Autor: Los Reporteros Mx

  • Sandrá Cuevas se declara culpable; regresará a ser alcaldesa

    Sandrá Cuevas se declara culpable; regresará a ser alcaldesa

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que se autorizó un acuerdo reparatorio en el caso que se lleva a cabo contra Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de Cuauhtémoc y que ahora se declara culpable de los delitos de agresión.

    Esta mañana Cuevas acudió a una audiencia en el Reclusorio Norte donde reconoció haber agredido a los demandantes tal y como ellos lo denunciaron.

    Ahora la ex “perseguida política” deberá pagar una radio de transmisión, un celular y una reparación económica de 30 mil pesos a ambas víctimas. 

    Se suspendió el proceso por abuso de autoridad siempre y cuando la acusada ofreciera una disculpa pública por su conducta antes de las 15 horas de hoy.

    Una vez hecho esto, las medidas cautelares contra Cuevas serán retiradas y podrá regresar a su cargo como alcaldesa.

    Igualmente deberá acudir a un tratamiento psicológico orientado al manejo de la ira y emociones durante seis meses y abstenerse de molestar a las víctimas y dar cualquier declaración del caso. 

    Cabe recordar que iniciado el proceso, la acusada se declaró “perseguida política” y acusó tanto al Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de un intento de desaparición.

  • El Perro Tuitazo: ir de fiesta a Cancún no hace que conozcas la realidad de la selva

    El Perro Tuitazo: ir de fiesta a Cancún no hace que conozcas la realidad de la selva

    Este jueves 24 de marzo el perro tuitazo lo rescatamos de la tuitera Shio, la cual ha escrito un mordaz comentario en referencia a Rubén Arriaga, vocalista de Café Tacvba y que ahora se declara defensor del medio ambiente y experto lo que acontece en Cancún.

    “El vocalista ese de un grupito que rompe los tímpanos, cree que ya conoce el sur por haber ido echar desmother y darse un pasón a hoteles que arrasaron con el medio ambiente, y manda a AMLO a conocer el país!  La temeridad que da la ignorancia”, compartió en Twitter.

    No debes perderte:

  • Farándula al servicio neolibera: la vieja receta que ahora se recicla para frenar el Tren Maya

    Farándula al servicio neolibera: la vieja receta que ahora se recicla para frenar el Tren Maya

    El video de varios miembros de la farándula mexicana pidiendo que se cancele la construcción del Tren Maya bajo acusaciones de ecocidio ha puesto sobre la mesa el tema de miembros de la farándula ligados a los gobiernos neoliberales del pasado. 

    En 1989 el gobierno de Carlos Salinas de Gortari reunió a las estrellas más famosa de Televisa para lanzar una canción “patriota”, esto en medios de los escándalos del fraude electoral en contra de Cuauhtémoc Cárdenas 

    Felipe Calderón, con el pretexto de atraer al turismo y también con la sombra del fraude electoral de 2006, convocó a figuras de la época como Jahir, Fernando del Solar, Angelica María, Omar Chaparro y Aleks Syntek.

    Enrique Peña Nieto fácilmente se convierte en el mandatario qué probablemente recurrió más veces a los famosos para levantar su impopular mandato, que al igual que los casos anteriores, fue tachado de ilegítimo.

    En 2012 la maquinaria electoral del PRI trabajó a máxima capacidad siendo financiada por empresarios y televisoras para lograr a toda costa que el mexiquense se convirtiera en presidente. Su entonces reciente matrimonio con la actriz Angelica Rivera y con ayuda de sus colegas de San Ángel se inició una fuerte campaña para impulsar al ahora ex esposo de “la gaviota”.

    En 2014 y durante el Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, Peña subió una foto con el ahora impresentable actor Kevin Spacey, generando teorías de que el priista buscaba popularidad ante la presentación de su Reforma Energética.

    Buscando empatizar con las generaciones nativas de internet, Peña Nieto recurrió a otro personaje: Mark Zuckerberg. El dueño de Meta, ahora también desdibujado tras escándalos de espionaje, se reunió con Peña en 2014 para promocionar la plataforma internet.org.

