Autor: Los Reporteros Mx

  • El perro tuitazo: Estados Unidos, el tirano capitalista

    El perro tuitazo: Estados Unidos, el tirano capitalista

    Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia es el creador del perro tuitazo de este martes, en el cual explica en pocos caracteres la verdadera naturaleza de los Estados Unidos, una nación capitalista y tirana que excluye a naciones como Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas.

    Agrega que la nación americana chantajeará y extorcionará a las naciones asistentes a la Cumbre a asumir una posición en contra de la Federación Rusa.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum garantiza justicia a victimas y familiares afectadas por el desplome de la Línea 12

    Sheinbaum garantiza justicia a victimas y familiares afectadas por el desplome de la Línea 12

    Este martes 3 de mayo se conmemora un año del accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum ha ofrecido un mensaje en sus redes sociales oficiales, señalando que ella como persona estará del lado de la justicia y las victimas.

    “Nada sustituye la perdida de un ser querido, pero nuestra obligación es estár cerca y cumplir a cabalidad y de forma expedita la ley de victimas y establecer y otorgar todo el apoyo necesario”.

    La mandataria capitalina mencionó que habrá sanciones, pero debe reparar el daño y garantizar la verdad para la sociedad mediante investigaciones de las autoridades locales.

    Sheinbaum Pardo destacó que ya hay procesos penales contra algunos implicados, pero los esfuerzos se han enfocado en la reparación del daño mediante becas, ayudas a las y los afectados.

    Destacó  la creación del Comité Técnico Asesor en agosto del 2021 tras una serie de peritajes exhaustivos, el cual esta conformado por ingenieros destacados como Sergio María Alcocer Martínez de Castro, Raúl Jean Perrilliat, Bernardo Gómez Gónzalez, Juan Manuel Mayoral Villa, Rubén Alfonso Ochoa Torres y  José María Rioboó.

    El mencionado equipo analizó el suelo por donde pasan los tramos elevados de la línea dorada con el fin de reforzarlos y garantizar la seguridad cunado de los usuarios cuando se reinicien las operaciones.

    “Nuestro objetivo es que los usuarios de la Línea 12 estén seguros y que podamos completar la obra de ser posible este año, pero estaremos informando cada semana”, detalló la morenista.

    Finalmente Sheinbaum reiteró su compromiso de informar con la verdad a la ciudadanía y su solidad con las victimas, agregando que no descansará hasta que la Línea 12 opere de nuevo con seguridad.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Benito Juárez niega haber talado casi 3 mil árboles, pero documentos oficiales muestran otros datos

    Alcaldía Benito Juárez niega haber talado casi 3 mil árboles, pero documentos oficiales muestran otros datos

    Paula Soto, Directora de igualdad sustantiva en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, ha denunciado que la administración panista de la alcaldía Benito Juárez, encabezada por Santiago Taboada, ha talado casi 3 mil árboles y en días recientes, se cortó una jacaranda sana para la construcción de una Comercial Mexicana.

    Tales acusaciones no pasaron desapercibidas para las autoridades blanquiazules, las cuales aseguraron que tal cifra de arboles talados “está lejos de la realidad”, sin embargo documentos de la unidad de transparencia de la demarcación muestran que sí se han talado miles de árboles.

    El documento firmado por Eduardo Pérez Romero muestra que en 2018 se talaron 104 árboles, mil 472 en 2019, 206 en 2020 y 144 en 2021, dando un total, hasta ese momento de 1926, sin embargo no se han revelado datos del último trimestre del 2021 a la fecha.

    Vecinos de la colonia Del Valle igualmente acusan que durante la construcción de la Comercial Méxicana se han talado más de 10 arboles sanos.

    “El día 30 de abril y 1 de mayo, la constructora encargada de la obra de La Comer derribó más de 10 árboles que se encontraban dentro del predio y algunos otros sobre Miguel Laurent, algunos vecinos logramos impedir que derribaran una jacaranda sana, hermosa y longeva”, acusan

  • Amparos contra Tren Maya se resolverán por vías legales, como con el AIFA: AMLO

    Amparos contra Tren Maya se resolverán por vías legales, como con el AIFA: AMLO

    Durante su conferencia mañanera de este martes 3 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a tocar el tema del Tren Maya, señalando que no tiene preocupación ante la “lluvia” de amparos en contra del proyecto ferroviario del sureste.

    “Pues la lluvia de amparos la vamos a resolver como se resolvió la lluvia de amparos en el Aeropuerto Felipe Ángeles, mencionó el Ejecutivo Federal.

