Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que el 92.4% de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9:00 y las 16:30 horas pudieron realizar sus vuelos como estaba previsto.

    Este resultado se debe a la coordinación entre los gobiernos de México y la CDMX, que garantizó la operatividad del aeropuerto durante la manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Más de 10 mil trabajadores de la CNTE se manifestaron en las instalaciones del AICM. Sin embargo, gracias a un despliegue histórico de más de 6 mil elementos de seguridad, se logró mantener el orden. La Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) lideró el operativo, que también incluyó a la Policía de la Ciudad de México y personal de seguridad privada.

    Durante el período de mayor concentración de manifestantes, el 92.4% de los pasajeros pudo volar sin contratiempos. Solo 3 mil 200 pasajeros experimentaron demoras, pero no se canceló ningún vuelo. Las operaciones continuarán en la mayor parte del tiempo, con un cierre temporal de solo 18 minutos, entre las 14:00 y las 14:18 horas. Este breve cierre permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad adecuadas.

    De los vuelos programados, ninguno fue cancelado al salir. Sin embargo, 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos de manera preventiva. Este enfoque garantizó tanto la seguridad de los pasajeros como la del personal aéreo.

    A pesar de que 10 cámaras de videovigilancia fueron afectadas, los sistemas de monitoreo funcionaron de manera efectiva. Esto permitió a las autoridades mantener el control y la visibilidad de la situación en todo momento.

    El Gobierno de México reconoció la labor ejemplar de las autoridades involucradas, destacando la participación de la Secretaría de Marina. Este esfuerzo coordinado garantizó la seguridad de miles de personas y el funcionamiento del AICM, mientras se respetaba el derecho a la manifestación.

    El operativo demuestra el compromiso de las instituciones con la ciudadanía, priorizando la integridad, movilidad y bienestar de todos.

  • Subsecretario de Economía califica de “ilegítimo” el gravamen a remesas en EE.UU.

    Subsecretario de Economía califica de “ilegítimo” el gravamen a remesas en EE.UU.

    El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, criticó el reciente impuesto del 3.5% aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre las remesas enviadas por migrantes. Durante una entrevista en el Annual Summit 2025 de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica, Llerenas afirmó que “no es un impuesto legítimo”.

    El funcionario recordó que el proyecto aún debe ser discutido en el Senado de EE.UU. Y advirtió que su implementación será complicada. “Lo que mencionó la Presidenta Claudia Sheinbaum es que se insistirá en que se elimine”, destacó.

    Al ser cuestionado sobre el impacto de este impuesto en los mexicanos, Llerenas explicó que “no es para todos, entiendo que es para personas que no tienen residencia legal”. Sin embargo, enfatizó que, de aprobarse, “sí tendría afectación” y reiteró que “no es justo”.

    Además, Llerenas subrayó que la Presidenta está comprometida en negociar para que el impuesto desaparezca. Afirmó que establecer este gravamen significa una “doble tributación”, ya que los trabajadores ya pagan impuestos a través de su salario. La postura del gobierno mexicano es clara: se busca proteger a las familias que dependen de las remesas para su economía.

  • La burla de Boluarte: “Pónganme cero” en las encuestas

    La burla de Boluarte: “Pónganme cero” en las encuestas

    La presidenta espuria de Perú, Dina Boluarte, se muestra indiferente ante su alarmante desaprobación. Durante la inauguración de una escuela en Carabayllo, hizo comentarios provocativos sobre su baja popularidad. “Pónganme cero cero y nos vamos a penales”, afirmó, refiriéndose a los sondeos que indican un 2 % de apoyo y un 94 % de desaprobación.

    Boluarte, quien ya es considerada la jefa de Estado más impopular del mundo, critica constantemente a las empresas encuestadoras. “No trabajamos para aquellas encuestas que dicen que la presidenta tiene una aprobación del 0 %”, declaró. Sin embargo, sus palabras parecen ignorar la creciente frustración de la población.

    La mandataria, en lugar de reflexionar sobre su situación, se burla de las encuestas. En diciembre pasado, ya había minimizado las críticas, diciendo: “Señor, perdónalos, porque no saben lo que dicen ni lo que encuestan”. Estas declaraciones sugieren una desconexión preocupante con la realidad que enfrentan los ciudadanos peruanos.

    Por si fuera poco, este mismo día, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el archivamiento de una denuncia constitucional en su contra por el caso ‘Rolex’. La denuncia implicaba presunto cohecho pasivo impropio, pero el Congreso alegó que, por ley, una jefa de Estado no puede ser procesada por delitos de este tipo mientras esté en funciones.

    Con esta decisión, la impunidad parece reinar en el entorno de Boluarte. Mientras tanto, la ciudadanía continúa sufriendo las consecuencias de su gestión. La pregunta es: ¿realmente se preocupa por el país, o está más interesada en mantener su puesto?

