Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. La reunión busca abordar el conflicto en Ucrania.

    Trump mencionó la posibilidad de “intercambios de territorios” entre Rusia y Ucrania. Durante una rueda de prensa, el mandatario instó al Gobierno de Zelenski a firmar un acuerdo para desescalar el conflicto.

    El Kremlin confirmó el encuentro y destacó la importancia de la cumbre. La Casa Blanca ha presionado a Moscú por conversaciones de alto nivel para finalizar la guerra.

    Medios estadounidenses reportan que Rusia presentó una propuesta de alto al fuego que incluye concesiones territoriales de Ucrania. Estas negociaciones avanzan antes de la reunión entre Trump y Putin. (Fuente: France 24, Bloomberg, The Wall Street Journal).

  • Milei acelera la privatización y desmantela el estado energético argentino

    Milei acelera la privatización y desmantela el estado energético argentino

    Javier Milei avanza en la privatización de hidroeléctricas en Argentina, vendiendo acciones de Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

    Esta medida, que refleja su política de “motosierra”, genera preocupación por el futuro energético del país. El Gobierno autoriza la venta sin considerar el impacto en los ciudadanos.

    Las concesionarias actuales pueden seguir operando, pero deben aceptar condiciones estrictas. Estas exigencias incluyen mantener contratos y pagar regalías a provincias.

    Los recortes en el gasto público han desatado protestas masivas. Milei veta aumentos en las pensiones y desmantela servicios esenciales, mientras privilegia intereses privados.

    La decisión de privatizar energéticas amenaza la soberanía del país sobre sus recursos. La administración Milei prioriza el lucro sobre el bienestar de la población, dejando a los argentinos en una situación precaria.

  • Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox, bajo la dirección de Enrique Riquelme, adquirió activos de Iberdrola en México por 4 mil 200 millones de dólares. La operación se completó el 31 de julio de 2025.

    Riquelme destacó la seguridad jurídica en México como un factor clave para la inversión. La compra se financió con el apoyo de grandes bancos internacionales.

    Cox planea invertir más de 10 mil millones de dólares en el país hacia 2030. Esto incluye proyectos de energía renovable y desarrollo de infraestructura.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la operación como positiva, lo que genera confianza en el sector. Cox también explorará proyectos de desalinización y participará en parques industriales en Veracruz.

    Ambas compañías esperan aprobaciones regulatorias para finalizar la operación en 2026.

  • Detienen a miembro de “Los Metros” por asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas

    Detienen a miembro de “Los Metros” por asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas

    La Fiscalía General de la República capturó a Jaret Roberto “H”, señalado como uno de los responsables del asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

    El arresto se llevó a cabo en un centro de rehabilitación en Reynosa, donde el detenido se ocultaba. Las autoridades encontraron dos armas largas, cartuchos y droga en el lugar.

    La FGR identificó un vehículo utilizado por los agresores. Un análisis del teléfono móvil de Jaret Roberto confirmó su participación en el homicidio.

    El detenido será presentado ante un juez federal. Las investigaciones continúan para localizar a otros implicados en el crimen.

  • Asesinan a comisariado ejidal Rudy Aguilar y su hermano en El Sabinalito

    Asesinan a comisariado ejidal Rudy Aguilar y su hermano en El Sabinalito

    Rudy Aguilar Lucas, comisariado ejidal de El Sabinalito, y su hermano Manolo fueron asesinados la noche del jueves por un grupo armado.

    El ataque ocurrió en Frontera Comalapa, una zona con alta actividad de grupos criminales. Ambas víctimas eran hermanos del exalcalde Jorge Antonio Aguilar Lucas.

    Rudy Aguilar había liderado una asamblea ejidal horas antes de su muerte. En la reunión, se discutió la situación de seguridad y la presencia del grupo Los Pakales en la comunidad.

    Las autoridades locales no han emitido comentarios sobre el doble homicidio. El lugar del ataque estuvo resguardado por grupos armados, lo que dificultó el acceso a los servicios de emergencia.