    AMLO agregó que el AIFA recibió más amparos de los que el Tren Maya ha recibido hasta el momento, y sin embargo el aeropuerto ya fue inaugurado y en operación.

    Acusó que los seudoambientalistas son financiados son quienes están detrás de los amparos y son financiados por los adversarios de la Cuarta Transformación y no los ejidatarios o pobladores de la región.

    El Presidente igual mencionó que el Tren Maya beneficiará a Guatemala con las vías que llegan cerca de la frontera, además de la rehabilitación de la ruta del Istmo de Tehuantepec.

    “Yo creo que en el caso de Guatemala, de todo Centroamérica, se van a beneficiar con el tren. En el caso de Guatemala se va a modernizar la vía férrea y van a haber trenes nuevos del Istmo (de Tehuantepec) hasta Ciudad Hidalgo que está en la frontera con Guatemala, se va a modernizar toda la vía, esto ayuda mucho para Guatemala”, declaró el jefe del Ejecutivo.

  • Abogado de víctimas de la L12, Cristopher Estupiñan, pretende cobrarles ¡40% de comisión!

    Abogado de víctimas de la L12, Cristopher Estupiñan, pretende cobrarles ¡40% de comisión!

    A un año de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el gobierno capitalino ha indemnizado a un 90 por ciento de las victimas y familiares además de que se han avanzado en las investigaciones.

    Sin embargo, se ha revelado en exclusiva para Los Reporteros MX que el abogado de algunas de las victimas identificado como Cristopher Estupiñan Martínez, de la firma The Webster Law Firm, con sede en Houston Texas, pretende cobrar a sus representados hasta un 40 por ciento de comisión de sus indemnizaciones.

    “Excepto que la ley estipule lo contrario, si el Cliente cobra alguna indemnización, el Cliente por el presente cede y transfiere al Abogado el siguiente interés indiviso en la demanda de! Cliente: 40%”, se lee en el segundo apartado del contrato.

    En redes sociales el abogado presume ser también activista y ambientalista, y ha compartido diversas entrevistas que le han hecho respecto al accidente de la llamada “línea dorada”.

    Por su parte el gobierno de la CDMX ha entregado 71 departamentos nuevos, 31 acciones de apoyo para mejoramiento de vivienda y apoyos mensuales para 33 familias que recibirán eventualmente una nueva vivienda.

    A continuación te dejamos el contrato que se hizo llegar a este medio:

  • López Obrador: El presidente que rompió paradigmas

    López Obrador: El presidente que rompió paradigmas

    El México de hoy, no se parece al de 2012 y mucho menos al de 2006, el de hoy, es más abierto, más claro, más consciente. Su presidente, un hombre que ha roto paradigmas de diplomacia, para entablar diariamente comunicación con el pueblo, a quien mantiene informado de cada uno de los proyectos y grandes obras que se desarrollan en el país, es también quien pone las cartas sobre la mesa de los temas a tratar en el ejercicio comunicativo de las conferencias matutinas. 

    Andrés Manuel López Obrador, es una persona congruente y de firmes ideales, por los que ha luchado toda su vida. Es un mexicano que trabajó y lo hace incansablemente para liberar al pueblo de la tiranía y la opresión del poder económico, mismo que estaba sumiendo al país en un profundo abismo.

    La clase privilegiada, en complicidad con medios televisivos y de comunicación, manipularon por años la información que debía conocer el pueblo de México. A cambio de ello, se llevaban grandes cantidades de dinero y se volvieron el sector más poderoso del país, al grado de imponer gobernadores e incluso presidentes de la república. Un período doloroso en el que aún estamos inmersos con la inseguridad, las desapariciones forzadas y los feminicidios. 

    Con la llegada de Andrés Manuel a la presidencia, todos los negocios sucios, las prácticas deshonestas, la corrupción y la impunidad, han salido a la luz. El mismo presidente ha denunciado redes de complicidad, actos de corrupción y han presentado denuncias para frenar el robo y el saqueo. Algunas grandes corporaciones que hicieron su riqueza a costa del dinero público y en complicidad con autoridades, son las mismas que el día de hoy, reparten dinero a manos llenas para imponer amparos y mala publicidad, con el fin de detener los grandes proyectos, para que la transformación no se lleve a cabo y, además, presentar a un presidente incapaz y fracasado.