    Ya fuera de presidencia pero deseosa de poder, la derecha ha recurrido una vez más a la “vieja confiable” y reunieron figuras públicas para frenar el Tren Maya.

    Una investigación publicada por este medio saca a relucir los presuntos nexos del empresario y jefe de la oficina de presidencia, Alfonso Romo con la campaña “Sélvame del Tren”. 

    No te debes perder:

  • La violencia de género en el mundo del trabajo industrial

    La violencia de género en el mundo del trabajo industrial

    En México las mujeres obreras representan más del 35% de los puestos laborales ocupados de los  más de 9 millones de trabajadores empleados tan solo en las manufacturas que se producen en México para la industria del vestido, automotriz, aeroespacial, de microcomponentes de electrónicos y equipo médico, es decir, 3 millones 150 mil mujeres son trabajadoras de la industria manufacturera nacional orientado para las exportaciones. 

    De este ramo industrial caracterizado históricamente por subsumir en las peores condiciones de contratación y subcontratación laboral, se ubican más de 1 millón 773 mil, 450 mujeres, lo que representa el 56.3% de los empleos femeninos de la industria maquiladora textil, solo por mencionar un sector productivo, que fue durante más de una década la más dinámica y rentable en términos de la organización industrial deslocalizada en el modelo de producción de valor agregado en las cadenas globales de producción.

    Es por ello, que considerando el impacto del trabajo femenino en la generación de valor en México es de vital importancia comprensiva partir de algunos elementos históricos que  nos permitan resignificar las formas organizativas de las mujeres en el mundo del trabajo.

    Por ello quiero decir, que no perdamos de vista, que el origen de la violencia estructural contra las mujeres, radica esencialmente,  desde mi punto de vista, en el sistema pernicioso de relaciones sociales, llamado capitalismo.

    La emancipación de las mujeres no es contra los hombres, si no, una necesidad urgente de transformar las condiciones objetivas y subjetivas que se nos presentan como determinaciones históricas, que en este modo de organización social lo que se entiende por libertad, es solamente un concepto relativo que disfraza las diversas formas de explotación de nuestra existencia. 

    En México, como en América Latina, el proceso de colonización y la consolidación de la gran industria, significó para las mujeres, que la incorporación al trabajo intensivo asalariado se desarrollaría bajo las mismas condiciones de violencia sistemática laboral, como ocurrió en el viejo continente.

    La división social del trabajo por una parte, hizo que las mujeres se conviertan en las reproductoras de la fuerza de trabajo y las responsables de la economía de los cuidados domésticos, las mujeres deberíamos  ocuparnos de garantizar que los hombres estuvieran en condiciones óptimas para ingresar a la fábrica día con día.  

    El trabajo doméstico y la consolidación de la familia moderna heteronormada, sería la forma organizativa o la célula primaria de reproducción de la fuerza de trabajo para el capital. 

    La transferencia de los costos del mantenimiento de la fuerza laboral recaería en las mujeres en un primer momento. Posteriormente,  el desarrollo de la gran industria, atrajo consigo la integración de las mujeres y los niños a las fábricas.  

    Talleres y fábricas remplazaron progresivamente el trabajo masculino por trabajo femenino e infantil. 

    Las habilidades manuales de las mujeres con edades de entre los trece y los dieciséis años, están en el momento “óptimo” del desarrollo fisiológico y evolutivo de la especie humana caracterizado por ser el periodo de maduración en el que la coordinación mano-ojo se convertiría en la cualidad que el capital tomaría como principal ventaja productiva; y la necesidad de conseguir ingresos que permitieran el consumo de apenas  lo necesario para la sobrevivencia de ellas y sus familias, causó inmediatamente la degradación vital de las mujeres tras la suma de condiciones materiales, físicas y mentales que enfrentarían por siglos.

    Los patrones capitalistas, han preferido históricamente emplear a las mujeres para las manufacturas porque las consideran más dóciles,  diestras en algunas tareas específicas,  dotadas de más paciencia, vulnerables, manipulables, responsables y sobretodo más baratas. 

    La falta de regulaciones laborales en la historia del trabajo moderno en el mundo entero, ha creado un gran vacío sobre las condiciones en las que se emplea a la fuerza de trabajo femenino. 

