Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Morena instala consejo consultivo para la elección de 2027

    Morena instala consejo consultivo para la elección de 2027

    Morena presentó su Consejo Consultivo Nacional, formado por 76 integrantes de diversas áreas. El objetivo es preparar el camino hacia la elección de 2027.

    Morena ha dado un paso importante al instalar su Consejo Consultivo Nacional. Esta nueva estructura incluye a 76 miembros de distintas disciplinas, quienes contribuirán al diseño del Plan de Acción 2025-2027 del partido.

    Este órgano colegiado busca fomentar la discusión y cooperación dentro del movimiento. Así, se pretende consolidar un proyecto colectivo que guíe a Morena en su camino hacia las elecciones de 2027. El consejo se reunirá tres veces al año para analizar los avances y planes.

    El elenco de participantes es bastante diverso e incluye a reconocidas figuras de la literatura y la cultura. Entre ellos están la escritora Elena Poniatowska y Laura Esquivel, así como Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica. También llama la atención la presencia de Alejandro Encinas, representante ante la OEA, y otros destacados miembros del ámbito político.

    Otros integrantes del consejo son la empresaria Patricia Armendáriz y el filósofo Armando Bartra. Todos ellos aportarán sus experiencias y perspectivas únicas para fortalecer la organización. Este esfuerzo refleja la intención de Morena de abrir espacios para el debate y la reflexión.

    El consejo se organizará en al menos seis grupos de trabajo temáticos, cada uno alineado a los principios del movimiento. Esto permitirá que cada área presente acciones y recomendaciones al pleno para su discusión y posible aprobación.

    El establecimiento de este consejo muestra la apuesta de Morena por un enfoque colaborativo para enfrentar los retos electorales que se avecinan. Al buscar la participación de voces diversas, el partido espera forjar un camino sólido hacia el futuro político del país.

  • Gobernador Rocha presenta apoyo a productores de trigo en Sinaloa

    Gobernador Rocha presenta apoyo a productores de trigo en Sinaloa

    El gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha anuncia una inversión de 80 millones de pesos para impulsar la cosecha de 200 mil toneladas.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió con productores de trigo para presentar un esquema de apoyo estatal. Este programa destinará 80 millones de pesos a quienes han cosechado cerca de 200 mil toneladas en diferentes municipios del estado.

    Durante el encuentro, el gobernador anunció un apoyo de 400 pesos por tonelada a los productores que logren obtener hasta seis toneladas por hectárea. “Quiero ayudarles a que este apoyo llegue a ustedes en los primeros días de diciembre”, afirmó Rocha. Este mensaje trajo alivio y esperanza a los agricultores presentes.

    El mandatario destacó que el apoyo financiero es un complemento a las gestiones realizadas ante autoridades federales. A pesar de las dificultades en la apertura de ventanillas para el precio de garantía, Rocha reafirmó su compromiso de seguir luchando por los intereses de los productores. “Este apoyo no está condicionado a nada”, enfatizó, respetando la libertad de cada persona para manifestar sus inquietudes.

    Baltazar Hernández, líder de los triguero, agradeció al gobernador por este gesto. Reconoció su esfuerzo y el del secretario de Agricultura, Ismael Bello, en la búsqueda de soluciones para todos los productores de granos del estado. “Gracias por el esfuerzo que hace como Estado”, subrayó Hernández.

    Además de Rocha y Bello, varios líderes agrícolas acompañaron la reunión. Entre ellos estaban Jesús Rojo Plascencia, presidente de CAADES, y Luis Xavier Zazueta, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. Este tipo de apoyos refleja el compromiso del gobierno estatal por impulsar el campo sinaloense y apoyar a quienes trabajan día a día para alimentar al país.

  • Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    El secretario de Salud, David Kershenobich, presenta cifras alentadoras en el abasto de medicamentos.

    En su comparecencia en la Cámara de Diputados, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud Federal, anunció que el país ha alcanzado un abasto de medicamentos del 96%. Esta cifra llega después de un esfuerzo significativo que ha permitido un ahorro de más de 105 mil millones de pesos en la compra de fármacos.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario defendió el estado del sistema de salud. “No estamos colapsados, estamos avanzando”, afirmó. Kershenobich detalló que se han contratado más de 3 mil claves de medicamentos e insumos médicos, que suman 4 mil 194 millones de piezas, con un costo total de 297 mil millones de pesos.

    El secretario también explicó la estrategia que ha permitido estos resultados, basada en la planeación anticipada, consolidación de compras y monitoreo en tiempo real. Este enfoque busca garantizar la disponibilidad continua de medicamentos.

    Kershenobich subrayó la importancia de un sistema de salud que promueva hábitos saludables y prevenga enfermedades. Aspiramos a conseguir una cobertura de vacunación del 95% en el país. Para lograrlo, se trabaja en la modernización de la logística y la promoción de brigadas móviles de salud.

