Autor: Los Reporteros Mx

  • La ruta de Morena en la Ciudad de México es Clara para el 2024

    La ruta de Morena en la Ciudad de México es Clara para el 2024

    Clara Marina Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa ha obtenido notable relevancia ante la aparición sorpresiva del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en uno de los proyectos denominados UTOPÍAS de Iztapalapa el 27 de marzo de este año, donde además estuvo acompañada también por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo. 26 días antes en reunión privada los dirigentes de morena Mario Delgado y Citlalli Hernández Mora se reunieron con el presidente de la república, en dicha reunión también estuvo presente la Alcaldesa de Iztapalapa.

    De los temas que se trataron, se puede especular mucho incluyendo el tema de la revocación de mandato o bien el relevo rumbo a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    Clara Brugada es una mujer de lucha, inherente a los movimientos sociales de Iztapalapa, fue integrante del consejo directivo de la organización civil Equipo Pueblo, A.C., fundadora de la organización social UPREZ, fundadora y dirigente de diversos movimientos sociales en la alcaldía de Iztapalapa.

    En tres periodos fue diputada, 2 veces federal y una local. Durante la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de 1997 y hasta el año 2000; posteriormente fue diputada local en la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del DF del 2000 al 2003 y Diputada federal del 2003 al 2006, justo en la época del periodo del desafuero de AMLO (2004-2005).

    Ya en el año 2006 una vez consumado el fraude electoral contra Andrés Manuel, Clara Brugada ingresa al Gobierno de la Ciudad de México en la Jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard, como Procuradora Social del Distrito Federal periodo que concluye en 2009 para contender por la entonces Delegación Iztapalapa.

    Previo a la elección de 2009 en la Delegación Iztapalapa, la actual Alcaldesa ya había buscado en 3 ocasiones contender de manera interna en el PRD por la Jefatura Delegacional, En el año 2000 el entonces Presidente Nacional del PRD López Obrador a través de las famosas encuestas respaldo a René Arce, en 2003 al 2009 la corriente Nueva Izquierda dominaba los designios del PRD en Iztapalapa mantenían al margen a Clara Brugada, quien al no obtener la Jefatura Delegacional fue designada candidata a Diputada Federal. Será hasta el 2009 que con el rompimiento de las fuerzas políticas del PRD en Iztapalapa y ante la intervención del Tribunal para imponer a la candidata Silvia Oliva de la corriente política Nueva Izquierda que se logrará el triunfo de Clara Brugada representada por la corriente política Izquierda Unida, Unidad y Renovación adherentes al PRD, así como con la intervención del Jefe de Gobierno, el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, el apoyo del PT y de la gente de Iztapalapa.

    Como ya es historia conocida López Obrador pide el voto por Rafael Acosta del Partido del Trabajo, con la promesa de que renunciará para que Clara Brugada fuera designada Jefa Delegacional en Iztapalapa, ya previamente en la elección interna del partido amarillo, Brugada había obtenido el triunfo que le fue arrebatado por el Tribunal Electoral.

    Las disputas internas por el control político y los encargos públicos al interior del PRD provocaron diversas fisuras que se traducen en la imposición del Tribunal mediante la anulación de varias casillas en la elección interna de precandidatas en Iztapalapa, esta situación da pauta al liderazgo de Andrés Manuel y Marcelo Ebrard (entonces jefe de gobierno) de lanzar la estrategia que llevaría a Clara Brugada por primera vez a la victoria. El 11 de diciembre de 2009, fue designada Jefa Delegacional por mayoría de votos de la Asamblea Legislativa.

    Posteriormente como militante de Morena, fue elegida secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2012-2015, de 2015 a 2018 fue presidenta del Consejo Estatal de morena Ciudad de México, en 2016 Diputada a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por la vía de representación proporcional y en 2018 candidata a reelegirse como Alcaldesa de Iztapalapa para el periodo 2018-2021 actualmente reelecta Alcaldesa para el periodo 2021-2024.