  • Vinculan a proceso a sospechoso del doble feminicidio de mujeres Venezolanas en CDMX

    Vinculan a proceso a sospechoso del doble feminicidio de mujeres Venezolanas en CDMX

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró vincular a proceso a Euclides “N”, un presunto integrante del Tren de Aragua. Esto ocurrió tras la negativa de un amparo solicitado por su defensa.

    El hombre enfrenta serias acusaciones por su posible participación en el feminicidio de dos mujeres venezolanas. Este crimen se registró el 30 de julio de 2024 en la colonia Puebla de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.


    Según las investigaciones, Euclides “N” y otros cómplices dispararon contra las víctimas. Luego, abandonaron sus cuerpos calcinados en la colonia Nativitas, ubicada en la alcaldía Benito Juárez. Las características del delito indican agravantes, como el contexto de trabajo sexual y la violencia sexual infligida a las víctimas.

    El recurso de amparo fue interpuesto en diciembre de 2024. Sin embargo, la autoridad judicial lo negó gracias a la sólida labor ministerial de la Fiscalía. Durante la audiencia del 21 de mayo, el juez decidió vincular a proceso a Euclides “N”. Además, le impuso prisión preventiva, por lo que permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    Con esta acción, la FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir la impunidad. También busca justicia para las víctimas, especialmente en casos de violencia contra mujeres. Se recuerda que, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, Euclides “N” se presume inocente hasta que un tribunal declare su culpabilidad.

  • El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la creciente cooperación de México en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado. Durante una declaración el viernes, Johnson enfatizó el compromiso de la administración estadounidense para fortalecer la relación bilateral.

    A través de su cuenta de X, el diplomático expresó su acuerdo con el Secretario de Estado, Marco Rubio. Este miércoles, Rubio había afirmado que las autoridades mexicanas habían “aumentado su cooperación” en cuestiones de seguridad fronteriza.

    Johnson escribió: “No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”. Además, mencionó que se encuentra en México en representación del Presidente Donald Trump para trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

    Las declaraciones del Embajador se produjeron tras los elogios de Rubio hacia el gobierno mexicano por su disposición a incrementar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado. Este apoyo incluye equipamiento e inteligencia.

    Rubio también anunció su posible visita a México en las próximas semanas. Estará acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.

    “Han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones en materia de seguridad”, comentó Johnson. “Han aumentado su cooperación con nosotros de formas que han resultado muy productivas”.

    El Secretario de Estado también mencionó el interés de EE. UU. En detener el flujo de armas hacia los cárteles en México. Rubio reconoció que este problema representa una amenaza considerable.

    “Los cárteles que operan en México están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos ayudar a detener ese flujo”, concluyó Rubio.

  • Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    Detenido en AICM: Hombre intentaba exportar 299 reptiles a Japón

    En un operativo conjunto, las autoridades federales arrestaron a un hombre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este individuo, identificado como Gustavo “N”, intentaba abordar un vuelo con destino a Japón con 299 reptiles de diversas especies. Estas criaturas están protegidas por la legislación mexicana e internacional.

    El 19 de mayo, Gustavo intentó documentar dos maletas repletas de reptiles. Sin embargo, carecía de la documentación necesaria para probar la legalidad de su procedencia. Además, no contaba con la autorización de exportación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Entre los reptiles asegurados se encontraban varias especies en peligro. El listado incluye 141 escorpiones arbóreos, 61 falsos camaleones, 24 lagartos alicantes y 20 lagartijas escamosas, entre otros. Algunos de estos reptiles pertenecen a géneros que aparecen en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

    Gustavo “N” ya tenía antecedentes de tráfico internacional de especies. Anteriormente, fue detenido en Ecuador y Nueva Zelanda por intentar exportar iguanas marinas y geckos en peligro de extinción. Por este nuevo arresto, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación. Los delitos podrían acarrear penas de uno a nueve años de prisión.

    Los reptiles asegurados presentaron un estado de salud delicado debido a las condiciones del traslado. Por ello, fueron llevados a un centro de atención temporal, donde reciben atención veterinaria. Las autoridades se asegurarán de su bienestar mientras se determina su destino final.

    La titulares de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, destacó la importancia de este operativo. Aseguró que representa un fuerte golpe contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Además, prometió continuar con acciones de inspección y vigilancia para proteger la biodiversidad.

  • Ex alumno del IPN sentenciado a 5 Años por pornografía infantil

    Ex alumno del IPN sentenciado a 5 Años por pornografía infantil

    Diego “N”, ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), enfrenta una dura condena. Un juez lo declaró culpable del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil. Así, recibió una sentencia de cinco años de prisión.

