Autor: Los Reporteros Mx

  • INE sigue el juego a la oposición y ordena retirar campaña “Traidores a la Patria”

    INE sigue el juego a la oposición y ordena retirar campaña “Traidores a la Patria”

    La tarde de este miércoles el la comisión de quejas y denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió una medida cautelar que solicitó el PRI contra Morena y Mario Delgado Carrillo, presidente del mismo partido por presunta “calumnia”, exigiendo que la campaña “traidores a la patria” sea retirada.

    “Este tipo de manifestaciones podrían, eventualmente, vulnerar el derecho de las personas legisladoras al efectivo desempeño del cargo, porque parecería que votar en contra de las propuestas de reforma hechas por el partido político predominante o por el Presidente de la República les conllevaría una campaña de odio en su contra”, se lee en la resolución.

    Los consejeros Adriana Favela, Caludia Zavala y Ciro Murayama acusaron que la expresión “traidores a la patria” forma parte de una campaña partidista que podría incitar al odio y a la violencia e contra de actores de las fuerzas políticas.

    Igualmente se ordenó investigar quienes estuvieron detrás de un portal donde se recopilaron perfiles públicos de los legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.

    “Se instruyó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que pueda determinar quiénes son los responsables de la página “traidoresalapatria.mx”, disponible en internet, a efectos de que sea retirada del acceso público.

    Los consejeros recordaron a los morenistas que su actuar político debe conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos”.

    “Me parece que el partido está abandonando las reglas del juego democrático, que implica reconocer el derecho de otros, por supuesto el derecho a votar distinto, los partidos políticos son entidades de interés público para defender la Constitución, no para dañar el marco legal y cuando desde un partido político se despliegan campañas de odio y de persecución, se está atentando contra la esencia de la vida democrática que es el pluralismo, las libertades, el derecho a pensar distinto”, agregó Murayama

  • Diputados de MC se abstienen de legislar mayores penas contra feminicidas

    Diputados de MC se abstienen de legislar mayores penas contra feminicidas

    Ayer, legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron varias modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y del Código Penal Federal para que violadores sean condenados a penas de 40 a 60 años de cárcel además de que se interpondrá prisión preventiva a los acusados y se elimina la posibilidad de reducción de sentencia.

    Sin embargo los diputados de Movimiento Ciudadano decidieron abstenerse de votar, lo cual ha generado indignación, no solo por su falta de interés en la materia, sino por que ese mismo partido gobierna Nuevo León, en donde se han agravado los feminicidios.

    Entre los que abstuvieron están Jorge Álvarez Máynez, Salomon Chertoriski e Ivonne Ortega, los cuales son algunos de los rostros más visibles del partido naranja y que se han pronunciado en contra de esos crímenes, por lo menos en sus redes sociales.

    Los legisladores han optado mejor por mantener el discurso de la “campaña de odio” que presuntamente hay en su contra luego de que no votaran a favor de la Reforma Eléctrica a pesar de que la mayoría de los mexicanos exigían su aprobación.

    No te pierdas Sin Máscaras:

  • Arturo Islas: el “ambientalista” que usa artículos de piel animal y se identifica con la ultraderecha

    Arturo Islas: el “ambientalista” que usa artículos de piel animal y se identifica con la ultraderecha

    El actor y productor Arturo Islas Allende ha cobrado cierta relevancia luego de que se uniera a la organización “Sélvame del Tren” para exigir que el Gobierno de México cancele el Tren Maya, llegando al punto de identificarse a si mismo como “conservador”.

    Sin embargo usuarios de redes sociales no han dejado influenciar por el discurso de Islas y han expuesto algunas de las incongruencias del “ambientalista” el cual gusta de usar zapatos italianos hechos de piel de becerra.

    También se le acusa de tener en propiedad una ostentosa camioneta Ford Raptor V8, la cual no es el modelo más amistoso con el ambiente de la automotriz estadounidense y que claramente emite grandes cantidades de gases contaminantes.

