médicos, se atiende a los pacientes en todos los turnos, en fines de semana, no faltan las medicinas, ya (estamos) al 100”.

    Dirigiéndose a los representantes de los medios y a los miles de seguidores de las conferencias el presidente se comprometió a “… transparentar aquí con ustedes para que, si lo que estamos informando no corresponde a la realidad, se denuncie o nos ayuden todos a dar seguimiento al proceso hasta que entre todos podamos lograr levantar el sistema de salud público, gratuito, no sólo el cuadro básico de medicamentos, todas las medicinas, todos los análisis clínicos, todas las intervenciones, porque se robaban hasta el dinero de los medicamentos, políticos corruptos que tenían ese negocio, apoyados por medios de información y periodistas famosos…” 

    Finalmente, y a propósito de la corrupción imperante durante los gobiernos neoliberales, estimados lectores les recomiendo el libro de Raúl Olmos: El saqueo corporativo. Publicado por Editorial Aguilar.

    De ese texto les comparto las siguientes líneas:

    Los servicios de salud colapsaron. Cada hora 23 mexicanos fallecían a causa de la epidemia… el presupuesto disponible era insuficiente para atender a tantos enfermos, que al año sumaban millones… El escenario era devastador y ya afectaba a uno de cada tres niños y a siete de cada diez adultos. Los decesos sumaban 200 mil al año… grandes corporaciones intentaban, por todos los medios legales, frenar el acceso a ese remedio simple y barato. Aplicar medidas preventivas les implicaba pérdidas millonarias. Privilegiaban sus utilidades por encima de la salud pública… La epidemia de la que hablo no es la del covid-19. Es una más funesta y de mayor expansión que fue declarada cuatro años antes… el motivo de esa alerta fue la inquietante expansión del sobrepeso y la obesidad que, en ese momento, aquejaba a 70% de la población adulta y que, junto con enfermedades asociadas como la diabetes e insuficiencia renal, absorbía a 34% del gasto público… Así que cuando en marzo de 2020 se declaró la contingencia sanitaria por el covid-19, confluyeron en México dos epidemias… Las dos epidemias se han agravado con una peste que, desde hace décadas, ha infestado todos los ámbitos de nuestra sociedad: la de la corrupción. La complicidad del poder político y económico facilitó el saqueo de fondos públicos. Los sobrecostos, que se han vuelto costumbre en prácticamente todos los contratos gubernamentales, han encubierto con frecuencia el pago de propinas, dádivas o sobornos a funcionarios. Y cada vez que un gobierno paga productos a precios inflados, quita dinero a servicios públicos, como la atención a la salud.

    Demos seguimiento a la puesta en práctica de las estrategias de este plan integral a través de las conferencias de los Martes de la Salud.

    Para elaborar este comentario se consultó información de la conferencia matutina del 3 de mayo de 2022, cuyo enlace se incluye: https://lopezobrador.org.mx/2022/05/03/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-729/