    Desde su llegada al poder, AMLO, como se le conoce coloquialmente, ha procurado servir al pueblo que lo eligió, haciendo cambios sustanciales en las políticas sociales, para devolverle al campesino un poco de su dignidad perdida, al obrero lo que humanamente necesita para mantener a su familia y a los indígenas de este país, los ha hecho aparecer en la pantalla política. Él es la voz de la gente, quienes lo siguen y lo abordan en la calle como si fuera un cantante o actor famoso. 

    Es un hombre que por primera vez representa realmente lo que es México. Se muestra franco, directo y apasionado ya sea ante el mundo o en cualquier rincón del país. 

    Al exhibir, desde las conferencias matutinas, la corrupción y el oportunismo de diversos actores políticos y económicos, Andrés Manuel se ha ganado la crítica, el odio y el repudio de algunos sectores económicos beneficiados por el régimen ventajista neoliberal. Han ido tan lejos, que se ufanan al hacerle complot para que sus grandes obras fracasen, por ejemplo,  el caso del aeropuerto Felipe Ángeles, por el cual existe una campaña de desprestigio. De manera periódica, distribuyen por la red y otros medios informativos, fotografías y vídeos donde puede observarse un AIFA desolado y vacío. Los dueños de las aerolíneas se niegan a trasladar vuelos e inversiones a ese aeropuerto. Y a pesar de las gestiones de las autoridades para que manden más viajes y con ello, empiece a tener más afluencia y se normalice su funcionamiento, al tiempo de que se pueda desahogar el congestionamiento que sufre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, no ha sido posible hasta el momento lograr que las aerolíneas cooperen para el beneficio de miles de usuarios. 

    Según una nota del día 02 de mayo de 2022 en “El Financiero”, de Aldo Munguía la cual titula: “Decretazo, limitará al AICM a 50 operaciones por hora”, escribe el columnista que, con el objetivo de reducir la saturación del Aeropuerto de la capital de la República, el gobierno publicará un decreto, por medio del cual, se reducirán los vuelos de 61 a 50 llegadas y salidas por hora, para así descongestionar las operaciones. Según este decreto, los vuelos charter, algunos vuelos comerciales y operaciones oficiales empezarán a operar paulatinamente hasta pasarse de manera definitiva, al nuevo aeropuerto. En la misma nota, comenta que existe un rechazo por medio de algunos empresarios del ramo, pues insisten en que las empresas se asientan, donde obtienen más ganancias. 

    Me parece que no hay mucho que comentar al respecto, lo único que podemos observar, es que hay una franca rebeldía de algunos grandes empresarios, hacia las ideas de desarrollo y progreso en nuestro país. Están acostumbrados a sacar ventaja a como dé lugar y a obtener beneficios por emprender en México.   

    Pero no hay vuelta atrás. Andrés Manuel López Obrador es como un roble que ni con la peor tolvanera se dobla ni se deja impresionar. Aunque a veces aparezca cabizbajo y cansado, el señor de Palacio Nacional nos da todos los días lecciones de perseverancia y tenacidad. Es un hombre valiente, que no se deja chantajear por nada ni por nadie, no es fácil de amedrentar ni de convencer, con una astucia para oler a distancia las acciones de sus oponentes y adelantarse a la jugada. Y yo estoy segura de que ante las continuas negativas, por parte de algunas aerolíneas, no tuvo más remedio que emitir un decreto para que los vuelos estén distribuidos y se utilicen las modernas instalaciones, tanto del Felipe Ángeles, como el de Toluca, que en conjunto tienen pocos vuelos, pero están acondicionados para recibir a 28 millones de pasajeros al año.    

    El pueblo no es tonto, sabemos que aún falta mucho por hacer, pero también sabemos que necesitamos más gobernantes como él: sensibles de las necesidades de la gente. Y estamos conscientes que el hombre o mujer que llegue a sucederlo siga con los proyectos de nación, pues eso es lo que todos esperamos: un cambio verdadero.

  • Iniciativa presidencial en materia electoral: No más despilfarro de los partidos políticos y el INE

    Iniciativa presidencial en materia electoral: No más despilfarro de los partidos políticos y el INE

    Con la finalidad de que el dinero de los mexicanos no siga sosteniendo una burocracia partidaria que no le abona al país, que no se justifica socialmente, que no tiene una representatividad ciudadana; con el objetivo de que el dinero que aportan los mexicanos vía impuestos se destine a temas sociales, de infraestructura y educación; este jueves pasado el Presidente de la República Licenciado Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa de reforma electoral a la Cámara de Diputados, que busca  básicamente hacer más barata la democracia en nuestro país.

