Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Golpe certero al huachicol: más de un millón de litros decomisados

    Golpe certero al huachicol: más de un millón de litros decomisados

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer esta acción certera en contra del huachicol, tras un trabajo conjunto entre elementos de la SSPC, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), junto con la Fuerza Civil del Estado.

    Los hechos ocurrieron en el municipio de Allende, en el estado de Nuevo León, donde fueron asegurados 1 millón 200 mil litros de hidrocarburo; además de un tractocamión, 10 pipas, 10 contenedores móviles y tanques de almacenamiento.

    La SSCP detalló que fue localizado un predio en la calle Progreso de la colonia El Maguey, en el municipio de Allende, donde era almacenado el combustible, lo que además ponía en riesgo a la población aledaña, pues evidentemente no operaba con las condiciones de seguridad necesarias.

    La ubicación del predio se logró gracias a trabajos de investigación de gabinete y campo, donde realizaron vigilancias fijas y móviles para observar las actividades que se realizaban en el lugar. Tras recabar las pruebas necesarias, un juez de control otorgó la orden para poder ingresar al lugar y lograr este importante aseguramiento. Un agente del Ministerio Público será quien continúe con la investigación. Mientras tanto, el predio ya quedó asegurado y bajo resguardo policial.

  • México: riqueza creciente, brecha que persiste

    México: riqueza creciente, brecha que persiste

    Un informe global sobre la riqueza en 2024, elaborado por el banco suizo UBS, destaca a México como un país donde la acumulación de grandes patrimonios convive con altos niveles de desigualdad.

    La investigación coloca a México en el lugar 21 del mundo con mayor número de millonarios, unos 399 mil, y en la segunda posición dentro de América Latina, sólo detrás de Brasil. En comparación, esta cifra supera a países como Noruega, Arabia Saudita y Dinamarca.

    Sin embargo, el mismo documento advierte que México también figura entre las 10 naciones más desiguales del planeta. Con un coeficiente de Gini de 0.72, se encuentra en una lista encabezada por Brasil, y en la que también aparecen potencias como Estados Unidos, India y Sudáfrica.

    El coeficiente de Gini mide la distribución del ingreso: 0 implica igualdad total y 1, desigualdad absoluta. Pese a que México redujo ligeramente este indicador en el último año, su posición refleja que la concentración de la riqueza sigue siendo un desafío estructural.

    Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que, en las próximas dos décadas, México vivirá una de las transferencias de riqueza más grandes del mundo: más de 4 billones de dólares pasarán de generación en generación, una dinámica que podría acentuar la concentración patrimonial. A nivel global, solo Estados Unidos, Brasil y China moverán más dinero por esta vía.

    El estudio también señala que, aunque hubo una recuperación del patrimonio global tras la caída de 2022, en regiones como América Latina el crecimiento fue negativo. En el caso mexicano, entre 2020 y 2025 el patrimonio promedio por adulto cayó más del 18% en términos reales, aunque la mediana, es decir, el punto medio entre ricos y pobres, creció 16%, lo que podría indicar una leve mejora en los niveles medios.

    El análisis global muestra que Estados Unidos y China concentran más de la mitad del patrimonio total entre los países estudiados. Además, la población millonaria sigue en aumento: tan solo en 2024 se sumaron más de 680 mil nuevos millonarios en el mundo.

    En este panorama, México se destaca como un país de contrastes: con un peso creciente en la economía global gracias al aumento de grandes fortunas, pero también con retos profundos en la distribución de ese bienestar; algo que sabemos, es una de las principales misiones de la actual administración: construir un México con menor pobreza.

  • Trump otorga nueva prórroga a TikTok

    Trump otorga nueva prórroga a TikTok

    El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que extiende el plazo para la empresa china ByteDance, dueña de TikTok, por 90 días. Esta decisión permitirá que la popular plataforma de videos continúe operando en Estados Unidos, según anunció el mandatario en su cuenta de Truth Social.

    La nueva fecha límite para resolver la situación de TikTok será el 17 de septiembre. Trump, un defensor habitual de la red social, ya había prorrogado el plazo en dos ocasiones anteriores.

