Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Clara Brugada inauguró los Juegos Deportivos de la CDMX 2024-2025

    Clara Brugada inauguró los Juegos Deportivos de la CDMX 2024-2025

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio a los Juegos Deportivos, Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2024-2025, en un evento que reunió a más de dos mil atletas de las 16 alcaldías de la capital.

    La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el estadio de béisbol Fray Nano, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

    Durante su discurso, la mandataria capitalina enfatizó en la importancia del deporte como una herramienta de transformación personal y social, destacando que la Ciudad de México alberga a los mejores atletas del país. “Ustedes son los héroes deportistas de la Ciudad de México, son una nueva generación de campeones que mantendrán en alto el nombre de la Ciudad de México y de este país. ¡Que vivan los y las deportistas!”, exclamó.

    Los juegos cuentan con la participación de más de 2 mil deportistas en 46 disciplinas, que incluyen futbol, judo, boxeo, patinaje, tocho bandera, taekwondo y karate, entre otras. Además, se presentarán dos disciplinas más como exhibición.

    En ese mismo contexto, Clara Brugada aprovechó la ocasión para anunciar que su administración se compromete a continuar con las becas y apoyos a los deportistas y a realizar la mayor inversión en infraestructura deportiva en la historia de la ciudad. “Vamos a construir cien Utopías para que puedan tener los mejores espacios deportivos. Queremos que en todas las demarcaciones haya estructura deportiva y serán espacios gratuitos de libre acceso”, aseguró.

    La jefa de Gobierno también reconoció el esfuerzo de las alcaldesas presentes en el evento, como Aleida Alavez de Iztapalapa, Evelyn Parra de Venustiano Carranza, y Nancy Núñez de Azcapotzalco, entre otras. Durante la ceremonia, se llevó a cabo la premiación de la competencia deportiva 2024, donde Venustiano Carranza se alzó con el primer lugar, seguido de Benito Juárez en segundo y Iztapalapa en tercero.

    Finalmente, el evento culminó con el emotivo encendido de la antorcha y el pebetero, a cargo de Clara Brugada, acompañada por dos jóvenes promesas del deporte: Brisa Alejandra Alekc Hernández, campeona de taekwondo, y Alejandro Castañeda Piña, campeón de patinaje. Además, se invitó a todos los asistentes a participar en la clase masiva de box que se celebrará el próximo 6 de abril en la plancha del Zócalo, con el objetivo de establecer un nuevo récord Guinness.

  • Ebrard destaca el gran futuro que tendrá México y Estados Unidos al trabajar juntos

    Ebrard destaca el gran futuro que tendrá México y Estados Unidos al trabajar juntos

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México y Estados Unidos tienen un gran futuro trabajando juntos, tras su encuentro con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, este viernes.

    Foto: X de @m_ebrard

    A través de un mensaje en la red social X, Ebrard destacó la cordialidad de la reunión, aunque no brindó detalles sobre posibles avances en las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, que entrarían en vigor el próximo 4 de marzo. En el encuentro, también estuvo presente el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

    Este diálogo se produce en un contexto de tensión comercial, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, había mencionado previamente que se implementarían aranceles adicionales a partir del 1 de abril, los cuales están relacionados con temas de migración y tráfico de drogas.

    La Secretaría de Economía, por su parte, se limitó a señalar que el diálogo económico y comercial entre ambas naciones continúa, mientras que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien acompañó a Ebrard en la reunión, mencionó que se busca fortalecer la relación comercial entre México y Estados Unidos.

    Este encuentro es parte de los esfuerzos de Ebrard para mantener abiertas las líneas de comunicación y cooperación entre ambos países, en un momento crítico para las relaciones comerciales en el marco del tratado de libre comercio.

  • La UIF Investiga a Mario Riestra, Líder del PAN en Puebla, por Presuntos Actos de Corrupción

    La UIF Investiga a Mario Riestra, Líder del PAN en Puebla, por Presuntos Actos de Corrupción

    Mario Riestra, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, se encuentra investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debido a investigaciones que lo vinculan con presuntos actos de corrupción, incluyendo el manejo irregular de propiedades y recursos públicos.

    Gabriel Biestro, presidente de la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla y miembro del partido Morena, ha solicitado públicamente a Riestra que aclare su situación financiera, señalando que no es la primera vez que su familia está involucrada en escándalos de corrupción.

    No es la primera vez que los Riestra están metidos en escándalos de corrupción. Le digo a Mario Riestra que aclare su situación, esa que hoy la Unidad de Inteligencia Financiera está siguiendo, en lugar de estar queriendo tapar hoyos y baches que el gobierno municipal de su partido dejó en nuestra ciudad, afirmó Biestro.

