Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Agarraron al “Flaquito”, líder del Cártel de Tijuana

    Agarraron al “Flaquito”, líder del Cártel de Tijuana

    La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), capturó a Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, después de un cateo en en un domicilio ubicado sobre el bulevar Fundadores, en la calle Cumbres de la Encantada, en Tijuana, Baja California.

    Según las autoridades, su detención se dio sin ningún tipo de incidentes. Fuentes militares revelaron que “El Flaquito” cuenta con una orden de extradición, así que va a ser entregado con las autoridades correspondientes para ser trasladado.

    “El Flaquito” tiene su historia o su historial, como prefieran: se dice que Pablo Edwin Huerta es operador y líder del cártel de los Arellano Félix, también conocido como Cártel de Tijuana, por lo que su captura representa un duro golpe para el grupo criminal. Huerta Nuño está relacionado con delitos de narcotráfico, extorsión y también en homicidios.

    Su captura se dio después de una planificación desde hace meses atrás, lo que facilitó que fuera ubicado con más precisión. Se dice que durante años, “El Flaquito” evadió diversos intentos de asesinato y que en uno de ellos, incluso salió vestido de policía de un hospital.

    Se espera que la detención de Huerta Nuño, sean desarticuladas las células que él lideraba y se logre la detención de más integrantes del cártel de los Arellano Félix.


  • Presentan nuevas estrategias de salud en la Mañanera del Pueblo

    Presentan nuevas estrategias de salud en la Mañanera del Pueblo

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 17 de junio, distintos funcionarios del sector salud y educativo presentaron avances y nuevas acciones enfocadas en la prevención, el bienestar infantil y la salud pública. La conferencia fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante la ausencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien se encuentra en Canadá por la Cumbre del G7.

    Inicialmente, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, explicó que la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz busca garantizar la atención integral de niñas y niños en edad escolar. En coordinación con el sector salud, brigadas recorren planteles para revisar peso y talla, salud bucal, vista, higiene y fomentar la actividad física. Con el apoyo de más de 7 mil brigadistas en 738 brigadas, la estrategia ha valorado a casi 3 millones de menores en todo el país. Delgado destacó que esta acción contribuye a la detección temprana de problemas de salud que pueden incidir en el rendimiento escolar.

    Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, ofreció un panorama más técnico sobre la salud metabólica, destacando que su cuidado es esencial para prevenir enfermedades crónicas. Explicó que factores como la talla de cintura, niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa, así como la presión arterial, son claves para evaluar esta condición. Subrayó que malos hábitos alimenticios, sedentarismo y mal descanso son los principales enemigos de la salud metabólica, la cual puede mejorarse con medidas sencillas que prolongan la vida y reducen riesgos de enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

    La estrategia 3 x Mi Salud fue presentada como un llamado urgente a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azucarados. Propone días sin refrescos ni comida chatarra, además de promover caminatas por la salud. La campaña incluye educación nutricional, transformación de entornos alimentarios y acciones coordinadas con más de diez instituciones. Se medirán resultados con indicadores como la reducción del consumo de productos con sellos de advertencia.

    Finalmente, Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, anunció la inversión de 331 millones de pesos para rehabilitar 562 unidades médicas de primer nivel como parte del programa La Clínica es Nuestra. Esta inversión busca mejorar la infraestructura básica de salud en comunidades y garantizar atención digna a millones de personas.

  • “Erick” llegará a México como huracán categoría 2

    “Erick” llegará a México como huracán categoría 2

    La mañana de este martes 17 de junio, en la Mañanera del Pueblo que encabezó nuevamente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido a que la Presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en Canadá por la Cumbre del G7, se informó sobre el impacto de la aun Tormenta tropical “Erick” y sus afectaciones en nuestro país.

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dio a conocer que se tiene previsto que el fenómeno meteorológico impacte en las costas de México como huracán categoría 2 en el transcurso de las próximas horas.

    “Acabo de recibir el informe actualizado del Servicio Meteorológico Nacional y mencionan que lo están dando como huracán categoría 2 antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero”.

    Debido a la llegada de “Erick”, se estableció una zona de vigilancia que se encuentra desde las Bahías de Huatulco; en Oaxaca, hasta Punta Maldonado, en Guerrero. “Erick” se formó apenas en la madrugada de este martes y se espera que genere lluvias intensas, caída de granizo y tormentas eléctricas, principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz; además de rachas de viento de 50 a 70 km por hora.

    Laura Velázquez Alzúa, advirtió que 22 municipios de Oaxaca podrían verse afectados, principalmente por la trayectoria que sigue el fenómeno, y aunque las condiciones de su impacto pueden cambiar, es importante estar prevenidos.

    La titular de CNPC aseguró que, tras órdenes de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se están llevando a cabo acciones preventivas y se envió una misión de enlace y coordinación con las comunidades de los estados que podrían verse afectados con el paso del ciclón y, de esta forma, garantizar la seguridad de la población mexicana.


  • Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    Seis años del Corredor Interoceánico: nodo del comercio global

    A seis años de su creación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una de las apuestas más ambiciosas de México para detonar desarrollo económico, social y logístico en el sur-sureste del país. Este lunes, el titular de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, conmemoró el aniversario del proyecto subrayando su importancia estratégica: “impulsa la inversión, el empleo y una transformación regional basada en la inclusión social y el respeto a las comunidades”.

    El Corredor conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de una infraestructura modernizada que incluye la rehabilitación de más de 300 kilómetros de vías ferroviarias, la ampliación y modernización de los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), así como la instalación de 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, que buscan atraer inversión nacional e internacional con incentivos fiscales y ventajas logísticas.

    Desde su incorporación en 2019 como parte de los proyectos prioritarios del gobierno federal, el CIIT ha sido administrado por la Secretaría de Marina, con la misión de coordinar no solo las obras físicas, sino también la vinculación con comunidades y gobiernos locales.

    “El Corredor Interoceánico fortalece la logística nacional y posiciona a México como un nodo clave del comercio global”, aseguró Morales Ángeles en su mensaje publicado en redes sociales, donde también reafirmó su compromiso con “un México fuerte, sostenible e incluyente”.

    Además de su valor económico, el CIIT se ha planteado como un contrapeso al desarrollo del norte industrializado del país, apostando por reducir brechas regionales históricas y promover modelos productivos que incluyan a los pueblos originarios del Istmo.

    A medio camino de su consolidación total, el proyecto aún enfrenta desafíos sociales y medioambientales, pero su impacto ya comienza a ser visible en las rutas de carga y en el discurso de soberanía nacional en infraestructura estratégica.

  • Elecciones judiciales en CDMX: Entregan constancias de mayoría

    Elecciones judiciales en CDMX: Entregan constancias de mayoría

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) concluyó formalmente el proceso de elecciones judiciales al validar los resultados de la jornada del 1 de junio y entregar las constancias de mayoría a quienes resultaron electos. En total, 137 candidatas y candidatos fueron reconocidos como ganadores en esta inédita elección que definió jueces, magistrados y autoridades del Tribunal de Disciplina Judicial.

    En un acto celebrado en la sede del IECM, se otorgaron constancias a 98 personas que desempeñarán funciones judiciales en distintas materias como lo civil, penal, familiar, laboral y justicia para adolescentes. Además, se formalizó el nombramiento de 34 magistraturas locales y cinco integrantes del órgano disciplinario del Poder Judicial capitalino.

    Uno de los casos destacados fue el de Raymundo Villalpando, quien recibió su constancia de mayoría como Juez Civil Local. Su elección refleja el respaldo ciudadano en este proceso que, por primera vez, permitió a los capitalinos participar directamente en la selección de quienes impartirán justicia.

    La presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, subrayó el carácter histórico del ejercicio, reconociendo las dificultades técnicas y logísticas que enfrentó el instituto. No obstante, destacó que se logró garantizar la legalidad y legitimidad del proceso electoral en el ámbito judicial.

    Durante la sesión de validación, se presentó una solicitud para retener la constancia de mayoría a Juan Miguel Morales Monter, electo como magistrado en materia familiar, debido a señalamientos por su presunto apoyo a personas acusadas de violencia familiar. Aunque la propuesta fue discutida, el pleno la rechazó al no existir una resolución judicial en firme contra el candidato.

    Con la entrega de constancias, el IECM cierra una etapa clave en la renovación del Poder Judicial local, marcada por la participación ciudadana directa. Los nuevos jueces y magistrados asumirán sus funciones en el próximo mes de septiembre.

  • Alfonso Durazo rechaza acusaciones de terrorismo por parte de la CBP

    Alfonso Durazo rechaza acusaciones de terrorismo por parte de la CBP

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, negó rotundamente una alerta emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que lo relaciona con actividades terroristas. Este señalamiento fue difundido por el periodista Luis Chaparro en su portal Pie de Nota, incluyendo una captura de pantalla que contenía el apellido «DURAZO» junto a la leyenda «ST – Suspected Terrorist».

    Paloma Terán, titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, calificó la información como «completamente falsa y carente de sustento». Terán aseguró que ninguna autoridad oficial ha confirmado lo que se afirma en la nota. Además, atribuyó la difusión de este contenido a intentos de afectar políticamente al mandatario. Reafirmó que Durazo sigue desempeñando sus funciones con firmeza y transparencia, centrado en servir a la ciudadanía.

    Esta no es la primera vez que el gobernador enfrenta acusaciones infundadas. En mayo de 2023, también desmintió información que vinculaba a sus hijos con el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por supuestos vínculos con el crimen organizado. En esa ocasión, Durazo calificó la nota como «absolutamente falsa» y aclaró que ni él ni su familia tienen relación alguna con las personas mencionadas.

  • Estefanía Mercado impulsa el autoempleo  en Nuevo Noh-Bec

    Estefanía Mercado impulsa el autoempleo en Nuevo Noh-Bec

    La presidenta municipal Estefanía Mercado lideró una jornada histórica en la comunidad rural de Nuevo Noh-Bec . Durante el evento, se entregaron 90 máquinas de coser a mujeres de la zona como parte del programa FARO (Fortalecimiento de los Oficios) . Este programa busca fomentar el autoempleo y fortalecer la economía familiar en la región.

