Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Alerta amarilla en la CDMX por vientos fuertes

    Alerta amarilla en la CDMX por vientos fuertes

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla debido a pronósticos de vientos fuertes. Esta alerta afecta a las demarcaciones de Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

    El Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC anticipa rachas de viento que podrían oscilar entre 50 y 59 km/h. Este fenómeno meteorológico se espera entre las 17:20 y las 21:00 horas de hoy.

    Ante esta situación, la SGIRPC recomienda a la población tomar precauciones. Se sugiere guardar o retirar objetos que puedan caer a causa del viento. Además, se pide evitar subir a azoteas, andamios o cornisas. También se debe mantener distancia de postes de telefonía o eléctricos y tener cuidado al conducir, ya que podría haber caída de ramas o árboles.

    En caso de emergencia, la SGIRPC recuerda que se puede contactar a los teléfonos 911, 555658 1111 de Locatel y 555683 2222 de la SGIRPC.

    La población puede mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de redes sociales: X (antes Twitter) @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX. También se puede visitar el sitio web www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx para más información.

  • PRI, PAN y MC compiten por Norma Piña como candidata a Diputada Federal en 2027

    PRI, PAN y MC compiten por Norma Piña como candidata a Diputada Federal en 2027

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha atraído la atención de los partidos de oposición. Tras los resultados de la jornada electoral del 1 de junio, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano han hecho acercamientos para invitarla a contender por una diputación federal en 2027.

    Contrapeso a la hegemonía de Morena

    La oposición considera que la candidatura de Piña podría servir como contrapeso a la hegemonía de Morena en el sistema judicial mexicano. Con el avance de los aliados de la Cuarta Transformación, los opositores temen la eliminación de los contrapesos en el Poder Judicial.

    Una propuesta estratégica

    El medio digital La Política Online reveló que los partidos han propuesto que Piña se una a sus filas. Esta invitación incluye la posibilidad de que asuma una diputación federal, lo que la convertiría en una figura crítica en el nuevo contexto político.

    Un cambio de rol potencial

    Este movimiento recuerda el caso de Lorenzo Córdova, expresidente del INE, quien también fue cortejado por la oposición después de dejar su cargo. Así, Piña podría transitar de jueza constitucional a opositora política, simbolizando la resistencia a la 4T.

    Litigio Estratégico en el Horizonte

    Los opositores consideran que Piña podría unirse a un nuevo frente de “litigio estratégico”. Esta estrategia busca contrarrestar decisiones gubernamentales desde los tribunales, similar a lo que se hizo contra megaproyectos como el Tren Maya.

    La decisión de Norma Piña

    Analistas ven la exclusión de allegados a Norma Piña en la elección judicial como una derrota para su proyecto judicial. A pesar de las especulaciones, la ministra no ha hecho pública su decisión. La SCJN ha aclarado que las afirmaciones sobre su incursión política son falsas, pero el interés persiste en círculos opositores.

    Un futuro incierto

    La oposición enfrenta el riesgo de depender de una figura como Piña para revitalizar su agenda. En lugar de construir un liderazgo sólido y coherente, parece buscar atajos al coquetear con una figura judicial en lugar de proponer soluciones efectivas.

  • Capturan a dos sospechosos de secuestro en Chalco

    Capturan a dos sospechosos de secuestro en Chalco

    Operativo conjunto de seguridad

    Las autoridades federales y locales llevaron a cabo un operativo en Chalco, Estado de México, para arrestar a dos personas por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro agravado. La acción estuvo encabezada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional.

    Trabajo de inteligencia y localización

    Gracias a labores de inteligencia, los policías de la SSC identificaron la zona de movilidad de los sospechosos en Chalco. Realizaron entrevistas con ciudadanos y llevaron a cabo investigaciones de campo para localizarlos.

    Detención y traslado

    Durante un recorrido de seguridad, los agentes encontraron a la mujer y al hombre. Confirmaron su identidad y ejecutaron las órdenes de aprehensión. Posteriormente, los trasladaron al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, respectivamente.

    En el mismo operativo, un joven de 18 años fue detenido y puesto a disposición de las autoridades ministeriales del Estado de México. Se iniciarán las investigaciones para determinar su situación jurídica.

    Compromiso con los Derechos Humanos

    Las autoridades afirmaron que el operativo se realizó siguiendo los protocolos de actuación policial y respetando los derechos humanos. Se presume la inocencia de los detenidos hasta que se demuestre su culpabilidad en juicio.