    Las inclinaciones políticas de Islas Allende han generado ruido, ya que el ex presentador de TV Azteca elogió al golpista Juan Guaidó cuando se autoproclamó presidente de Venezuela, tratando de dar un golpe blando contra Nicolás Maduro Moro, Presidente Constitucional de la nación Bolivariana.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    El cartón de este miércoles 27 va sobre la compra de Twitter por parte de Elon Musk, la cual deja promesas de eliminar bots pero deja dudas sobre si esto en verdad ocurrirá además de que otros cambios prepara el magnate de Tesla.

    El monero José Hernández ha lanzado para La Jornada una acertada ilustración donde la oposición ya prepara negociar con la red social para emitir tuits contra la nacionalización del litio, mineral clave para Tesla en el desarrollo de sus vehículos.

    Además de que Elonk Musk ya ha declarado en el pasado que se deben invadir naciones ricas en ese mineral en caso de que no quieran vender litio.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • El perro tuitazo: Loret a punto de sucumbir ante la UIF

    El perro tuitazo: Loret a punto de sucumbir ante la UIF

    Carlos Loret de Mola es tendencia no solo por sus lujosas propiedades en México y Estados Unidos, sino por que también la Unidad de Inteligencia Financiera ha comenzado a investigar a la empresa Latinus y de donde se supone que obtiene ingresos.

    Javier Cravioto expone que Loret de Mola es el eslabón más débil de una cadena de magnates de la élite que busca terminar con la administración de López Obrador.

    Por si fuera poco, el presentador de noticieros es señalado de presuntamente rentar foros para grabar capsulas, todo por la cantidad de 300 mil pesos al mes.

  • Señalan a Loret por presuntamente rentar foro en 300 mil pesos al mes

    Señalan a Loret por presuntamente rentar foro en 300 mil pesos al mes

    Fuentes confidenciales han revelado a Los Reporteros MX que Carlos Loret de Mola presuntamente renta foros de televisión al sur de la Ciudad de México para grabar capsulas de la cadena Latinus.

    Señalan que los foros se usan los días jueves y algunas ocasiones también los martes, todo por la cantidad de 300 mil pesos mensuales, lo cual genera dudas sobre quienes financian el proyecto del ex presentador de Televisa.

    La empresa Quarry Studios es quien renta los foros, y se ubica en Blvd. Gransur 100, Pedregal de Carrasco Coyoacán, 04700 Ciudad de México, donde también se realizan eventos multimedia.

    En su portal, la empresa, propiedad de Mariano Rodríguez, presume tener en renta foros con temáticas de hospitales, supermercados, restaurantes y bancos, además de que en uno de los patios tienen un avión para los mismos fines.

    Mientras que Rodríguez, aclara, comenzó su carrera en el área financiera de capitales privados y en varios bancos, para luego migrar a los contenidos multimedia.

    La empresa fue fundada aproximadamente hace 8 años y presume que en sus instalaciones de más de 40 mil metros cuadrados se han grabado más de 1500 producciones nacionales e internacionales.

    El Foro 3 Cliclorama es uno de los más vistosos que la empresa presume tener; “El Foro 3 cuenta con un gran Green Screen, con posibilidad a cambiar el color (esto corre por cuenta de la producción). También cuenta con equipamiento de última generación como: una parrilla con contactos a través de una planta de luz que debe traer la producción para garantizar la mejor calidad en el proyecto”, señala Quarry.

    Este nuevo caso genera más dudas sobre donde es que obtiene ingresos Carlos Loret y quienes se encargan de financiarlo a él y su evidente campaña en contra del popular Presidente López Obrador.

    No dejes de leer:

  • 4T convoca reunión con Chile, Argentina y Bolivia tras Reforma que nacionalizó el Litio

    4T convoca reunión con Chile, Argentina y Bolivia tras Reforma que nacionalizó el Litio

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, convocará a una reunión con Chile, Argentina y Bolivia tras la nacionalización del Litio.

    “Me informaba el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio. Hay comunicación con los Gobiernos de Argentina, de Chile, de Bolivia, y se está pensando en hacer un trabajo conjunto”, señaló.

    El objetivo de la cumbre es que se compartan experiencias, sobre todo de Bolivia que ya nacionalizó también su litio.

    “Hay países en donde el litio ya ha sido nacionalizado, que es el caso de Bolivia y el caso de México. En el caso de Chile y en el caso de Argentina no es así, pero los Gobiernos de Chile y Argentina tienen interés de que haya esta unión”, agregó el mandatario.