    TikTok enfrenta una prohibición debido a una ley aprobada por el Congreso en 2024. Esta ley argumenta que la aplicación representa un riesgo de espionaje por parte del Gobierno de China. A pesar de estas acusaciones, ByteDance ha negado rotundamente cualquier vínculo con actividades de espionaje.

    TikTok cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios en Estados Unidos, lo que la convierte en una de las plataformas más populares del país. La prórroga otorgada por Trump ofrece un respiro a la empresa mientras se resuelve su futuro en el mercado estadounidense.

  • La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La UNAM se desploma en el ranking mundial

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha caído del prestigioso QS World University Ranking 2026. Este año, la UNAM pasó del puesto 94 al 136, marcando su peor desempeño en una década. La evaluación incluyó a 1,500 universidades de más de 100 países.

    A pesar de esta caída, la UNAM sigue siendo la mejor universidad de México y ocupa el segundo lugar en América Latina, detrás de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra en el puesto 71.

    El Tecnológico de Monterrey también aparece en el ranking, ocupando el lugar 187. Otras instituciones mexicanas, como la Universidad Panamericana, se encuentran entre los puestos 701 y 710. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) están en el rango de 800 a 900, mientras que el Colegio de México figura entre el 901 y 950.

    El año pasado, la UNAM ocupaba el puesto 94 y, en el 2025, el 93, destacando por su reputación académica. En esas ocasiones, superó a universidades reconocidas como la Universidad de Alberta en Canadá y la Universidad Libre de Berlín en Alemania.

    ¿Qué factores determina el QS World University Rankings? El ranking evalúa cinco criterios clave: investigación, empleabilidad, aprendizaje, vinculación global y sostenibilidad. Estos elementos reflejan la calidad educativa y el impacto de las universidades en el ámbito global.

    La caída de la UNAM plantea interrogantes sobre su futuro y el estado de la educación superior en México. La comunidad académica y los estudiantes observan con preocupación estos cambios y su posible impacto en la reputación de la iinstitución.

  • Crisis en el cielo: Israel al borde del agotamiento de sus misiles interceptores frente a Irán

    Crisis en el cielo: Israel al borde del agotamiento de sus misiles interceptores frente a Irán

    Israel enfrenta una grave crisis en su defensa aérea. Desde el inicio de la guerra contra Irán el 13 de junio de 2025, su sistema de interceptores Arrow sufre una presión alarmante. Los ataques balísticos iraníes han aumentado, llevando a un uso acelerado de estos costosos misiles.

    Exfuncionarios advierten que, si la situación continúa, Israel podría agotar sus reservas en tan solo 10 a 12 días. Cada interceptor Arrow cuesta alrededor de 3 millones de dólares. Su producción no puede escalar rápidamente, lo que agrava aún más la situación.

    La posible escasez de interceptores forzaría a Israel a racionar sus defensas. Esto dejaría a ciudades y objetivos estratégicos más vulnerables. Otros sistemas como David’s Sling e Iron Dome pueden complementar la defensa, pero no son suficientes contra los misiles de largo alcance o hipersónicos de Irán.

    Desde el inicio del conflicto, Irán ha lanzado más de 370 misiles balísticos y cientos de drones. Aunque Israel ha logrado destruir cerca de 120 lanzadores de misiles iraníes, el costo en interceptores ha sido elevado.

    El Pentágono ha enviado sistemas Patriot y THAAD para ayudar a Israel. Sin embargo, estas reservas estadounidenses también se están reduciendo. Washington podría enfrentarse a una presión adicional si el conflicto se prolonga.

    Arabia Saudita y otros mediadores han expresado su preocupación. Un enfrentamiento prolongado podría amenazar la seguridad energética global y desestabilizar el Golfo Pérsico. La situación en la región se vuelve cada vez más crítica, y los próximos días serán decisivos para la defensa de Israel

  • Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Un hospital en el sur de Israel fue alcanzado por un misil iraní, lo que desató una rápida respuesta militar por parte del Ejército israelí. El ataque dejó daños materiales significativos y provocó heridas a varios civiles, aunque no hubo heridos graves.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Teherán pagará por este ataque. En respuesta, Israel lanzó ataques a objetivos nucleares en Irán, impactando instalaciones en Arak, Isfahán y Natanz.