    La lucha contra el dengue ha dado frutos. Se ha alcanzado una reducción del 85% en casos durante este año en comparación con 2024. También se ha mejorado la atención a las personas con VIH, asegurando que más del 90% de los pacientes reciben tratamientos de una sola tableta diaria.

    Además, se busca fortalecer la manufactura local de medicamentos y otros insumos estratégicos. Kershenobich comentó que se han creado 10 Protocolos Nacionales de Atención Médica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades frecuentes.

    El secretario resaltó la necesidad de consolidar el IMSS-Bienestar como el principal proveedor de servicios de salud. Este programa busca garantizar atención a toda la población, especialmente a aquellos sin seguridad social. En estos cuatro años, el número de residentes médicos ha aumentado un 7%, superando los 19 mil.

    En cuanto a la salud mental, la “Línea de vida” ha recibido más de 115 mil llamadas en busca de apoyo. Por último, el secretario agradeció a los diputados por su apoyo en la aprobación del presupuesto de 2026, que superará los dos billones 450 mil millones de pesos para el sector salud. Este incremento permitirá mejorar la capacidad hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos para todos los mexicanos.

  • Alito Moreno critica a Morena mientras enfrenta sus propios escándalos

    Alito Moreno critica a Morena mientras enfrenta sus propios escándalos

    Alito Moreno acusa a Morena de solapar el narcoterrorismo en México, mientras su propia carrera está marcada por escándalos de corrupción y controversias.

    El líder del PRI, Alito Moreno, lanzó fuertes acusaciones contra el partido Morena. Asegura que ha entregado el país al crimen organizado, culpando al gobierno de la violencia creciente, sobre todo en Michoacán. Estas declaraciones parecen más un intento de desviar la atención de sus propios problemas.

    Moreno utiliza la reciente tragedia del asesinato de un alcalde en Uruapan como plataforma de ataque. De manera notable, ignora sus propios vínculos con escándalos de corrupción que han afectado al PRI. Mientras critica a Claudia Sheinbaum y su administración, es importante recordar que su partido también ha enfrentado acusaciones serias.

    A través de sus redes sociales, Moreno fue contundente: “Morena no solo entregó el país al crimen organizado; le dio las llaves del territorio, del poder y del miedo”. Sin embargo, estas palabras pueden sonar vacías, considerando su pasado.

    El exgobernador de Campeche ha estado en el centro de varias controversias. Las acusaciones de corrupción en su contra son notorias. En 2021, enfrentó cuestionamientos por el uso indebido de recursos públicos y presuntos actos de nepotismo cuando era gobernador. Este historial plantea dudas sobre la credibilidad de sus declaraciones.

    Moreno también criticó el uso de minas terrestres por el crimen organizado en Michoacán, preguntándose “¿en qué clase de país se permite esto?”. Mientras denuncia esta situación, él debe recordar que su partido fue parte del problema. Los vínculos entre el PRI y la delincuencia organizada han sido objeto de investigaciones y debates públicos.

    El exrector de la UAEM, Alejandro Vera, también ha salido a relucir en esta crisis. La violencia en regiones agrícolas como Michoacán ha perjudicado la economía nacional. Alito debe reflexionar sobre el papel que su partido ha jugado en la creación de este clima de inseguridad.

    Finalmente, Moreno sostiene que la impunidad del “narco régimen de Morena” debe terminar. Sin embargo, su propio partido arrastra un legado de corrupción, complicidad y sus propios escándalos. Al criticar a otros, debe enfrentarse a su propio espejo. La política mexicana sigue enredada en un ciclo de acusaciones que rara vez lleva a una verdadera rendición de cuentas.

  • Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM

    Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM

    Alejandro Vera Jiménez, exrector de la UAEM, fue arrestado por su presunta participación en la Estafa Maestra. Se le acusa de desvío de 239 millones de pesos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Alejandro Vera Jiménez en Cuautla, Morelos. El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) enfrenta serias acusaciones. Se le vincula con la Estafa Maestra, un fraude que desvió miles de millones de pesos.

    Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, este esquema permitió la entrega de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales. Varios funcionarios, 11 dependencias federales y 8 universidades participaron en este escándalo, que manchó la reputación de las instituciones involucradas.

    Alejandro Vera estuvo prófugo durante seis años, pero ahora tiene una orden de aprehensión por el delito de peculado. Estaría siendo trasladado al Centro de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México.

    En el pasado, Vera fue detenido por actos de corrupción relacionados con el manejo del presupuesto estatal. Aunque recuperó su libertad semanas después, los procesos penales en su contra continuaron sin resolverse.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa halló que fue responsable del desvío de 239 millones de pesos entre 2013 y 2014. Esto ocurrió mediante la simulación de servicios y la subcontratación de empresas.