    De acuerdo con la Secretaría del Trabajo de México (2017), más del 51% de mujeres trabajadoras de la industria ha sido víctima de algún delito laboral o por contratación engañosa, solo por su condición de ser mujer. 

    De la producción manufacturera de la industria maquiladora textil, las enfermedades  más comunes son de vías respiratorias, hipertensión arterial,  infecciones urinarias y  un alto porcentaje padece de dolor de cabeza a causa del ruido constante en los centros de trabajo. / CUARTOSCURO

    Los talleres textiles han sido centros de explotación femenina, desde el siglo XVIII hasta el presente, en donde básicamente el modelo de productivo funciona en las mismas condiciones de precariedad y violencia. 

    Tan solo en Centro América 263 mil mujeres son explotadas en la industria maquiladora para la exportación. En algunos lugares representan hasta el 90% de las mujeres empleadas en las zonas francas.

    De acuerdo con datos del INEGI, 118,951 mujeres se emplean solamente en la industria de manufacturas de electrónica.  

    En la industria maquiladora suele emplearse a mujeres de entre 15 y 35 años de edad, la mayoría son madres solas y carecen de estudios profesionales.

    Los registros específicos sobre la vida de las mujeres en la industria nos permiten afirmar que el deterioro de la clase trabajadora femenina es un asunto preocupante, por ejemplo: 

    La desnutrición crónica,  que es una consecuencia de la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario mínimo en los países latinoamericanos, al que se suma la reducción de más del 46% del tiempo empleado en las comidas. 

    Diversos estudios sobre la salud de las trabajadoras afirman que las obreras de la industria maquiladora sometidas a estrés prolongado presentaron cifras disminuidas de anticuerpos, que produce una elevada presencia de padecimientos inflamatorios como faringitis, amigdalitis y sinusitis; depresión, ansiedad y transtornos del sueño. 

    El abandono de las actividades del cuidado materno infantil  derivados de la incorporación al trabajo, ha elevado la incidencia de bajo peso en los recién nacidos; además,  los niños no son lactados el tiempo suficiente que asegure una adecuada nutrición para el desarrollo físico, motriz y psicológico de los infantes. 

    Antes del 2018, la política pública había hecho proliferar estancias infantiles de tiempo completo que no contaban con las condiciones mínimas para su operación, en las que una gran cantidad de casos de violencia infantil se registra en las últimas décadas. En México, en el estado de Sonora, la tragedia ocurrida en la guardería ABC donde 49 niños perdieron la vida y muchos más resultaron severamente lesionados,  es un claro ejemplo de la negligencia y corrupción del Estado mexicano neoliberal y su complicidad con las políticas laborales desplegadas desde el orden económico global. 

    El alcoholismo, el tabaquismo, afecciones psicosomáticas, las enfermedades de transmisión sexual, daños en la salud reproductiva y un alto índice de abortos de las trabajadoras de la industria maquiladora, son una consecuencia de la dinámica del trabajo femenino intensivo y en una gran cantidad de casos, éstos no se tipifican como enfermedades que causen incapacidad laboral.  

    Para las operadoras de la maquila de exportación de microcomponentes de la industria electrónica de alta especialización tecnológica se registra un alto nivel de transtornos relacionados con exigencias mentales, afecciones  visuales, neurosis, cefalea tensional, gastritis, colitis, hipertensión, mialgias, neuralgias, lumbalgias y fatiga muscular. 

    Las trabajadoras afectadas por las actividades manufactureras son desplazadas y sustituidas rápidamente por nuevas trabajadoras sanas.

    Por otra parte, el daño en órganos vitales por el contacto con químicos industriales, constituye otro gran problema de salud laboral, existe una alta incidencia de malformaciones en el desarrollo de bebés, que durante el proceso gestación fueron expuestos a sustancias tóxicas empleadas en diferentes procesos productivos industriales. 

    Y cabe añadir que, por el manejo de desechos de químicos tóxicos se producen graves daños ecológicos que también impactan en la calidad de vida de las comunidades de procedencia de los trabajadores. Por ejemplo, la industria minera que explota recursos bajo el método de cielo abierto contamina los mantos friáticos y produce el envenenamiento de la flora y la fauna silvestre; pero además, ya se registran múltiples casos de nacimientos de niños acéfalos, con malformaciones y una alta incidencia de cáncer.

