Categoría: Elecciones 2024

  • No hay riesgo de retroceso democrático; AMLO responde a la iglesia católica y les aclara que ahora es distinto a las épocas del PRIAN

    No hay riesgo de retroceso democrático; AMLO responde a la iglesia católica y les aclara que ahora es distinto a las épocas del PRIAN

    El presidente López Obrador le respondió este martes a los integrantes de la iglesia católica, que en días pasados lanzaron un comunicado siguiendo la línea de la derecha, acusando que el presunto clima de inseguridad podría provocar un “retroceso” de la democracia en México.

    Ante las declaraciones de los líderes religiosos, tradicionalmente alineados al PRIAN, AMLO evitó entrar en polémicas y sostuvo que él discrepa de tales afirmaciones, que bien podrían tratarse de una estrategia de la derecha: “No vamos a polemizar con las Iglesias, porque también podrá ser una estrategia de los publicistas para ver la confrontación, pero no. Amor y paz. Somos libres”.

    El tabasqueño también aprovechó para explicar una vez más que ya no son los tiempos del PRIAN, donde se presumía de “democracia” pero hubo una monstruosa desigualdad económica y social.

    “Cuando dicen que va a haber un retroceso democrático porque apenas estamos dando los primeros pasos hacia una democracia verdadera, auténtica, porque en el tiempo en que supuestamente había democracia, se produjo una monstruosa desigualdad económica y social y los que se beneficiaron fueron los potentados. Ahora es distinto”.

    Detalló

    El primer mandatario igualmente fue cuestionado sobre las intenciones del episcopado de Guerrero para buscar una tregua de los grupos delincuenciales, a lo que desestimó que tal práctica pueda vulnerar la legalidad: “Cada quien es responsable de sus actos, como vivimos en una sociedad con un pueblo, muy consciente le dejamos a los ciudadanos que resuelvan de acuerdo a su criterio”.

    No te pierdas:

  • La derecha busca crear un clima de miedo: AMLO desestima estrategia de los conservadores y reitera que el pueblo está tranquilo y feliz (VIDEO)

    La derecha busca crear un clima de miedo: AMLO desestima estrategia de los conservadores y reitera que el pueblo está tranquilo y feliz (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló, en referencia a la derecha, que hay grupos de personas que buscan generar un clima de miedo por el tema de la inseguridad y violencia durante el proceso electoral a celebrarse el 2 de junio.

    AMLO también mencionó que la gente en México está muy tranquila, segura y feliz: Es un asunto de publicistas y por la temporada, como hay elecciones hay pues participantes que quieren sacar raja con algún tema y buscan generar miedo, temor, magnifican los problemas que desde luego existen de inseguridad, todo esto es parte de la circunstancias.

    “Lo que puedo comentar es de que la gente está muy tranquila, muy segura y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz, muy feliz, y no hay este ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos electorales”.

    Confirmó

    El primer mandatario también consideró que la estrategia de los publicistas de la derecha es despistada: “La verdad es que están muy despistados los estrategas, porque esto no les ayuda en nada, esa es mi opinión, no es por ahí”.

    En el mismo sentido, el tabasqueño cuestionó que hay un grupo al que le convendría que hubiese una desgracia, por lo que advirtió, hay que estar pendeintes.

    “Todo esto acerca de la violencia y demás, claro que estamos nosotros buscando ayudar, proteger a todos, es nuestra responsabilidad, ¿pero a quién le convendría que hubiesen desgracias? Hay que estar pendientes (…) Decirles también, si tienen pensado manejar esas estrategias nefastas, dañinas, pues que no van a lograr nada, nada, lo que hay que hacer en campaña es visitar todos los pueblos y presentar propuestas, convencer, persuadir, argumentar, no simular, no mentir, además eso es pecado social”.

    apuntó

    No te pirdas:

  • Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    Rosa Icela Rodríguez reitera su compromiso con la seguridad de candidatos y adelanta que 23 aspirantes solicitaron protección en las elecciones

    La mañana de este martes, la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que hasta el 4 de marzo, el Gobierno de México tiene un total de 23 solicitudes de protección para candidatos que competirán en el procesos electoral a celebrarse el próximo 2 de junio.

    Detalló que de estas 23 solicitudes, 3 son de quienes compiten por la presidencia, tres más de aspirantes a gubernaturas, siete de candidatos al Senado y 10 de quienes buscan un curul en San Lázaro.

    “El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos y candidatas a la Presidencia, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión”.

    Detalló

    Sin embargo, Rodríguez Velázquez apuntó que los ayuntamientos y las policías locales deben atender las solicitudes de seguridad de las y los candidatos de las zonas que les corresponda.

    “El Gobierno de México tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica, esta es nuestra responsabilidad (…) Por eso presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la protección de candidatos y aspirantes a un cargo público, es coordinada por el Gobierno de México con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina y la Guardia Nacional.

    Debes leer:

  • Mientras la 4T aboga por no subir impuestos al pueblo, la panista Xóchitl Gálvez propone cobrarle a la gente que trabaja en la informalidad y afectar a la clase trabajadora

    Mientras la 4T aboga por no subir impuestos al pueblo, la panista Xóchitl Gálvez propone cobrarle a la gente que trabaja en la informalidad y afectar a la clase trabajadora

    La candidata presidencial conservadora, Xóchitl  Gálvez, ha propuesto que las personas que se encuentran en la economía informal paguen sus impuestos.

    Durante su “mañaneta”, la panista explicó que tiene el objetivo de que los trabajadores informales puedan acceder a seguridad social y una pensión, aunque los mexicanos y mexicanas que se encuentran en esta situación deberán de contribuir con sus impuestos.

    A través de este Sistema Nacional de Protección, donde lo que pretendemos es que tengan seguridad social, pretendemos que tengan pensión, pero también ellos tienen que cooperar.

    Señaló Gálvez Ruíz.

    Conforme a su pensamiento neoliberal, la abanderada de la derecha señaló que buscará “ampliar la base tributaria”, haciendo daño a los mexicanos y mexicanas que menos tienen con el pago sus impuestos, en especial los que se encuentran en la informalidad.

    Es decir, que Xóchitl Gálvez pretende cobrar a la clase trabajadora sus impuestos como comerciantes, a las que ponen un puesto de enchilada o quienes lustran los zapatos, con la esperanza de que recibirán seguridad social y una pensión.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum presenta su plan de seguridad y justicia para México (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum presenta su plan de seguridad y justicia para México (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes el Primer Eje de Gobierno de su Proyecto de Nación, referente a la estrategia en materia de seguridad y que fue denominado “República Segura y con Justicia”.

    En conferencia de prensa, desde la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo, destacó que durante el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado avances en materia de seguridad

    Explicó que el tema central es que se logró detener la tendencia de aumento de los homicidios en México y que se ha logrado disminuciones importantes. Así como grandes avances en otro tipo de delitos.

    En su participación el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, explicó que el plan de seguridad está basado en cinco ejes, como primer punto es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, crear un área especializada de la Guardia Nacional para la seguridad y vigilancia de las carreteras de México.

    El segundo punto es mayor inteligencia e investigación, iniciar con la reestructuración y fortalecimiento de la instancias de seguridad, fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia y apoyo a la FGR en las áreas que sean necesarias. 

    El tercer punto es el trabajo coordinado con las policías locales, fiscalías estatales y la FGR, crear un modelo de prevención temprana y homologar el tipo penal de feminicidio a nivel nacional, los trabajos con perspectiva de género, entre otras cosas. 

    Acompañado de una Reforma al Poder Judicial, con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros e impulsar una justicia cívica, que permita medidas alternativas y combatir la impunidad.

    Finalmente, honestidad y atención a las causas, mantener el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para evitar que los jóvenes tomen el camino de las conductas indebidas. Además de implementar los programas Jóvenes Unen al Barrio y Reconectar con la Paz.

    Te puede interesar:

  • La CDMX se teñirá de guinda este año: Encuesta de FactoMetrica muestra que la 4T aventaja en 11 alcaldías; la derecha solo en 5

    La CDMX se teñirá de guinda este año: Encuesta de FactoMetrica muestra que la 4T aventaja en 11 alcaldías; la derecha solo en 5

    En la Ciudad de México también han comenzado las elecciones locales para la elección de la nueva jefa o jefe de gobierno que estará al frente de la urbe por los próximos 6 años, además de que serán disputadas las 16 alcaldías.

    La empresa FactoMetrica ha publicado su más reciente estudio y el cual muestra que la Cuarta Transformación se perfila para ganar al menos 11 de las 16 alcaldías, mientras que el frente conservador solo aventaja en 5 de ellas.

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aventajan en Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan y Cuajimalpa, de las cuales 4 están gobernadas por conservadadores.

    El frente derechista hasta el momento aventaja en la Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán y Magdalena Contreras y las cuales solo conservaría, perdiendo el resto ante la 4T.

    Clara Brugada comienza su campaña ante un Auditorio Nacional abarrotado

    La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó sus compromisos de campaña para consolidar la Cuarta Transformación y alcanzar una ciudad de derechos y libertades.

    Nuestro objetivo es lograr la felicidad de la gente y hacer posible la realización de sus sueños. Nos regimos por principios y convicciones. No robar, no mentir y no traicionar al pueblo son la esencia de nuestro proyecto. 

    Señaló Brugada Molina.

    Ante miles de personas de simpatizantes, en el Auditorio Nacional, la ex alcaldesa de Iztapalapa, afirmó que en la Ciudad de México es donde nació la esperanza y destacó que “la ciudad es el corazón de la Cuarta Transformación”.

    Asimismo, Clara Brugada, señaló que Claudia Sheinbaum dejó “la vara muy alta” en la ciudad de México, aunque explicó que estas acciones la animan a construir mejor propuesta e innovadoras y destacó que gracias a la ex mandatario capitalina y al presidente López Obrador no se parte de cero.

    En su participación el Coordinador del Consejo Asesor, Alejandro Encinas,  destacó que se trata de un proyecto que recoge las mejores experiencias y mejores resultados de los anteriores gobiernos democráticos que fueron electos en la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Tras iniciar las campañas, el 63% de los mexicanos votaría por Claudia Sheinbaum, que supera por 30 puntos a Xóchitl Gálvez, revela Enkoll

    Tras iniciar las campañas, el 63% de los mexicanos votaría por Claudia Sheinbaum, que supera por 30 puntos a Xóchitl Gálvez, revela Enkoll

    Este lunes la empresa encuestadora Enkoll publicó en El País, su más reciente sondeo rumbo a la presidencia de México y en el cual se deja en claro que gran parte de la población mexicana quiere que siga la Transformación con Claudia Sheinbaum Pardo.

    Al preguntarle a los participantes si hoy fueran las elecciones, el 63 por ciento dice que su sufragio sería para la candidata se “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo; 30 puntos abajo está la abanderada conservadora, que no logra pasar el umbral de los 30 puntos, y es que solo el 33 por ciento de la gente dice que votaría por ella.

    Sobre el conocimiento de la gente a los candidatos, el 84 por ciento menciona conocer y haber escuchado hablar de Sheinbaum PArdo, siendo el perfil más identificado por los mexicanos; con 74 puntos, Gálvez Ruiz es la segunda candidata que más ubicada por la población, siendo Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano el más desconocido, con apenas un 21 por ciento.

    La candidata de la Cuarta Transformación domina en cuanto a opiniones “buenas” y “Muy buenas”, con 66 por ciento, contando con apenas un 17 por ciento de opiniones negativas. Complejo es el caso de la conservadora, que pese a ser cada vez más conocida, las opiniones “malas” y “muy malas” alcanzan un 39 por ciento y apenas un 39 por ciento a su favor.

    Sumado a esto, Xóchitl Gálvez solo resulta vencedora en una pregunta, debido a que el 50 por ciento de los mexicanos considera que nunca votaría por la representante del frente conservador, que contrasta con un mínimo 16 por ciento que asegura nunca votaría por la ex jefa de gobierno de la CDMX.

  • Margarita González se registra como candidata de la Cuarta Transformación a la gubernatura de Morelos 

    Margarita González se registra como candidata de la Cuarta Transformación a la gubernatura de Morelos 

    Este domingo, Margarita González Saravia realizó su registro oficial como candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).

    Ante decenas de sus simpatizantes, González Saravia destacó que uno de los objetivos principales del proyecto que ella encabeza es “garantizar la paz” en el estado, ya que el pueblo morelense tiene sed de justicia. Además de que mantendrá una política de “cero corrupción”. 

    La abanderada de la Cuarta Transformación, señaló la necesidad de que Morelos se convierta en un estado de derechos y para ello destacó la importancia de atender las causas que originan la injusticia y la impunidad.

    Margarita González Saravia, dijo que solo existen dos proyectos que son contrapuestos, por un lado están los que quieren que regresen los privilegios, las personas personas que traicionan al pueblo. Por otro lado, están los políticos que quieren que se mantengan los programas sociales y que procuran por el bienestar del pueblo mexicano.

    En su registro estuvo acompaña de los dirigentes de los partidos que conforman la megacoalición, integrada por Morena, PT, Verde, Panal, PES y MAS, un partido local. Durante su precampaña González Saravia ha recorrido el estado de Morelos, ya que es una convencida de que estar en contacto con la gente, es el motor que impulsa la transformación.

    Cabe mencionar que, desde 1985 Margarita González Saravia conoce al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con quien ha caminado y trabajado a favor del pueblo de México.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada presenta sus compromisos de campaña para consolidar la Cuarta Transformación en la CDMX 

    Clara Brugada presenta sus compromisos de campaña para consolidar la Cuarta Transformación en la CDMX 

    La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó sus compromisos de campaña para consolidar la Cuarta Transformación y alcanzar una ciudad de derechos y libertades.

    Nuestro objetivo es lograr la felicidad de la gente y hacer posible la realización de sus sueños. Nos regimos por principios y convicciones. No robar, no mentir y no traicionar al pueblo son la esencia de nuestro proyecto. 

    Señaló Brugada Molina.

    Ante miles de personas de simpatizantes, en el Auditorio Nacional, la ex alcaldesa de Iztapalapa, afirmó que en la Ciudad de México es donde nació la esperanza y destacó que “la ciudad es el corazón de la Cuarta Transformación”. 

    Tengo un diagnóstico preciso de lo que pasa en esta ciudad […] tenemos también una propuesta y una solución a cada una de estas problemática […] tenemos un robusto programa de gobierno para seguir haciendo de esta ciudad, la ciudad de derechos y de libertades.

    Indicó Clara Brugada.

    Asimismo, Clara Brugada, señaló que Claudia Sheinbaum dejó “la vara muy alta” en la ciudad de México, aunque explicó que estas acciones la animan a construir mejor propuesta e innovadoras y destacó que gracias a la ex mandatario capitalina y al presidente López Obrador no se parte de cero.

    En su participación el Coordinador del Consejo Asesor, Alejandro Encinas,  destacó que se trata de un proyecto que recoge las mejores experiencias y mejores resultados de los anteriores gobiernos democráticos que fueron electos en la Ciudad de México.

    La compromisos  de Clara Brugada para consolidar la Cuarta Transformación en la CDMX

    • Construir un sistema público de cuidados de alta calidad y cobertura en todas las alcaldías, para hacer justicia a la mujeres 
    • Un gobierno con honestidad, transparente y que combata la corrupción.
    • Una ciudad segura, libre de violencia y en paz; fortalecimiento la policía, atención a las causas e inteligencia contra el crimen.
    • Construir casas de salud con especialistas de pediatría, ginecología, entre otros.
    • Escuelas libres de caries, con alimentación saludable y apoyo para lentes.
    • Garantizar el acceso al agua de calidad para todas las personas y hogares.
    • Un gran programa de vivienda social con distintas modalidades.
    • Modernizar la red del Metro de la Ciudad de México; construir cinco líneas de Cablebús.
    • Una ciudad sustentable y preparada contra el cambio climático.
    • Apoyar a los mercados públicos y populares; reforzar el programa Mercomuna.
    • Construir 100 utopías en la capital del país.
    • Mil kilómetros de caminos para mujeres libres y seguras

    Te puede interesar:

  • Conoce la propuesta de quiénes serán los posibles moderadores del debate presidencial 2024 en México

    Conoce la propuesta de quiénes serán los posibles moderadores del debate presidencial 2024 en México

    Estos son los moderadores propuestos ante el INE por los partidos para los próximos debates presidenciales en México  

    La propuesta de los posibles moderadores presentada al INE por los partidos políticos, incluye a varios comunicadores que serán analizados por una comisión especial para los debates presidenciales que se aproximan en México este 2024.

    ¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales de México este 2024?

    Cabe mencionar que cada uno de los debates presidenciales se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 7 y 28 de abril y concluyen el 19 de mayo, semanas antes de las elecciones del 2 domingo 2 de junio.

    ¿Quiénes son serán los posibles moderadores de los debates presidenciales en México este 2024?

    Entre la propuesta de moderadores presentada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, encabezada por Morena,  se encuentran las y los comunicadores: Denise Maerker, Yuriria Sierra, Carolina Rocha, Azul Alzaga, Michelle Rivera Arvayo, Javier Solórzano, Juan Pablo Becerra, Genaro Lozano, Juan Manuel Jiménez y Jaime Núñez.

    Mientras que la coalición de oposición integrada por los partidos del PRI, PAN y PRD, tiene en su lista de moderadores a: Pamela Cerdeira, Hania Novel, Paola Rojas, Carlos Loret de Mola, Azucena Uresti, Elisa Alanís, Manuel Feregrino, Leonardo Curzio, Manuel López San Martín, Juan Pablo de León y Leo Zukerman.

    Moderadores debate presidencial México 2024

    Por su parte, el partido político Movimiento Ciudadano, postuló como moderadores a los siguientes dúos de comunicadores: Azucena Uresti y Juan Pablo de Leo, Carmen Aristegui y Roberto Martínez, Ana Francisca Vega y Nacho Lozano, Luisa Cantú y Diego Petersen, Viri Ríos y Mario Campos.

    Cabe resaltar que durante los debates presidenciales, la candidata presidencial de Morena, así como  Xóchitl Gálvez candidata de la coalisión de oposición conformada por el PAN, PRI y PRD, y Jorge Álvarez Máynez por parte de Movimiento Ciudadano, podrán exponer su postura frente a diversos temas y presentar de manera general sus propuestas o programas de gobierno.