    El Ejército israelí había anunciado inicialmente impactos en la planta de Bushehr, pero luego corrigió la información. La planta es la única en funcionamiento en Irán y alberga a técnicos rusos. Un vocero del ejército descartó el ataque en Bushehr, enfocándose en el reactor inactivo de Arak.

    Fuentes militares israelíes informaron que el objetivo del ataque era impedir que Irán restaurara su capacidad nuclear, destruyendo componentes clave para la producción de plutonio. Las autoridades iraníes aseguraron que el personal de la planta fue evacuado y que no hay riesgo de radiación

    El misil iraní impactó el hospital Soroka en Beersheva, causando daños en la fachada y el área de cirugía. La ofensiva obligó a evacuar a pacientes en sillas de ruedas, y 47 personas resultaron heridas, según Magen David Adom.

    Netanyahu condenó el ataque en redes sociales, prometiendo que Israel exigirá cuentas a Teherán. El ministro de Defensa, Israel Katz, también se pronunció, afirmando que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, no puede seguir existiendo.

    En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping se opusieron a la ofensiva israelí y pidieron una desescalada. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia también expresó la disposición de Europa para reiniciar esfuerzos diplomáticos en el conflicto.

    Mientras tanto, el conflicto continúa intensificándose, dejando a la región en un estado de alta tensión.

  • Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    La diputada plurinominal de Morena, María Teresa Ealy, amenazó al periodista Manuel Pedrero tras exponer sus presuntos vínculos con los agresores de la abogada Amarande Riojas, víctima de violencia sexual.

    Durante una emisión del programa Política Joven, donde Manuel Pedrero participa como analista, se discutió la controvertida decisión de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, impidiéndole enfrentar a la justicia por la acusación de tentativa de violación.

    En ese contexto, Pedrero declaró: “Cuando se lleva la doble bandera y se necesita un personaje que vaya contra este tipo de corrientes, debe ser alguien congruente, y María Teresa Ealy —hija de Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal— ha decidido acaparar esta lucha (contra Cuauhtémoc Blanco). El problema es que ella también encubre a presuntos violadores y abusadores sexuales”, refiriéndose al caso de Amarande Riojas, quien denunció agresiones sexuales por parte de Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont.

    Tras estas declaraciones, la diputada utilizó sus redes sociales para descalificar a Pedrero, asegurando que el periodista desconocía el tema, pues el caso de Riojas fue sobreseído por supuestas contradicciones en la narrativa de la denunciante.

    Sin embargo, cabe señalar que el juez que llevó el caso, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, ha sido acusado en diversas ocasiones por influyentismo e incluso por abuso sexual, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    María Teresa Ealy es diputada plurinominal por Morena, sobreviviente de violencia sexual y promotora del feminismo. Incluso dirige una fundación que apoya a mujeres víctimas de agresiones sexuales. No obstante, en el video con el que respondió a Manuel Pedrero, Ealy expresó sentirse orgullosa de haber trabajado en el despacho Nassar, Nassar y Asociados, donde también laboraban Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont —los mismos que Amarande Riojas ha señalado como sus agresores.

    De acuerdo con Riojas, la agresión sexual ocurrió precisamente en una comida organizada por ese despacho jurídico.

    No es la primera vez que Ealy es señalada por utilizar su posición como diputada e influencia política para desestimar o intimidar a quienes cuestionan su congruencia. Amarande Riojas ha denunciado públicamente que Ealy la insultó y la llamó mentirosa cuando compartió su testimonio. En entrevistas, Riojas ha afirmado: “Es muy amiga de los Nassar porque ella trabajó en ese despacho. Incluso estaba autorizada en la denuncia que ellos presentaron contra mi abogado Héctor. Yo le dije: ‘Rompe el pacto patriarcal, tú eres amiga de quienes han violentado a otras mujeres como yo’, y su respuesta fue insultarme en redes sociales. Luego firmó un convenio de colaboración con ese mismo despacho, donde siguen trabajando mis agresores”.