    El Gabinete de Seguridad reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades locales para combatir la violencia y proteger a la sociedad.

  • Tlalpan firma convenio pionero para proteger a animales víctimas de maltrato

    Tlalpan firma convenio pionero para proteger a animales víctimas de maltrato

    Un paso adelante en la protección animal

    La Alcaldía Tlalpan se convierte en la primera de la Ciudad de México en firmar un convenio con la Fiscalía General de Justicia. Este acuerdo busca ofrecer atención integral a perros y gatos víctimas de maltrato.

    Compromisos del convenio

    El convenio incluye acciones de denuncia, rescate y atención veterinaria gratuita. Además, se establecerá un comité de seguimiento para asegurar la efectividad del acuerdo.

    Colaboración institucional

    Elva Rosa Morales, directora de Bienestar e Igualdad Sustantiva, destacó la importancia de la denuncia ciudadana en la protección de los animales. “Estos animales necesitan ser protegidos por las autoridades”, afirmó.

    Enfoque en la educación

    Morales enfatizó que la educación sobre la tutela responsable y la conciencia sobre los seres sintientes son claves para combatir el maltrato.

    La voz de la Fiscalía

    Mitzi Samari León, fiscal de Investigación en Delitos Ambientales, subrayó que el maltrato animal debe ser visto como una causa de justicia. “Acciones como esta dan voz a quienes no pueden expresar su dolor”, dijo.

    Reconocimiento a la alcaldía

    La alcaldesa Gaby Osorio resaltó que el convenio marca un precedente en Tlalpan. “No es solo una foto, sino un compromiso real para transformar la atención ante el maltrato animal”, comentó.

    Resultados de la administración

    Jorge Emilio Iruegas, de la FGJCDMX, informó que se han realizado cerca de 10 cateos, rescatando más de 193 animales. Este convenio busca redoblar esfuerzos para garantizar su bienestar.

    Compromisos clave

    La Fiscalía se encargará de seguir las denuncias y coordinar operativos de rescate. Por su parte, la alcaldía ofrecerá atención médica veterinaria y emitirá constancias sobre la salud de los animales.

    Seguimiento y evaluación

    El convenio incluye la creación de un comité de seguimiento con indicadores de evaluación. Osorio afirmó que este acuerdo no es simbólico y que se evaluarán los resultados.

    La firma del convenio se realizó en la sede de la Alcaldía Tlalpan, con la participación de diversas autoridades comprometidas con la protección animal. Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra el maltrato en la capital.

  • EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    EE.UU. despliega 500 marines en Los Ángeles por protestas migratorias

    El gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de 500 infantes de marina en Los Ángeles para reforzar la seguridad. Esta medida responde a los disturbios por las redadas migratorias que han persistido durante cuatro días.

    Los efectivos provendrán de la base Camp Pendleton, ubicada al sur de la ciudad. El objetivo del operativo es proteger a los agentes federales y edificios gubernamentales ante un “aumento de amenazas”. Este anuncio se produjo pocas horas después de que el presidente Donald Trump defendiera el uso de tropas en respuesta a la crisis migratoria.

    La Guardia Nacional, compuesta por 2,000 efectivos, ya patrulla las calles de Los Ángeles. Por otro lado, organizaciones civiles y el gobernador de California, Gavin Newsom, critican la “militarización” de la situación. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó el despliegue en medios nacionales, señalando la necesidad de garantizar la seguridad.

    Hasta el momento, más de 100 personas han sido detenidas en Los Ángeles y San Francisco debido a las protestas. La situación sigue siendo tensa, y las autoridades se preparan para posibles nuevas manifestaciones en los próximos.

  • Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Inicia el parlamento LGBTIQ+ 2025 en la CDMX

    Este lunes 9 de junio de 2025, se inauguraron los trabajos del Parlamento LGBTIQ+ en el Congreso de la Ciudad de México. Este evento se presenta como un ejercicio democrático que resalta la diversidad y el espíritu progresista de la capital.

    La diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que este espacio es fruto de la lucha de la comunidad LGBTIQ+. “Hoy toman protesta en un Congreso que se transforma poco a poco gracias a su presencia”, afirmó. Guerrero Maya destacó que más de 70 personas se inscribieron, con 66 parlamentarios activos, marcando una participación histórica desde el inicio de este ejercicio en 2019.