    El movimiento social, la lucha contra el desafuero, el fraude electoral de 2006 y el Gobierno Legítimo marcaron la vida política de nuestro país, sin embargo, es hasta 2009 que Clara recibe el apoyo directo de López Obrador.

    La historia de lucha de la actual Alcaldesa está basada en su perseverancia, su constante participación política y la cercanía y confianza de Andrés Manuel. Esto la convierte en un referente político que puede encabezar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    La Alcaldía Iztapalapa por sus dimensiones y aglomeraciones se convierte en una de las Alcaldías más difíciles de gobernar. Según el informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC) en el 2021 Iztapalapa es la demarcación más poblada de la Ciudad de México, (1,835,486 personas) en ese sentido Clara Brugada tiene experiencia, ha gobernado ya en tres ocasiones la Alcaldía.

    Así también la UNODC reporta que Iztapalapa es la segunda Alcaldía con el mayor número de Pueblos y Barrios después de Xochimilco, la demarcación concentra la mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas en la Ciudad de México, con el 22.9%” aproximadamente a 28,716 hablantes de náhuatl, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua.

    Esto quiere decir que se tiene una pluriculturalidad étnica y ancestral que requiere atención prioritaria en las políticas de gobierno, pues también como es sabido a las comunidades indígenas se les ha marginado y violentado sus derechos humanos desde hace muchísimo tiempo.

    Iztapalapa también tiene una alta densidad poblacional, mientras que en la Ciudad de México habitan 6,202 personas por km2, en Iztapalapa se concentran 15,809 habitantes por km2, sin duda una problemática de hacinamiento en las familias iztapalapenses, pues en promedio por cada vivienda habitan entre 4 a 5 personas en espacios reducidos.

    Ante la cantidad de habitantes y las carencias sociales que padece nuestra Alcaldía se ve limitado el desarrollo sostenible de las familias, se mantienen los índices de pobreza, la escolaridad precaria, la falta de acceso y regularización de algunos servicios públicos debido a las condiciones físicas de los espacios habitables y la escasez de agua son elementos constantes en nuestra demarcación.

    La mayoría de los Iztapalapenses concentran su actividad económica en el comercio informal y la prestación de servicios, en el reporte de 2021 se establece que más de la mitad de la población percibe ingresos equivalentes a dos salarios mínimos.

    De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 35% de los habitantes de la Alcaldía viven en situación de pobreza, es decir, una tercera parte de las y los iztapalapenses. Ahora bien, si tomamos en cuenta que cohabitamos en su mayoría personas entre los 15 y 34 años de edad es decir el 32% del total de la población en Iztapalapa, ante las condiciones sociales se desarrolla un alto consumo de alcohol y drogas que afecta principalmente a los jóvenes y se convierte en un foco rojo para la comisión de delitos.

    Los factores de riesgo asociados a las desigualdades estructurales, la falta de oportunidades de empleo, el consumo temprano de drogas, la violencia en el hogar y la violencia contra la mujer, así como los comportamientos delictivos exacerban el contexto de inseguridad.

    Sin embargo, aun con estas adversidades el gobierno popular de Iztapalapa ha impulsado una estrategia cercana a las políticas públicas implementadas por el Presidente de la República, entre ellas diversas acciones que buscan prevenir desde temprana edad la delincuencia, a través del desarrollo de habilidades sociales y emocionales, prevenir la violencia intrafamiliar, iniciativas de generación de empleos y proyectos destinados a atender a los más jóvenes basados en la adopción de los programas sociales federales y la creación de espacios culturales, deportivos y recreativos que invitan a la juventud a desarrollar sus habilidades y encaminarse por el camino de las buenas conductas sociales.