    De la producción manufacturera de la industria maquiladora textil, las enfermedades  más comunes son de vías respiratorias, hipertensión arterial,  infecciones urinarias y  un alto porcentaje padece de dolor de cabeza a causa del ruido constante en los centros de trabajo. 

    Si miramos las condiciones del trabajo industrial femenino contemporáneo, podremos encontrar una y otra vez la misma historia en una naturaleza de espirales de violencia recrudecida. 

    Mujeres que trabajan como costureras en talleres textiles semiclandestinos,  aglutinadas en fábricas que no operan bajo normas regulares, con contratos de trabajo flexibles y salarios miserables, que trabajan más de ocho horas al día, que sufren acoso sexual por sus patrones o el desprecio de los capataces de línea; y en relación con el traslado de los domicilios a los centros trabajo existe potencialmente el riesgo de ser atacadas por hombres. 

    Las obreras de la maquila textil fabrican prendas de vestir que serán vendidas en otro país para marcas globales como Nike, Rebook, Adidas, Guess, Gap, Tomy Hilfilger, entre otros. 

    Una y otra vez las fábricas textiles donde trabajan mujeres, casi niñas, se incendian y mueren ahí dentro cientos de ellas.

    Una y otra vez las fábricas textiles se derrumban en los temblores y nadie sabe nunca quienes eran ellas. 

    Las obreras que producen microcomponentes electrónicos en el norte de México, son víctimas también de feminicidio, muchas de ellas salen hoy a trabajar, pero una gran número jamás regresará a casa. Se considera que más de 700 mujeres trabajadoras han sido asesinadas tan solo en Ciudad Juárez, en los últimos 10 años. 

    Las trabajadoras de la maquila representan un grupo social sumamente vulnerable, se trata de un sector de la población que ha abandonado sus estudios básicos, han migrado hacia los centros productivos, dejando sus casas en busca de un ingreso que les permita liberar la carga económica doméstica en sus lugares de origen.

    La lógica de la demanda de la fuerza de trabajo femenino es atroz,  la velocidad de contratación de mujeres es equiparable con la cantidad de trabajadoras “desechadas” de los puestos de trabajo, aquí nadie es imprescindible, y la desvalorización de la fuerza de trabajo femenino opera en el sentido inverso a la disponibilidad de trabajadoras dispuestas a ocupar los puestos de trabajo. 

    Aparentemente la incorporación de las mujeres al trabajo les dota de “libertad” e “igualdad”,  pero en la vía de los hechos, podemos observar cómo se ha cargado de una doble jornada de trabajo a las mujeres, por una parte el trabajo fuera de casa y al terminar, queda aún por resolver todas las actividades domésticas que le han sido históricamente conferidas.

    Y es que la clase trabajadora femenina es una fuerza social en potencia, por ello es que encuentro necesario acudir a la deconstrucción de lo que categorialmente implica ser mujer.  

    Necesitamos resignificar nuestra historia, recuperar  el coraje y la sabiduría de las luchas que nos antecedieron, necesitamos recapitular y organizar las nuevas revueltas femeninas.

    Porque debemos decir también que las conquistas históricas de las mujeres  emanaron de revueltas femeninas que transformaron el mundo del trabajo.

    Es necesario que nos despojemos del fardo de la feminidad capitalista, debemos empezar a construir una ética fundamentada en la sororidad y empoderarnos políticamente para incidir, resistir, transgredir y crear en una lógica fraterna y comunitaria una nueva humanidad. 

  • Periodista y abogada Juncal Solano debatirá a Gilberto Lozano sobre la revocación de mandato

    Periodista y abogada Juncal Solano debatirá a Gilberto Lozano sobre la revocación de mandato

    Previo a la consulta de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral ha organizado un foro en donde se debatirán posturas a favor de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador termine en tiempo y forma su sexenio o por el contrario, deje el cargo. 

    Destaca la participación de Juncal Solano, periodista e investigadora de El Charro Político y ex candidata a diputada federal por el Movimiento Regeneración Nacional, además de por su trabajo periodístico en diversos espacios de izquierda. 