    La diputada Cecilia Vadillo Obregón, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se expresó sobre la importancia del evento. “Este Parlamento es un testimonio vivo de la lucha histórica por los derechos básicos de la comunidad”, resaltó. Vadillo Obregón confió en que las iniciativas que presenten abordarán problemáticas urgentes como el derecho a la vivienda, la salud y la justicia.

    Durante la inauguración, estuvieron presentes diversas diputadas y diputados, así como representantes de organizaciones de derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Nashieli Ramírez Hernández, y la secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual, Hilda Téllez Lino, también asistieron al evento.

    Este Parlamento LGBTIQ+ no solo es un espacio de representación, sino una oportunidad para sembrar cambios significativos en la sociedad. Los participantes tienen la responsabilidad de llevar las voces de quienes han sido silenciados y de transformar esos sueños en realidades tangibles. La comunidad LGBTIQ+ en la Ciudad de México continúa avanzando hacia la igualdad y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

  • Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    Puebla se prepara para brillar en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

    El gobernador Alejandro Armenta abanderó a 523 estudiantes que representarán a Puebla en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025. Este evento se llevará a cabo del 18 de junio al 4 de julio. Durante la ceremonia, Armenta destacó que “cuando se compite, nunca se pierde; se gana o se aprende”.

    El gobernador saludó a los atletas de diversas disciplinas y anunció apoyos económicos de hasta 10 mil pesos por estudiante. También entregó uniformes deportivos y reafirmó que este será el sexenio del deporte en Puebla. Armenta enfatizó que el deporte se considera una política de estado.

    Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación, resaltó el valor del deporte en la formación de carácter y trabajo en equipo. Recordó que los estudiantes no solo representan a sus escuelas, sino también a sus comunidades y familias. “Ustedes son el orgullo de Puebla”, afirmó. También destacó el esfuerzo del gobierno estatal para que el deporte contribuya a la prevención de adicciones.

    La secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, explicó que cada uniforme representa un compromiso. Al ser Puebla la sede del torneo este año, los atletas contarán con el apoyo cercano de sus familias y amigos. Esto fortalecerá su confianza y motivación.

    Ayelen Reinaga Guarneros, atleta poblana, agradeció al Gobierno del Estado por su apoyo. “Ponemos el nombre de Puebla en lo más alto del país”, afirmó, destacando la importancia de la comunidad en el deporte.

    Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos simbólicos a 45 jóvenes deportistas y se tomó la fotografía oficial de la delegación. Por primera vez, los tres niveles educativos—primaria, secundaria y media superior—participarán juntos en estos juegos.

    Puebla se prepara para demostrar su talento y compromiso en el escenario nacional.

  • Iztapalapa responde rápidamente a emergencia por lluvias atípicas

    Iztapalapa responde rápidamente a emergencia por lluvias atípicas

    La alcaldía de Iztapalapa, encabezada por Aleida Alavez Ruiz, activó de inmediato un plan de atención ante la fuerte lluvia atípica del 8 de junio de 2025. Este fenómeno dejó 10 millones de metros cúbicos de agua en pocas horas, afectando a varias colonias de la demarcación.

    Alavez Ruiz destacó que se realizaron 732 inspecciones de inundaciones y se atendieron a 820 personas de colonias como Ejército de Oriente, San Lorenzo Xicoténcatl-Juan Escutia, La Colmena y Ermita Zaragoza. “Esperamos una respuesta rápida por parte de la aseguradora para ayudar a las familias afectadas”, expresó la alcaldesa durante el evento Apoyo Emergente Tlaloque.

    Más de mil 300 trabajadores de la alcaldía se han movilizado en dos turnos para apoyar a la población afectada. Hasta ahora, se han retirado más de 500 toneladas de basura y triques de las calles. Además, se han distribuido 3 mil 650 porciones de alimentos y más de 2 mil 200 kits de limpieza a los vecinos.

    Las brigadas también han realizado importantes labores de limpieza. Se han levantado 18 árboles caídos y se han limpiado tres escuelas que sufrieron daños significativos. Asimismo, se han llevado a cabo 4 mil 402 atenciones médicas y veterinarias.

    Alavez Ruiz anunció la construcción de un pozo de captación de agua de lluvia en el Parque de Balvanera. Este proyecto busca mitigar futuros encharcamientos y recuperar espacios públicos. “El martes hablaré con los vecinos para ampliar el alcance del proyecto”, afirmó.