    Nuestro Presidente en su iniciativa plantea uno de los los temas que cada que se celebra un proceso electoral a los ciudadanos nos indigna, es el despilfarro millonario que vemos año con año de los recursos que les son entregados a los partidos políticos nacionales y locales para el sostenimiento de sus estructuras y la obtención del voto, pero sin un sentido social.

    Y es que en nuestro país se destinan cada año más de 11 mil millones de pesos en subsidios públicos destinados a las actividades ordinarias de los partidos políticos (Plantilla laboral y bienes muebles e inmuebles), es decir, a la manutención de aparatos burocráticos, lo cual a la cuidadanía  cada vez le inidgna más por los pocos resultados que ve reflejados en el desempeño de sus representantes emanados de los partidos politicos. 

    De acuerdo con la Encuesta Cívica realizada cada cuatro años por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 los partidos políticos fueron la institución pública más desacreditada, entre otras razones por el costo económico que significan para la sociedad mexicana, este dato no es para menos si vemos que en el país ademas de los 11 mil millones que se otorgan a nivel federal a los partidos politicos, debemos sumar el financiamiento ordinario a los partidos políticos locales, que en el año 2021, fueron superiores a los 5.2 mil millones de pesos, por lo cual nuestro Presidente de la República en su reforma propone eliminar el financiamiento público ordinario a partidos políticos.

    La reforma contempla 18 modificaciones a la Constitución y a siete articulos transitorios, plantea la creacion del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en lugar del INE, integrado por ciudadanos postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales elegirá el pueblo de México de manera directa en el primer domingo de agosto, este nuevo modelo proyecta una reducción de los consejeros de 11 en la actualidad a siete de manera directa.

    La iniciativa propuesta impulsa también la federalización de las elecciones para que desaparezcan los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), así como los tribunales electorales locales.

    Se plantea de igual manera una reducción en la Cámara de Senadores de 128 que son actualmente, a 96 representantes y, en el caso de la Cámara de Diputados, se prevé que pase de 500 a 300 integrantes, desapareciendo con ello a los legisladores plurinominales.

    En el caso de los Congresos Locales también se plantea una reducción; la iniciativa señala que se deberá establecer un rango mínimo de 15 y un máximo de 45 diputados locales con base en el número de población en cada Estado de la República. 

    Los Ayuntamientos también se ven impactados con esta iniciativa pues se contempla una  reducción de los integrantes en los ayuntamientos, al establecerse un límite de hasta nueve regidores de forma proporcional a la población de cada municipio.

    En materia de tiempos en radio y televisión también habrá una reducción, en cuanto a propaganda gubernamental se propone ampliar las excepciones para que se pueda difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.

    La iniciativa también contempla bajar el umbral para validar la revocación de mandato, de un 40% se propone que baje el porcentaje del requisito de la participación ciudadana al 33 por ciento para que la consulta sea vinculante.

    Así mismo se prevé en esta reforma aprovechar las tecnologías de la información y comunicación para emitir el Voto Electrónico con lo cual se facilitará la participación ciudadana en los procesos electorales.

    Finalmete se contempla crear una legislación única en materia electoral, es decir, la existencia de un solo instrumento normativo para los procesos electorales.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que de aprobarse esta iniciativa se ahorrarán aproximadamente 24 mil millones de pesos, y finalizó diciendo: “Que dejemos atrás de una vez y para siempre, la historia de fraudes. Ése es nuestro propósito. (…) No hay la intención de que se imponga un partido único. Lo que queremos es que haya una auténtica democracia en el país, que se terminen con los fraudes electorales, que sea el pueblo el que elija libremente a sus representantes”, además expresó: “Estamos en la lucha efectiva contra la compra del sufragio, pero es necesaria una nueva reforma para lograr que ningún gobierno, ninguna empresa y ningún poder económico puedan comprar votos, como tampoco utilizar instrumentos ilícitos para sesgar la voluntad popular”.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • LA IMPORTANCIA DEL LITIO

    LA IMPORTANCIA DEL LITIO

    Hace unos días se sometió a votación en la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica, la cual prometía la autonomía de la electricidad y del uso del litio en nuestro país. Por desgracia, dicha reforma se desaprobó, negando así la posibilidad la reconstrucción de México en el ámbito de la electricidad. Asimismo, uno de los puntos clave de la reforma estaba inclinado hacia el litio, un mineral que ha tomado una inmensa importancia a nivel mundial y veremos por qué. 

