Autor: Los Reporteros Mx

  • Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

    Patricia Armendáriz se destapa para 2024 

    La tarde de este domingo Carmen Patricia Armendáriz Guerra, diputada plurinominal de Morena y dueña de la Financiera Sustentable anunció que ella buscará la Presidencia de la República en 2024.

    Armendariz aprovechó el destape de su colega de bancada, Antonio Pérez Garivay, padre del piloto de la Fórmula 1, Antonio “Checo” Pérez para asegurar que los empresarios cercanos a la Cuarta Transformación pueden reemplazar a Andrés Manuel López Obrador de la presidencia. 

    “Anuncio yo también mis aspiraciones presidenciales. ¡Arriba las mujeres!”, escribió la morenista en su Twitter, sin embargo la comunidad de las redes sociales no ha tomado a bien las intenciones de la legisladora.

    No te pierdas:

  • “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

    Con motivo del 216 aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el Presidente de la República anunció desde Sierra de Juárez la construcción de un andador que recreará la ruta que el Benemérito de la Américas recorría desde Guelatao hasta Oaxaca para estudiar y trabajar y que ahora será un andador en onde se podrán hacer recorridos tanto a píe como en bicicletas por parte de los ciudadanos.

    “Vamos a hacer un camino, como un andador, una senda, El Camino de Benito, el camino real. El camino que él siguió para ir a Oaxaca cuando se fue a estudiar y trabajar a Oaxaca, porque es un símbolo de cómo con el esfuerzo, con el deseo de superación se puede salir adelante. Él nos dio ese ejemplo también”, declaró López Obrador.

    Para la creación de la sendera se contará con el apoyo de autoridades locales, historiadores y adultos mayores para que ayuden a recrear el trayecto de Juárez recorría. 

    En presencia del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y de Consuelo Santiago García, alcaldesa de Guelatao y descendiente en décima generación de Benito Juárez, el Presidente aseguró que si la vida se lo permite, antes de que acabe su sexenio hará una peregrinación cívica siguiendo la misma ruta del Benemérito.  

    No dejes de leer:

  • En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En 3 años, Dos Bocas lleva avance del 87%; Calderón sólo construyó una barda y Peña incumplió la modernización de refinerías

    En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera el Presidente López Obrador presumió que su acciones a favor de la modernización del sector energético de México ya dan resultados, poniendo como ejemplo que la gasolina en el país es más barata que en Estados Unidos y Canadá, mientras que en sexenios pasados se trató de desmantelar a Pemex y no se invirtió en las refinerías.

    Calderón y la refinería que nunca fue 

    El 18 de marzo de 2018 con motivo de la Expropiación Petrolera, Felipe Calderón anunció la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, sin embargo tal proyectó se limitó a una barda perimetral que costó al erario la cantidad de 500 millones de pesos. 

    El ex panista acusado de perpetrar un fraude electoral en 2006 narró en su discurso que la refinería de Tula traería grandes beneficios a los mexicanos y que las ganancias serían invertidas en infraestructura, hechos que claramente nunca sucedió. 

    Peña Nieto promete renovaciones privadas

    El 8 de diciembre del 2015, Enrique Peña Nieto entonces presidente de México explicó que se invertirían 23 mil millones de pesos para la modernización de las refinerías de México, agregando que gracias a su “Reforma Energética” se permitiría la participación de privados.

    “Esa es la magnitud y dimensión que tiene la inversión que hoy se está anunciando, inversión que va a permitir modernizar a Pemex, inversión que va a permitir generar empleos del orden de 63 mil”, declaró el priista en compañía de Emilo Losoya Austin, entonces director de Pemex y ahora preso por corrupción. 

    AMLO en menos de tres años recupera la soberanía energética.

    El fin de los sexenios neoliberales y la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y de sus aliados a las Cámaras han permitido que la paraestatal comience una acelerada recuperación que se ha visto reflejada en el aumento de la producción de combustibles y los nulos aumentos en los precios de éstos. 

    A marzo de este año la refinería de Dos Bocas, Tabasco, lleva un avance del 87 por ciento y Rocío Nahle García, Secretaria de Energía del Gobierno de México asegura que estará terminada para el 2 de julio del 2022.

    AMLO celebró que se inaugure una séptima refinería mexicana luego de 40 años además de la compra de la planta Deer Park de Houston, Texas, Estados Unidos, con lo cual se logrará la autosuficiencia energética a finales del 2023.

    No te pierdas:

  • Cartón del día: ¿Dónde quedó la casilla?

    Cartón del día: ¿Dónde quedó la casilla?

    El cartón de este domingo es de la autoría del monero Jorge González de La Jornada, el cual critica como Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral, hace todos sus esfuerzos para que la consulta de revocación de mandato sea un fracaso.

    Durante su conferencia matutina del pasado viernes, el Presidente Andrés Manuel pidió al INE que se apresuren y publiquen donde se ubicarán las casillas en 10 de abril, fecha en que se realizará la consulta.  

    No te pierdas:

  • El perro tuitazo: La única mega obra de Fox fue remodelar su rancho 

    El perro tuitazo: La única mega obra de Fox fue remodelar su rancho 

    El perro tuitazo de este domingo corre a cargo de Jorge Armando Rocha, que de manera irónica critica a Vicente Fox Quézada, ex presidente de México y cuya única gran obra de su sexenio fue la remodelación de sus rancho particular.

    No te pierdas:

  • En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    En 2020 el Presidente aseguró que dejaría de llamarse Andrés Manuel si el AIFA no se inauguraba el 21 marzo del 2022

    A unas horas de que se inaugure el primer megaproyecto de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha viralizado un video en donde el popular mandatario aseguró que renunciaría a su nombre en caso de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no quede inaugurado en marzo de 2022. 

    “Me dejo de llamar Andrés Manuel si no terminamos el 21 de marzo de 2022, tengo esa seguridad”, declaró López Obrador a la vez que agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional por la construcción del AIFA. 

    AMLO igualmente aseguró que la cancelación de Texcoco, tras la consulta popular, fue muestra de que el pueblo tiene “un instinto certero”. 

    No te pierdas: 

  • Se filtran audios de exgobernador de Tabasco insultando a AMLO

    Se filtran audios de exgobernador de Tabasco insultando a AMLO

    A dos días de que se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se han filtrado audios donde se escucha a Manuel Andrade Díaz, ex gobernador de Tabasco entre 2002 y 2006, quejándose, entre groserías, de la nueva terminal aérea. 

    “Hermano querido, aquí no hay ni puta madre, no hay agua, no hay restaurantes, no hay bares, ni maquinitas de monedas, no hay ni una puta madre, deveras, con todo cariño, tu que eres de Morena,que chingen a su puta madre, deveras. Aquí vengo con  hijoputas, entre ellos Armando Padilla, que como son lamehuevos de Morena no dicen ni madre, pero no mames, estamos desde las 7 de la noche aquí cabrón, y me aventé dos horas 40 minutos de dónde estaba yo, Medica Sur al puto aeropuerto, por que no hay señalamientos, no hay carreteras, de veras, pobre país, me dan ganas de llorar”, se lamenta el ex priista. 

    En un segundo audio Andrade, con la voz aparentemente entrecortada, dice lamentar la situación del país, agregando que México “va para atrás como pinche cangrejo” y soltando más palabras altisonantes contra los responsables del Aeropuerto. 

    “Perdón, perdón, dice Elvira que…mi mujer que estoy muy encabronado, muy sulfurado y que no debo decir eso, una dusculpa. Ya se que este grupo hay mucha gente que ahora a Andrés Manuel, pero les debo una disculpa, pero esto es una mierda, de verdad no saben lo que es esta madre, ojalá nunca les toque viajar por aquí, a su madre, pero una disculpa a todos mis amigos que ahoran a Andrés Manuel”, agregó Andrade Díaz en un tercer audio al que Los Reporteros MX tuvo acceso. 

    En un cuarto audio, el ahora perredista vuelve a soltar mentadas de madre contra el Presidente López Obrador, señalando que el Felipe Ángeles no es de su agrado, diciendo finalmente que “México no merece esto”. 

    Al momento se desconoce si el ex funcionario estaba bajo los influjos del alcohol y en qué grupo envió los audios.

    Cabe recordar que Manuel Andrade fue detenido en estado de ebriedad el 13 de agosto de 2020 luego de chocar su auto contra una unidad de transporte público en Villahermosa lesionando a dos personas, siendo retenido por los pobladores. 

    No dejes de ver:

  • AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    AMLO continúa legado de Cárdenas; así se ha fortalecido Pemex durante la 4T

    Este viernes se conmemora el 84 aniversario de la Expropiación Petrolera, decretada en 1938 por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.

