Autor: Los Reporteros Mx

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Rapé el es creador del cartón seleccionado para hoy, el cual fue publicado por Milenio y hace referencia al lavado de dinero que Roberto Madrazo Pintado y su hijo realizan a través del portal Latinus, donde participa Carlos Loret de Mola.

    Cabe señalar que autoridades mexicanas ya investigan de donde es que sale el dinero que financia el portal de noticias donde también aparece el payaso “Brozo”.

    No te pierdas:

  • El perro tuitazo: urge Reforma Electoral

    El perro tuitazo: urge Reforma Electoral

    El perro tuitazo de este jueves 28 de abril es de Juan Suaed, quien al igual que millones, ha quedado sorprendido con la enorme cantidad que se podría ahorrar en caso de que se apruebe la Reforma Electoral propuesta por el Presidente López Obrador.

    También llama la atención que se eliminen los plurinominales y se reduzca considerablemente el presupuesto de los partidos políticos.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas presume haber asistido a alfombra roja organizada por Adela Micha

    Sandra Cuevas presume haber asistido a alfombra roja organizada por Adela Micha

    Sandra Cuevas, la polémica alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, presumió en sus redes sociales haber asistido a una cena con alfombra roja organizada por la presentadora de noticias Adela Micha.

    En el clip grabado a 360 grados, la funcionaria muestra un vestido color negro en la gala donde se presentaría un portal de noticias de la ex animadora de Televisa.

    Los cuestionamientos hacía la alcaldesa no tardaron en aparecer, señalando que el servicio público no es acto de alfombra roja, y que la ciudadanía merece más de los gobernantes; aclaración que no fue del agrado de Sandra, la cual contestó que fuera del horario labora ella es dueña de su tiempo.

    En el evento también estuvo presente el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien hace algunos días fue criticado por grabar un video en el recinto de San Lázaro con el futbolista Luis Hernández Carreón “El Matador”.

    En el evento también estuvieron presentes personajes como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Muguel Ángel Mancera, Eruviel Avila y Mauricio Kuri

  • Calderón y Peña, infames ejemplos de la ineficiencia del órgano electoral neoliberal

    Calderón y Peña, infames ejemplos de la ineficiencia del órgano electoral neoliberal

    En Instituto Federal Electoral (INE) parece tener sus días contados con la propuesta de Reforma Electoral presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo y se propone que el órgano heredero el IFE ahora sí trabaje para la democracia y el pueblo.

    Durante su rueda de prensa de este jueves, el popular mandatario cuestionó que si el fraude de Felipe Calderón no se hubiera consumado, la nación no hubiera entrado en la crisis política, económica y social que tanto afectó a la población; sobre Peña Nieto, agregó, se hubiera evitado la decadencia de su sexenio.

    La historia reciente del órgano electoral puede entenderse con la llegada del panista Vicente Fox a la presidencia en el 2000, cunado José Woldenberg presidía al entonces IFE y organizó las elecciones que pretendían, falsamente, terminar con la permanencia del PRI en Los Pinos, sin embargo la decepción hacia el guanajuatense rápido se apoderó de la población.

    En 2003 Woldenberg deja el IFE y en su lugar llegaría Luis Carlos Ugalde, quien sería testigo y claramente complice del fraude electoral que dio en 2006 el triunfo a un casi desconocido Calderón frente a un sumamente popular ex jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

    Con una presunta ventaja de apenas del 0.56 por ciento, Calderón se apoderó de la presidencia mientras millones acusaban que el verdadero ganador era el tabasqueño, generando un plantón en Reforma y exigencias de un reconteo de votos, sin embargo el autor de la guerra contra el narco continuó en el cargo desatando una de las peores crisis de seguridad que ha vivido México.

    En 2007 re reforma la ley acuerdan la destitución anticipada de Ugalde y 5 consejeros al modificarse el régimen de nombramientos del IFE y entra el itaminta Andrés Albo Márquez, quien entre sus nuevas competencias tendría mayor poder de fiscalización y el asignar tiempos de televisión y radio a los partidos.

    Las elecciones intermedias de 2009 se plagaron de abstencionismo ante la desconfianza de los electores hacía el IFE y en 2012 se consuma un nuevo fraude a pesar de las multitudinarias protestas de varios sectores de la sociedad mexicana que apoyaban a AMLO.