    Alejandro Vera es psicólogo y fue rector de la UAEM de 2012 a 2018. A pesar de sus problemas legales, durante su gestión impulsó la defensa de derechos humanos. En 2018, fue candidato a la gubernatura de Morelos, aunque finalmente declinó a favor de Cuauhtémoc Blanco Bravo.

    Su arresto marca un nuevo capítulo en un caso que ha sacudido a la política. A medida que avanza la situación, Vera enfrenta un futuro incierto lleno de desafíos legales.

  • Francia apuesta por inversiones en México

    Francia apuesta por inversiones en México

    El presidente Emmanuel Macron se reunió con Claudia Sheinbaum para anunciar inversiones en sectores clave y fortalecer el Plan México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la relación estratégica entre Francia y México durante su visita a Palacio Nacional. En un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Macron anunció inversiones que impulsarán el desarrollo económico del país.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Macron subrayó que 700 empresas francesas operan en México, generando 180,000 empleos directos y 700,000 indirectos. “Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en sectores prioritarios del Plan México”, afirmó. Estos sectores incluyen energía, transporte, economía circular, salud e innovación.

    La reunión, considerada un hito en las relaciones bilaterales, también sirvió para reactivar el Consejo Estratégico Franco-Mexicano. Este esfuerzo tiene como objetivo aumentar el comercio bilateral, que alcanzó 6,800 millones de euros en 2024.

    Sheinbaum expresó el interés de México por fortalecer los lazos con Francia. “Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México”, destacó. La presidenta resaltó la rica historia económica entre ambos países y mencionó la próxima renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea.

    Además, participaron en el encuentro altos funcionarios del gobierno mexicano y una comitiva empresarial que incluyó a líderes de importantes empresas. La colaboración franco-mexicana emerge como un motor potencial para el desarrollo y la creación de empleos.

    La reunión se realizó en el Salón de Embajadores, un espacio simbólico que reafirma el compromiso de ambos países por avanzar en su relación económica. La visita de Macron abre nuevas oportunidades para México y sus ciudadanos en el escenario internacional.

  • Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Capturan a “El Apá”, operador del CJNG

    Carlos Alberto “N”, conocido como “El Apá”, fue trasladado a un penal federal en Guanajuato tras su detención como objetivo prioritario por homicidios y extorsiones.

    Carlos Alberto “N”, apodado “El Apá”, fue detenido en el municipio de Tonalá, Jalisco. Este individuo es un operador logístico del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y es conocido por estar vinculado a al menos 15 homicidios.

    Las autoridades identificaron a “El Apá” como un objetivo prioritario en Aguascalientes debido a su presunta relación con un esquema de extorsión y narcomenudeo. Tras su captura, fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social en Guanajuato, donde se mantendrá en un penal de máxima seguridad.

    La detención se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Participaron elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Este operativo buscó garantizar la integridad de todos los involucrados durante el traslado.

    Manuel Alonso García, titular de la Fiscalía de Aguascalientes, informó que el arresto de “El Apá” se consiguió gracias a la captura de sus cómplices en una operación que tuvo lugar el 5 de noviembre en los Altos de Jalisco. “El Apá” generaba violencia en la zona metropolitana de Aguascalientes y se le acusa de extorsionar al sector agropecuario.

    Además, se le señala por obligar a comerciantes a adquirir productos como vapeadores. Un aspecto notable de su operación es que cambiaba constantemente su apariencia para evadir a las autoridades. Alonso García relató que “El Apá” cambiaba su físico, color de cabello y vestimenta, incluso usaba pelucas.

    Hasta el momento, se han detenido a 11 personas vinculadas a su red delictiva en una serie de operativos conocidos como “Otoño”, que buscan desmantelar las estructuras criminales del CJNG en la región. La captura de “El Apá” representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en el país.

  • Sheinbaum se reúne con su gabinete para afinar el Plan Michoacán

    Sheinbaum se reúne con su gabinete para afinar el Plan Michoacán

    La presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete se reunieron para concretar detalles del Plan Michoacán, el cual se presentará el domingo en Palacio Nacional.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llevó a cabo una larga reunión con su gabinete este viernes para trabajar en el Plan Michoacán, que se enfocará en la paz y la justicia en la región. El encuentro tuvo lugar en Palacio Nacional y se extendió por más de tres horas.

    Los integrantes del gabinete comenzaron a llegar pasadas las cuatro de la tarde y se retiraron cerca de las ocho de la noche. Durante la salida, Martí Batres, director del ISSSTE, comentó que existen muchas tareas y un gran trabajo por delante. Destacó que todos los sectores y áreas del gobierno se involucran en este esfuerzo.

