Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Un acto de campaña de César Gutiérrez Priego en Coyoacán se tornó caótico tras la intervención de porros del Partido Acción Nacional (PAN). El evento, que buscaba presentar las propuestas del candidato, se llevó a cabo en un espacio público que generó controversia.

    Los disturbios comenzaron cuando una persona se acercó al candidato y cuestionó su presencia en el parque. Argumentando que no contaba con el permiso necesario para realizar la actividad. Gutiérrez Priego, visiblemente sorprendido, intentó dialogar y aclarar la situación, asegurando que había sido invitado y que su propaganda estaba regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El administrador general del lugar intentó calmar los ánimos, explicando que la administración del espacio había advertido sobre las restricciones para colocar propaganda. Sin embargo, se encontraron carteles del candidato en varias áreas, lo que generó confusión, que Gutiérrez se deslindo de las mismas.

    Los asistentes al evento expresaron su malestar por los gritos y la tensión, que interrumpieron lo que debió ser un ambiente de diálogo. A pesar de la situación, Gutiérrez Priego ofreció disculpas, destacando que no conocía el protocolo del lugar.

    Este incidente resalta la polarización política en la región y plantea dudas sobre la seguridad en eventos públicos. La situación evidencia la necesidad de un clima de respeto y libertad de expresión durante el periodo electoral.

  • Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    La Feria de Puebla 2025 está a la vuelta de la esquina. Este jueves 24 de abril, a las 16:00 horas, se dará inicio a este esperado evento en la zona histórica de Los Fuertes. La celebración promete ser la más grande y segura de la historia del estado.

    El gobierno del estado, liderado por Alejandro Armenta, se ha comprometido a ofrecer una experiencia inolvidable. Con el apoyo del Gobierno de México y la Presidenta Claudia Sheinbaum, la feria resaltará la rica cultura poblana y posicionará a Puebla como un destino turístico destacado.

    Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementó el programa “Paradero Seguro”. Este programa incluye cinco puntos vigilados en la autopista México-Puebla, donde personal de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal brindará protección. “Es un acto de justicia social que salvará vidas”, afirmó el gobernador Armenta.

    La limpieza de Puebla ha sido otra prioridad. Con el programa “Senderos de Paz” y 14 jornadas de faena comunitaria, la ciudad luce más ordenada y acogedora. Los espacios públicos han sido rehabilitados, lo que muestra el compromiso de los ciudadanos con su entorno.

    La Feria de Puebla 2025 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Este año, el evento incluirá espectáculos, juegos, gastronomía y cultura. El enfoque será mostrar una Puebla moderna, segura y vibrante.

  • Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    Reinauguración de la Línea 1 del Metro: Un nuevo impulso para el transporte en la CDMX

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reinauguraron la Línea 1 del Metro. Este importante tramo va de Observatorio a Pantitlán.

    Clara Brugada destacó que este proyecto, iniciado por Sheinbaum, se culminará con éxito. A partir de las 16:30 horas de este miércoles, los usuarios podrán recorrer 17 estaciones de la Línea 1 en ambos sentidos.

    La modernización promete mejorar el servicio y aumentar la capacidad. Con la apertura de cuatro estaciones, se espera transportar hasta 500,000 usuarios al día.

    Las estaciones reabiertas incluyen Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. Se prevé que las estaciones Juanacatlán, Observatorio y Tacubaya se reabran en junio.

    Guillermo Calderón, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, informó que la Línea 1 cumple 54 años de operación. Por ello, se realizó una intervención integral en todas las estaciones.

    Las obras incluyen la rehabilitación de cuatro kilómetros de vía. Este esfuerzo busca ofrecer un mejor servicio a los habitantes de la Ciudad de México.

  • Fabián García asume como nuevo fiscal para la protección de niñas y adolescentes en la CDMX

    Fabián García asume como nuevo fiscal para la protección de niñas y adolescentes en la CDMX

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene un nuevo titular en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes. Bertha Alcalde Luján, la fiscal general, nombró a Fabián García García para este importante cargo.

    García cuenta con una sólida formación en derechos de la infancia y adolescencia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y actualmente estudia una maestría en Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

    Su experiencia incluye labores en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Chihuahua, donde se desempeñó como coordinador jurídico. También lideró la Dirección Jurídica y de Extinción de Dominio en la misma entidad.

    El nuevo fiscal ha sido litigante en diversas áreas, incluyendo derecho penal, civil y fiscal. Además, ha colaborado en la capacitación de jueces y otros actores del sistema de justicia.

    García ha impartido clases en varias instituciones educativas. Entre 2014 y 2018, fue catedrático en Baja California y enseñó en la Universidad Autónoma de Chihuahua entre 2016 y 2017.