    Con el paso de los sexenios y más precisamente con los periodos neoliberales que comienzan en 1994 y concluyen en 2018, la paraestatal Petróleos Mexicanos sufrió fuertes recortes, intentos de desmantelamiento, venta de plantas a precios de chatarra y la entrega de contratos a empresas extranjeras. 

    Con el fin del neoliberalismo con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Pemex comenzó una reestructuración para garantizar la producción de combustibles a precios justos para la población, además de aumentar la producción y reservas del hidrocarburo. 

    Durante el periodo que comprende entre 2007 y 2018 en donde Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto estuvieron a cargo de la nación, las reservas de petróleo disminuyeron un 52 por ciento, mientras que en apenas 3 años de la Cuarta Transformación tales provisiones han aumentado de nuevo. 

    La rehabilitación de las refinerías nacionales y la adquisición de la planta Deer Park han generado que la producción de Pemex aumente en 104%, pasando de producir 359 mil barriles en 2018 a 733 mil en febrero de este 2022, explican datos de la paraestatal.

    La llamada guerra contra el huachicol implementada desde el Gobierno de México en coordinación con la Defensa Nacional y Pemex generaron un ahorro de 165 millones de pesos a la nación.

    Otros aspectos positivos son el crecimiento de la extracción de crudo, mayor capacidad de refinación de gasolinas sin aumento en los costos al consumidor y la disminución de importación de combustible desde el extrangero, que se ha reducido en un 45%.

    Otro de los aspectos positivos es que gracias a la recuperación de Pemex, el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania no ha generado un aumento de los costos de las gasolinas a los mexicanos, sumado a los subsidios federales que evitan la inflación 

    Las mencionadas estrategias hacen que el Presidente Andrés Manuel sea comparado con Lázaro Cárdenas, debido a que ambos además de ver por la soberanía energética de México, entienden el papel del petróleo en la escena económica y política del mundo.  

    No dejes de leer:

  • Con la 4T, Pemex se consolida

    Con la 4T, Pemex se consolida

    Este viernes 18 de marzo, México conmemora el aniversario N#84 de la Expropiación Petrolera llevada a cabo por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Ceremonia que es encabezada por Pemex y Gobierno de México en Minatitlán, Veracruz.

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) actualmente presume que hay un total de 80 millones de pesos en ahorro acumulado en exploración y producción de petróleo.

    El Gobierno de México se empeña en ver a Pemex como el motor de la economía mexicana e incluso lo ven como un símbolo del pueblo.

    En antiguos gobiernos estaba mal administrada, sin planeación ni siquiera al corto plazo, todas las cifras oficiales muestran que está en quiebra técnica, una fuente de corrupción, sobrecostos, derroches, baja productividad por trabajador y una opacidad tremenda en su rendición de cuentas.

    La administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está invirtiendo miles de millones de pesos en modernizar las ocho refinerías en el país, además de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

    4T amplia apoyo a PEMEX

    Con la 4T al mando, la refinería Madero acrecentó su producción en un lapso de un año, al promediar 95 mil barriles diarios al cierre del 2021.

    El proyecto de López Obrador buscará durante la segunda mitad de la actual administración fortalecer financieramente a Pemex, por lo que llevará a cabo varias medidas para cumplir el objetivo de reducir el riesgo de refinanciamiento y el monto de la deuda, mediante una operación de recompra y manejo de pasivos, con el fin de reducir el riesgo por deuda.

    En tres años de gobierno se han rehabilitado 6 refinerías y que con el inicio de la refinería en Dos Bocas en este año, para 2023 México podrá ser autosuficiente en la producción de gasolinas, diésel y turbosinas.

    La actual administración de López Obrador avanza hacia la autosuficiencia energética y en el 2018 a 2022, Pemex pudo reducir la importación de gasolinas y diésel de casi 800 mil barriles diarios a solo 436 mil, lo que representa un 48 por ciento.

    No te pierdas: Todo listo el AIFA; «Quedarán con el ojo cuadrado”

  • Cartón del Día: Córdodova vendiendo democracia

    Cartón del Día: Córdodova vendiendo democracia

    El Cartón de este viernes 18 de marzo es de la autoría de El Mayo Monero, en donde acusa a Lorenzo Córdova de tratar de vender la democracia al mejor postor, en este caso, a la derecha.

    El original cartón referencia a un vídeo viral de Tik Tok en donde un grupo de “mirreyes” presumen cuantas casas han vendido.

    No te pierdas: