Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    Puebla defiende la libertad de expresión y el ejercicio periodístico

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, reafirma su compromiso con la libertad de expresión. Destaca que criticar a funcionarios o debatir en el ámbito público no debe considerarse un delito.

    La administración apoya las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la protección de mujeres, niños, periodistas y activistas. Este enfoque busca fortalecer el diálogo social entre los ciudadanos y sus representantes.

    En este sentido, se hace un llamado al Congreso del Estado. Se solicita que se considere incluir un criterio que respalde la Ley de Ciberseguridad. Esta ley debe garantizar el libre ejercicio periodístico, siguiendo el ejemplo de países como España, Brasil, Argentina y Chile.

    El Gobierno de Puebla afirma que la expresión artística, la investigación y la protesta social están protegidas. Este avance combina el respeto a los derechos humanos con la urgente necesidad de justicia y protección digital. La administración de Alejandro Armenta Mier continúa trabajando para construir una sociedad digital ética, responsable y respetuosa.

  • La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México, presidida por la Ministra Loretta Ortiz, emitió un fallo histórico. Este dictamen declara que el abuso sexual infantil no prescribe, reafirmando el deber del Estado de garantizar justicia sin importar el tiempo transcurrido.

    El fallo destaca que la prescripción no puede aplicarse en estos casos. Esta decisión se basa en el principio del interés superior de la niñez y en compromisos constitucionales e internacionales.

    La resolución también enfatiza la necesidad de juzgar con perspectiva de infancia y género. Reconoce las barreras que dificultan las denuncias y el profundo daño que esta violencia genera en las víctimas.

    El caso se originó en León, Guanajuato, donde una niña de nueve años denunció haber sido abusada sexualmente por el director de su escuela. El acusado intentó promover un juicio de amparo argumentando que la acción penal ya había prescrito. Sin embargo, tanto el juzgado de Distrito como la Primera Sala rechazaron su argumento.

    La Primera Sala afirmó que la figura de la prescripción es una garantía para los imputados, pero es inaplicable en delitos sexuales contra menores. Esta decisión se fundamenta en artículos constitucionales y en la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe la prescripción en perjuicio de este grupo vulnerable.

    Además, el fallo resalta la falta de consentimiento en los abusos sexuales infantiles. La violencia sexual contra menores implica una vulneración de su libertad y seguridad, generando un entorno de miedo constante.

    La resolución ordena devolver el caso al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosexto Circuito. Este tribunal deberá resolver el recurso considerando que el abuso sexual contra menores es imprescriptible. Con esta decisión, la Primera Sala reafirma el compromiso del Máximo Tribunal con la defensa de los derechos de las víctimas.

  • CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Los bancos señalados son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

    La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con estas instituciones. Según el Tesoro, estas acciones responden a preocupaciones sobre el tráfico ilícito de opioides.

    CIBanco e Intercam son bancos comerciales con activos totales de más de 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector, por su parte, gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos. Las tres instituciones han jugado un papel clave en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos, facilitando pagos para precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

    El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas instituciones permiten el envenenamiento de muchos estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles. Esto las convierte en piezas esenciales en la cadena de suministro de fentanilo.

    El Departamento del Tesoro destacó que estas acciones se toman en el contexto de una sólida relación entre Estados Unidos y México. Ambos países se comprometen a mantener sistemas financieros con controles robustos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    De esta manera, buscan proteger a sus ciudadanos de las amenazas financieras ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades continúan trabajando en colaboración para combatir el tráfico de drogas y sus efectos en la sociedad.

  • Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    Gobierno de México investiga a SpaceX por contaminación en la frontera

    El Gobierno de México está considerando acciones contra SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. Esto se debe a los impactos ambientales ocasionados por los lanzamientos de cohetes Starship en la frontera.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se lleva a cabo una revisión de las leyes internacionales. Esta revisión busca evaluar los efectos de seguridad y ambientales relacionados con la base de lanzamiento en el sur de Texas.

    El análisis del gobierno llega después de que se detectaron restos de un cohete Starship en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas. Funcionarios ambientales estuvieron en la zona, donde clasificaron desechos y tomaron muestras de agua y arena para evaluar la contaminación.

    SpaceX ha operado su sitio en Texas desde 2023 y ha realizado 10 lanzamientos de prueba de sus cohetes. La instalación generó expectativas en la región, y las autoridades de Matamoros han expresado interés en promover el turismo aeroespacial.

    El último lanzamiento, realizado el 19 de junio, resultó en la explosión del cohete, lo que generó desechos que cayeron en territorio mexicano. Sheinbaum aseguró que su gobierno analiza los efectos de todos los lanzamientos de SpaceX, no solo el reciente.

