Categoría: Investigaciones Especiales

Investigaciones especiales Los Reporteros Mx

  • Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Protegen a responsables de crimen de aficionado del Cruz Azul

    Por Ricardo Sevilla

    “¡Nosotros no fuimos! A los verdaderos culpables los dejaron libres”, asegura imputado en el caso del crimen de aficionado del Cruz Azul en CU.

    El asesinato de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario (CU), ha sacado a la luz pública la nebulosa actuación de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGaPSu) de la UNAM, develando una terrible dinámica de impunidad y probable fabricación de responsables.

    Pero demos un poco de contexto:

    Hace unos días, cuatro trabajadores de la DGAPSUJose Rodrigo Valerio Carrillo, Luis Alberto Molina Bautista, Brallan Leonardo Islas y Noé Manzo Campuzano— fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado (asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia del Incifo).

    Sin embargo, familiares y compañeros de estos trabajadores sostienen que los imputados son “chivos expiatorios” y que podrían ser una operación por parte de la estructura de seguridad de la UNAM con el fin de blindar a los verdaderos agresores.

    El Juez de Control, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ordenó prisión preventiva justificada para los imputados; además fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El juzgador basó su determinación de iniciar un juicio penal contra los guardias basándose en los peritajes de la necropsia realizada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), a Rodrigo Mondragón, en la que se precisó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

    Sin embargo, dos de los trabajadores Brallan Leonardo Islas y Rosas Noé Manzo Campuzano aseguran que fueron detenidos arbitrariamente y que ellos no son “responsables de lo ocurrido en el estadio”.

    Estas personas sostienen que “a los verdaderos culpables los desaparecieron”. Y señalan que Gerardo Moisés Loyo Martínez, director general de la DGaPSu, habría dado la orden de “ponerlos”.

    También sostienen que José Felipe Romero Pérez, alias Búfalo, quien funge como director de operaciones de la DGaPSu, les habría dado la instrucción para que fueran al túnel 16.

    Noé Manzo Campuzano, a través de una serie de audios a los que ReporterosMx tuvo acceso, narra que Romero Pérez habría facilitado la huida de los verdaderos responsables, quienes, de acuerdo con su propio testimonio, habrían permanecido en la batea de una camioneta de la UNAM con el número 04.

    El testimonio de Manzo Campuzano es una pieza clave.

    El relato de Campuzano, que envió desde el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, señala que hubo un encubrimiento activo orquestado desde la cúpula de seguridad de la UNAM.

    Otras voces señalan que la detención de los cuatro vigilantes habría sido una medida desesperada para presentar resultados rápidos ante la presión mediática y familiar.

    Una cosa es cierta: la versión de estos personajes se conecta con otros señalamientos alrededor de lo que estaría ocurriendo en la DGaPSu.

    Y es que investigaciones periodísticas paralelas a las de ReporterosMx han revelado denuncias sobre un presunto grupo de choque operando dentro de la seguridad de la UNAM.

    Testimonios de otros guardias (obtenidos por diversos medios) apuntan a que mandos de la DGAPSU supuestamente encabezan un grupo de al menos 20 personas dedicadas a la extorsión y la violencia en la zona de CU, lo cual añade una capa oscura al contexto del crimen de Mondragón.

  • UNAM derrocha más de 71 millones de pesos en sedes en el extranjero

    UNAM derrocha más de 71 millones de pesos en sedes en el extranjero

    La UNAM concedió a Ciro Murayama la dirección de uno de sus ocho Centros de Estudios Mexicanos en el extranjero; sedes a las que la máxima casa de estudios destina más de 71 mdp, y cuyos resultados han sido escuetos o nulos.

    Mientras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) padece paros indefinidos que han detenido las actividades académicas en varios planteles, la cúpula dorada sigue cobrando y derrochando sin el menor remordimiento.

    Tan sólo entre el 1 de enero y el 31 de septiembre de 2025, la UNAM gastó 71.7 millones de pesos en sus Centros de Estudios en el Extranjero.

    Se trata de escuelas de extensión universitaria y Centros de Estudios Mexicanos que, hasta la fecha, no han reportado beneficios concretos para la comunidad estudiantil, más allá de eventos culturales ocasionales y “seminarios” virtuales a los que, prácticamente, no acude ninguna persona.

    Curiosamente, estos centros presumen dar clases genéricas de español, arte, cultura y estudios mexicanos, cuyo programa académico es desconocido.

    Hasta este 2025, en su compendio de Políticas y Normas de Operación Presupuestal, la UNAM dijo mantener en operación nueve Centros de Estudios Mexicanos en el extranjero y tres sedes de Extensión Universitaria en Europa, Asia, Norteamérica y el Caribe.

    Los Centros de Estudios Mexicanos, de acuerdo con lo informado por la UNAM, están ubicados en las siguientes ciudades o países:

    • Los Ángeles, Estados Unidos
    • China
    • España
    • Francia
    • Reino Unido
    • Tucson, Arizona, Estados Unidos
    • Alemania
    • Boston, Massachusetts, Estados Unidos
    • La Habana, Cuba

    Sin embargo, los resultados de dichos centros, cuya supuesta misión es “promover la cultura mexicana” en el extranjero y formar alianzas con instituciones locales, son prácticamente inexistentes.

    Por ejemplo, el Centro de Estudios Mexicanos en España, que desde el 1 de enero de 2025 dirige Murayama Rendón, exconsejero del INE y profesor Titular tipo A de la Facultad de Economía, se dedica a organizar seminarios, conversatorios, conferencias web y proyecciones cinematográficas.

    Cabe mencionar que desde el 13 de febrero hasta el 29 de octubre de 2025, el Centro dirigido por Ciro Murayama apenas organizó 34 actividades, entre ellas una conferencia sobre “Los orígenes del culto a la virgen de Guadalupe”; una proyección de la película “Tepeyac”, un filme sobre la figura religiosa, y algunas presentaciones alternas de renombrados investigadores/funcionarios de la UNAM como Gina Zabludovsky, socióloga e investigadora emérita, o Tatiana Cuevas, directora del MUAC.

    La realidad, nos aseguran miembros de la propia comunidad universitaria, es que estos “eventos culturales” organizados por el Centro que dirige Murayama, que arrancó la programación un mes y medio después de asumir el cargo, solo sirven como pasarela internacional para los más renombrados miembros de la UNAM y de sus amigos externos.

    Del INE a la UNAM

    A inicios de enero de 2025, Ciro Murayama Rendón asumió la dirección del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, en sucesión del escritor Jorge Volpi.

    Sin embargo, desde el 1 de mayo de 2023 es profesor de carretera titular A de la Facultad de Economía, año en el que el exfuncionario dejó el entonces INE.

    Por si fuera poco, un año después, Murayama se hizo miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, un rango otorgado a personalidades internacionales consolidadas, gozando de un estímulo federal adicional de 36 mil pesos a su salario universitario, que hasta el 28 de febrero de 2025 fue de 56 mil 910 pesos netos.

    Cabe señalar que la UNAM ha destinado al rubro de Remuneración a personal académico más de 7 mil 452 millones de pesos. Sumando aguinaldo, primas vacacionales, gratificaciones por separación o jubilación, cuotas de seguridad social y otras prestaciones, el total asciende a 33 mil 347 millones de pesos, 10 mil mdp menos que los ingresos generados entre enero y septiembre de 2025, que fueron de 43 mil 673 millones.

    Lo cierto es que la manutención del personal académico de alto nivel como Murayama es uno de los rubros que más cuesta a la UNAM. De hecho, en ello se dilapida buena parte de los recursos, más que en becas (812 millones) o en mobiliario e instrumentos científicos (527 millones).

    Lamentablemente, mientras la comunidad universitaria demanda mayor seguridad, instalaciones y educación de calidad, la UNAM gasta su presupuesto en conceptos que no reportan ningún beneficio real.

    En 2024, la UNAM se negó a transparentar los talonarios de pago del entonces profesor, considerándolos “material confidencial”.

    ReporterosMx ha vuelto a realizar otra solicitud de transparencia. Sin embargo, hasta la publicación de este reportaje, la UNAM no ha respondido.

    A un mes del inicio del paro estudiantil, y ante las amenazas de bomba y la latente inseguridad en sus instalaciones, la UNAM se niega a dar respuestas. ¿Y el rector? Leonardo Lomelí, muy tranquilo, presentando libros en España e invitando a Krauze y otros de sus amigos a Europa.

  • Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Por Ricardo Sevilla

    El presunto creador del nuevo logo del PAN, sería el expublicista de Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Limón García, quien ha sido vinculado a desvíos millonarios y a la Estafa Maestra.

    Juan Carlos Limón García, fundador y CEO de la agencia de marketing By Power y expublicista de Enrique Peña Nieto sería el presunto responsable de la nueva cara del PAN, una identidad visual que, acusan, fue plagiada.

    La nueva identidad visual del partido de derecha “más moderna y cercana a los jóvenes” busca proyectar una imagen fresca con la que el PAN buscará acercarse al pueblo e incluir a “todas las familias”. Incluso a las homosexuales a las que años atrás repudiaba y excluía.