    La sobre exposición de Peña Nieto en la televisión y el caso de las tarjetas Monex-Soriana fueron la compra de votos más descarada en la historia de México, abriendo uno de los sexenios más decadentes que ha tenido México y que destruyó la poca credibilidad que podría tener entonce el IFE.

    Para 2014 la Cámara de Diputados modifica una vez más al IFE para ahora convertirlo en el Instituto Nacional Electoral el cual se presumía tendría mayor autonomía y transparencia para garantizar la democracia y en 2018 AMLO gana la presidencia, a pesar del órgano mencionado.

    En este sexenio, el INE no solo ha dejado de funcionar como se prometió, sino que se ha encarecido su operación y se ha interpuesto abiertamente a los ejercicios democráticos que el Presidente ha tratado de instaurar en México.

  • Adiós plurinominales, hola representantes del pueblo: puntos clave de la iniciativa de Reforma Electoral presentada por AMLO

    Adiós plurinominales, hola representantes del pueblo: puntos clave de la iniciativa de Reforma Electoral presentada por AMLO

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó junto a su equipo la Reforma Electoral que mandará a la Cámara de Diputados para que sea analizada, discutida y votada por los legisladores, además de que al igual que con la Eléctrica, se requiere de mínimo dos terceras partes del recinto para aprobarla.

    Adán Augusto López, Secretario de Gobernación señaló que entre las principales modificaciones están la reducción de costos de las elecciones, reducir el número de diputados y senadores plurinominales, menos financiamiento a partidos e implementar el voto electrónico.

    Horacio Duarte explicó que también se busca la desaparición del INE para crear en su lugar el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, pero ahora con solo 7 consejeros en vez de 11 y se elegirán por voto directo. Los órganos electorales ocales serán eliminados para que todo se maneje vía federal, al igual que se prescindirá de los Tribunales Electorales estatales.

    La reducción de plurinominales reconfigurará las Cámaras y se pasará de tener 500 diputados federales a solo 300 mientras que en el Senado se contará con 96 representantes únicamente; en los congresos locales también habrá menos legisladores y en los ayuntamientos se eliminaran algunos regidores.

    El presupuesto para los partidos será otorgado solo en temporada electoral y no de manera regular como ocurre con el INE actual, lo cual podría generar un ahorro a la federación de 24 mil millones de pesos al año.

    Por su parte el Presidente señaló lo importante que es que México desarrolle un sistema de voto electrónico seguro, barato y confiable no solo para que voten los nacionales, sino también los emigrantes mexicanos desde el extranjero.

  • La hipocresía y la mentira de los medios de comunicación: una estrategia fallida

    La hipocresía y la mentira de los medios de comunicación: una estrategia fallida

    Algunos autores dedicados a la comunicación asertiva, el liderazgo y esos términos que algunos, sin soslayar en su importancia, llamamos “pequeño-burgueses”, señalan a la “escucha activa“ como un elemento clave para la comunicación. Evidentemente, la mayoría de estos autores circunscriben (o más bien) reducen el término a los clientes de una empresa; sin embargo, la escucha activa atraviesa por todos los ámbitos y se relacionan de alguna u otra forma en el quehacer cotidiano. Una definición de la escucha activa es la que señala a ésta como resultado de un esfuerzo, físico y mental para introducirse en la mente del emisor de un mensaje, obtener con atención la totalidad de dicho mensaje, y, finalmente, interpretarlo desde el punto de vista del emisor. Dicho lo anterior, insisto, sin soslayar en la importancia de la escucha activa, ¿qué pasa cuando el emisor responde a intereses de otra naturaleza, más allá del de comunicar? Es decir, ¿se puede interpretar un punto de vista de quien expresa algo por consigna o bajo algún interés? En dicho caso, no existe tal punto de vista. Hay un emisor, sí, un receptor por supuesto, pero en realidad, lo que no existe es comunicación, más bien la transmisión de mensajes cuya narrativa trata de generar una corriente de opinión.

    Eso pasa exactamente en nuestro país. Los medios de comunicación de siempre, de manera paulatina, fueron abandonando la tele o los medios impresos para adecuarse a las nuevas tecnologías y acceder a otros sectores. Si bien se trata de una necesidad de todos la de adaptarse a las plataformas digitales y a las redes sociales para comunicar, no deja de existir la prensa que da voz a las mayorías para informarse y para expresarse y, que, a la vez, hace frente a la otra prensa: la que creció al amparo del poder y que obtuvo cuantiosas ganancias mediante lo que coloquialmente conocemos en México como “chayote”.