    La investigación se centra en la acumulación de propiedades de alto valor, así como en ingresos no justificados por parte de Riestra. Según la UIF, el panista y su familia poseen al menos tres propiedades en zonas del Caribe, cuyo valor total asciende a 12 millones 100 mil pesos, monto que no ha podido ser justificado ante las autoridades.

    Además, se ha denunciado que Rodrigo Riestra, hermano de Mario y exsecretario de Desarrollo Rural, fue acusado por campesinos de despojar tierras para entregarlas a empresas fantasma no registradas. En respuesta a estas acusaciones, los voceros de Morena interpusieron una denuncia formal contra Rodrigo Riestra, lo que ha llevado a la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

    Hasta el momento, Mario y Rodrigo Riestra no han emitido declaraciones en relación a las acusaciones que pesan sobre ellos. La situación ha generado un fuerte debate en el ámbito político de Puebla, donde los ciudadanos exigen mayor transparencia y rendición de cuentas a sus representantes.

    La investigación de la UIF podría tener importantes repercusiones para la cúpula panista de Puebla.

  • Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    Capturan en Jalisco a Abraham Oseguera, hermano del ‘Mencho’

    La captura fue confirmada este viernes por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    En un operativo llevado a cabo en la localidad de Tonaya, Jalisco, las autoridades han detenido a Abraham Oseguera Cervantes, conocido como “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

    La detención de “Don Rodo” se produce un día después del traslado de 29 individuos a Estados Unidos, entre los cuales se encontraba Antonio Oseguera, apodado “Tony Montana”, también hermano del capo.

    Abraham Oseguera enfrenta múltiples cargos, incluyendo narcotráfico, delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    Según información del Registro Nacional de Detenciones, Oseguera fue arrestado a las 7:38 horas y actualmente se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde deberá rendir su declaración.

    Cabe destacar que Abraham Oseguera había sido detenido anteriormente el año pasado, pero fue liberado por falta de pruebas en su contra. La reciente captura ha generado expectativas sobre el futuro judicial del hermano del ‘Mencho’.

    En una conferencia de prensa, Harfuch también se refirió al traslado de otros líderes criminales a Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero y miembros de ‘Los Zetas’. Informó que este movimiento se realizó debido a la preocupación de que algunos de ellos pudieran ser liberados por acuerdos con jueces que buscaban favorecer a los narcotraficantes.

    “El gabinete cuenta con información que alguno de ellos pudiera ser liberado o que se siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces”, subrayó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, añadiendo que el traslado se llevó a cabo con “respeto a la soberanía y reciprocidad”.

    La captura de “Don Rodo” marca un nuevo golpe a la estructura del CJNG, que ha sido objeto de intensas operaciones de seguridad por parte del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

  • 17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    17 exfuncionarios del exgobernador Cabeza de Vaca son investigados por daño al erario en Tamaulipas

    La administración del Gobierno de Tamaulipas ha confirmado la existencia de una denuncia en contra de 17 exfuncionarios de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusados de causar un daño al erario que asciende a un aproximado de 500 millones de pesos.

    En una conferencia de prensa, la contralora del estado, Norma Angélica Pedraza, detalló que se han presentado cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como 12 quejas adicionales a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, relizadas contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cabeza de Vaca. Además, se han enviado 24 expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa, considerados por la Contraloría como faltas graves.

    Pedraza también reveló que otros 168 funcionarios están actualmente bajo investigación. En total, la dependencia tiene abiertos 1,971 expedientes en diferentes fases de investigación y ha concluido 761 casos que ahora se encuentran archivados.

    La contralora Pedraza explicó que su institución se encarga de sancionar las faltas administrativas no graves, mientras que los casos que implican posibles actos de corrupción serán manejados por la Fiscalía General de Justicia.

  • SSC detiene a  extranjero de 19 años  vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    SSC detiene a extranjero de 19 años vinculado a ataque armado en gimnasio de la alcaldía Cuauhtémoc

    La mañana de este jueves, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detuvieron a un joven de 19 años de edad, de nacionalidad canadiense, por su presunta participación en un ataque armado que se suscitó en un gimnasio de la colonia Doctores, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

    El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que, el arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración con los operadores del C2, quienes lograron localizar al individuo señalado como uno de los atacantes en el gimnasio. Durante la detención, los oficiales encontraron entre sus pertenencias un arma de fuego equipada con un silenciador y 15 cartuchos útiles.

    Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

    El ataque ocurrió durante las primeras horas de esta mañana en un gimnasio ubicado en Dr. Río de Loza esquina con Eje Central, cuando el presunto atacante abrió fuego contra una pareja, resultando en la lesión de un hombre de 28 años, quien recibió tres disparos: uno en la cabeza, otro en una pierna y uno más en el tórax y la mujer que tuvo heridas que no requirieron traslado, fue atendida en el lugar. La escena del crimen fue segurada por las autoridades para recabar evidencia que permita esclarecer lo sucedido.

    El detenido fue llevado ante el Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se iniciará una carpeta de investigación por portación de arma de fuego, así como por otros cargos que se puedan acumular durante el proceso.

    El titular de la policia, Vázquez Camacho, enfatizó el compromiso de la SSC para colaborar plenamente en las indagatorias y garantizar que se haga justicia, asegurando que “no habrá impunidad” en este caso. La dependencia seguiría pendiente al avance de la investigación.

  • Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    Entre CFE y Coahuila “donaron” 13.2 millones de pesos a fundación de Salinas Pliego en proyectos opacos

    En una investigación especial realizada por el periodista Ricardo Sevilla, quien expone las “donaciones” de la CFE de 9 millones y del Gobierno de Coahuila por 4.2 millones de pesos a favor de Fundación Azteca.

    Por otro lado excolaboradores de Ricardo Salinas recibieron cargos públicos tras operar los convenios cuestionados.

    Contexto clave

    Entre 2015 y 2017, la CFE y el gobierno de Coahuila canalizaron 13.2 millones de pesos de fondos públicos a Fundación Azteca, propiedad de Ricardo Salinas.

    Los convenios firmados bajo justificaciones sociales, beneficiaron económicamente a las empresas del propietario usurero de TV Azteca.

    Donaciones cuestionables

    • CFE (2017) Donó 9 millones de pesos (el triple del monto inicial) para el proyecto ambiental “Limpiemos nuestro México” que incluía compra de publicidad en programas de TV Azteca como: Venga la Alegría.

    Firmado por Francisco Rojas Gutiérrez (entonces director de CFE) y ejecutado por Helio César Torres Pérez.

    • El gobierno de Coahuila (2015) Entregó 4.2 millones en dos partes para las orquestas “Esperanza Azteca”.

    Rubén Moreira Valdez, entonces gobernador, aprobó los recursos con Salinas Pliego y Esteban Moctezuma como “testigos de honor”.

    Figuras centrales

    Ricardo Cerrillo Reyna

    • Firmó los contratos como apoderado de Fundación Azteca.
    • Colaborador cercano de Esteban Moctezuma (exdirector de la fundación y hoy embajador en EU).
    • Recompensado con cargos en la SEP (2018-2021) y actualmente en la embajada de México en EU.

    Esteban Moctezuma

    • Esteban Moctezuma:
    • Dirigió Fundación Azteca por 16 años y hoy es embajador.
    • Su vinculación con Salinas Pliego y su rol en los convenios alimentan señalamientos de conflicto de interés.
  • Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    Noroña denuncia al PVEM por aplazar ley contra el nepotismo hasta 2030

    El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, despierta la controversia tras acusar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de haber negociado el aplazamiento de la reforma contra el nepotismo en candidaturas hasta el año 2030.

    En un video difundido en sus redes sociales, Noroña reveló que esta decisión fue el resultado de un acuerdo entre Morena y sus aliados, el PVEM y el Partido del Trabajo (PT), con el objetivo de preservar la unidad de la coalición y facilitar la aprobación de futuras reformas.

    El legislador enfatizó que el interés del PVEM en la gubernatura de San Luis Potosí fue un factor clave en esta negociación. Destacó que Ricardo Gallardo, actual gobernador de la entidad y esposo de la senadora Ruth González Silva, tiene aspiraciones para que su esposa sea candidata a la gubernatura, lo que influyó en la decisión de posponer la entrada en vigor de la ley.

    Foto: X de Fernández Noroña @fernandeznorona

    Noroña mencionó que dentro del PVEM existían dos posturas: una a favor de que la prohibición del nepotismo se aplicara a partir de 2027, como propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, y otra que se oponía a esta medida. Sin embargo, a pesar de la posibilidad de que el Partido Acción Nacional (PAN) apoyara la reforma para que entrara en vigor en 2027, el PVEM se negó a respaldar la propuesta a menos que se aplazara.

    “Si Acción Nacional no cumple, rompes tu coalición. Arriesgaste todo lo que hemos hecho juntos por una coyuntura”, justificó Noroña, evidenciando la complejidad de las negociaciones políticas y las tensiones dentro de la coalición. La reforma finalmente se pospuso hasta 2030, lo que ha generado críticas y descontento entre el grupo parlamentario del PVEM.

  • Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    Trump anuncia la venta de permisos de residencia “dorados” por 5 millones de dólares

    El presidente de EE. UU. Afirma que estas personas invertirán considerablemente, contribuirán con impuestos y crearán muchos empleos.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la implementación de un nuevo tipo de permiso de residencia, denominado “tarjeta dorada”, que se venderá por un precio de 5 millones de dólares. Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump explicó que este nuevo permiso tiene como objetivo atraer a individuos adinerados al país, a quienes describió como “ricos” y “exitosos”.

    Foto: Casa Blanca

    Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio (…) de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump, sugiriendo que esta iniciativa podría llevar su propio nombre. Según el mandatario, los beneficiarios de esta tarjeta “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, lo que, según él, resultará en un impacto positivo para la economía estadounidense.

    La “tarjeta dorada” se implementará como reemplazo del Programa de Inmigración para Inversores EB-5, el cual permitía a inversores extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban una inversión significativa en un negocio estadounidense y generaban al menos 10 empleos para ciudadanos estadounidenses o inmigrantes autorizados. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente durante el anuncio, calificó al programa EB-5 de “fraudulento”, aunque no proporcionó evidencia que respalde esta afirmación.

    Este nuevo enfoque en la inmigración se produce en un contexto donde la administración de Trump busca nuevas formas de atraer inversiones y capital extranjero. La medida, que se espera entre en vigor en aproximadamente dos semanas, ha suscitado diversas reacciones entre expertos en inmigración y economía, quienes analizarán sus posibles implicaciones en el futuro del sistema migratorio estadounidense.

    Desde su creación en 1990, el programa EB-5 ha sido objeto de modificaciones por parte del Congreso, incluyendo un ajuste en 2022 que estableció una inversión mínima de un millón 50 mil dólares, con algunas excepciones. La introducción de la “tarjeta dorada” marca un nuevo capítulo en las políticas migratorias de la administración de Trump, centradas en la atracción de capital foráneo a través de mecanismos económicos.

  • La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora Mara Lezama firmó un acuerdo que vincula a los estudiantes con el sector productivo lo que significa un paso hacia el desarrollo educativo y profesional de la juventud quintanarroense.

    El gobierno del estado firmó un acuerdo innovador con seis Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la región. El evento, respaldado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, busca vincular a más de 5,500 estudiantes con sectores productivos clave, como la innovación, el turismo, las energías renovables y la sostenibilidad.

    El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las alianzas académicas y promover nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud local, impulsando así el desarrollo económico y social de la entidad.

    Durante la firma del acuerdo, se resaltó la importancia de generar un entorno favorable para que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva, potenciando su capacidad de innovación y emprendimiento. “Apostamos por la educación como la herramienta fundamental para que la prosperidad llegue a todos y todas, sin excepción”, afirmó la gobernadora quintanarroense.

    Las universidades participantes se comprometieron a diseñar programas y proyectos que faciliten la inserción laboral de sus estudiantes, así como a promover la colaboración con empresas y organizaciones del sector productivo. De esta manera, se busca crear un ecosistema en el que el conocimiento académico se traduzca en competencias útiles y demandas en el mercado laboral.

    Estudiantes de Ingeniería y Tecnología de la UT de Cancún reciben computadoras

    Los estudiantes Rodrigo, Fernando y Alexis, recibieron en manos de la gobernadora, Mara Lezama, sus nuevos equipos de cómputo gracias a su destacada participación en el Hackatón: Come Datos 2024.

    Esta entrega tiene como objetivo apoyar el bienestar y desarrollo de Quintana Roo para ser una plataforma ciudadana de evaluación.

    “Nos conocimos el 4 de diciembre en un evento en donde ellos con este talento maravilloso participaron… acercaron a mi, platique con ellos, me solicitaron tres computadoras para desarrollando su talento, estudian ingeniería en desarrollo y gestión de software” dijo Lezama.

    Durante el Hackatón, los jóvenes desarrolladores presentaron su propuesta, la cual se centra en crear una plataforma accesible y efectiva para que los ciudadanos puedan evaluar y hacer seguimiento a las acciones de sus representantes.

    La entrega de los equipos no solo resalta el potencial de los jóvenes innovadores, sino que también subraya la importancia de fomentar un entorno propicio para la creatividad y la investigación en el ámbito tecnológico.

    “¡Todo el éxito para Rodrigo, Fernando y Alexis en esta nueva etapa de su camino!”, mencionó la gobernadora.