  • Ola de violencia en Zitácuaro: CJNG quema tienda

    Ola de violencia en Zitácuaro: CJNG quema tienda

    Zitácuaro, Michoacán, enfrenta una crisis de seguridad tras una serie de ataques armados y la quema de una tienda de conveniencia. La Fiscalía de Michoacán confirmó la muerte de un menor en el trayecto al hospital, además de dos heridos por disparos.

    Los informes iniciales sugieren que esta jornada de violencia es una respuesta de William Edwin Rivera Padilla, conocido como “El Barbas”, jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos actos se producen en reacción a los operativos del Ejército Mexicano en la región.

    El primer enfrentamiento ocurrió en la salida a Toluca, donde el grupo criminal incendió la tienda. Pocos minutos después, se registraron disparos en la colonia Pueblo Nuevo, cerca de un puente peatonal. Otro ataque se confirmó cerca de la terminal de autobuses de la ciudad.

    La situación obligó a comerciantes a cerrar sus negocios y buscar refugio. Clientes y transeúntes también se resguardaron en el interior de los establecimientos. La violencia ha generado pánico entre niños y adolescentes en escuelas cercanas.

    Aunque se reportó la quema de un vehículo en Puente de Fierro, cercano a la salida a Morelia, este hecho aún no ha sido confirmado. La comunidad de Zitácuaro vive momentos de angustia y temor ante la creciente inseguridad.

  • Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    Corte Suprema de EE. UU. respalda ley que prohíbe tratamientos para menores trans

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó la ley de Tennessee que prohíbe a los menores trans acceder a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales. Este fallo, con una votación de 6-3, representa un retroceso significativo para los derechos de las personas trans en el país.


    Las tres magistradas liberales del panel – Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson – expresaron su desacuerdo. Sotomayor advirtió que esta decisión causa un daño irreparable a la Cláusula de Igual Protección. También destacó que “hasta un tercio de los menores trans intentan suicidarse a lo largo de un año escolar”.

    Los argumentos de los denunciantes señalaron que esta ley estatal viola la décimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de protección. Además, el presidente del Tribunal, John Roberts, mencionó la falta de comprensión sobre los efectos de estos tratamientos.

    Tennessee aprobó la ley el año pasado, alegando que busca proteger a los menores y la integridad de la profesión médica. Sin embargo, permite tratamientos a “menores con defectos congénitos, pubertad precoz u otras afecciones”, evidenciando un trasfondo tránsfobo.

    Expertos advierten que este fallo podría alentar a otros estados a implementar o endurecer leyes antitrans. La decisión se suma a una serie de ataques contra el colectivo desde la Administración del presidente Donald Trump, quien había prohibido a personas trans servir en el Ejército. La comunidad LGBTQ+ continúa enfrentando desafíos significativos en su lucha por los derechos y la igualdad.

  • El Huracán Erick afecta el sur de México

    El Huracán Erick afecta el sur de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de redes sociales que el huracán Erick se encuentra sobre Guerrero como categoría 1, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se esperan lluvias intensas y vientos fuertes en Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas. Sin embargo, se han registrado importantes afectaciones. Quince tramos carreteros presentan cierres, tres de ellos total. Entre los más afectados están la caseta Mitla-Tehuantepec y la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que sufre cuatro derrumbes.

    Un hospital del IMSS en Santa María Huatulco también ha reportado problemas por la entrada de agua. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que 123,757 usuarios se vieron afectados, especialmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Hasta ahora, se ha recuperado el 26% del servicio.

    La Secretaría de Bienestar llevará a cabo censos de afectaciones a la población una vez que pase la emergencia. Sheinbaum agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y a todas las instituciones que han colaborado. También reconoció a la población por seguir las recomendaciones de manera responsable.