    El oro blanco, o, mejor dicho, el litio, es un mineral que se utiliza para la fabricación de aviones, computadoras, baterías, autos eléctricos. Asimismo, es clave para la elaboración de vasos de vidrio y cerámica. Inclusive, el carbonato de litio es aplicado para tratar a los pacientes con problemas de salud mental como el trastorno de la bipolaridad, la depresión, la manía, entre otros padecimientos. 

    Los innumerables usos del litio demuestran por qué es un material tan cotizado, pues no es ninguna coincidencia que varios países alrededor del mundo como Australia, Chile, Argentina, EE. UU. y Bolivia lo produzcan. En el caso de nuestro país, se están explorando posibles yacimientos y se estima que se explotarán 100 mil hectáreas en Sonora. 

    ¿Qué se pretendía con la Reforma Eléctrica? El problema con el litio en México es que es un material explotado por empresas extranjeras, específicamente inglesas y chinas. Por ende, se pretendía que se implementara como un recurso que solamente la nación pudiera explotar. Sin embargo, con la reciente desaprobación de la Reforma, es evidente que la explotación dicho material queda expuesta a las empresas internacionales. 

    Considerando la importancia que ha tenido el litio a nivel nacional e internacional, considero que la desaprobación de la Reforma Eléctrica es un problema grave. No solamente se negó la autonomía del sector eléctrico o combatir la corrupción, sino también la posibilidad del desarrollo económico. Continuemos apoyando la Cuarta Transformación, pues lo único que nos ayudará a hacer de México un lugar mejor, es que todos trabajemos en equipo y veremos por los intereses de la Nación.

  • Revolución de las ideas o proyecto de deconstrucción

    Revolución de las ideas o proyecto de deconstrucción

    Lo cultural, a diferencia de lo natural, se construye en la relación entre individuos y grupos a lo largo del tiempo. Normalmente, asociamos la cultura con las producciones artísticas, tradiciones, lengua, es decir, con formas objetivadas, reconocibles. Sin embargo, aunque normalmente no se hacen manifiestas y viven en lo implícito, las ideas, los significados y las valoraciones morales y estéticas expresados en dichas formas objetivadas también forman parte de la cultura y, por lo tanto, también son construidas socialmente. Desde esta perspectiva, las ideas y los prejuicios de tipo racista, clasista, sexista, edadista, capacitista, etc., no son cuestiones directamente vinculadas a la naturaleza humana, sino que se trata de construcciones sociales. En el futuro, y en el marco de esta columna que con mucho entusiasmo inicio, al proceso por medio del cual se busca corregir o deshacer este tipo de ideas y prejuicios le llamaré deconstrucción. De manera resumida, este proceso consiste en: el reconocimiento de las construcciones sociales en tanto tales; el entendimiento de su lógica y sus efectos; y en la intención de deshacer las estructuras que las mantienen. 

    El principal dirigente de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ha señalado, no en pocas ocasiones, que lo más importante del movimiento que él encabeza es la “revolución de las ideas”. Con esto, el presidente hace manifiesta su comprensión, no sólo de las problemáticas sociales más importantes del país, sino de los entramados culturales que han permitido su origen y persistencia. En otras palabras, deja en claro que entiende no sólo la forma, sino el fondo. La “revolución de las ideas” es un proyecto de deconstrucción. Es decir, es una intención de develar y deshacer aquellas ideas y prejuicios clasistas, racistas, sexistas, etc. que han sostenido la discriminación, la exclusión, la desigualdad, la pobreza, la marginación y la violencia en nuestro país. 

    Nunca, por lo menos hasta donde yo tengo conocimiento, algún presidente de México se había preocupado tanto por evidenciar, denunciar, develar, el clasismo y el racismo que existen en nuestro país, como lo hace López Obrador. Aunque a ciertos sectores de nuestra población esto pueda parecer poca cosa, lo cierto es que muchos apoyamos la visibilización y la redignificación a las mujeres, a los pueblos originarios, a las comunidades de afrodescendientes, a los jóvenes, a los pobres, a las personas con discapacidad, a los estudiantes pobres, a los maestros y a muchos otros grupos sociales que desde la época colonial y hasta le época neoliberal habían sido discriminados, excluidos y estigmatizados por su condición de género, clase, “raza”, etnia, edad o capacidad física. Esta tarea es de fondo y el presidente lo entiende. Con ningún apoyo o programa social se puede afirmar que se intenta resolver un problema social de forma estructural, si no va emparejado de un proyecto de deconstrucción de las ideas que lo han originado. 