    Por su parte, Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, calificó la reunión como productiva. “El domingo vamos a informar todo. Estuvimos todos, todas las secretarías”, afirmó al salir del encuentro.

    El Plan Michoacán busca abordar diversos problemas en la entidad y promete ser una estrategia integral. La presentación oficial está programada para este domingo y se espera que incluya propuestas concretas para mejorar la seguridad y el desarrollo en la región, elementos clave para recuperar la confianza de los ciudadanos.

    Con este enfoque, la administración de Sheinbaum demuestra su compromiso de trabajar de manera coordinada para enfrentar los retos que enfrenta Michoacán y sus habitantes. El anuncio del plan ha generado expectativas en la población, que confía en soluciones efectivas.

  • Grecia Quiroz llama al voto de castigo en 2027

    Grecia Quiroz llama al voto de castigo en 2027

    La nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, convocó al pueblo a votar en 2027 en honor a su esposo asesinado.

    Grecia Itzel Quiroz García se presentó ante su comunidad por primera vez como presidenta municipal de Uruapan, tras el trágico asesinato de su esposo, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. En un emotivo mitin, la alcaldesa hizo un llamado a la unidad y al voto de castigo para el próximo año, buscando honrar la memoria de su esposo.

    Con un sombrero en mano, Quiroz afirmó que los uruapenses no permitirán que la violencia vuelva a ensangrentar su municipio. Su mensaje fue claro: “Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable”. La alcaldesa dejó en claro su firme intención de hacer justicia.

    La manifestación tuvo una gran participación, con más de 70,000 personas saliendo a las calles para mostrar su apoyo. Con carteles y vestimenta blanca, la comunidad se unió en un grito de empatía hacia Quiroz y su causa. La abuelita de Carlos Manzo, Rachel, también estuvo presente, recordando los riesgos que enfrentaba su nieto al cumplir con su deber como alcalde.

    Grecia Quiroz destacó la importancia de luchar por un Uruapan libre de violencia. “Hoy, esta lucha no quedará en vano”, aseguró mientras miraba los cuadros de su esposo en el escenario. La nueva alcaldesa se sintió acompañada por el apoyo de su gente, quienes la animaron con gritos de “¡No estás sola!”.

    A pesar de sus momentos de temor, su determinación brilló a medida que avanzaba su discurso. Quiroz compartió su deseo de ofrecer esperanza a quienes han sufrido pérdidas o han sido víctimas de delitos. También habló de su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que su visita fue para exigir justicia, no para rendirse.

    Con un fuerte dispositivo de seguridad a su alrededor, Grecia buscó la aprobación de la comunidad para mantener la protección necesaria para cumplir con su papel como líder municipal. Este apoyo subraya la vulnerabilidad y el desafío que enfrenta como la primera alcaldesa independiente de Uruapan.

    Quiroz concluyó su mensaje reafirmando su compromiso de seguir adelante con la lucha, uniendo a su pueblo por un Uruapan más seguro.

  • Betssy Chávez: Perú pide prisión tras asilo en México

    Betssy Chávez: Perú pide prisión tras asilo en México

    La exministra Betssy Chávez busca refugio en la embajada de México mientras la Fiscalía peruana solicita su prisión preventiva por cargos graves.

    La tensión diplomática entre Perú y México aumenta. La Fiscalía peruana busca prisión preventiva contra Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Las autoridades peruanas argumentan que su solicitud de asilo representa un riesgo de fuga.

    Chávez ya estuvo encarcelada por este caso. En junio de 2023, fue detenida, pero el Tribunal Constitucional la liberó en septiembre de 2025. Su liberación se debió a un error de la Fiscalía, que no solicitó la ampliación de prisión a tiempo.

    Ahora, la Fiscalía alega que Chávez ha violado las condiciones de su libertad condicional. Ingresó a la embajada mexicana y no se presentó a varios controles biométricos y audiencias judiciales. Esto, según las autoridades, demuestra su intención de escapar de la justicia.

    Betssy Chávez es parte de un intento de golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. En ese momento, el expresidente Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y Chávez lo apoyó activamente. La Fiscalía la considera coautora de rebelión y conspiración, lo que podría costarle hasta 25 años de prisión.

    Además, el Congreso peruano la investiga por corrupción. Los informes aprobados a su nombre incluyen cargos de aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias agravado y enriquecimiento ilícito. Estas acusaciones complican aún más su situación.

    Con cada nuevo giro, la vida de Chávez se convierte en un reflejo de la crisis política en Perú. Mientras ella defiende su inocencia y la oposición la critica, la historia sigue en desarrollo. La situación no solo afecta a Chávez, sino que también impacta las relaciones entre Perú y México. La población observa a un país dividido, donde la búsqueda de justicia y la política parecen entrelazarse de manera inquietante.