    Hagamos un ejercicio: vamos a adentrarnos en la mente de Lilly Téllez, Chumel Torres, Carlos Loret, López Dóriga, (sólo por citar unos cuántos) ¿podríamos conocer su punto de vista? ¿podríamos interpretarlo? Absolutamente ¡NO!, no podemos interpretar algo que no existe, lo que existe es un guion que deben memorizar estos emisores y que por ello, reciben un pago; luego entonces, ¿a quién no le queda claro que tras estos emisores se encuentra la Derecha de este país?, rectifico, más bien la derecha mundial con sus filiales en México?

    Claramente todas las campañas de odio, la guerra sucia, los recursos para las campañas contra la izquierda, así como los asesinatos y desapariciones, siempre fueron bajo pactos no escritos en los que se entendían muy bien, tanto la derecha como el régimen de los años cuarenta hasta el Zedillismo y con su extensión de 2000 a 2012 hacía el PAN, que, por fin, culminó en el periodo de Peña Nieto. Por esa razón, sería muy ingenuo pensar que la derecha y sus voceros, expertos en redes sociales y con capacidad económica, más que probada para invertir en bots o pagar montajes tipo Loret de Mola, no utilizarían los recursos a su alcance para emprender toda una campaña contra López Obrador. ¿Por qué? Ni más, ni menos porque acabó con los privilegios de los que gozaban, pero que además están documentados.

    Ahora bien, no está el lector frente a una visión sesgada, a pesar de que siempre he acompañado la lucha de Andrés Manuel, soy una voz crítica del ejercicio de gobierno, aplaudo decisiones contundentes como la Reforma Eléctrica, la consulta popular (vieja demanda de la izquierda) o la nacionalización del Litio, pero también señalo errores claros, sobre todo los cometidos por algunos funcionarios federales que nada entienden de lo qué significa la Cuarta Transformación y que, en muchos de los casos, arribaron al poder gracias a la simulación y al cálculo político. Aprendí en mi adolescencia, cuando comencé mi militancia en la izquierda, algo que marcó mi posición política y mi manera de conducirme. Lo aprendí de Heberto Castillo quién decía lo siguiente: “Yo le digo a los muchachos: No confíen en sus dirigentes a pie juntillas; vigílenlos todos los días y exíjanles rectitud, exíjanles limpieza. Mientras más tiene la gente que dar, más hay que exigirle, porque la gente preparada, inteligente es la que más obligación tiene. Yo le exijo de manera muy distinta a una persona de alto nivel intelectual y posibilidades de sobrevivencia, que a un obrero o a un campesino.” Así, obligadamente como militante de izquierda, a quién más le exijo rectitud es al presidente de la República.

    El caso es que una de las principales características de los detractores del presidente poseen un común denominador: la hipocresía y la mentira, dos de las armas más eficaces con las que cuenta la derecha para incrementar el odio al presidente y cuyas acciones, cada vez más, caen en la vulgaridad; sin embargo tienen frente a sí a un monstruo de la comunicación al que poca mella le hacen, baste con ver los recibimientos del pueblo donde se para AMLO o los niveles de popularidad más allá de nuestras fronteras, eso hace más grande su coraje y, en consecuencia, hará mucho más grandes sus embates, aunque estos no logren rebasar la esfera de las redes sociales. Incluso, el cálculo de querer posicionar a estos ilusos, mentirosos e hipócritas, como posibles candidatos en el 2024, terminará siendo un palmo en las narices.

    Para acabarla de amolar.