    En la estrategia de seguridad, los mecanismos preventivos, el trabajo comunitario y las acciones encaminadas a reforzar los lazos entre vecinos marcan las bases de la prevención del delito, estas reforzadas con políticas públicas de acción directa como son los senderos de mujeres libres y seguras, la iluminación de calles y colonias, el armonizar los espacios públicos y embellecer las colonias, así como los botones de pánico en los transportes públicos permiten al gobierno de la Alcaldía hacer frente a la inseguridad que siempre ha caracterizado a Iztapalapa.

    Sin lugar a dudas el proyecto insignia de la Alcaldesa son las UTOPÍAS, una evolución de los PILARES que caracterizan al gobierno de Claudia Sheinbaum, estos espacios que cuentan con espacios deportivos, albercas públicas para aprender y practicar la natación, así como talleres y actividades que acercan a la población a espacios culturales y formas novedosas de recreación e impulsan el deporte entre los niños y jóvenes son un referente del combate a la inseguridad desde la problemática de raíz, abren sin lugar a dudas nuevas formas de desarrollo personal, social y comunitario, en estos mismos centros se atienden problemáticas sociales como son la violencia intrafamiliar, el Bullying y las adicciones.

    Las UTOPÍAS son centros que desarrollan políticas sociales encaminadas a la construcción de paz a través de la inclusión y la recuperación de espacios públicos.

    Las audiencias ciudadanas también son un factor relevante de atención a las necesidades de la población y sin lugar a dudas construyen experiencia en la Alcaldesa y sus funcionarios para atender las problemáticas relevantes de la sociedad de viva voz de los vecinos de la demarcación.

    Dentro de los Rubros principales del gobierno de Iztapalapa, se encuentran los siguientes:

    1) Reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana.

    2) Mejorar la infraestructura urbana de la Alcaldía.

    3) Proponer una amplia gama de acciones a favor del bienestar social de la población residente.

    Finalmente es importante notar que las políticas y acciones implementadas en Iztapalapa, tienen un factor de continuidad del legado de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno y como actual Presidente de la República.

    La experiencia de gobernar Iztapalapa (una Ciudad de México en pequeño), la cercanía con el Presidente y el respaldo popular son una fuente basta que encamina a Clara a gobernar la Ciudad de México en 2024.

    Sin embargo los factores que deben determinar la fortaleza de la Alcaldesa para la elección a la Jefatura de Gobierno deben hacer eco en la totalidad de la Ciudad de México, dos trincheras importantes están en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México a través de la coordinadora del grupo parlamentario de Morena Martha Ávila y por otra parte la Fiscal Ernestina Godoy y la relevancia de la atención de los índices delictivos en la Ciudad de México, ambos espacios son significativos para que el impulso popular se traduzca en la candidatura única a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el camino debe seguir traduciéndose en resultados, las acciones implementadas en Iztapalapa deben traducirse en necesidades relevantes para la Ciudad de México.

  • Vamos por la Reforma Democrática

    Vamos por la Reforma Democrática

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso la iniciativa de reforma constitucional en material electoral, segunda de las tres que el Ejecutivo nacional tiene previstas someter, durante lo que resta de su gobierno, a la consideración del cuerpo legislativo nacional. La primera de ellas fue la que, en materia eléctrica, fuera rechazada el pasado 17 de abril por el bloque de los partidos de oposición a la 4T, y la siguiente será la que propone que la Guardia Nacional pase a formar parte integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    Efectivamente, en la conferencia matutina del jueves 28 de abril, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tomó la palabra para informar que, siguiendo instrucciones del presidente, un grupo de trabajo, encabezado por la coordinadora jurídica, e integrado por Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y otros compañeros habían “… terminado la propuesta de una iniciativa de reforma democrática…” enfatizando: “… Más que una reforma electoral, esta iniciativa de reforma que hoy se presenta a la Cámara de Diputados responde al añejo reclamo de los ciudadanos del pueblo de México.