    Pero bastaron unas horas para que el logotipo de la formación política fuera objeto de burlas y denostaciones en redes sociales.

    La primera de ellas apunta a que la nueva identidad – presuntamente elaborada por la agencia de marketing By Power – fue plagiada. Esto debido a que la conocida marca de jabones “Escudo” utiliza una imagen similar. La tipografía e incluso los colores plasmados en el nuevo logo del PAN remiten de inmediato al jabón “Escudo”.

    Pero el logotipo que marca el lanzamiento del Partido Acción Nacional, no habría sido creada por el poderoso conglomerado de marketing Omnicom, como se difundió en algunos medios de comunicación, sino por la agencia By Power dirigida por el publicista Juan Carlos Limón García.

    Cabe destacar que, además de colaborar con marcas como Coca Cola o Nestlé y de haber hecho de “Cancún” una marca turística, el estratega ha trabajado para cientos de personalidades y presidentes en México y Estados Unidos.

    Ejemplo de ello es el trabajo que realizó para el expresidente priísta Enrique Peña Nieto y, ahora, para Jorge Romero, presidente de Acción Nacional.

    Pero le digo más.

    A través de denominaciones como AMSL S.A de C.VConsulta y estrategia política S.A de C.V o Limón Publicistas S.A de C.V, el creador del logo del PAN se ha beneficiado de los contratos públicos con cargo al erario.

    Los escándalos tras esta renombrada agencia y en concreto tras su estratega estrella, Juan Carlos Limón García, han sido múltiples, pero silenciosos.

    El experimentado mercadólogo, reconocido en Washington como el “Mejor estratega del año” en los Vyctory Award, ha sabido quitarse de encima uno a uno los escándalos.

    CONTRATOS CON CARGO AL ERARIO

    Las agencias lideradas por Juan Carlos Limón han recibido millonarios contratos como recompensa por su trabajo como estratega político.

    Entre 2017 y 2020, las diferentes agencias de Juan Calos Limón recibieron contratos públicos por hasta 61 millones de pesos, según resultado de la Auditoría Superior de la Federación, que, en 2016, vinculó la empresa a un entramado de subcontratación ligado a la Estafa Maestra.

    Las millonarias sumas que Juan Carlos maneja se deben en gran parte a su trabajo como estratega político y como “fachada” de dependencias gubernamentales, que gastan millones de pesos en los servicios que han ofertado las distintas empresas del mercadólogo.

    Por ejemplo, en 2016Consulta y Estrategia Política S.A de C.V fue investigada por la Auditoría Superior de la Nación (ASN) al figurar como una subcontratista de la Televisora de Hermosillo TELEMAX, que “olvidó” transparentar decenas de contratos por publicidad. Sumando un desvío de más de 4 millones 749 mil 715 pesos.

    La ASN también vinculó a la empresa de publicidad de Limón con una serie de desvíos que ascendieron a 4 millones 749 mil 715 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

    En este entramado, la agencia de Limón cobró más de 5.8 millones de pesos por prestar “servicios de producción y postproducción” de cápsulas radiofónicas.

    En total, el estratega llegó a juntar 63 millones de pesos en su fortuna personal procedentes de desvíos o contratos gubernamentales. La mayoría de los recursos fueron a parar a la agencia By Power.

    Juan Carlón Limón no sólo se le atribuye el nuevo rostro del PAN sino el triunfo popular de la imagen de Enrique Peña Nieto, a él, el priísta le debe los votos que lo llevaron a Palacio Nacional.

    De ahí, que los años más lucrativos para el mercadólogo coincidan con el sexenio del expresidente que devino en cómico incidental.

    El último trabajo en el que José Luis dijo laborar corresponde a ASML S.A de C.V, una empresa dedicada a la investigación de mercados que ha participado y recibido licitaciones o contratos por parte de gobiernos como el de Baja California.

    Siendo conocedor del mercadeo y la estrategia política, el expublicista de Peña Nieto, vuelve a la esfera política enmascarado tras la agencia By Power, cuyas sedes en México y Dubai, por cierto, le granjean millonarios ingresos.

  • Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Ricardo Anaya “olvida” declarar empresas de su esposa, una de ellas facturera

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.

    Una investigación de Los Reporteros MX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:

    🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V.
    🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V.
    🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V.
    🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.

    Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.

    Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.

    👉 Fuente: México Pymes – Inmobiliaria Real Jacal

    Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.

    De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.

    Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.

    Los Reporteros MX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.

    Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:

    “Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.

    Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.

    ¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?

  • Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno municipal de Querétaro, encabezado por el panista Felipe Fernando Macías Olvera, dilapidó más de 7 millones de pesos para la supuesta renovación de alumbrado público en las banquetas de la Alameda Hidalgo, en la capital queretana.

    Bajo el eslogan oficial de “Por una mejor Calidad de Vida y Futuro”, el gobierno panista del municipio de Querétaro no se ha tocado el corazón para despilfarrar millones del erario en cambiar lámparas y focos.

    Documentos oficiales, a los que ReporterosMx tuvo acceso, revelan que la inversión exacta para la iluminación de la Alameda y su entorno asciende a 7 millones 52 mil 321 pesos, y tuvo el supuesto propósito de beneficiar a más de un millón de habitantes.

    La obra, impulsada bajo la promesa de generar mayor seguridad y posibilitar un horario nocturno más amplio en la Alameda, fue adjudicada a la empresa Indisel, S.A. de C.V.

    Sin embargo, el monto por la iluminación exclusiva de las banquetas de una sola área emblemática, de acuerdo con testimonios de los propios queretanos, ha sido catalogado como “una auténtico derroche de recursos públicos”.

    Los queretanos seguran que Felifer Macías prefiere las obras de relumbrón y se encoge de hombros ante la verdaderas y urgentes necesidades de la capital, como la reparación de vialidades o la inversión en servicios básicos en colonias de la periferia.

    LAS OTRAS PRIORIDADES DE FELIFER

    Ahora bien, la controversia sobre el alumbrado no es un hecho aislado.

    Hace unos días, el regidor morenista Fernando Flores denunciaba, desde sus redes sociales, que el municipio de Querétaro estaba pagando 70 mil pesos por un globo inflado con forma de Luna.

    Ante los señalamientos, el alcalde panista salió a defender ese gasto oneroso y reveló, con toda tranquilidad, que, en efecto, su gobierno había gastado 1.8 millones de pesos en un globo, que tenía el fin de acompañar la exposición “Museo de la Luna”.

    El edil panista argumentó, simplemente, que una ciudad con más de 1.2 millones de habitantes “exige destinar recursos a todos los rubros”.

    No obstante, esta defensa de gastos en rubros de esparcimiento y ornato revela que la administración panista en la capital de Querétaro, en realidad, solo está enfocada en el embellecimiento del centro histórico y las áreas visibles, pero no en las zonas que realmente lo necesitan.

    Lamentablemente, la renovación del alumbrado, que sólo consistió en cambiar lámparas y focos, por 7 millones de pesos, no es solo una obra de infraestructura.

    En realidad, se trata de un acto político-estético.

    Un gobierno que gasta 1.8 millones en un museo efímero y 7 millones en luces, definitivamente no entiende las prioridades de los queretanos.

    Infelizmente, el panismo ha distorsionado las prioridades públicas, favoreciendo el marketing político sobre la gestión social.

  • Robo de autos en Smart Fit

    Robo de autos en Smart Fit

    Por Ricardo Sevilla

    Le roban el automóvil en Smart Fit y la plaza y el gimnasio se lavan las manos

    Hace unos días, a Yahir le robaron su automóvil mientras realizaba su rutina de ejercicios en la sucursal Smart Fit, ubicada dentro de Plaza Zentralia.

    Los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre, entre las 21:35 y las 22:45, mientras Yahir se ejercitaba.

    La Plaza Zentralia, ubicada sobre avenida Río Churubusco, en la colonia Nueva Rosita, alcaldía Iztapalapa, es un centro comercial muy conocido y frecuentado debido a que se encuentra muy cerca de la Central de Abasto, en el oriente de la CDMX.

    El robo fue quirúrgico: mientras Yahir se encontraba ejecutando su rutina de ejercicios, alguna persona, que entró sin que nadie la viera ni la detectara en el Smart Fit, violó con toda tranquilidad el candado de su casillero y sustrajo su cartera, sus pertenencias y las llaves de su automóvil.

    Al regresar a los vestidores y percatarse de que habían robado su vehículo, Yahir solicitó ayuda a los guardias de seguridad de Plaza Zentralia y, acto seguido, levantó el reporte correspondiente en el gimnasio Smart Fit.

    Sin embargo, la angustia de Yahir se agravó al recibir la respuesta de la empresa y del centro comercial.

    Y es que, tanto la administración de Plaza Zentralia como la gerencia de Smart Fit le brindaron la misma respuesta: ellos no eran responsables de lo sucedido.

    Ante la falta de apoyo, Yahir levantó un reporte ante el 911 y contactó a su aseguradora, quien tomó las riendas del caso.