    Solano igualmente es conocida por su riguroso trabajo y la vez que acorraló a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por endeudar a su entidad y acusar que Morena desde la Ciudad de México trataba de desestabilizar su gobierno.

    https://www.youtube.com/watch?v=5zybuN_JJU4

    Igualmente a favor de que AMLO termine su mandato estará Julián Atilano, sociólogo, analista político e investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM. 

    En contra de que AMLO siga en Palacio Nacional está Gilberto Lozano, líder del ahora dividido Frente Nacional Anti AMLO y Natalia Vidales, fundadora de la revista Mujer y Poder.

    El debate será el viernes 25 de marzo a las 17 horas y los interesados podrán asistir a las instalaciones del INE ubicadas en la Ciudad de México o a través de la plataforma INE TV. 

    No te pierdas:

  • Periodista Meme Yamel revela guión e instrucciones que deben seguir famosos en sus clips contra el Tren Maya

    Periodista Meme Yamel revela guión e instrucciones que deben seguir famosos en sus clips contra el Tren Maya

    El pasado miércoles en este portal revelamos de quien es la “mano que mece la cuna” en la nueva campaña de celebridades contra el Tren Maya, a las evidencias ya recabadas se unen las de la periodista Meme Yamel que sin lugar a dudas comienzan a dar forma al rompecabezas. 

    A través de su cuenta de Twitter, Yamel subió una imagen donde se ven las instrucciones que los famosos debían acatar para su clip.

    En el documento filtrado se lee que los “expertos” locales deben hacer énfasis en que ellos no son opositores al Presidente y que son el verdadero pueblo y que no se necesita un tren que no tiene “evaluaciones ambientales”.

    Al igual que pasada campañas virales contra la Cuarta Transformación se leen cuáles son los hashtags que deberán usarse en las redes sociales, destacando “#SalvemosLaSelva #SalvemosElAgua #SalvemosLaVida.

    Por su parte Gemma Santana, presunta coordinadora de la fundación “Sélvame del Tren” ha emitido un comunicado asegurando que le han enviado “bots” y en donde pide que se detenga la construcción del tramo 5 del proyecto, que se consulte a las comunidades y que el Gobierno Federal acuda a la zona.

    https://twitter.com/selvamedeltren/status/1506972120055750660?s=20&t=9Idn9XaQ2USuhozenyISDA

    Desde su Instagram Santana también subió un video asegurando que todos los participantes en el clip son “artistas conscientes”, sin embargo no negó en ningún momento ser ella la coordinadora de la campaña. 

    Nuevas indagaciones de Manuel Pedrero revelan que la cuenta de Twitter de “Sélvame del Tren” solo sigue a la reacción más agresiva de la derecha, destacando personajes como Chumel Torres, Victor Trujillo, LatinUs, el diario Reforma, Pedro Ferriz y Leo Zuckerman, entre otros.

    Durante su conferencia mañanera de este jueves, el Presidente Andrés Manuel volvió a tocar el tema de la campaña contra el Tren Maya, refiriendo que la derecha es retrógrada y que nunca se ha preocupado por el medio ambiente. 

    No te pierdas:

  • Rusia dejará de aceptar dólares y euros por su gas natural

    Rusia dejará de aceptar dólares y euros por su gas natural

    Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia anunció que se dejará de recibir dólares y euros a cambio de gas natural para ahora usar el rublo como única moneda para tales intercambios comerciales. 

    Tales cambios se aplicarán únicamente para “países hostiles”, destacando los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos.

    A través de una video conferencia, Putin explicó que las naciones hostiles congelan activos rusos en el extrangero, asunto que ha generado desconfianza internacional en su moneda.

    “Para nosotros no tiene ningún sentido suministrar nuestros productos a la Unión Europea o a Estados Unidos y recibir pagos en dólares, euros y otras monedas”, explicó el mandatario.

    Sin embargo el líder ruso aclaró que Rusia continuará abasteciendo gas de acuerdo con los volúmenes y precios pactados en los contratos ya establecidos. 

    “Solicito al gobierno que emita una directriz correspondiente a Gazprom para enmendar los contratos existentes”. 