    Los alcances de esta iniciativa de reforma constitucional coinciden plenamente con la definición de una reforma democrática ya que, como se explica en la exposición de motivos, el objeto de esta es adecuar el sistema electoral a las transformaciones políticas que ha vivido nuestro país en los últimos años. Principalmente busca facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en la vida pública, ampliar la representatividad, garantizar la pluralidad en los poderes públicos así como fortalecer a los órganos administrativo y jurisdiccional en materia electoral salvaguardando el equilibrio de poder y la imparcialidad en las contiendas electorales.

    La reforma a más de veinte artículos de nuestra Constitución, propone diez objetivos. Para efectos de este comentario me permito referirme brevemente a algunos de ellos, los cuales incluyo por separado en los dos párrafos siguientes. Primero los relativos al sistema electoral propiamente dicho y los que refieren cambios propuestos en la elección de representantes populares y al financiamiento público de los partidos políticos, posteriormente. 

    En materia electoral centran su atención en: dotar al país de un sistema electoral que brinde seguridad, respeto al voto, honradez y legalidad; erigir autoridades administrativas y jurisdiccionales honestas e imparciales que se mantengan fuera de la lucha por el poder; conformar un solo mecanismo electoral nacional con instituciones administrativas y jurídicas únicas, bajo el principio de la austeridad republicana; elegir mediante voto secreto, directo y universal a las autoridades administrativas y jurisdiccionales, por postulación de candidaturas a cargo de los poderes de la Unión.

    En cuanto a la elección de los representantes populares y a los recursos otorgados a los partidos: elegir a ambas cámaras del Congreso de la Unión mediante votación en cada una de las entidades federativas, con el uso del método de listas postuladas por los partidos y candidaturas independientes; eliminar 200 diputados federales y 32 senadores para dejar en 300 el número de integrantes de la Cámara de Diputados y en 96 el del Senado; limitar el financiamiento de los partidos políticos solamente para gastos de campaña electoral y suprimir el llamado financiamiento ordinario que se les otorga mensualmente. La letra en negrilla no aparece en el original.

    Llamo a su amable atención, estimados lectores, el papel central que esta iniciativa le otorga a la participación ciudadana ya que desplaza al sistema electoral vigente, basado en el predominio de las instituciones electorales y de la “partidocracia”, puesto que la ciudadanía participará directamente en la postulación y elección de las autoridades electorales, así como de todos sus representantes en los órganos legislativos y la propuesta disminución del gasto público originada en la extinción de los organismos electorales estatales y en la reducción de los recursos destinados al sostenimiento de los partidos políticos.

    A decir de diversos especialistas esta reforma constitucional podría correr la misma suerte que la votada el domingo 17 de abril, en la que Morena y sus aliados no lograron la mayoría de dos tercios para ser aprobada. En este caso me permito proponerles dos reflexiones finales. Una relacionada con las alternativas que estaría considerando el titular del poder Ejecutivo federal y la otra acerca de las razones que en el fondo tendrían los partidos aglutinados en torno a Claudio X. González para votar en contra.

    Se dice que el presidente López Obrador, en el caso de la reforma en materia electoral, no cuenta con un “plan b” como sí lo tuvo para la relativa al tema eléctrico. Sin embargo, creo que la perspectiva presidencial va más allá puesto que de no ser aprobada, la movilización ciudadana se fortalecerá en torno a lo que con toda seguridad debe hacer en el proceso legislativo del 2024. Es decir, de nuevo impulsar con su decidida participación el triunfo de la o el candidato presidencial de la 4T y la obtención, en el Congreso de la Unión, de la mayoría calificada con los representantes del movimiento Obradorista, asegurando así la aprobación de las reformas necesarias en la consolidación del régimen de la Cuarta Transformación. 

    Los opositores, por su parte, esgrimirán para justificar su rechazo a la iniciativa razones vinculadas con la “defensa de la institucionalidad democrática”, representada según ellos por el Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, además de los recortes presupuestales que se propone aplicar a los partidos políticos, la eliminación de las instancias electorales estatales y en general las propuestas vinculadas con el acotamiento de la hegemonía de las burocracias electoral y partidista, lo que en verdad les aterra es enfrentar a una ciudadanía organizada, empoderada y sobre todo consciente a la que esos poderes ya no podrán manipular tan fácilmente como lo hicieran durante décadas. 

    En esta perspectiva es que la reforma democrática cobra su verdadero y trascendente sentido.

    Les dejo el enlace para que puedan leer el texto completo de la iniciativa presidencial. http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2022/abr/20220428-XI.pdf?fbclid=IwAR2iGdEAI7YSJVYwirnEAWvp5S1fNDpG3bdvLFr6KgFGvq8ITCr7KxvuOdo

  • Atrapan a presunto autor intelectual del asesinato de dos canadienses en Xcaret

    Atrapan a presunto autor intelectual del asesinato de dos canadienses en Xcaret

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó la tarde de este domingo sobre la detención de Oscar Iván “N”, presunto autor intelectual del asesinato de dos canadienses el pasado 21 de enero en el complejo turístico del parque temático Xcaret, municipio de Solidaridad, en la zona de la Riviera Maya.

    “En seguimiento a las líneas de investigación y al trabajo interinstitucional entre la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), se logró identificar a dos personas a quienes se les dio seguimiento mediante el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)”, detalló la dependencia federal.

    El ahora detenido y sus cómplices fueron ubicados en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, provenientes de Chiapas y ahora enfrentan cargos de homicidio y homicidio en grado de tentativa.

  • Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Por el Día del Niño, funcionarios comparten fotos de cuando eran infantes

    Este 30 de abril se celebra el Día del Niño en México y como es costumbre desde hace algunos años, protagonistas de la escena política mexicana han compartido fotos de cuando eran infantes.

    A continuación te mostramos algunas fotos de algunos políticos que abiertamente se han declarado presidenciables o que se perfilan debido al apoyo popular de la gente.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y es directora de medio ambiente de entonces Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Marcelo Ebrard Casaubón, actual Secretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, el cual ha sido calificado por algunos de ser algunos de los favoritos para competir en 2024.

    Gerardo Fernández Noroña, duputad federal por el Partido del Trabajo ha expresado que sea competir a la Presidencia en el 2024 sin especificar si competirá por la candidatura de Morena , otro partido o vía “independiente”.

    Hugo López Gatell, subsecretario de salud estuvo a cargo de los informes de la pandemia de COVID-19 y de la vacunación y algunos sectores lo señalan como posible competidor de la candidatura de Morena en 2024.

    Del lado opositor tenemos a Ricardo Anaya, ex gobernador de Querétaro, fue líder del Acción Nacional y posterior candidato en 2018, donde fue “aplastado” por el actual Presidente; Anaya ha declarado querer competir de nuevo, sin embargo las posibilidades son pocas al estar prófugo de la justicia mexicana.

    Enrique Alfaro, ex alcalde de Guadalajara y ahora gobernador de Jalisco es militante de Movimiento Naranja y su gestión al frente del estado ha estado plagada de criticas debido a sus tácticas represoras y sus constantes ataque al Presidente.

    Javier Lozano, ex secretario del trabajo de Calderón y aliado de la derecha se ha convertido en uno de los trolles de internet que más defienden los sexenios pasados y pese que se ha desdibujado su carrera, algunos ven en el un posible candidato de Va por México.

    Margarita Zavala, ex primera dama fue candidata “independiente” en 2018, pero tras el primer debate renunció para sumar fuerzas a una desgastada derecha que sucumbió ante la popularidad de AMLO.

    Lilly Téllez, ex presentadora de TV Azteca y ahora senadora y militante del PAN asegura que será candidata y presidenta en 2024, incluso AMLO la ha identificado como posible presidenciable, sin embargo Acción Nacional enfrentará a varios de sus cuadros con las mismas intenciones.