    AMLO le recordó a la gente que México esta en el puesto 10 de los 23 países con más litio, además de que la reserva más grande de la nación está en Sonora.

    También se busca que la reunión ayude a definir como debe ser la empresa estatal que extraerá y procesará el litio para su posterior venta.

    “Vamos ya también a definir cómo va a quedar esta nueva empresa, si va ser del todo independiente o va estar relacionada con Hacienda, con Economía, con la Comisión Federal de Electricidad, con Energía o con todo el Gobierno, vamos a buscar el mejor modelo”, finalizó.

  • El millonario departamento de Loret de Mola en Polanco

    El millonario departamento de Loret de Mola en Polanco

    El politólogo Manuel Pedrero y el periodista Hans Salazar acudieron a la lujosa zona de Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de éxico, para documentar el exclusivo departamento que Carlos Loret de Mola tiene.

    Apenas iniciada su labor periodística, fueron interrumpidos por elementos de seguridad que no les permitieron grabar en la zona, además de que también los cuestionó el gerente del edificio.

    El edificio cuenta con varias medidas de seguridad como muros de tres metros de altura, cámaras de seguridad y alambrado eléctrico, además de que no se descarta otros artefactos como inhibidores de señal para evitar que la propiedad sea expuesta.

    El edificio ubicado en Rubén Darío 225 cuenta con 122 departamentos uno de los cuales le costó 48 millones de pesos pero al día de hoy la plusvalía del inmueble a aumentado hasta los 120 millones.

    Con esta propiedad, el rancho de Valle de Bravo, Edomex y el departamento de la zona financiera de Miami, Florida, Carlos Loret de Mola suma la cantidad de 290 millones de pesos, eso sin contar la decena de propiedades que tiene a nombre de su esposa y cuñadas.

    El edificio fue construido por la inmobiliaria Abilia, propiedad de la empresaria  María Asunción Aramburuzabala, ex accionista de Televisa y Grupo Modelo, considerada la mujer más rica de México.

  • Bimbo deberá pagar entre 4 y 5 mdp en impuestos tras venta de Ricolino

    Bimbo deberá pagar entre 4 y 5 mdp en impuestos tras venta de Ricolino

    Hace algunas horas comenzó a circular la noticia de que Grupo Bimbo había vendido la confitería Ricolino a la empresa Mondelez, asunto que fue tocado por el Presidente López Obrador en la mañanera de este miércoles.

    El mandatario mexicano informó que la panificadora deberá pagar entre 4 y 5 millones de pesos de impuestos tras la transacción, lo cual ayudará a las finanzas públicas y recaudación.

    “Vendieron a una empresa estadounidense muy fuerte en ese ramo, y es bueno porque significa que Bimbo se fortalece, porque con esos recursos invertirá más. Significa que hay confianza en el país. Lo tercero es que en estas operaciones tienen que pagar impuestos y estamos hablando de una cantidad considerable, de 4 a 5 mil millones”, explicó AMLO.

    Bimbo es conocida por ser una de las empresas que más invirtió dinero en sexenios pasados para desprestigiar las campañas de AMLO, tratando de evitar que llegara a la Presidencia, hecho que finalmente ocurrió en 2018 tras dos claros fraudes electorales en donde la panificadora claramente tuvo que ver.

    Grupo Bimbo igualmente ha incumplido acuerdos con el mandatario ya que pese haber pactado un tope a los precios de sus productos, estos han aumentado constantemente afectando el bolsillo de los mexicanos además de la salud de los consumidores.

  • Traidores a la Patria

    Traidores a la Patria

    En 1960 justo en el umbral de la conmemoración del cincuenta aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, diversas fuentes históricas remiten a este pasaje: “El entonces presidente Adolfo López Mateos estaba realmente furioso, recuerda el que fuera su secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, quien escuchaba la justificada ira del primer mandatario, ofendido por los desplantes que en su propio despacho presidencial le había proferido el más alto directivo del Banco Mundial, quien se atrevió a exigirle de manera altanera al presidente liberar las tarifas que las compañías que suministraban energía cobraban a sus clientes en las zonas urbanas del país. La escena, presenciada por Ortiz Mena, había sido terrible, pues ante la falta de tacto y de protocolo del banquero, López Mateos literalmente lo echó de su oficina.” (Villalpando, José Manuel).

