Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser amigo de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.

    En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.

    Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.

    Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.

    Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.

    Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.

  • “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    “Erick” se calma: El huracán se degradó a categoría 1

    El huracán Erick continúa debilitándose durante su avance en territorio nacional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que alrededor de las 9:15 de la mañana, el fenómeno meteorológico Erick, se degradó a categoría 1 a 50 kilómetros al nor-noreste de Punta Maldonado, Guerrero.

    Después de meternos un susto al subir repentinamente a categoría 4, antes de llegar a las costas mexicanas, golpeó tierra oaxaqueña la madrugada de este jueves 19 de junio, pero ya en una menor, pero considerable categoría 3. Ahora, ya en su paso por Guerrero, sigue con su tendencia de debilitamiento y se prevé que se degrade aún más.

    Los vientos que Erick presenta en estos momentos, son de 140 kilómetros por hora. Al tocar tierra en Oaxaca, rebasaban los 200 kilómetros por hora. De igual forma, es importante mencionar que deben seguirse tomando precauciones; mantenerse en un lugar seguro, asegurar las cosas que podría llevarse el viento y continuar informándose a través de fuentes oficiales.

  • Clara Brugada despliega 7 mil policías para iniciar “Ciudad Segura”

    Clara Brugada despliega 7 mil policías para iniciar “Ciudad Segura”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio a la estrategia “Ciudad Segura” con el despliegue de 7 mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en las calles de nuestra capital, como parte del Modelo de Proximidad: La Policía cerca de ti.

    El banderazo de salida se dio en el Monumento a la Revolución ante los policías que recorrerán cada cuadrante asignado al rededor de la CDMX, como parte de este Modelo de Proximidad, que fue probado en el mes de enero, pero que dio inicio de manera formal el día de ayer 18 de junio.

    Los policías tendrán la obligación de presentarse, decir su nombre y teléfono a los ciudadanos; hacer visitas a negocios y domicilios particulares, así como recorrer mercados y puntos donde haya un gran flujo de gente. También deberán explicar a quien lo necesite, la manera de utilizar las herramientas digitales, para ponerse en contacto con la autoridad.

    “Seguimos dando pasos firmes, valientes y transformadores hacia una nueva forma de construir seguridad. En esta ciudad continúa bajando la incidencia delictiva y lo hacemos con un Gobierno que actúa desde el territorio, de la mano de la ciudadanía”. Expresó la mandataria capitalina.

    Le estrategia Ciudad Segura, también incluye actividades comunitarias, asambleas vecinales, jornadas de atención a las causas para fomentar la prevención; evaluación directa a las y los policías por parte de las y los ciudadanos.

    “Queremos que la ciudadanía conozca al policía de su calle, que sepa cómo contactarlo, que lo reconozca como parte activa de su comunidad. No queremos un policía que sólo aparezca cuando hay una emergencia. Queremos un policía que la gente reconozca, que inspire confianza, que forme parte activa de la comunidad, […] y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales”, destacó Clara Brugada.

    La mandataria capitalina destacó que su administración ha dado continuidad al plan de seguridad impulsado por la ahora Presidenta, Claudia Sheinbaum, cuando estuvo al frente del Gobierno de la Ciudad de México. Gracias a esa estrategia, la incidencia delictiva ha disminuido un 60 por ciento desde 2019. En lo que va del año, la baja es de un 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En el caso específico de homicidio doloso, la reducción acumulada desde 2019 alcanza el 45 por ciento, y tan solo en los primeros meses de este año, la caída es del 16.6 por ciento.

  • Descubren narcotúnel que cruzaba de Tijuana a EE.UU.

    Descubren narcotúnel que cruzaba de Tijuana a EE.UU.

    Autoridades mexicanas desmantelaron un túnel que conectaba la ciudad de Tijuana, Baja California, con San Diego, California, y que era utilizado para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    El hallazgo fue resultado de un operativo conjunto en el que participaron fuerzas de seguridad federales como la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Marina), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con autoridades estatales.