    José Antonio Meade se convirtió en el pero candidato que ha tenido el PRI en su historia, pero algunas personas en redes sociales le piden que participe de nuevo en las elecciones por su partido, pero Alejandro Moreno, titular del tricolor ya se destapó.

    También hay imágenes de los mandatarios neoliberales, como Peña Nieto quien en 2012 se hizo de la presidencia acusado de irregularidades solapadas por el IFE, además de que su periodo llevó a México a la decadencia con varias crisis de seguridad y económicas.

    Felipe Calderón, señalado de cometer fraude electora igualmente fue el encargado de implantar un narco estado sin contar la guerra contra el narco que solo trajo desgracias a miles de familias mexicanas.

    Carlos Salinas de Gortari, máximo exponente de la corrupción y el saqueo que vivió el México moderno hasta fecha es infame por sus privatizaciones y la devaluación del peso que mermó el poder adquisitivo de los mexicanos.

  • Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Beatriz Gutiérrez dedica cuento a niños de México

    Con motivo del Día del Niño y la Niña, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller dedicó el cuento “La peor señora del mundo” a los infantes de México que hoy conmemoran la celebración.

    El libro escrito por Francisco Manuel Hinojosa e ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón” y que es uno de los favoritos de Jésis Ernesto López Gutiérrez, trata de una mujer que castigaba a sus hijos así se portaran bien o mal y que también atormenta a sus vecinos del norte de Tarambul.

    En el cuento se narra como los habitantes del pueblo se ponen de acuerdo para confundir a la mujer y celebrar todas sus malas acciones y obligarla a que hiciera cosas buenas mientras los pobladores se divertían.

    En el clip, igualmente hizo acto de presencia el Presidente López Obrador, quien leyó el final del cuento y deseó juntó a la investigadora, un feliz día del niño a los mexicanos.

  • Ultraderecha prepara congreso en Monterrey; participarán diputados de VOX

    Ultraderecha prepara congreso en Monterrey; participarán diputados de VOX

    Del 13 al 15 de julio de este año, se llevará a cabo el llamado Congreso Iberosfera en el Pabellón M de Monterrey, Nuevo León, ligar donde se darán cita algunos de los ultraderechistas anti derechos más famosos de España, Argetina, Perú y por su puesto, México.

    Entre los principales expositores extranjeros están Víctor Gónzalez, vicepresidente y diputado de VOX España, Margarita de la Pisa, EuroDiputada también de Vox, Javier Milel, diputado nacional de Argentina, igualmente conocido por sus posiciones de derecha reaccionaria e icono libertario de la región.

    Entre los mexicanos están el ex diputado Carlos Leal, ex diputado de Morena que fue expulsado debido a sus posicionamientos en contra de la diversidad sexual y de genero, además de “Tumbaburros”, presunto ex operador de granjas de bots del matrimonio Calderón-Zavala y creador de contenido de la oposición.

    La venta de boletos ya ha comenzado, sin embargo el evento no tiene pagina oficial y su link redirige a su micrositio de boletopolis, pero se especula que el escritor argentino Agustín Laje, autor de “El libro negro de la Nueva Izquierda” y La Gaceta de la Iberosfera, finaciada por VOX, están detrás.

    La Gaceta de la Iberosfera es la responsable de acuñar el término “Iberosfera” para referirse a los países de hispanoamérica que según ellos son controlados en parte por gobiernos “narco-socialistas”, y ponen de ejemplo a Venezuela, Honduras, Bolivia e incluso a México por su gobierno que se identifica como de izquierda.

    Esa misma gaceta es creación de la Fundación Disenso, el “laboratorio de ideas” de VOX que desarrolla estrategias para atacar a los gobiernos de izquierda y tratar de impones a la extrema derecha neo colonialista de España en América Latina.