    En entrevista exclusiva para ReporterosMX, Yahir expresó su frustración y lanzó una dura critica crítica hacia el gimnasio y el centro comercial.

    Es importante destacar que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado a Smart Fit como uno de los gimnasios con más quejas en todo el país. De acuerdo con la Revista del Consumidor de enero del año pasado, Smart Fit lideró la lista con 533 quejas reportadas ante la Profeco en un periodo comprendido entre 2018 y 2023.

    Plaza Zentralia, que también ha mantenido una postura de evasión ante el robo del vehículo de Yahir, pertenece a una compañía denominada Grupo Zentralia.

    Curiosamente, y como sucede en muchos casos, esta empresa no se hace cargo de la recepción, depósito, ni entrega de vehículos dejados en el estacionamiento mientras los usuarios se ejercitan.

    Y es que el estacionamiento de Plaza Zentralia es administrado por la empresa Eli Park, la cual opera a través de cuatro compañías dedicadas al mismo rubro:
    * Operadora Elisa, S.A. de C.V.
    * Operadora Ricky, S.A. de C.V.
    * Operadora y Administradora de Estacionamientos Elisa, S.A. de C.V.
    * Operadora y Administradora de Estacionamientos Laura, S.A. de C.V.
    Cabe mencionar que Grupo Eli Park mantiene estacionamientos en más de quince ciudades del territorio nacional, incluyendo Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepic, Acapulco, Cuernavaca, Toluca, Pachuca, Monterrey, Coatzacoalcos, Cancún, Playa del Carmen, Chiapas y CDMX.

    Pese a que el estacionamiento es un servicio accesorio pagado para la comodidad y seguridad de los clientes, sus múltiples razones sociales parecen ser un escudo legal diseñado para diluir cualquier potencial demanda.

    El gimnasio es un espacio que, en teoría, representa la búsqueda de bienestar físico y automejora. Para los usuarios, es un santuario donde temporalmente se desligan de las preocupaciones externas. Y al asegurar sus pertenencias, depositan su confianza en la infraestructura y la promesa de seguridad del proveedor de servicios.

    Pero eso, infelizmente, no sucede en Smart Fit ni en Plaza Zentralia.

  • Periodismo a la carta: SDP el precio del chayote

    Periodismo a la carta: SDP el precio del chayote

    El portal de noticias dirigido por Federico Arreola, Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez vende fama, aplausos y credibilidad al mejor postor.

    Por Ricardo Sevilla

    En los medios de comunicación corporativos, los elogios, la zalamería y los aplausos tienen precio.

    Y si una empresa, un político o un gobierno quiere comprarlos, puede hacerlo, sin ningún problema.

    De hecho, hay portales y plataformas que se dedican a venderlos al mejor postor.

    En esos medios de comunicación, el oficio periodístico ha dejado de ser una búsqueda de la verdad para convertirse en un simple y burdo ejercicio de redacción publicitaria.

    En estos lugares, la independencia y la ética profesional se han sacrificado en el altar del lucro y las ganancias millonarias.

    Y precisamente uno de los medios que se dedican a la confección y venta de notas a modo es el portal SDP-Televisa.

    Ahí, la empresa que dirigen Federico Arreola y Grupo Televisa, puede armarle, a quien pueda pagarlo, un buen kit a la medida de su ego y de su chequera.

    Eso sí, tiene que tener una cartera abultada porque los costos no son baratos. Y es que los precios en la empresa que encabeza Federico Arreola van de los cien mil pesos hasta los 300 mil pesos.

    Por ejemplo, si usted quiere publicar un “Desplegado Digital”, SDP-Televisa se lo hace y se lo vende en 100 mil pesos.

    Y para que el cliente se anime a comprar este “Desplegado”, el Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., ofrece obsequiarles dos posteos, uno en Facebook y otro en X, antes Twitter. Si son desplegados son 200 mil pesos, claro, y cuatro posteos.

    Si el comprador prefiere un videograma, los Arreola se lo venden al cliente en 105 mil pesos.

    Y si el cliente gusta de las infografías, SDP-Televisa también las vende. Tiene de dos tipos: de 105 mil pesos y de 180 mil pesos.

    Si quiere anunciar con bombo y platillo que su negocio es el mejor, que su gobierno es honesto y transparente, SDP-Televisa le puede vender un banner que van desde los 143 mil pesos a los 300 mil pesos.

    Pero ojo: a estos costos hay que sumarles el 16% de IVA.

    Y también hay otra cosa: estas tarifas tuvieron vigencia del 1° de Enero al 31 de Diciembre del 2023.