    La alcaldesa también mencionó que se han desazolvado mil 200 metros lineales de coladeras y pozos de visita. La colaboración con las secretarías de Aguas y Obras de la CDMX será clave para canalizar el agua hacia otros puntos y mejorar la infraestructura.

    Finalmente, Alavez Ruiz hizo un llamado a la comunidad para trabajar juntos en la recuperación de áreas comunes. “Estamos en una situación de emergencia, y es vital que todos colaboremos”, concluyó.

    La alcaldía de Iztapalapa continúa trabajando para atender las necesidades de los afectados y garantizar la seguridad de sus habitantes.

  • Clara Brugada inaugura módulo de compra segura de vehículos en Iztapalapa

    Clara Brugada inaugura módulo de compra segura de vehículos en Iztapalapa

    Un nuevo espacio para la compraventa segura

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró el Módulo de Compra Segura de Vehículos en Iztapalapa. Este espacio busca facilitar transacciones rápidas y seguras para prevenir el robo de autos.

    Reducción significativa del robo de vehículos

    Brugada destacó que, de mayo de 2018 a mayo de 2025, el robo de vehículos ha disminuido un 58.4%. La mandataria enfatizó que el módulo ayudará a combatir anuncios fraudulentos en redes sociales.

    Objetivos del módulo

    “El módulo no solo previene delitos, también protege al consumidor y cierra espacios a la economía ilegal”, comentó Brugada. La iniciativa busca salvar vidas y proporcionar un lugar seguro para realizar transacciones.

    Proceso de verificación del vehículo

    La Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, explicó el proceso en el módulo. Los compradores deben agendar una cita y presentar la documentación del vehículo. Expertos verificarán el estado del auto y cotejarán datos con diversas bases de datos.

    Colaboración con otras dependencias

    El módulo también ofrecerá asistencia para formalizar la compraventa, con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindando acompañamiento en transacciones. Además, la Secretaría de Movilidad se encargará de los trámites vehiculares.

    Acciones contra el robo de vehículos

    Desde el inicio de su administración, Brugada ha implementado una estrategia integral contra el robo de autos. Este año se han realizado más de 100 cateos y se han recuperado alrededor de 500 vehículos.

    Proyectos futuros

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, anunció la remodelación de un segundo módulo en la alcaldía Cuauhtémoc. También se planea construir un tercer centro en Venustiano Carranza para seguir combatiendo el robo de vehículos.

    Apoyo de autoridades

    La directora de la OCRA, Patricia Bugarín, respaldó la apertura del módulo, destacando su importancia para proteger el patrimonio de los ciudadanos. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de seis puntos para mejorar la seguridad en la ciudad.

  • Motociclista con bandera mexicana se convierte en símbolo de protestas contra ICE en Los Ángeles

    Motociclista con bandera mexicana se convierte en símbolo de protestas contra ICE en Los Ángeles

    Durante las recientes manifestaciones en Los Ángeles, un manifestante se volvió viral. Con el rostro cubierto, condujo una motocicleta todoterreno mientras agitaba una bandera de México. Esta imagen ha capturado la atención de las redes sociales y los círculos políticos.

    La escena ha desatado una ola de reacciones. Para muchos, representa orgullo migrante y lucha. Para otros, es una provocación utilizada por sectores conservadores en el debate político. Durante las protestas, se vieron numerosas banderas mexicanas en medio de enfrentamientos con agentes federales.

    Figuras políticas, como el vicepresidente JD Vance, denunciaron la imagen. Afirmó que “insurrectos con banderas extranjeras están atacando a oficiales de inmigración”. La senadora Katie Britt exigió más financiamiento para ICE y la eliminación de las jurisdicciones santuario. Por su parte, el senador Bernie Moreno fue más directo: “Váyanse ya. Serán deportados”.

    Incluso desde la izquierda, algunos expresaron inquietud. Drew Pavlou escribió que el acto “parece propaganda diseñada para Trump”. Esta crítica refleja la complejidad del mensaje que envía la protesta.

    La tensión se intensificó después de las redadas masivas de ICE realizadas el viernes. En respuesta, Donald Trump ordenó el despliegue de dos mil soldados de la Guardia Nacional. El gobernador Gavin Newsom condenó esta acción, acusando al gobierno federal de aumentar el conflicto y agravar la situación.

    Las protestas en Los Ángeles reflejan una lucha más amplia sobre la inmigración y los derechos de los migrantes, mostrando la polarización en la opinión pública.