    No te pierdas:

  • Ebrard viajará a Washington, revela AMLO tras llamada con Biden

    Ebrard viajará a Washington, revela AMLO tras llamada con Biden

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio detalles de la llamada que sostuvo con su homólogo estadounidense Joe Biden, señalando que se trataron temas de interés en la relación bilateral.

    Agregó que Marcelo Ebrard Casaubón viajará el lunes a Washington para “avanzar” en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbres de la Américas.

    Jen Psaki, vocera de La Casa Blanca detalló que la llamada duró aproximadamente 52 minutos y se habló mayormente sobre migración y como coordinar una estrategia para reducir el desplazamiento de migrantes.

    “Esta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al presidente mexicano en ningún sentido”, señaló la Psaki.

    También dijo desconocer si Biden hizo alguna petición concreta para que se desplieguen uniformados en la frontera sur o norte de México.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El cartón de este viernes va sobre la Reforma Electoral y es creación de Rafael Barajas para El Chamuco, quien ilustra a una oposición muy molesta por una propuesta que mejoraría la proporcionalidad y la democracia en México.

    Cabe mencionar que no pasaron más que un par de horas para que diferentes rostros de Va por México salieran a declarar que tal propuesta del Ejecutivo no pasaría y que se atenta contra el INE.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El perro tuitazo: INE, aliado clave de la oposición para no desaparecer

    El perro tuitazo: INE, aliado clave de la oposición para no desaparecer

    El tema de la Reforma Electoral está muy presente en las redes sociales y claramente también en el perro tuitazo de este viernes, en donde Dany Santoyo nos comparte que la oposición defiende al INE como última oportunidad para hacer fraudes electorales.

    Es sabido que el órgano electoral es parcial y se inclina a la derecha, por lo que no se descarta que en las siguientes elecciones Va por México y el INE unan fuerzas para que la oposición no desaparezca.

    No te pierdas:

  • José Luis Pech, candidato de MC a Quintana Roo, es expuesto como un “chantajista” y traidor a la 4T

    José Luis Pech, candidato de MC a Quintana Roo, es expuesto como un “chantajista” y traidor a la 4T

    José Luis Pech Várguez, candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo es considerado ya el gran perdedor de las elecciones estatales ya que su campaña nunca logró despegar y por el contrario, ha perdido su ya de por sí poca popularidad entre la población.

    Marybel Villegas Canché, declaró que Pech trató de extorsionar al partido guinda semanas atrás a cambió de no irse al partido naranja.

    Para sumar fuerzas con Morena, Pech pidió una “cuota mensual” de 3 millones de pesos, poder hacer los nombramientos en 40 direcciones estatales tras el triunfo de la ex alcaldesa de Cancún, y el ayuntamiento de Solidaridad; peticiones que claramente fueron desechadas por Morena.

    La historia de Pech en Morena es singular, ya que en primer momento fue designado como delegado del partido en la entidad, asunto que aprovechó para impulsar su imagen a la par de la creación de comités.

    Posteriormente fue elegido candidato a senador, cargo el cual ganó por el llamado “efecto AMLO” más que por méritos propios.

    Tras participar en un acuerdo de unidad y a dos sondeos realizados por dos casas encuestadoras, se reveló que Lezama triplicaba la popularidad de Pech, por lo que el senador con licencia optó por el chantaje y al no ceder el partido, se retiró a Movimiento Ciudadano.

    La campaña de Várguez comenzó medianamente bien, ya que se llevó consigo a algunos electores molestos con la dirección local de Morena, pero con el paso de los días y ante la falta de propuestas reales, los mismos abandonaron al ex delegado.

    Tras el proceso interno y ya arrancadas las campañas, Mara Lezama ha demostrado no solo ser la mejor opción de Morena sino de la entidad, hechos que se reflejan en las encuestas que la colocan con 54% de las preferencias, mientras que su rival más cercana, Laura Fernández del PAN-PRD apenas tiene un 19.2% y Pech Várguez se queda en tercero con 15.92 por ciento de la intención del voto.