    Advirtiendo este y otros abusos de empresas privadas e intereses extranjeros, el presidente López Mateos encargó la iniciativa de reforma al propio Antonio Ortiz Mena, con la premisa: “Es necesario tomar medidas de fondo en el sector eléctrico […] Es necesario que el Estado mexicano ejerza un control directo sobre la industria eléctrica”. Después de semanas de trabajos y negociaciones se logra la encomienda, el presidente Adolfo López Mateos informó al Congreso de la Unión, el 1º de septiembre de ese año, el resultado del proceso conocido como: “la mexicanización de la industria eléctrica”.

    En la máxima tribuna de la Nación el presidente expresó: “No puedo ocultar la emoción de mexicano y de gobernante al anunciar que, con la compra de las empresas eléctricas y la reforma constitucional que propondré, la nación será la única propietaria de una fuente de energía vital para su futuro desarrollo”. En ese mismo acto presentó la iniciativa de reforma para adicionar al artículo 27 de la Constitución el siguiente párrafo: “Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público”.

    El 27 de septiembre de 1960, después de que por la mañana el secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, izó la bandera nacional en el edificio de la Compañía de Luz y Fuerza al tomar posesión de ella, en el zócalo capitalino, corazón simbólico de México, desde el balcón central del palacio nacional, ante miles de trabajadores de México, el presidente Adolfo López Mateos arengó: “Les devuelvo la energía eléctrica que es de la exclusiva propiedad de la nación”.

    Su discurso fue retomado en una carta al pueblo publicada en los diarios de circulación nacional al día siguiente: “Estamos independizándonos de las invasiones extranjeras que vaciaron al país (…) No se confíen; en años futuros algunos malos mexicanos, identificados con las peores causas del país, intentarán de nuevo entregar el petróleo y nuestros recursos a inversionistas extranjeros (…) Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos”.

    Finalmente, López Mateos cerró su legado nacionalista con una frase que, en el siglo XXI, a 62 años de aquella decisión de Estado recobró todo el peso de su sentido histórico: “Sólo un traidor entrega a su país a los extranjeros… especular sobre la propiedad exclusiva y a perpetuidad de nuestros recursos energéticos es traición a la Patria”. Años antes, el general revolucionario Lázaro Cárdenas, el mejor presidente del siglo XX sentenció: “gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras, traiciona a la Patria”.

    El 17 de abril con 275 votos a favor (Morena, PT, PVEM), 223 en contra (PRI, PAN; PRD, MC), y cero abstenciones, el proyecto de reforma eléctrica presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue bloqueado al no alcanzar la mayoría calificada, porque se requerían al menos 332 votos favorables a la iniciativa, las dos terceras partes de los legisladores presentes.

    La votación se ganó -porque la mayoría de los diputados votó por revertir la contra reforma de Enrique Peña Nieto, y devolver al Estado la tutela en materia de electriciad, permitiendo la participación privada en el 46% del mercado eléctrico nacional, y en especifico buscando no condenar el abasto de la electricidad para consumo familiar a intereses de lucro privados y extranjeros-, la oposición formada por el bloque conservador y reaccionario del PRI, PAN, PRD y MC frenó los cambios, y dichos legisladores actuaron al son de los cabilderos de empresas transnacionales dando la espalda al pueblo de México. Perdieron la votación, fueron desenmascarados, los perdedores indudablemente son dichos fariseos.

    Este acto ha sido considerado por múltiples voces como un acto de traición a la patria. Es un hecho concreto que al no rectificarse los abusos y el saqueo que permite la actual legislación peñista en materia eléctrica, se lesionan los intereses de la Nación y se privilegian los intereses extranjeros. Por ello decirles traidores a los diputados opositores a la transformación de México es solo describirlos.

    Traidores por doble partida son los priistas que perdieron la última oportunidad de reivindicarse ante la ciudadanía y su propia ideología fundacional, representada por Adolfo López Mateos. Los traidores al triple son aquellos como el diputado por Nuevo León, Andrés Pintos que llegó a la curul con el voto popular obradorista de García, y en la víspera de la votación se pasó al MC para avalar el golpe bajo al pueblo.