    Este caso se suma a una serie de asesinatos de líderes comunitarios en la región. La violencia ha causado el desplazamiento de familias en áreas cercanas.

  • Noroña desafía llamado de Alcalde sobre vivir con moderación

    Noroña desafía llamado de Alcalde sobre vivir con moderación

    Gerardo Fernández Noroña criticó a Luisa María Alcalde por su llamado a los dirigentes de Morena a evitar lujos. Afirmó que la “justa medianía” depende de cada ingreso.

    En su video charla, Noroña defendió la libertad de decidir cómo vivir, vestir o viajar. Citó a Benito Juárez, quien decía que la medianía debe basarse en lo que cada uno puede pagar.

    El senador advirtió que estos llamados pueden dar ventaja a la oposición, que critica a los morenistas por su estilo de vida.

    Alcalde había instado a los líderes a dar ejemplo y evitar prendas caras. Noroña también reclamó no ser presentado como presidente del Senado en una reunión reciente de Morena.

    Reiteró su compromiso con la unidad y el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Voz por la justicia: Israel Vallarta por los inocentes

    Voz por la justicia: Israel Vallarta por los inocentes

    Luego de 20 años en prisión Israel Vallarta, pudo enviar un mensaje desde el zócalo de la CDMX junto a su esposa Mary Sainz y familiares cercanos, donde detallaron que  la sentencia emitida por los jueces fue absolutoria a su favor y añadieron que, como ciudadanos, no permitirán faltas de respeto de ninguna persona.

    Israel Vallarta recordó que hace muchos años su voz se escuchó por primera vez en una llamada telefónica desde el penal, donde solo le permitían hablar durante 10 minutos cada ocho días.

    “La primera vez que se escuchó mi voz fue hace unos años, a través de una llamada telefónica para mi esposa, donde solo nos permitían hablar 10 minutos y cada 8 días. Mi libertad es legítima, pero el problema no ha terminado porque mi familia no está completa”, declaró Israel Vallarta.

    El recién liberado hizo un llamado a los medios de comunicación para que a partir de ahora se hable de su sobrino y hermano, quienes aún permanecen recluidos. Vallarta pidió visibilizar y concientizar que su familia no está completa.

    Además, declaró que alzará la voz por las familias con presos y que estudiará Derecho para defender a inocentes.

    “Por el momento solo les puedo prestar mi voz para exigir justicia, pero cuando llegue a prepararme como abogado, prestaré mis servicios para ayudar a las personas que fueron recluidas injustamente”.

    Voz por la justicia: Israel Vallarta por los inocentes
    Fotografia: Sebastian Juarez

    Por otro lado, René Vallarta, hermano de Israel, compartió que durante los juicios se realizaron 15 peritajes en los que se montaron las voces de las supuestas víctimas acusadoras hacia Israel.

    Además, advirtió que las víctimas que lo acusaron se prestaron para el montaje y les hizo un llamado a pensar en las posibles consecuencias legales.

    Fotografia: Sebastian Juarez

    Finalmente, Israel Vallarta informó que procederá formalmente contra Cárdenas Palomino y otros funcionarios que estuvieron involucrados en el montaje.

  • Trump abrirá centro de detención de migrantes en Fort Bliss

    Trump abrirá centro de detención de migrantes en Fort Bliss

    El gobierno de Donald Trump abrirá un centro de detención de migrantes en la base militar de Fort Bliss, cerca de la frontera con México.

    Este centro tendrá capacidad para cinco mil personas. La construcción comenzará con una capacidad inicial para mil migrantes.

    Trump considera la lucha contra la migración ilegal una prioridad absoluta. Desde su regreso al poder, ha prometido expulsar a millones de migrantes sin visa.

    Los críticos expresan preocupación por las condiciones en los centros de detención. Informes destacan abusos y trato degradante en instalaciones de Florida.