    Hoy, en 2025, SDP-Televisa ya cobra más caro.

    En el mundo del periodismo, una de las premisas fundamentales es la separación entre la información y la publicidad. Sin embargo, esta línea se ha vuelto borrosa hasta casi desaparecer.

    En ese sentido, el portal SDP-Televisa ha encontrado un modelo de negocio basado en un catálogo de servicios para la fabricación de noticias y elogios, con tarifas que varían según el formato y el alcance deseado.

    Y llueve una catarata de cuestionamientos: ¿Quién está detrás de estas compras ¿Políticos y servidores públicos que aspiran a ocultar sus errores? ¿Gobiernos que quieren disfrazar la propaganda como información veraz? La respuesta es: Sí.

  • SDP recibe 6.5 MDP de Gober panista en Aguascalientes

    SDP recibe 6.5 MDP de Gober panista en Aguascalientes

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel ha pagado 6.5 millones de pesos para que el portal SDP Noticias elogie su gestión.

    Sin embargo, el dinero no proviene de la cartera ni de la cuenta bancaria personal de María Teresa Jiménez Esquivel sino de las arcas públicas; es decir: de los impuestos de los ciudadanos.

    Los contratos con el medio propiedad de Televisa y Federico Arreola fueron gestionados directamente por María de Lourdes Larios Esparza, directora General de Administración y Proyectos de Comunicación del Estado de Aguascalientes.

    Pero el gobierno de Teresa Jiménez no solo quería buena prensa. Personal que trabaja en la Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado de Aguascalientes sostiene, en exclusiva para ReporterosMx, que “Tere quería que cacarearan cualquier acción que ella encabezara. No importaba si tenía que pagar millonadas por eso”.

    La mandataria estatal, de acuerdo con esta versión, habría ordenado, desde el principio de su gestión, que se destinara un abultado presupuesto para que algunos medios de comunicación cubrieran todos sus pasos y difundieran ampliamente los logros de su gobierno.

    El panista Martín Orozco Sandoval, su antecesor en la gubernatura, le habría recomendado a Tere el portal SDP Noticias.

    Persuadida de que la principal actividad mediática de los políticos tenía que difundirse, especialmente, a través de las redes sociales, la panista aceptó la recomendación de Orozco Sandoval.

    De hecho, en 2022, apenas entrar a la gubernatura, la administración de Teresa Jiménez decidió mantener como proveedor de servicios al Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., que, por cierto, ya había sostenido una lucrativa relación con su antecesor, el gobernador (panista) Martín Orozco Sandoval.

    Esta continuidad en la selección de proveedores de comunicación exhibe un patrón de conducta política que privilegia el control del mensaje público.

    Y así fue como inició la lucrativa relación laboral entre el Gobierno de Aguascalientes y el Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., propiedad de Televisa y los Arreola, a quien, de acuerdo con distintos testimonios habría concedido más de 10 millones de pesos en contratos de publicidad.

    Más allá de estos señalamientos, los datos duros y los contratos que están en manos de ReporterosMx, comprueban que el Gobierno de Aguascalientes ha dado a SDP Noticias más de 6.5 millones de pesos.

    Entre 2022 y 2024, la empresa Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V. recibió un total de 6 millones 639 mil 999 pesos.

    El primer pago al portal de Televisa fue por 4 millones 640 mil pesos y el segundo fue por 1 millón 999 mil 999 pesos.

    SDP, en los hechos, no hace ninguna cobertura de las acciones de gobierno. Solo se concreta a reproducir boletines, como si fuera un anexo de la oficina de prensa y difusión de la gobernadora panista: ¡Teresa Jiménez entrega apoyos en Aguascalientes! ¡Aguascalientes es una de las entidades con mayor crecimiento industrial! ¿Quién es Tere Jiménez? y titulares absolutamente displicentes.

    Esto es un triste ejemplo del llamado periodismo de gacetilla, donde el medio actúa como un simple altavoz del gobierno, en lugar de como un contrapeso crítico.

    Vivimos en la era de la política del espectáculo, donde la forma suele superar al fondo. Y muchos funcionarios públicos, en lugar de rendir cuentas sobre resultados tangibles, se enfocan en la difusión de una imagen de éxito.

    SDP Noticias, el medio financiado por Televisa, al servicio de la pauta y de la zalamería. Y la tarifa de la adulación, hasta ahora, es de 6.5 millones de pesos.

  • ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    Por Ricardo Sevilla

    Detrás del portal SDP Noticias, que dirigen Federico Arreola y su hijo, asoman los rostros Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Los dueños de Televisa, en realidad, son quienes mueven los hilos de ese portal de noticias.

