Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

    Claudia Sheinbaum inaugura Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón. Durante la ceremonia, destacó la importancia de recuperar y fortalecer el sistema de salud público.

    El nuevo hospital cuenta con 250 camas censables, más de 50 especialidades y ocho salas de quirófano. También incluye un área de hemodiálisis y un equipo avanzado para tratamientos de cáncer. La construcción de este hospital representa una inversión de aproximadamente 3 mil millones de pesos.

    En su discurso, Sheinbaum explicó cómo el sistema de salud había sido desmantelado en años anteriores. “Se dejó de contratar a personal médico y se privatizaron muchos servicios”, afirmó. La presidenta subrayó que su gobierno busca ofrecer una atención digna y accesible para todos.

    La directora del hospital, Margarita Martínez Moreno, expresó su satisfacción con la apertura de estas instalaciones. “Este hospital es un sueño hecho realidad para nuestros derechohabientes en la región”, comentó. Además, destacó que mil 780 trabajadores de la salud estarán al servicio de la comunidad.

    El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, también compartió su entusiasmo por el nuevo hospital. Agradeció a la presidenta por su apoyo y compromiso con la salud de los coahuilenses.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la inauguración de este hospital representa un avance significativo en el acceso a la atención médica. “Estamos acortando distancias para que la salud llegue a todos”, indicó.

    La presidenta concluyó el evento agradeciendo a todos los trabajadores del ISSSTE. Reiteró su compromiso por seguir mejorando el sistema de salud en México, enfatizando que la salud es un derecho humano.

  • Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

    Raymundo Villalpando: Una campaña de diálogo y transformación judicial

    Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido más de 50 mercados en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Durante su campaña, ha llevado su mensaje de transformación judicial a comerciantes y ciudadanos, fortaleciendo el diálogo ciudadano.

    En cada visita, Villalpando ha presentado sus propuestas, enfocadas en una justicia accesible y humana. Ha fomentado el intercambio de ideas con locatarios y visitantes, resaltando la importancia de la participación ciudadana en el proceso electoral. “La ciudadanía debe cuestionarse por quién vota y ejercer su derecho al voto de forma informada”, afirmó.

    Con un estilo cercano, el candidato ha sostenido encuentros cara a cara con comerciantes. Resaltó la necesidad de reconstruir la confianza en el sistema judicial mediante un modelo más transparente y sensible. “El contacto con la gente es fundamental para entender los desafíos que enfrentan al acudir a los tribunales”, destacó.

    Villalpando enfatiza que una democracia sólida requiere una ciudadanía crítica y comprometida. Por eso, promueve la participación activa y el voto informado. “Es esencial conocer a fondo a quienes aspiran a representar a la sociedad desde el Poder Judicial”, expresó.

    En un emotivo video, Villalpando compartió su historia personal, mostrando su vida familiar y su pasión por el béisbol. “Detrás de cada logro hay una historia que pocos conocen”, dijo. En el video, se le ve conviviendo con sus hijos y compartiendo valiosas lecciones sobre la vida y el deporte.

    “Me enseñaron que era válido perder contra un enemigo, pero nunca contra nuestros miedos. Eso es lo que hoy le transmito a mis hijos”, comentó. Como esposo y padre, Villalpando equilibra su agenda laboral con el compromiso familiar, resaltando que siempre hay tiempo para lo verdaderamente importante.

    Entrenadores y amigos lo describen como una persona honesta y leal. Bernardo Tapia, un entrenador de la Liga Maya, lo recuerda así: “Es una persona derecha, entregada y con un gran corazón”.

    Raymundo Villalpando reafirma su convicción de que el cambio en la justicia civil comienza desde el diálogo ciudadano y un compromiso ético con la sociedad. Su campaña se centra en construir una justicia que garantice los derechos de todos, sin distinción ni privilegios.

  • Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo Serrato, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido 13 de las 16 demarcaciones de la capital. Durante su campaña, ha dialogado con estudiantes, comerciantes y vecinos, presentando sus propuestas y escuchando sus preocupaciones.

    En una reciente jornada cerca de la estación Universidad del Metro, Castillo destacó la importancia de la transparencia en el sistema judicial. “La transparencia debe ser real, no simulada”, afirmó. Propuso que las resoluciones del Tribunal sean públicas y comprensibles. Su objetivo es crear un modelo de justicia accesible y sin barreras.

    En otro recorrido en Tlalpan, Castillo celebró el Día de las Madres con mujeres cuidadoras y personal médico. Reconoció su labor diaria y enfatizó la necesidad de un sistema judicial que escuche y responda a las realidades de las mujeres. “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial entienda a quienes han sido invisibilizadas”, aseguró.

    La candidata también enfatizó que su visión de justicia requiere un cambio estructural en el Poder Judicial. “El acceso a la justicia debe ser un derecho pleno para todos”, destacó. Su propuesta se basa en principios de equidad, rendición de cuentas y dignidad humana.

    Con cada visita, Mari Tania Castillo reafirma su compromiso de construir un Tribunal que represente verdaderamente a la ciudadanía y garantice el derecho a la justicia para todos.

  • Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra

    Alcaldía Cuauhtémoc: La fiesta clandestina que revela el caos de Alessandra

    Una fiesta clandestina en la colonia Morelos expone el fracaso de la administración de Alessandra Rojo de la Vega en materia de seguridad, más de 800 menores involucrados, exponen una red de complicidad con la administración de la alcaldía Cuauhtémoc, pues como se pudo realizar sin que las autoridades se dieran cuenta.

    Gracias al reportes de vecinos que alertaron a Protección Civil y Policía Auxiliar, fue que las autoridades acudieron al lugar; sin embargo, la respuesta llegó tarde. Al llegar, encontraron a jóvenes intoxicados, algunos inconscientes. Este incidente no es un caso aislado, es un reflejo del descontrol que vive la alcaldía Cuauhtémoc.

    La alcaldesa afirma que “blindar Cuauhtémoc es prevenir”; no obstante, los hechos demuestran lo contrario, pues un salón con falta de permisos pudo realizar eventos de esta índole con total cobijo de las autoridades locales. La desatención de la alcaldía ha permitido que estas fiestas clandestinas proliferen.

    El llamado a madres y padres, aunque necesario, no es suficiente. La responsabilidad recae en la administración que debe garantizar la seguridad de los ciudadanos. La desidia de la alcaldesa es evidente. Las acciones de verificación son insuficientes y llegan demasiado tarde.

    Este evento solo refleja que la gestión de Rojo de la Vega ha fallado en brindar un entorno seguro para los jóvenes. La ciudadanía merece respuestas y un compromiso real para erradicar este problema. La protección de los menores no puede ser solo un eslogan, se tiene que actuar.

  • Claudia Sheinbaum supervisa avances en la seguridad de Guanajuato

    Claudia Sheinbaum supervisa avances en la seguridad de Guanajuato

    La Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la segunda supervisión del despliegue de seguridad en Guanajuato. Esta evaluación se realizó la realizó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa NACIONAL (Sedena) junto a la gobernadora Libia Dennise.

    Durante la visita, se destacó que la coordinación entre diversas instituciones ha dado resultados positivos. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras entidades han trabajado unidas. Como resultado, los homicidios en el estado han disminuido en un 35%. Además, más de 2,000 personas han sido detenidas.

    Guanajuato es una de las entidades más afectadas por la violencia de grupos delictivos. Por eso, la supervisión busca evaluar la efectividad de la estrategia de seguridad implementada. La SSPC confirmó que, desde marzo, los homicidios han disminuido más del 40% gracias a estas acciones.

    El trabajo conjunto continúa en los estados más afectados por la delincuencia, con el objetivo de construir una paz duradera y mejorar la seguridad para todos los ciudadanos.

  • Cae posible líder del Cártel de Tláhuac en Azcapotzalco

    Cae posible líder del Cártel de Tláhuac en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Diego Oziel “N”, presunto miembro del Cártel de Tláhuac. La captura ocurrió en la colonia Del Gas, en Azcapotzalco.

    Diego Oziel “N” es sospechoso de estar involucrado en un homicidio que tuvo lugar el 3 de abril de 2024 en Tláhuac. Según la investigación, disparó contra un hombre que iba en motocicleta.

    Este cártel es conocido por actividades de extorsión y narcotráfico. La aprehensión del imputado se realizó gracias a trabajos de inteligencia. Ahora, enfrentará a la justicia en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    Es importante recordar que, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, Diego Oziel “N” es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio.

  • Semar desmantela 57 narcolaboratorios y aumenta la presión sobre el crimen organizado

    Semar desmantela 57 narcolaboratorios y aumenta la presión sobre el crimen organizado

    La Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) ha intensificado su ofensiva contra el crimen organizado. En un esfuerzo reciente, destruyó 57 laboratorios clandestinos y erradicó más de 420 plantíos de marihuana y amapola. Estas acciones se concentraron principalmente en áreas controladas por el Cártel del Pacífico/Sinaloa.

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de mayo de 2025, Semar realizó operativos coordinados que resultaron en la detención de 6,939 personas. También aseguraron más de 2,300 vehículos relacionados con actividades delictivas.

    Las fuerzas navales confiscó cantidades significativas de drogas. Durante este periodo, se incautaron 10,563 kilogramos de marihuana, 1,150 kilogramos de fentanilo y 36,434 kilogramos de metanfetamina. Además, se recuperaron 1,974 armas, 1,324 granadas y 364 toneladas de precursores químicos.

    La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) jugó un papel clave en la localización de los laboratorios ocultos. Estos se encontraban en zonas rurales de Sinaloa, Durango y Nayarit. Las instalaciones, vinculadas a células como “Los Mayos” y “Los Chapitos”, contenían más de 35 toneladas de metanfetamina.

    Semar utilizó aeronaves y drones para realizar vigilancia aérea. Esto permitió identificar plantíos en localidades como Santa Gertrudis y San Rafael, en Nayarit. Se erradicaron 115 sembradíos de marihuana, con un total de 4.8 millones de plantas. También se destruyeron 307 campos de amapola, que albergaban más de 40 millones de plantas.