    Acompañada por el secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, Jorge Carlos Aguilar Osorio, y Karla Euan, coordinadora general de los Programas del Bienestar, Mercado destacó el compromiso del gobierno de Playa del Carmen. “Estamos llegando a donde nunca antes se había llegado, llevando herramientas a las manos trabajadoras que sostienen nuestras comunidades” , afirmó.

    La presidenta subrayó la importancia de las mujeres en el desarrollo local. “Aquí no venimos a prometer, venimos a cumplir. Se trata de justicia y de ofrecer oportunidades reales” , dijo ante los asistentes de Nuevo Noh-Bec y otras localidades cercanas.

    La entrega de máquinas se realizó en la Escuela Primaria “Amparo Matías” y benefició a mujeres seleccionadas por sus conocimientos de costura y su disposición para emprender . Además de la entrega simbólica a cinco representantes, la jornada incluyó una Caravana de Bienestar Municipal. Esta caravana ofreció servicios gratuitos de salud, asesoría legal y atención agropecuaria.

    El evento reunió a diversas autoridades estatales y municipales, incluyendo a Jesús Rodríguez, director general del DIF, y Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana.

    Después de la entrega, Estefanía Mercado recorrió los módulos de atención ciudadana y dialogó con familias beneficiadas. En un encuentro con productores del campo, reafirmó su compromiso de construir un gobierno que escuche y actúe en favor de quienes han sido relegados.

    “Vamos a seguir impulsando el desarrollo del campo y mejorando los canales de comercialización”, aseguró. Con acciones como esta, el gobierno de Estefanía Mercado demuestra que la transformación también se vive en las comunidades rurales, llevando bienestar y oportunidades reales a cada rincón del municipio.

  • Pepe Chedraui refuerza vínculos con Francia en encuentro con la embajadora

    Pepe Chedraui refuerza vínculos con Francia en encuentro con la embajadora

    El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se reunió con la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, para establecer lazos y alianzas internacionales. Este encuentro tuvo lugar el 16 de junio de 2025 y se centró en diversos temas de interés mutuo.

    Durante la reunión, Chedraui destacó la importancia de aprender el idioma francés. Este aprendizaje puede diversificar las oportunidades académicas y laborales para la ciudadanía de Puebla. La embajadora Borione también compartió detalles sobre su agenda en México, que incluye otras reuniones y resultados favorables para ambas naciones.

    El encuentro se complementó con un recorrido por el Archivo Municipal, donde se discutieron aspectos culturales y patrimoniales. A la reunión asistieron Jean-François Gueganno, director del IFAL y jefe del Servicio Cultural Francés; Ofelia Cervantes, cónsul Honoraria de Francia en Puebla; y Thomas Schwartz, secretario Técnico.

    Este diálogo entre Chedraui y Borione refleja el interés por fortalecer las relaciones entre Puebla y Francia, abriendo nuevas oportunidades para la comunidad poblana.

  • Claudia Sheinbaum fortalece relaciones internacionales en el G7

    Claudia Sheinbaum fortalece relaciones internacionales en el G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa en la 51ª Cumbre de Líderes del G7, donde tiene una agenda cargada de reuniones bilaterales. Además de su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Sheinbaum se reunirá con líderes de India, Canadá, Alemania y la Unión Europea.

    Las reuniones programadas para el martes incluyen un diálogo, con el primer ministro Carney y encuentros con otros líderes mundiales. Sheinbaum aprovechará estas oportunidades para discutir temas clave, como comercio.

    La cumbre también ha visto la cancelación de varias reuniones de Trump. Estos incluyen encuentros con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese. Además, Trump no podrá reunirse con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ni con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

    La participación de Sheinbaum en la plenaria del G7 será crucial. Su intervención busca posicionar a México como un socio estratégico en la cooperación internacional. Mientras tanto, en México, la población espera que la situación en Medio Oriente no se agrave. La presidenta continúa su compromiso por la paz y el desarrollo global.

  • Claudia Sheinbaum arriba al G7 y promueve inversión canadiense en México

    Claudia Sheinbaum arriba al G7 y promueve inversión canadiense en México

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a Canadá para participar en la 51ª Cumbre de Líderes del G7. El evento se celebra del 15 al 17 de junio en Kananaskis.

    Durante su primera jornada, Sheinbaum se reunió con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá. En este encuentro, discutieron los beneficios y oportunidades del Plan México. La mandataria estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Seguridad, Omar García Harfuch.

    En su agenda, Sheinbaum programó reuniones bilaterales con varios líderes mundiales. Este martes, se reunirá durante una hora con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque este último encuentro fue cancelado.

    La agenda de la presidenta incluye también un encuentro con Narendra Modi, primer ministro de India, y una reunión con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La mandataria busca fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre México y otros países.

    Ante la ausencia de Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, estará a cargo de las conferencias matutinas durante su participación en el G7. La presencia de la Presidenta de México en esta cumbre refleja su compromiso con el desarrollo económico y la cooperación internacional.