    El gran titiritero detrás de SDP resultó ser Televisa.

    Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) demuestran que fue el asesor legal de Televisa, Julio Barba Hurtado, quien tramitó los registros de marcas de Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., en su calidad de apoderado legal.

    De hecho, el correo electrónico que aparece en el registro del IMPI es de Grupo Televisa.

    Y no solo eso: en la solicitud de registro, realizada en 2022, se puede comprobar que el apoderado de las marcas es Julio Barba Hurtado, asesor legal de Grupo Televisa.

    La dirección registrada en el IMPI, para que el apoderado de las marcas SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO es Vasco de Quiroga, 2000, en la alcaldía Álvaro Obregón. Precisamente donde Televisa Santa Fe tiene sus instalaciones.

    Esto quiere decir, nos explica la abogada y comunicadora Paulina Arrez, especialista en Propiedad Intelectual, que Televisa gestionó el registro de estas marcas desde su departamento legal interno.

    Incluso, al observar el correo electrónico que aparece para las notificaciones podemos constatar que es: [email protected]

    Pero vayamos más a fondo.

    El registro de marcas como SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO tienen como correo electrónico oficial para recibir notificaciones, una dirección a nombre de Televisa. Este “smoking gun” devela una operación cuidadosamente orquestada desde las oficinas de Televisa.

    Ahora bien, esto no es una simple coincidencia ni un acto fortuito, sino una decisión corporativa deliberada que permite a Televisa ejercer su control sobre un medio digital cuidando que no se conozca públicamente sus conexiones.

    Históricamente, los grandes medios en México han operado como voceros oficiosos del poder, ya sea gubernamental o empresarial.

    Sin embargo, esta incursión de Televisa en el ecosistema digital a través de una fachada como SDP Noticias demuestra, al mismo tiempo, una sofisticación y una perversidad estratégica.

    Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez ya no solo buscan influir, sino también controlar la narrativa en múltiples plataformas, enfrentando el declive de la televisión tradicional y adaptándose al auge de los medios en línea.

    El control del canal fundado por Federico Arreola Castillo y su hijo permite a Televisa, y a los intereses que representa, moldear la opinión pública y dirigir la conversación nacional sin que nadie, fuera de un círculo cerrado, lo perciba.

    Este fenómeno se alinea con la teoría de la “fabricación del consenso” de Noam Chomsky, que postula que los medios de comunicación, en lugar de ser un contrapeso al poder, actúan como un instrumento de propaganda para las élites.

    La diversificación aparente de las fuentes de noticias (TV, radio, portales digitales) es, en realidad, una ilusión de pluralismo que oculta una concentración de propiedad y control.

    Las pruebas, los datos duros, demuestran que SDP ha consentido actuar como el títere digital de Televisa. De una u otra manera, esto exhibe, con datos duros, que la era digital no ha sacado de circulación a los titiriteros, solo ha cambiado su escenario.

    Aunque los Arreola quieran ocultarlo, la autonomía periodística es un mito cuando el dueño de la marca (Televisa) es un gigante de los medios de comunicación corporativos.

    Un dato adicional: BlackRock, el que ha sido llamado el banco en la sombra más grande del mundo, desde 2016, es socio de Televisa y ha ido aumentando su participación accionaria en la empresa.

    ¿Eso quiere decir, al final de cuentas, que SDP Noticias, que se presume tan progresista e independiente, al final no es más que un portal que trabaja para BlackRock? En la pregunta está contenida la respuesta.

  • Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Influencer al servicio del mejor postor: los contratos de Callo de Hacha

    Por Ricardo Sevilla

    “Callo de Hacha”, los Arreola y SDP Noticias han obtenido millones por medio de su red de negocios en la que venden “clickbaits” y publicidad a diferentes gobiernos.

    Jorge Roberto Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, es un personaje que cobra jugosas cantidades de dinero por atacar o defender a los amigos o adversarios de sus patrones en turno, no cabe duda de que el sexenio de Enrique Peña Nieto fue sumamente próspero para el youtuber sinaloense. De hecho, de 2013 a 2018, Avilés Vázquez recibió, a través de Comunicaciones Estratégicas Newlink S.A de C.V., 47 millones 389 mil 776 pesos.

    El 16 de julio de 2015, para ser más específicos, Avilés Vázquez, alias “Callo de Hacha”, recibió 2 millones 312 mil 302 pesos de parte de la administración del priista Eruviel Ávila Camacho, entonces gobernador del Estado de México y miembro del Grupo Atlacomulco.