    Tras una serie de investigaciones de campo y de gabinete, se detectó un predio sospechoso en el Fraccionamiento Nueva Tijuana. Mediante vigilancia aérea, fija y móvil, se obtuvieron pruebas que fueron presentadas ante un juez, quien autorizó la orden de cateo.

    En el lugar, los elementos de seguridad descubrieron un túnel de 13.5 metros de profundidad y unos 600 metros de largo, que atravesaba la frontera. También se encontró un paquete de metanfetamina y diversos instrumentos para el traslado de objetos.

    El inmueble quedó sellado y bajo custodia, mientras la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones. Se notificó al Ministerio Público, quien será el encargado de las siguientes diligencias legales.

    Las autoridades destacaron que este tipo de operativos forman parte de la estrategia de seguridad binacional, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y proteger a las comunidades fronterizas.

    Desde hace años, los túneles clandestinos han sido una vía común para el traslado de drogas desde México hacia Estados Unidos, aprovechando la cercanía entre Tijuana y San Diego. Este nuevo hallazgo confirma que los grupos criminales siguen utilizando tecnología y estructuras complejas para sus actividades.

    Con este operativo, el Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar en conjunto contra el crimen organizado y reforzar la vigilancia en las zonas fronterizas del país.

  • Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Desde la Embajada de Irán en México, el funcionario Rostam Adabinia hizo un llamado a nuestro país: “México debe condenar los ataques de Israel contra Irán”. Según explicó, esta postura podría contribuir a frenar la escalada del conflicto en Medio Oriente, cuyas consecuencias, advirtió, afectarían a todo el mundo.

    En su mensaje, Adabinia subrayó la importancia del papel mexicano en el escenario internacional. “México no es un país pequeño, tiene una reputación de pacifismo y moderación, y cuenta con una Presidenta con alta popularidad y conocimiento mundial. Ambas son capitales políticos que pueden invertirse en favor de la paz”, afirmó.

    El diplomático aclaró que Irán no ha solicitado ayuda militar ni diplomática a México ni a ningún otro país. Sin embargo, opinó que un pronunciamiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, dada su legitimidad y respaldo social, podría tener un fuerte impacto internacional.

    “Cualquier acto por parte de cualquier gobierno lo vamos a recibir con gusto. Gobiernos como el de México son respetados en todo el mundo, y eso puede ayudar a salvar vidas”, insistió.

    El funcionario calificó los recientes ataques de Israel como una “guerra irracional” para imponer hegemonía en la región, y denunció que el objetivo es eliminar a cualquier nación independiente en Medio Oriente.

    Sobre el programa nuclear iraní, Adabinia negó cualquier intención de desarrollar armas atómicas:

    “No existe ninguna declaración o discusión por parte de nosotros sobre amenaza de un arma nuclear”, señaló.

    Israel bombardeó zonas residenciales e instalaciones iraníes el pasado viernes, interrumpiendo negociaciones entre Teherán y Washington. Según datos del propio Adabinia, más de 400 personas han muerto por los ataques.

    Finalmente, recordó que Irán forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear desde hace décadas, y reiteró que cualquier respuesta a Israel será proporcional.

    Al respecto, durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 19 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el llamado de México siempre será a la paz, ya que así lo dice la Constitución.

  • EU va con todo contra ‘El Mencho’ y el CJNG

    EU va con todo contra ‘El Mencho’ y el CJNG

    El gobierno de Estados Unidos lanzó nuevas sanciones contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y cuatro de sus operadores dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como parte de su estrategia para frenar el tráfico de fentanilo.

    El embajador Ronald Johnson, representante estadounidense en México, respaldó la medida y aseguró que estos grupos criminales “tarde o temprano enfrentarán la justicia”. En redes sociales, afirmó que el combate al narcotráfico es una prioridad bajo la administración de Donald Trump y que se están tomando acciones firmes para proteger a la ciudadanía.