    Es claro que MORENA ganará la mayoría de las elecciones de este año, una de las más significativas es la de Hidalgo. En primera porque Francisco Xavier (el cantante) poco podrá hacer en la contienda como sucede cuando dejas a un partido porque no te dio la candidatura. Ahí sí, ya chole con Movimiento Ciudadano y su estrategia de postular famosos del espectáculo o tuíteros empedernidos. En segunda porque a la alianza PRI, PAN y PRD, les falló la estrategia de hacer creer que se pactaría la gubernatura a cambio del voto por la Reforma Eléctrica, espejismo en el que más de un grupo político se fue con la finta. En Hidalgo hay tres factores fundamentales: buena parte del electorado está morenizado primeramente, segundo: está lopezobradorizado y tercero (creo yo el más importante), está hasta la madre del PRI. A esto hay que sumar la pifia de la señora Viggiano sobre retirar la pensión a adultos mayores, error que quiso aclarar en entrevista con Ciro Gómez Leyva, notablemente nerviosa y titubeante, a la que sólo atinó a decir que las pensiones para adultos mayores fueron creación del PRI, (hazme el favor); que la gente en Hidalgo tiene miedo de acudir a sus eventos y que sus dichos fueron sacados de contexto y difundidos a través de un video editado. Además, dijo que el tracking (casero) muestra claramente su ventaja sobre Julio Menchaca. Tanto la alianza cómo la propia candidata cuya campaña electoral nomás no crece y carece de lo más elemental que es la imaginación, son el ejemplo claro de la oposición moralmente derrotada. Hoy la duda no es si ganará Julio Menchaca la contienda, sino el margen con el que lo hará.

  • ¡De Iztapalapa Para El Mundo!

    ¡De Iztapalapa Para El Mundo!

    Uno de los bastiones más importantes para el obradorismo sin duda ha sido Iztapalapa, pueblo ancestral originario, se han descubierto restos humanos, que datan de hace 9,300 años, que fue muy importante y con gran desarrollo hasta la llegada de Hernán Cortés.

    El Señor de Iztapalapa, Cuitláhuac, dirigió el enfrentamiento contra los españoles, en la noche victoriosa para los mexicas que fue la noche triste para los españoles.

    Iztapalapa durante la conquista fue repartido en haciendas, los habitantes revelándose en diferentes momentos contra los impuestos que se iban al centro de la ciudad y los productos agrícolas sembrados y distribuidos gracias a canales y chinampas.

    Después de la revolución en 1916 se lleva a cabo la primera resolución de restitución de tierras a las comunidades en “Iztapalapa de Cuitláhuac”, mediante decreto, la llamada Reforma Agraria.

    La población principal era indígena, con la herencia cultural en sus comunidades sus tradiciones y la mezcla con la religión católica.

    En la ciudad pero en este caso en Iztapalapa durante la segunda mitad del siglo veinte, es cuando ocurre el mayor deterioro ambiental, deja de tener terrenos de siembra, también por el centralismo en el país, se da la migración desde otros estados, esto junto a la voracidad de desarrolladores inmobiliarios, la desordenada urbanización y la escasez de servicios, genera grandes unidades habitacionales, el negocio de los priistas es pavimentar, meter servicios mediante sus empresas y compadres, crear clientela pero al mismo tiempo se gestan las organizaciones populares, los jóvenes que estudian en las preparatorias y universidades, comienzan a participar en los pueblos de Iztapalapa, en sus colonias, con todos estos ingredientes, tradición de comunidad insumisa y va creciendo con organización y movilizaciones por sus demandas y derechos, la conciencia del cambio.

    Desde hace más de treinta y cinco años luchando, una de esas jóvenes entonces estudiante, junto con muchas y muchos otros es Clara Brugada hoy alcaldesa de Iztapalapa, Alcaldía que se ha convertido en un territorio ejemplar de lo que es la cuarta transformación.

    Desde sus anteriores administraciones la primera interina, en la cual no contaba con suficiente apoyo económico y las dos siguientes en sincronía con Sheinbaum y AMLO ha desarrollado programas de beneficio a las mujeres y las niñas, de abasto, del campo a la ciudad, culturales, deportivos, de seguridad, escolares, de salud, de empleo y capacitación, de recuperación de espacios, construcción de lagos, albercas, centros deportivos, parques, entre muchos otros, poniendo en el centro la dignificación y el desarrollo de los Iztapalenses, a quienes siempre ningunearon.

    No pretendo adular a la alcaldesa, no hace falta, ni recibo ningún beneficio, me asombra lo que se puede hacer cuando se tiene un pensamiento del todo nuevo, honor a quien honor merece.

    En tiempos importantes para el obradorismo Iztapalapa ha estado firme y apoyando al movimiento. Por eso alguna vez AMLO dijo, que le gustaría vivir en Iztapalapa y amor con amor se paga.

  • En la UNAM les molesta demasiado que se sepa que ganan más que AMLO: Efraín Vega 

    En la UNAM les molesta demasiado que se sepa que ganan más que AMLO: Efraín Vega 

    Efraín Vega, catedrático de una Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció en Sin Máscaras los sueldos que ganan 30 mil profesores de asignatura ganan apenas 8 mil pesos al mes sin contar la falta de pagos, mientras que el rector gana 183 mil al mes.

    Explicó que a la UNAM le molesta que la gente se entere que recibe al año 48 mil 600 millones de pesos, cantidad mayor al presupuesto de algunos estados de la República y algunas secretarías federales.

    Pese a que gran parte del presupuesto la acaparan altos funcionarios, profesores de asignatura han sido despedidos afectando a la par proyectos de difusión como Ciencias TV que cuenta con más de medio millón de seguidores en redes sociales.

    Agregó que si bien las protestas no se comparan a las de 1999 sí han notado intentos de intimidación en movilizaciones que han realizado como protesta.

    Señala a Marco Antonio Domínguez, titular del área de personal de la UNAM como el responsable de los despidos y cancelación de honorarios a los profesores de carrera.

    Mencionó que el poder adquisitivo de los profesores de la universidad ha perdido 75 por ciento de valor adquisitivo desde la década de los 70, por lo que pidió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se entere del tema.

  • El PRIANRD me quiso comprar en 2021 y les rompí su cartita en su cara: Emilio Ruggerio 

    El PRIANRD me quiso comprar en 2021 y les rompí su cartita en su cara: Emilio Ruggerio 

    El tenor Emilio Ruggerio fue entrevistado en Sin Máscaras, donde dialogó con Manuel Pedrero y Hans Salazar sobre los famosos que tratan de opinar sobre la política y explicó que los famosos que aparecieron en el spot de sélvame del tren solo buscan impulso mediático con sus absurdas declaraciones contra el Tren Maya.

    El artista confesó que la oposición trató de comprarlo, pero él les rompió su “cartita” en la cara.

    Sobre el tema de Rusia y las sanciones explica que en Alemania, donde reside, han aumentado los precios de algunos productos, criticando al Parlamento Europeo por vender armar a Ucrania aprovechando la situación.

    El tenor pidió a los mexicanos que no se dejen engañar con el discurso de que Europa está mejor con sus estrategias en varias materias, ya que tales legislaciones se hacen en especifico para cada nación según su contexto.

    Acusó que el discurso de los paneles solares gratis o el migrar a autos eléctricos son medidas sumamente complicadas de aplicar y tachó a los legisladores de Va por México de mentir impunemente.

  • Empresa francesa de energía fotovoltaica deforesta monte en Tlaxcala

    Empresa francesa de energía fotovoltaica deforesta monte en Tlaxcala

    El colectivo 16 de octubre ha denunciado que la deforestación del monte Malpaís ubicado en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, el cual era un espacio de recarga acuífera, de biodiversidad endémica y de vestigios arqueológicos teotihuacanos y acolhuas.

    La responsable del ecocidio es la empresa francesa de energía ENGEI, que construyó un parque fotovoltaica llamado “Nueva Xcala” el cual comenzó su construcción en 2018 ya aprobada la reforma energética de Enrique Peña Nieto en complicidad con el entonces gobernador de la entidad, Marco Mena y el alcalde Neptalí Moisés Gutiérrez Juárez.

    El colectivo 16 de octubre denuncia ante Los Reporteros MX que para el incio de la construcción, no hubo proceso de licitación y se entregó la concesión a la empresa francesa directamente.

    Foto del antes y después del daño ambiental

    Sumado a esto las asambleas ejidales fueron amañadas ya que de los 934 dueños de tierras solo se contó con la asistencia de 350 de ellos, siendo minoría para la toma de decisiones, sin embargo con ese consenso se cambio de propiedad comunal y ejidal a privada.

    El impacto ambiental en la zona ha sido devastadora, y con el barrido de la zona para colocar paneles solares, se ha eliminado una importante zona de recarga acuífera proveniente de Soltepec, sin contar la destrucción de la flora y fauna y restos arqueológicos teotihuacanos y acolhuas.

    Pese a que los terrenos ejidales están en renta para la empresa gala, éstos solo pagan la cantidad de 15 pesos al día por las grandes extensiones de territorio.

    Ante estos claros abusos miembros del colectivo 16 de octubre han pedido atención del Gobierno de México, además de los llamados que ya han hecho llegar a la Secretaría de Gobernación y a la Senadora por Tlaxcala Ana Lilia Rivera.