    La “revolución de las consciencias” o, como yo lo llamo, el proyecto de deconstrucción, como todo el proyecto de la cuarta transformación, nos corresponde a todos. El presidente, desde la posición que él ocupa, nos orienta y conmina a identificar y denunciar toda forma de discriminación y exclusión. Pero, querida lectora, querido lector, estas ideas no sólo están en el lado opositor, sino que, al haber mamado de la misma cultura, todas y todos podemos ser reproductores de esas ideas. No hay que dejar de poner atención a nuestro propio actuar y al de los que nos son afines. Sin embargo, si me permite la presunción, considero que existe una gran diferencia, con respecto al proyecto de deconstrucción, entre quienes apoyamos la cuarta transformación y quienes se oponen. Quizá, desde las condiciones injustas en las que nos ha tocado vivir, quienes apoyamos la cuarta transformación hemos hecho más conscientes las relaciones de desigualdad que imperan en nuestro país que aquellos quienes han sido beneficiados, privilegiados, en una u otra medida, por dichas condiciones. 

    La misma línea de reflexión de esta primera entrega es la que pretendo seguir para esta columna -por cierto, mi primera columna en la vida- con la intención y firme convicción de abonar, de la manera que me es más factible, al proceso transformación que estamos viviendo y con el cual me siento plenamente identificado. Agradezco enormemente la oportunidad que Los Reporteros me han brindado para compartir mi pensar con ustedes. 

  • NUEVO DESPERTAR EN LA JUVENTUD 

    NUEVO DESPERTAR EN LA JUVENTUD 

    Bien se dice que ser joven significa transformar, crear y que por naturaleza es tener una mente revolucionaria, pero ¿Tenemos una juventud consciente en tiempos de la 4T? Así como un águila emprende su vuelo o como una serpiente cambia de piel, México vive un cambio y un despertar creciente, mismo que los traidores a la patria envueltos en su ego, y siguiendo órdenes de aquellos que ambicionan el poder no quieren que siga.

    Hoy por hoy, las y los Jóvenes tenemos más acceso a la información que en años anteriores. Esto es un arma de doble filo, no obstante, esta facilidad que nos brinda la tecnología nos hace estar al tanto e inclusive llevarnos a la reflexión de lo que sucede en nuestro país y en el mundo. En diversas ocasiones hemos demostrado que, efectivamente hay un despertar creciente en los futuros  maestros, futuros doctores, futuros políticos, futuros trabajadores… y un claro ejemplo de esto es que durante un foro de << Justicia social para las juventudes, rumbo a la Ley General en materia de personas jóvenes >> estos no se quedaron callados y le hicieron saber a la diputada priista Karla Ayala su descontento por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica y con mucho orgullo gritaron <<´´ ¡Es un honor estar con Obrador! ´´ >> 

    Tenemos un pueblo sabio y los jóvenes no se quedan atrás, estamos despiertos y somos conocedores de que la oposición se enfrenta a una gran revolución de conciencias, misma que el presidente AMLO ha llevado hasta las partes más abandonadas de nuestro país. Así pues, la juventud tiene un papel muy importante y es pieza clave para seguir con estos cambios de raíz que necesita nuestra querida patria, cambios en los que no se manipule al pueblo ni se le engañe. Es tiempo de hacernos escuchar ahora más que nunca, sin olvidar nuestras raíces y de esta manera comenzar la construcción del futuro de México, la construcción del país que siempre será nuestro hogar.

     Que no se nos olvide quienes fueron los destructores de tantos sueños, quienes comercializaron nuestra educación, quienes se adueñaron de ¡nuestro futuro! y como cereza del pastel nos llamaban burlonamente y desde la comodidad de sus lujosos asientos “ninis”. Aprendamos de la maestra de la vida que es la historia, la cual nos ha enseñado que el no participar en los asuntos políticos al igual que el usar como una especie de “justificante” el “para que si es lo mismo” es apatía, indiferencia y además falta de conciencia social, mantenernos así sería mantenernos en un estancamiento. 

    A todo esto, surge la siguiente pregunta ¿Cómo asegurar que la 4T siga? La respuesta es muy fácil, educando y creando conciencia en los jóvenes. ¡Recuerda! que el peligro para la oposición y a lo que tanto le teme se encuentra a la vista de todos: el total despertar de las juventudes ¡no lo olvides!