    Pero la ambición de Jorge Roberto Avilés Vázquez es grande, por lo que también ha logrado facturar con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

    En noviembre de 2016, por ejemplo, “Callo de Hacha” recibió, en un mes, del 29 de noviembre al 31 de diciembre 2016, 798 mil 831 mil pesos. Era, cabe mencionar, el tiempo en que la displicente Claudia Ruiz Massieu Salinas conducía el destino de la SRE.

    Sin embargo, Avilés Vázquez no solo ha recibido dinero público de parte de las grandes secretarías de Estado…

    “Callo de Hacha” también se las ha ingeniado para obtener dinero público al realizar convenios económicos con clientes como la Casa de Moneda de México, institución a la que logró venderles Hall Pages a color por más de 69 mil 500 pesos.

    Y ahí no para la cosa…

    En marzo de 2018, la empresa que representa a Avilés Vázquez recibió 258 mil 525 pesos para ayudar a promover el fallido NAICM a través de una “campaña de beneficios” que, lamentablemente, el youtuber tuvo que inventar porque tales “beneficios” eran inexistentes.

    “Callo de Hacha”, al igual que otros youtubers contratados para esta campaña, salió a decir, sin ningún sustento, que el Aeropuerto de Texcoco se trataba de una inversión trascendente en infraestructura con gran impacto en el crecimiento económico.

    Cabe destacar que el proyecto del NAICM fue cancelado en 2018 debido a que contó con una planeación deficiente, un proyecto oneroso y plagado de irregularidades desde su concepción y contratación.

    Pero lo anterior nunca le importó al “Callo de Hacha”, ya que, lamentablemente, este remedo de comunicador no tiene ideales ni convicciones propias. Al carecer de criterio es como una veleta que se inclina según lo mueva la corriente del dinero.

    Alejado del mínimo rigor informativo, el contenido de Jorge Roberto Avilés Vázquez no sigue –ni respeta– estándares periodísticos serios. “Callo de Hacha”, montado en la sátira, la provocación y los comentarios soeces, se dedica a priorizar la comedia e incentivar la opinión polarizante.

    Su estilo es sardónico y efectista, por lo que, para atizar más el sensacionalismo que practica, este sujeto utiliza titulares exagerados y “clickbaits” para atraer atención. Razón por la que su enfoque carece del mínimo rigor intelectual y solo intenta ocultar que carece de pruebas y datos verificables.

    “Callo de hacha” no es un periodista: es un comediante que grita, vocifera y hace de todo para llamar la atención.

    Lamentablemente, eso no les impidió contratarlo en el medio SDP Noticias.

    Y es que, actualmente, Jorge Roberto Avilés Vázquez trabaja bajo las órdenes de Federico Arreola García, hijo del empresario Federico Arreola Castillo, dueño y director general del portal SDP Noticias.

    Ambos personajes han hecho una mancuerna que les ha dejado millonarios ingresos. De hecho, el Periódico Digital Sendero, S.A. de C.V., razón social de SDP Noticias, también tiene un largo historial de convenios millonarios.

    De 2013 a 2018, el medio fundado por Federico Arreola Castillo recibió 153 millones 578 mil 253 mil pesos por concepto de “publicidad” de parte del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Por si fuera poco, en ese mismo periodo, la empresa de los Arreola obtuvo 1 millón 680 mil 600 por “otros servicios” que, hasta hoy, no han podido especificar.

    Pero sus contratos y sus convenios millonarios no terminan ahí. Los negocios de Arreola continúan, viento en popa, desangrando las arcas públicas.

    El pasado 7 de agosto de 2024, por ejemplo, SDP noticias recibió 2 millones 545 mil 272 pesos de parte de la administración de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Cabe destacar que Federico Arreola Castillo y su hijo, Federico Arreola García, quien hoy está a cargo de SDP Noticias, aunque se presumen progresistas, en realidad mantienen una estrecha relación de amistad con Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret de Mola, quienes los han recibido gustosamente en sus diferentes programas.

    “Callo de Hacha”, por su parte, lejos de ser un simple creador de contenido, ha construido una carrera lucrativa a base de contratos gubernamentales y la venta de su opinión al mejor postor.

    Lo que podemos observar aquí es, lamentablemente, una perversión del rol del comunicador y una desvirtuación periodística. En lugar de ser guardianes de la verdad estos personajes han decidido convertirse en actores al servicio de intereses particulares, vendiendo su voz, su alcance y su influencia a quien ofrezca la oferta más alta.

    La ética periodística, en este caso, ha sido sepultada bajo un cerro de billetes.