    Este nombramiento busca fortalecer la estrategia integral para combatir los delitos en contra de niñas, niños y adolescentes. La fiscal general, Bertha Alcalde, espera que García contribuya significativamente a los objetivos de su Plan de Trabajo.

  • Claudia Sheinbaum: Una líder mexicana con gran aceptación en EE.UU.

    Claudia Sheinbaum: Una líder mexicana con gran aceptación en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ganado una notable popularidad entre los internautas estadounidenses. Un estudio reciente de la empresa DINAMIC revela que su aceptación supera el 70%.

    El análisis abarcó casi 29,000 conversaciones en redes sociales de usuarios geolocalizados en Estados Unidos. Los resultados son sorprendentes: el 75% de las opiniones expresaron simpatía y apoyo hacia su gestión. Solo el 18% mantuvo un tono neutral y un escaso 6% mostró críticas o rechazo.

    Estos datos muestran que Sheinbaum ha logrado conectar con una audiencia más allá de las fronteras de México. Su estilo de liderazgo y políticas han resonado en un público que, en muchos casos, busca alternativas a la política tradicional.

    La figura de Sheinbaum se está convirtiendo en un referente no solo en su país, sino también en el extranjero. Con este respaldo, su influencia podría extenderse aún más en el contexto internacional.

  • Ahome lidera en desempeño municipal y buenas prácticas con doble reconocimiento estatal

    Ahome lidera en desempeño municipal y buenas prácticas con doble reconocimiento estatal

    El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, recibió dos reconocimientos por mantenerse en el primer lugar estatal en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024 e incentivar el proyecto Por Humanismo, JAPAMA de tu lado.

    “Es un logro de equipo, la instrucción del presidente Gerardo Vargas ha sido muy clara: trabajar de manera transversal con su liderazgo. Ahome se ha mantenido dentro de los tres primeros lugares y ahora compartimos el primer sitio con Navolato”, dijo la directora de Planeación Municipal, Iveth Félix Castro, en representación del alcalde.

    Bajo la supervisión del Instituto Sinaloense de Desarrollo Social (ISDESOL), la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) llevó a cabo la evaluación que puso en primer lugar a este municipio de Los Mochis, Sinaloa.

    Al respecto, Félix Castro aseveró que tal resultado no hubiera sido posible sin el apoyo de las herramientas brindadas por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED); por su parte, el titular de ISDESOL, Héctor Félix, dijo lo siguiente:

    “Estamos por encima de la media nacional. Ahome y Navolato empataron con prácticamente un 95% de cumplimiento de los 115 reactivos evaluados. Además, Ahome está en el octavo lugar nacional en buenas prácticas municipales.”

    También, el titular del ISDESOL reconoció que antes de que el alcalde tomara las riendas del municipio, JAPAMA era una institución rezagada; sin embargo, a su llegada se convirtió en una las juntas de agua potable más sólidas.

    En este sentido, la directora de Planeación Municipal enfatizó que todo ese proyecto fue resultado de un enfoque en la atención ciudadana y la mejora operativa, logrando impacto positivo en la población. “Lograron transformar una debilidad en fortaleza. Hoy JAPAMA muestra excelentes números económicos y una atención de calidad a la ciudadanía”, terminó por reconocer el titular de ISDESOL.

  • El PAN, promotor de la guerra contra el narco, ahora exige cuentas a Harfuch

    El PAN, promotor de la guerra contra el narco, ahora exige cuentas a Harfuch

    En su intento por boicotear la Estrategia Nacional de Seguridad, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, a través de Ricardo Anaya Cortés, busca que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparezca antes de que el plan sea votado en el pleno. De lo contrario, advierten que podrían negar su voto a favor.

    Nuestra exigencia adicional es que el gobierno, con mucha mayor claridad, porque no lo hace, reconozca que estamos donde estamos por este absurdo de los abrazos no balazos, es decir, no quieren romper abiertamente con esta estrategia del pasado que tanto daño ha causado”, declaró Ricardo Anaya, quien hasta hace un año era prófugo.

    La presión panista escaló cuando el senador Agustín Dorantes se abstuvo de votar la estrategia en la Comisión de Seguridad Pública, argumentando que no hay “nada sobre el control del crimen en territorio ni sobre los cárteles de las drogas”.

    La posición fue respaldada por otros tres senadores, quienes condicionaron su voto a que Harfuch comparezca ante el Senado, como lo expuso en un comunicado y conferencia el partido blanquiazul.