    Las autoridades mexicanas están comprometidas en proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad en la frontera. La situación se mantiene bajo vigilancia mientras se evalúan las acciones a tomar.

  • Asesinan a joven estadounidense en Michoacán: autoridades trabajan en la situación

    Asesinan a joven estadounidense en Michoacán: autoridades trabajan en la situación

    La madrugada del lunes 23 de junio, Isabel Ashanti, una joven de 22 años con nacionalidad México-estadounidense, fue asesinada en Michoacán. Ella viajaba en una camioneta junto a su padre y una amiga cuando fueron atacados en un retén del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la carretera Zitácuaro-Aputzio de Juárez.

    Los informes indican que Isabel y su amiga, Dánae, asistieron a un baile en Zitácuaro la tarde anterior. Al regresar, el grupo no se detuvo en el retén, lo que provocó que los hombres armados abrieran fuego contra ellos. Isabel perdió la vida en el lugar, mientras que su padre, Valentín, de 45 años, y su amiga, de 26, resultaron gravemente heridos.

    Testigos relatan que el retén del CJNG estaba ubicado cerca de la desviación hacia Donato Guerra, en el Estado de México. Esta área es reconocida por su conflicto entre el CJNG y La Familia Michoacana. Las autoridades han señalado que se está trabajando para abordar la violencia en la región.

    Edwin Rivera Padilla, conocido como “El Barbas”, lidera la célula delictiva responsable del ataque. A pesar de operativos previos para capturarlo, las autoridades aún no han logrado detenerlo.

    Las personas cercanas a las víctimas informan que Valentín y Dánae se encuentran en estado grave debido a sus lesiones. Las autoridades locales están en constante comunicación con la familia y brindan atención a quienes resultaron afectados.

    El gobierno sigue comprometido en mejorar la seguridad en la región y atender las preocupaciones de la comunidad. Las acciones continúan para desarticular organizaciones criminales y reducir la violencia en Michoacán.

  • Trump rescinde protección ambiental y abre bosques vírgenes a la tala

    Trump rescinde protección ambiental y abre bosques vírgenes a la tala

    La administración del presidente Donald Trump anunció la derogación de una protección ambiental vigente desde hace 25 años. Con esta medida, vastas áreas de bosques vírgenes se abrirán a la tala de árboles.

    La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que se eliminará la “Regla sin carreteras” de 2001. Esta norma, implementada por el expresidente Bill Clinton, protegía un tercio de los bosques nacionales y prohibía la tala, construcción de carreteras, minería y perforación en extensas zonas.

    La decisión afecta a 23 millones de hectáreas, un área más de tres veces superior a la superficie de Panamá. Rollins argumentó que la regla era obsoleta y limitaba la gestión de recursos naturales. “El presidente Trump elimina obstáculos para la gestión sensata de nuestros recursos”, afirmó.

    Desde su regreso al poder en enero, Trump ha desmantelado la política climática de Estados Unidos. En marzo, la Agencia de Protección Ambiental anunció la revocación de varias medidas que reducían las emisiones de vehículos y limitaban el dióxido de carbono de las plantas de energía de carbón.

    Grupos ecologistas han prometido llevar el caso ante los tribunales. Josh Hicks, director de conservación de The Wilderness Society, criticó la decisión. Para él, revocar la Regla sin carreteras atenta contra el aire y el agua que consumimos, así como contra la vida silvestre y la recreación al aire libre.

    La medida genera preocupación y resistencia entre los defensores del medio ambiente, quienes consideran que estas acciones perjudican el patrimonio natural de Estados Unidos.

  • Claudia Sheinbaum detalla trabajo de la comisión de búsqueda de desaparecidos

    Claudia Sheinbaum detalla trabajo de la comisión de búsqueda de desaparecidos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la comisión de búsqueda se encuentra activa en la obtención de cifras sobre personas desaparecidas. Su objetivo es obtener información clara para abordar este grave problema en el país.

    Sheinbaum subrayó la importancia de considerar diversas fuentes de información. Esto permitirá mejorar la atención que se brinda a las familias de las personas desaparecidas. La presidenta enfatizó que es crucial contar con datos precisos para implementar estrategias efectivas.

    Además, la mandataria reafirmó su compromiso con la búsqueda de soluciones para este fenómeno que afecta a miles de familias en México. La situación de las personas desaparecidas es una prioridad para su gobierno, y se están tomando medidas para fortalecer la respuesta institucional.

    La presidenta hizo un llamado a todas las autoridades para colaborar en la búsqueda y localización de personas desaparecidas. La comunicación y el trabajo conjunto son esenciales para enfrentar esta crisis humanitaria.

  • Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    La situación en Gaza se agrava a medida que los ataques israelíes continúan. Este martes, al menos 49 palestinos murieron cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo de personas que esperaba recibir ayuda humanitaria. Este ataque se produce en medio de una crisis humanitaria devastadora.

    Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron que cerca de 200 personas resultaron heridas en este ataque. Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, el balance de muertos ha superado los 56 mil, con 131 mil 848 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

    En las últimas 24 horas, se han confirmado 79 muertos y 289 heridos. Este incremento en la violencia se produce tras los ataques israelíes en respuesta a los eventos del 7 de octubre. Las autoridades han denunciado que el ejército israelí ha estado cometiendo actos que califican de genocidio, incluyendo la destrucción y el desplazamiento de la población.

    Además, las autoridades señalaron que el plan israelí para la distribución de asistencia humanitaria no cuenta con la aprobación de Naciones Unidas. Esto ha resultado en numerosas muertes y ha dificultado el acceso de los equipos de emergencia a ciertas áreas.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto al fuego pactado, al menos 5 mil 759 personas han muerto y 19 mil 807 han resultado heridas. Las condiciones en Gaza son críticas, y la comunidad internacional enfrenta un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria.

  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza ante las acusaciones del senador Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, quien comparó al gobierno con el nazismo. Sheinbaum defendió la libertad de expresión y reafirmó el derecho de réplica ante la oposición. También denunció el discurso misógino dirigido hacia su compañera, Layda Sansores.

    Durante la conferencia, la mandataria cuestionó: “¿Dónde hay censura?”. Recordó que TV Azteca, una televisora que difunde información falsa, aún mantiene su concesión. Afirmó que algunos intentan repetir mentiras con la esperanza de que se conviertan en verdad. Además, subrayó que solo en la Mañanera del Pueblo se garantiza el derecho de réplica.

    En otro tema, Sheinbaum anunció que su gobierno trabaja en una reforma electoral, aunque no se ha establecido una fecha para su presentación. Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo un organismo autónomo. La Presidenta aseguró que se busca revisar el costo de las elecciones y el sistema de representación proporcional, especialmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.

    Rechazó las acusaciones de autoritarismo, afirmando que su administración no busca un régimen autoritario. Enfatizó que tales afirmaciones son infundadas. También cuestionó el papel de algunos consejeros del INE, quienes, según ella, se extralimitan en sus funciones al objetar resultados de consultas judiciales.

    La titular del Ejecutivo recordó los tiempos de autoritarismo del PRI y criticó que este partido se atreva a afirmar que ella quiere controlar a la Corte, cuando fue Zedillo, un expresidente priista, quien destituyó a los jueces y nombró a otros afines a él.

    Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral es parte de su agenda desde el inicio de su mandato y se presentará en el momento adecuado. Con estos avances, busca fortalecer las instituciones democráticas y garantizar elecciones limpias y transparentes en México.

  • Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    Nueva Ley de Telecomunicaciones: avances clave para la inclusión y la regulación

    La nueva Ley de Telecomunicaciones promete cambios importantes en la regulación de la comunicación en México. José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó los detalles durante la “Mañanera del Pueblo”.

    Una de las principales medidas es la prohibición de la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en radio y televisión. Además, la ley garantiza derechos fundamentales para las audiencias, como códigos de ética, defensores y la distinción entre noticias y opiniones. También se incluirán funciones de accesibilidad digital para personas con discapacidad en aplicaciones y portales.

    La nueva legislación creará un órgano regulador con autonomía técnica y estará compuesto por cinco comisionados. También permitirá que el Estado otorgue concesiones comerciales para ofrecer Internet a usuarios finales, ampliando así el acceso a la red.

    Merino enfatizó que esta reforma “no es una ley de censura”, sino que busca facilitar el acceso a Internet para toda la población. Para evitar malentendidos, se eliminó el artículo 109 de la ley anterior.

    La nueva ley también contempla un descuento en los pagos de espectro a cambio de desplegar infraestructura en áreas sin acceso a Internet y en carreteras. Merino destacó la importancia de distinguir entre información y opinión en los noticieros, así como los derechos de los usuarios y la accesibilidad.

    Además, no se permitirá la publicidad política o ideológica de gobiernos extranjeros en medios de comunicación, aunque se permitirá la promoción de turismo, cultura y deporte.

    La iniciativa ya fue enviada al Senado y se encuentra en proceso legislativo, marcando un paso significativo hacia una regulación más inclusiva y justa en el ámbito de las telecomunicaciones en México.