    La lectura de la sentencia ocurrió el 21 de octubre en el reclusorio Oriente. Este fallo llega cinco meses después de que Diego fuera absuelto de un cargo por intimidad sexual. En ese caso, lo acusaron de editar y difundir imágenes de compañeras del IPN utilizando Inteligencia Artificial.

    Además de esta sentencia, Diego enfrenta otros problemas legales. Se han abierto siete carpetas de investigación en total. De estas, seis están relacionadas con delitos contra la intimidad sexual de alumnas del IPN, aunque en dos de ellas se dictó sentencia absolutoria.

    La situación de Diego refleja un problema serio en la comunidad estudiantil. La justicia busca proteger a las víctimas y sancionar a los culpables. Este caso resalta la importancia de la responsabilidad en el uso de la tecnología y el respeto hacia los demás.

  • Pepe Chedraui promueve una cultura ambiental en Puebla con ciclo de conferencias

    Pepe Chedraui promueve una cultura ambiental en Puebla con ciclo de conferencias

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, reafirmó su compromiso con el medio ambiente en el ciclo de conferencias “Universidades como Ejes del Cambio Ambiental”. Este evento se realizó en el marco del Día Internacional del Reciclaje, celebrado cada 17 de mayo.

    Organizado por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), encabezado por Omar Rodríguez, el ciclo incluyó conferencias sobre cuidado ambiental y la proyección de videos documentales. La actividad también presentó una conferencia magistral que destacó las buenas prácticas de limpieza en Puebla en comparación con otras ciudades.

    Durante su discurso, Chedraui enfatizó la importancia de fomentar una conciencia ambiental entre los ciudadanos. “El reciclaje debe asumirse como un acto de responsabilidad colectiva”, afirmó. También agradeció a Misha y Jirka Dolan por su conferencia “Yo como parte del Medio Ambiente”, que subrayó la relevancia de la separación de residuos.

    “Es un gusto reunirme con diversos sectores de la sociedad para fortalecer el vínculo y seguir trabajando juntos. Este ciclo de conferencias, organizado por el OOSL, nos permite conocer más sobre la labor de los científicos”, agregó el edil.

    El OOSL recibió un reconocimiento por su labor diaria y su compromiso con la correcta gestión de residuos. Estas acciones crean conciencia y fomentan hábitos responsables, como el reciclaje y la economía circular, fundamentales para el bienestar ambiental.

    El evento contó con la asistencia de varias personalidades, como Prisila Valeria Fernández Flores, directora de Normatividad e Inspección de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del OOSL, y el biólogo Salvador Morelos, experto en Educación Ambiental.

    Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de Puebla busca promover una cultura ambiental responsable entre sus ciudadanos, incentivando la participación activa en la protección del medio ambiente.

  • Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Juzgadores opositores intentan robar recursos del Pueblo

    Un grupo de juzgadores, agrupados en el colectivo Artículo 41, busca revertir el envío de fideicomisos a la Tesorería de la Federación. Esta maniobra revela su intención de mantener el control sobre más de 10,000 millones de pesos que, en realidad, pertenecen al pueblo de México.

    El colectivo, que se opone a la reforma judicial, ha anunciado la promoción de un juicio de amparo contra Nacional Financiera (Nafin) por la transferencia de estos recursos. Sin embargo, su argumento se basa en un juicio de amparo que, según ellos, congela el envío de dinero a la Tesorería. Este intento de congelar los fondos es, en esencia, un esfuerzo por robar recursos destinados a la ciudadanía.

    Rodríguez, representante del colectivo, asegura que Nacional Financiera violó una suspensión otorgada a más de 850 personas. Este argumento es cuestionable, pues los fondos no son de los juzgadores, sino del pueblo. Al insistir en que no se deben extinguir los fideicomisos, el colectivo intenta aferrarse a recursos que deberían ser utilizados para el bienestar general.

    Los juzgadores sostienen que Nafin transfirió los fondos bajo órdenes superiores y que la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el dinero se destinaría a financiar al ISSSTE. Sin embargo, su protesta parece más un intento de proteger sus propios intereses que una defensa del interés público. La falta de recursos para indemnizar a los juzgadores que se han separado del cargo es una consecuencia de su propia resistencia al cambio.

    Además, este colectivo planea solicitar una nueva audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar lo que ellos consideran graves violaciones a sus derechos. Sin embargo, su enfoque en enjuiciar al Estado mexicano por estas supuestas violaciones es un intento de desviar la atención de su propia avaricia.

    La realidad es clara: los juzgadores de Artículo 41 buscan mantener el control sobre recursos que deberían ser utilizados para el desarrollo del país. Su lucha no es por la justicia, sino por el poder y el dinero del pueblo de México.