    Las sanciones fueron impuestas por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que bloqueó el acceso de los señalados al sistema financiero de Estados Unidos. La medida también se enmarca dentro de un enfoque que equipara a estos cárteles con organizaciones terroristas por la violencia que ejercen y el daño causado a la sociedad.

    En el comunicado emitido por autoridades estadounidenses, se acusa al CJNG de operar un “régimen de terror” en México y de estar detrás del ingreso masivo de drogas sintéticas a Estados Unidos, especialmente fentanilo, que ha cobrado miles de vidas.

    Además del castigo económico, el embajador Johnson destacó que la lucha contra el crimen organizado no es unilateral. Subrayó el trabajo coordinado con México para golpear las estructuras de poder de estas organizaciones y frenar tanto la violencia como el flujo de drogas en ambos lados de la frontera.

    “Seguiremos trabajando con nuestros socios en México para proteger a nuestra gente”, afirmó.

  • Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    Huracán ‘Erick’ azota Oaxaca con fuerza de categoría 3

    La madrugada de este jueves 19 de junio, el huracán ‘Erick’ impactó las costas de Oaxaca como ciclón categoría 3, según informó la Conagua. El fenómeno tocó tierra a las 5:30 de la mañana en Santiago Pinotepa Nacional, con vientos que alcanzaron los 205 km/h.

    Aunque durante la noche había subido a categoría 4, al llegar a tierra perdió algo de intensidad. Aun así, las lluvias no dieron tregua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre precipitaciones extraordinarias en Oaxaca y lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, además de oleaje alto y ráfagas de viento en toda la región sur.

    Las autoridades de Protección Civil, junto con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., mantienen activa una zona de vigilancia desde Oaxaca hasta Guerrero. Se pide a la población mantenerse atenta y seguir las indicaciones oficiales:

    ¿Qué hacer ante un huracán?

    Antes de que llegue:

    Mantente pendiente de comunicados oficiales.

    Revisa techos, ventanas y cualquier objeto que pueda desprenderse.

    Guarda lo que esté en patios o balcones.

    Ubica el refugio más cercano.

    Protege a tus animales y herramientas de trabajo.

    Ten a la mano agua potable, alimentos no perecederos, linterna, baterías, radio, medicamentos y ropa.

    Durante el huracán:

    Quédate tranquilo y en un sitio seguro.

    No te acerques a ventanas ni puertas.

    Sigue las instrucciones de las autoridades.

    Usa radio o teléfono para mantenerte comunicado.

    Evita prender velas o veladoras.

    Después del paso:

    No regreses a casa hasta que se indique que es seguro.

    Reporta a personas heridas o atrapadas.

    Revisa que no haya fugas de gas, agua o cables sueltos.

    No consumas alimentos o agua que puedan estar contaminados.

  • Tlalpan lanza una campaña turística hacia el Mundial 2026

    Tlalpan lanza una campaña turística hacia el Mundial 2026

    La alcaldía de Tlalpan presentó la campaña turística “Vibra Tlalpan”, una iniciativa que busca posicionar la demarcación como un destino clave en cultura y ecoturístico. Este lanzamiento se realiza en el contexto del Mundial 2026, con el Estadio Azteca como una de las principales sedes.

    Durante el evento, la alcaldesa Gabriela Osorio destacó que la campaña tiene como objetivo aprovechar esta oportunidad histórica para atraer inversiones y activar la economía local. “Queremos que Tlalpan se convierta en un destino turístico en la ciudad y el país”, afirmó.

    El acto se llevó a cabo en el restaurante Arroyo, un lugar emblemático de la alcaldía, con la asistencia de concejales, empresarios, prestadores de servicios turísticos y representantes de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

    La estrategia de “Vibra Tlalpan” incluye el impulso al ecoturismo, promoviendo actividades sostenibles en comunidades como San Miguel Ajusco y Magdalena Petlacalco. También se priorizará el turismo cultural, ofreciendo rutas por el centro histórico, fiestas patronales y ferias gastronómicas.