    En el ámbito marítimo, Semar reportó la incautación de 37,340 kilogramos de cocaína y la detención de 190 personas. También decomisó 49 embarcaciones, incluyendo una diseñada para eludir radares, y más de 86,000 litros de combustible utilizado en actividades ilícitas.

    Estas acciones destacan el compromiso de la Armada de México en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad nacional.

  • Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Estados Unidos pierde su brillante calificación: Moody’s baja su rating por déficit y polarización política

    Moody’s ha decidido bajar la calificación crediticia de Estados Unidos de “Aaa” a “Aa1”. Esta decisión se basa en el creciente déficit fiscal y la alta deuda del país. La agencia subrayó que los costos de intereses son ahora significativamente más altos que los de otros emisores soberanos con calificaciones similares.

    En su comunicado, Moody’s mencionó la falta de consenso político entre las administraciones y el Congreso. Esta situación ha impedido el desarrollo de medidas para controlar los grandes déficits anuales y los costos de intereses en aumento.

    Además, Moody’s cambió la perspectiva de la calificación de “estable” a “negativa”. Este ajuste refleja la creciente preocupación sobre la capacidad de Estados Unidos para gestionar su deuda a largo plazo. La agencia también hizo hincapié en la polarización política que complica la implementación de políticas fiscales sostenibles.

    La advertencia llega en un momento crítico. La deuda nacional ya supera los 34 billones de dólares, y el país enfrenta presiones por el envejecimiento de la población. Las recientes alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal han incrementado los costos de la deuda.

    A pesar de que Estados Unidos sigue siendo una de las economías más fuertes, la decisión de Moody’s podría aumentar el costo de financiamiento del gobierno. Esto podría afectar la confianza de los inversionistas internacionales, especialmente en un año electoral donde el manejo de la economía será crucial.

    Moody’s era la última de las grandes agencias de calificación que mantenía la máxima calificación para la deuda soberana estadounidense. Sin embargo, ya había rebajado su perspectiva a finales de 2023 debido al aumento del déficit y de los pagos por intereses.

  • Congreso de EE. UU. dice “no” al impuesto sobre remesas; Sheinbaum lo celebra

    Congreso de EE. UU. dice “no” al impuesto sobre remesas; Sheinbaum lo celebra

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, en una primera instancia, la propuesta de gravar las remesas con un impuesto del 5%. Esta información fue reportada por La Jornada.

    Foto: Screenshot de La Jornada

    Sheinbaum hizo estas declaraciones tras una reunión con familiares de los mineros de El Pinabete, en San Juan de Sabinas, Coahuila. La jefa del Ejecutivo subrayó que la iniciativa se discutirá nuevamente en el Congreso estadounidense.

    “No se aprobó, pero hay que estar pendientes”, comentó al salir de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera. Insistió en que el impuesto viola un acuerdo bilateral.

    La propuesta formaba parte de un paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno de Donald Trump. Este paquete recibió un rechazo en el Comité de Presupuesto, donde 21 legisladores votaron en contra, mientras que 16 apoyaron la medida.

    Al ser cuestionada sobre el resultado, Sheinbaum afirmó que la discusión volverá la próxima semana. “Vamos a seguir trabajando para evitar este impuesto”, agregó.

    La mandataria confía en la estrategia de su gobierno para frenar el gravamen. “Que nuestros paisanos contacten a sus congresistas y expresen su rechazo a esta medida injusta”, concluyó.

  • Puebla regresa a la Olimpiada Nacional CONADE tras 13 Años de ausencia

    Puebla regresa a la Olimpiada Nacional CONADE tras 13 Años de ausencia

    El Estado de Puebla vuelve a participar en la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) después de 13 años. El gobernador Alejandro Armenta abanderó a la Delegación Poblana que competirá en este importante evento.

    Durante la ceremonia, Armenta destacó que su administración duplicará los estímulos económicos para los deportistas. El objetivo es posicionar a Puebla en el top ten de los medalleros nacionales e internacionales.

    El gobernador anunció que los deportistas seleccionados recibirán becas. Además, aumentó los incentivos para los medallistas: los de bronce recibirán 10 mil pesos, los de plata 25 mil y los de oro 50 mil. Estos cambios representan un gran avance en el apoyo a los atletas.

    Puebla también será sede de los Juegos Escolares Deportivos a nivel nacional y de los juegos universitarios, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Armenta enfatizó que el deporte une a las familias y fortalece la sociedad.

    La secretaria de Juventud y Deporte, Gabriela Sánchez Saavedra, informó que Puebla competirá en 31 disciplinas con 126 deportistas. Mencionó que este abanderamiento simboliza el compromiso de impulsar el deporte como herramienta de transformación social.

    La Olimpiada Nacional CONADE 2025 dará inicio este viernes 16 de mayo en el Estadio Tlahuicole, en la ciudad de Tlaxcala. Puebla se prepara para dejar una huella significativa en esta competencia nacional.