    Con una interpretación del artículo 76 de la Constitución, Anaya aseguró que el PAN necesita escuchar “en su totalidad” la propuesta del secretario para decidir su voto. También aprovechó para acusar al gobierno de “insistir en engañar a la gente con el cuento de que están bajando los homicidios”, y de maquillar cifras con desaparecidos.

    El movimiento del PAN se da en un momento clave para consolidar la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, que ha optado por una vía distinta a la del combate frontal que dejó miles de víctimas colaterales durante la llamada guerra contra el narco, implementada por Felipe Calderón.

    Mientras tanto, senadores de Morena, como Lucía Trasviña, cuestionaron las intenciones de la oposición durante la discusión en comisiones, recordando que no es con politiquería ni simulación como se construye la seguridad.

  • Margarita González Saravia llama a la unidad por el bienestar de Cuernavaca

    Margarita González Saravia llama a la unidad por el bienestar de Cuernavaca

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó la importancia de “cerrar filas” por el desarrollo de Cuernavaca. Su declaración se dio durante el informe de actividades de 100 días del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.

    González Saravia y Urióstegui acordaron reforzar el trabajo conjunto para abordar las necesidades de los ciudadanos. En particular, se enfocarán en seguridad, desarrollo económico y social.

    “Es un momento crucial para unir esfuerzos por nuestra hermosa ciudad”, afirmó la gobernadora. Durante su intervención, subrayó que ya no hay una “relación estéril” entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal.

    El evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Allí, la mandataria aseguró que unir presupuestos es clave para devolver a Cuernavaca su belleza renovada.

    Ante autoridades de diversos sectores, González Saravia enfatizó la importancia de la seguridad. “Estamos logrando resultados gracias a la coordinación”, afirmó.

    La gobernadora también mencionó que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad analiza diariamente la situación del estado. “Tomamos decisiones de acción que se requieren”, concluyó.

    Al informe asistieron importantes figuras, como la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y el comandante de la 24/a Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz.

  • La hipocresía de Anaya: ¿Pro migrante solo por conveniencia?

    La hipocresía de Anaya: ¿Pro migrante solo por conveniencia?

    La reciente declaración de Ricardo Anaya ha desatado una ola de críticas. El político ha sido acusado de hipocresía por cambiar repentinamente su postura sobre los migrantes.

    El Director General de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, señala que Anaya solía aplaudir los muros y guardaba silencio ante el racismo. Ahora, al enfrentarse a los ataques de Trump, Anaya se presenta como pro migrante. Ibrahim cuestiona la sinceridad de este cambio, sugiriendo que busca atención mediática.

    Anaya afirmó que la legislación actual le da al gobierno herramientas suficientes para actuar contra cualquier spot discriminatorio. Mencionó el artículo 33 constitucional y las leyes de telecomunicaciones como bases para su declaración. Sin embargo, su postura ha sido recibida con escepticismo al no ser aplicada por las administraciones panistas.

    Ibrahim también critica la falta de coherencia en las acciones de Anaya. “Los migrantes son héroes y heroínas que sacan adelante a nuestro país”, al resaltar que esta palabras de Anaya carecen de valor. También señaló que no tiene la moral para que exija que el gobierno rechace cualquier intento de denigrar a los migrantes, cuando los gobiernos panistas no lo hicieron.

    La controversia en torno a Anaya refleja la necesidad de un enfoque más honesto y consistente hacia la migración. En un momento en que los migrantes enfrentan ataques, la sinceridad en las palabras de los líderes es más importante que nunca.

  • Sheinbaum celebra el AIFA y la resurrección de Mexicana de Aviación en la feria aeroespacial 2025

    Sheinbaum celebra el AIFA y la resurrección de Mexicana de Aviación en la feria aeroespacial 2025

    Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este aeropuerto será clave en la próxima Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.

    Sheinbaum enfatizó que el AIFA representa un símbolo para los mexicanos, en honor al general revolucionario Felipe Ángeles. El aeropuerto ha sido construido con la participación de ingenieros militares y la Secretaría de la Defensa Nacional, garantizando la seguridad nacional.

    Desde su apertura, el AIFA ha registrado más de 12 millones de pasajeros y más de 106,000 operaciones. En los próximos meses, se abrirán nuevos destinos y se espera un crecimiento significativo en su uso.

    La presidenta también mencionó la recuperación de Mexicana de Aviación, que se posiciona como la “línea aérea del pueblo”. Este regreso permitirá a la aerolínea operar varios destinos y recibir 20 nuevos aviones Embraer de Brasil en breve.

    Sheinbaum concluyó resaltando el papel del AIFA en el desarrollo de la aviación en México y en el impulso del turismo durante la Copa del Mundo 2026.