    Osorio resaltó la riqueza de Tlalpan, que abarca vestigios arqueológicos, montañas y una vibrante cocina tradicional. “Después del Centro Histórico, Tlalpan tiene el más hermoso. Sus calles empedradas y vida comunitaria lo hacen único”, declaró.

    La Dirección General de Turismo y Vinculación coordinará la implementación de la campaña, que incluirá difusión a través de medios audiovisuales y colaboraciones con la iniciativa privada. La alcaldesa concluyó que esta iniciativa visibilizará talentos locales y consolidará a Tlalpan como la cuna del ecoturismo en la Ciudad de México. “Tlalpan vibra porque lo tiene todo”, enfatizó.

  • Mara Lezama transforma la vida de 330 personas en Cancún con nuevos lentes

    Mara Lezama transforma la vida de 330 personas en Cancún con nuevos lentes

    Cancún se iluminó con la entrega de 330 pares de lentes oftalmológicos por parte de la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este evento tuvo lugar en el domo de la supermanzana 221 en Benito Juárez y busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

    La gobernadora, acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la directora de la Beneficencia Pública, Claudia Gómez Verduzco, destacó la importancia de este apoyo. “Cada uno de ellos representa una historia. Desde una niña que no ve bien el pizarrón hasta un adulto que puede moverse con más confianza”, comentó Mara Lezama.

    Este programa forma parte de un esfuerzo más amplio que ya ha beneficiado a 14,300 personas en los 11 municipios de la entidad. La inversión total asciende a 10 millones 49 mil pesos, dinero que regresa al pueblo. Además, el gobierno ha gestionado 731 cirugías gratuitas de cataratas y entregado 3,200 apoyos funcionales.

    La presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama, enfatizó que una discapacidad visual afecta no solo al individuo, sino a toda la familia. “Desde el DIF Quintana Roo apoyamos a quienes más lo necesitan”, afirmó.

    En el evento también estuvieron presentes beneficiarios como Ofelia Vargas Lagunas y Francisco Javier Domínguez Aguiar, así como subsecretarios y representantes del Ayuntamiento de Cancún. La gobernadora reafirmó su compromiso con un gobierno humanista que escucha y atiende a la población.

  • Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se convierte en epicentro del Deporte Escolar con los Juegos Nacionales 2025

    Puebla se prepara para recibir a más de 21 mil atletas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento, que se llevará a cabo del 17 de junio al 3 de julio, marca el regreso de la máxima justa deportiva del sistema educativo nacional.

    La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), junto con la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, organizan este importante encuentro.

    La ceremonia inaugural se celebra este miércoles 18 de junio en el Gimnasio Miguel Hidalgo, ubicado en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña. Estando presentes el gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Educación Pública (SEP) , Mario Delgado Carrillo, y Rommel Pacheco, titular de la CONADE. El ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, también asistió como invitado especial.

    Este evento reúne a jóvenes de 30 estados de la República Mexicana y se desarrollará en 13 disciplinas deportivas, incluyendo taekwondo, ajedrez y fútbol, entre otras. Los atletas serán hospedados en 39 hoteles de Puebla, con el apoyo de 1,200 personas en logística y operación.

    Los Juegos Escolares 2025 no solo fomentan el deporte, sino que también se alinean con la Estrategia Nacional de Seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia busca atender las causas de la violencia y ofrecer oportunidades a la juventud a través del deporte y la educación.

    Calendario de Actividades:

    • 17 al 21 de junio: Juegos de Educación Media Superior
    • 25 de junio: Primer protocolo de inauguración (Primaria)
    • 25 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Primaria
    • 25 de junio: Segundo protocolo de inauguración (Secundaria)
    • 30 de junio al 3 de julio: Juegos de Nivel Secundaria

    La mascota oficial del evento, Axolín, un ajolote, simboliza vida e identidad, valores que buscan sembrar en cada joven participante.

    Con estas acciones, Puebla reafirma su compromiso con la niñez y la juventud, en una sinergia que promueve un México más fuerte y saludable.