    A la letra el Código Penal Federal, en su Libro Segundo, Título Primero: Delitos contra la Seguridad de la Nación, Capítulo I – Traición a la Patria, dice en su Artículo 123: “Se impondrá la pena de prisión de cinco a cuarenta años y multa hasta de cincuenta mil pesos al mexicano que cometa traición a la patria en alguna de las formas siguientes: I.- Realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.

    Acostumbrados a no rendir cuentas, a mentir, robar y traicionar, los falsos representantes populares emisarios del viejo régimen, e hijos del maridaje del poder político y el poder económico que saqueó al país durante el neoliberalismo, ahora resulta tienen la piel muy sensible cuando en todos los rincones de México, en los pueblos, rancherías, barrios, colonias, unidades habitacionales de voz en voz, desde abajo, el pueblo organizado no titubea en señalaros como son: unos traidores a la Patria, que no solo estarán tipificados por el Código Penal sino por el juicio de la historia.

    En los días siguientes se realizarán jornadas informativas en plazas públicas, parques, escuelas, estaciones de transporte, en las ciudades y en el campo para denunciar a quienes traicionaron al pueblo, para que cada que llegué a un hogar un recibo de luz con una tarifa estratosférica para beneficiar a empresas extrajeras, la gente sepa quien es quien, dónde estaban aquellos que en campaña electoral actúan como corderos y en los hechos solapan abusos, robos e injusticias. Será una tarea esencial del movimiento de transformación recabar firmas para presentar una demanda penal colectiva contra los traidores a la patria.

    Los sentimientos de la gente de abajo, de quienes pertenecen al pueblo raso siempre se han despreciado. Se caricaturizan las expresiones afectivas de los sectores populares como meras expresiones de su supuesta irracionalidad congénita y falta de ilustración, sentimientos siempre propensos a ser manipulados.

    El amor que se tenga por la patria como vínculo con la tierra donde se nace y lealtad por la gente con que se crece, dejó de ser un valor durante la noche neoliberal, tildando todo acto patriótico o expresión colectiva de mero sentimentalismo patriotero. Si los intereses que predominaron fueron los trasnacionales, cualquier reivindicación local o proyecto propio se consideró como sinónimo de atraso.

    En estas mismas décadas, el aspiracionismo como valor preponderante entre la clase media se terminó de imponer, como justificación de la búsqueda de éxito a toda costa y pasando por encima de todos. La aspiración a ser algo distinto al pueblo de donde se podría tener raíces reales, coincidió con la búsqueda irresuelta a llegar a ser “distinto” y “algo más en el statu quo” que caracteriza la ideología de las elites y todos quienes aspiran a integrarse a esas mismas estructuras de dominación.

    Esa visión colocó a los modelos de desarrollo ajenos, siempre europeos o norteamericanos, como la única perspectiva de vida digna de imitar, en este continente forjado por la ideología colonial, que se actualizó en el credo tecnocrático neoliberal. Para todos ellos, sentir algo por la patria no es solo anacrónico sino un riesgo latente para sus proyectos de superación individual y defensa de sus intereses de clase.

    Si la patria son los amigos, como han reiterado los escritores, el pueblo vive cotidianamente esos sentimientos más allá de cualquier nacionalismo inducido. En cambio, las elites no sienten mayor lealtad con todo aquello que reniegan, y viven como resabios de la incapacidad para llegar a ser como sus añorados amos globales. En este esquema mental de individualismo y egoísmo, no cabe la posibilidad de reconocerse como traidores a la patria, pues para ellos, esta solo se expresa en los vínculos e intereses de grupo que defienden de manera espuria, al asumirse como representantes del mismo pueblo que desprecian.

    Los conservadores legítimamente representan los valores de las empresas transnacionales y sus personeros, porque ese es el modelo de patria que sueñan concretar, una patria meritrocrática donde el dinero y los vínculos con los poderes facticos sea la verdadera forma de medir su propia superación.

    Para nosotros la patria es un lugar para todos, donde nadie se quedé atrás, donde prevalezca la igualdad ante la ley, la fraternidad, la justicia y los derechos sociales universales. “Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros”. Decía Ramon López Velarde.