    Las acciones de la administración incluyen redadas, arrestos y deportaciones en aviones militares. La situación en la frontera sigue siendo tensa y conflictiva.

  • ONG alerta sobre discurso erróneo contra mexicanos en tráfico de fentanilo

    ONG alerta sobre discurso erróneo contra mexicanos en tráfico de fentanilo

    Activistas advierten que se criminaliza a la población mexicana en EE.UU. por el tráfico de fentanilo, a pesar de que el 81% de los acusados son estadounidenses.

    De 400 mil reos por delitos de drogas, solo el 12% está encarcelado por fentanilo. Expertos señalan que el discurso contra migrantes ignora datos oficiales.

    Francisco Zamarripa, abogado en migración, afirma que los datos muestran que el 80% de los condenados por narcotráfico son ciudadanos estadounidenses. Esto contradice la narrativa oficial.

    Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, considera que la prioridad del gobierno estadounidense es cumplir metas numéricas, no detener criminales.

    Los migrantes trabajan y contribuyen a la economía, pero su estatus los hace vulnerables. La criminalización de los migrantes no resuelve el problema del narcotráfico.

  • Más de mil 500 millones de pesos para combatir inundaciones en CDMX

    Más de mil 500 millones de pesos para combatir inundaciones en CDMX

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Tlaloque Reforzado”, en el que informó sobre la adquisición de nueva maquinaria y tecnología para reforzar la capacidad de respuesta ante las lluvias.

    Desde el Autódromo Hermanos Rodríguez, la mandataria capitalina anunció una inversión de mil 559 millones de pesos para la compra de 40 camiones hidroneumáticos tipo Vactor, que se utilizarán para el desazolve del drenaje y la absorción de agua durante inundaciones.


    “Hoy tenemos este conjunto de infraestructura que se presenta: 40 camiones hidroneumáticos que van a ser distribuidos en todas las alcaldías para que no solo se desazolve preventivamente, sino que, en esta temporada de lluvias, podamos enfrentar las emergencias de mejor manera.

    Es la mayor flotilla de camiones de este tipo operando al cien por ciento. A partir de hoy, la Ciudad de México arranca con toda esta infraestructura”, aseguró Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que, para mejorar la respuesta del gobierno ante las lluvias, los 40 camiones serán distribuidos en las 16 alcaldías de la siguiente manera: dos unidades para Milpa Alta, Iztacalco, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa; cuatro unidades para Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac; seis unidades para Iztapalapa, por ser la alcaldía más grande. Además, 15 camiones permanecerán en el gobierno central para la atención de emergencias.

    Por su parte, el secretario del Agua, Mario Esparza, informó que también se adquirió tecnología que permitirá reparar tuberías subterráneas sin necesidad de abrir calles, lo que representa una solución más rápida, económica y menos invasiva para la ciudadanía.

    “Adquirimos equipo de última generación para la reparación de líneas de conducción. Es un equipo robotizado que interviene las tuberías desde el interior, utilizando mangas de polietileno y otros materiales que, mediante calor, se expanden y rehabilitan las tuberías sin tener que abrir la vialidad. Esta tecnología anteriormente se contrataba, pero debido a su alta especialización resultaba muy costosa; por ello, se decidió adquirirla”, explicó Esparza.

    Los funcionarios informaron que dicha tecnología tuvo un costo de 30 millones de pesos. En comparación, el método tradicional de reparación —que implica abrir calles y sustituir tuberías— cuesta 20 millones de pesos por kilómetro, por lo que la inversión representa un ahorro significativo. Además, este equipo tiene una vida útil de 50 años.

    Adicionalmente a los camiones hidroneumáticos y al sistema de reparación de líneas de agua, también se adquirieron: pipas de agua potable, 20 camiones repartidores para el programa Agua Bienestar y 324 equipos especializados, entre los que se encuentran malacates, compresoras, bombas sumergibles, retroexcavadoras, cargadores, entre otros.

    En total, la inversión realizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de SEGIAGUA asciende a mil 559 millones de pesos.