    Es de recordar que Gazprom es la empresa gasística de Rusia, fundada en 1989 se trata de la entidad comercial más grande del país y según forbes cuenta con más de medio millón de empleados y genera ganancias anuales de estimadas en 164 mil millones de dólares. 

    Putin pidió a su gabinete y al banco central que se determine un procedimiento para las transacciones en rublos a más tardar en una semana. 

    No te pierdas:

  • Proyecto del Tren Maya contempla reforestación de 200 mil hectáreas

    Proyecto del Tren Maya contempla reforestación de 200 mil hectáreas

    El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que el proyecto del Tren Maya contempla la reforestación de 200 mil hectáreas.

    “La brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas y estamos sembrando 200 mil y se están creando en el sureste tres parques de 18 mil hectáreas, reservas naturales ahí en Tulúm un parque de más de mil hectáreas, el parque del jaguar”, explicó el mandatario. 

    Agregó que se ampliará la reserva de Calakmul y se protegerán 2 mil 200 hectáreas en la zona arqueológica de Uxmal. 

    Cabe recordar que apenas iniciado el mes de marzo, AMLO visitó los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo para supervisar en persona los avances del megaproyecto de su administración. 

    En lo que va del año se han emitido varias aclaraciones sobre el impacto ambiental y el pasado mes de enero el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que los 20 mil árboles de la carretera federal 307 Cancún-Tulum no fueron talados sino reubicados en en plazas y parques públicos de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

    No te pierdas:

  • Alfonso Romo y Gemma Santana estarían detrás de la campaña contra el Tren Maya 

    Alfonso Romo y Gemma Santana estarían detrás de la campaña contra el Tren Maya 

    El escritor y experto en política Manuel Pedrero ha lanzado un hilo de Twitter en donde expone quienes están detrás de la nueva campaña contra el Tren Maya, la cual cuenta con figuras como Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Kate del Castillo y Rubén Albarrán.

    Fuentes cercanas a Pedrero señalan a Gemma Santana y Alfonso Romo ex aliados de Mornea como los encargados de esta nueva campaña contra el Tren Maya.

    Santana trabajó en la Secretaría de Gobernación de la actual administración y estuvo a cargo de la agenda 2030 en temas ambientales y de cambio climático, pero fue despedida al descubrirse que operaba, en secreto, campañas contra el AIFA.

    Detrás de la ex funcionaria de Segob está Alfonso Romo, ex jefe de la oficina de presidencia de 2018 a 2020.

    Ambos personajes, ligados a Movimiento Ciudadano no desistieron de continuar sus campañas en contra de la 4T y tras la inauguración del AIFA han centrado sus esfuerzos en el megaproyecto del sureste mexicano. 

    Los miembros de la farándula que aparecen en el spot fueron contratados por la agencia “2C” la cual no dudó en desembolsar millones de pesos para contar con los famosos.

    La mencionada agencia igualmente es la encargada de promover la organización “Selvame del Tren”, la cual es de reciente creación. 

    El financiamiento proviene de empresarios del sector hotelero nacional los cuales continuarán con su campaña contra el Tren hasta la inauguración del mismo.

    A continuación te dejamos el hilo original: 

    En sus redes sociales Gemma Santana no ha dejado de compartir posts y más vídeos en donde queda claro que ella está detrás de la campaña “Selvame del Tren” y de los ciudadanos “apartidistas” que aparecen en la nueva estrategia virtual contra el megaproyecto.

    En Internet igualmente circula esta foto en donde se ve Santana junto a Romo, la cual es del 11 de febrero de 2021, fecha en que dejó su cargo como titular de la agenda 2030.

  • Cartón del día: el AIFA es del pueblo 

    Cartón del día: el AIFA es del pueblo 

    El cartón de hoy miércoles 23 de marzo es de la artista Fannia Cadena en donde ilustra cómo la derecha clasista que falsamente se cree dueña de México lamenta que haya vendedores en el Aeropuerto Felipe Ángeles.

    Tras el magno evento, el Presidente no dudó en tomar unos minutos de la mañanera para mofarse del publicista Carlos Alazraki, el cual aseguró, sin fuentes, que los presentes en la inauguración del AIFA eran puros militares.

    No te pierdas: