Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • México y Estados Unidos buscan reabrir frontera al ganado fortaleciendo cooperación agroalimentaria

    México y Estados Unidos buscan reabrir frontera al ganado fortaleciendo cooperación agroalimentaria

    Tras meses de tensiones y restricciones sanitarias, productores y autoridades de ambos países buscan no sólo resolver el conflicto por la plaga del gusano barrenador, sino también renovar los lazos comerciales que sostienen al campo norteamericano.

    En medio de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos en el sector agrícola, autoridades y productores de ambos países sostuvieron una mesa de diálogo en la Ciudad de México para replantear la colaboración agroalimentaria y resolver temas clave como la reapertura de la frontera al ganado mexicano.

    Durante el encuentro, denominado “Mesa redonda: El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos”, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, se reunió con representantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y más de 30 organismos del sector privado de ambas naciones. El objetivo fue revisar los desafíos sanitarios, logísticos y regulatorios que afectan el intercambio de productos agropecuarios y establecer una hoja de ruta para fortalecer la cooperación binacional.

    Uno de los temas centrales fue la plaga del gusano barrenador, responsable del cierre temporal de la frontera al ganado mexicano. Los participantes coincidieron en la urgencia de reforzar las capacidades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para garantizar la seguridad sanitaria y restablecer la confianza en el comercio ganadero.

    La reunión también puso sobre la mesa la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como herramienta para consolidar la autosuficiencia regional y ampliar las oportunidades comerciales. El vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, Humberto Jasso, destacó que el diálogo constante es esencial para modernizar el tratado y avanzar hacia cadenas de valor más integradas.

    En el encuentro participaron asociaciones estadounidenses como la U.S. Dairy Export Council, Texas Cattle Feeders Association y U.S. Soybean Export Council, mientras que del lado mexicano asistieron la Confederación Nacional de Organismos de Asociaciones Ganaderas (CNOG), Mexican Beef y la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI), entre otros. Ambas delegaciones coincidieron en que mantener la cooperación es vital para fortalecer la competitividad de América del Norte frente a los retos del comercio global.

  • Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá de manera privada con Emmanuel Macron para tratar acuerdos comerciales, colaboración científica y cultural, así como la gestión de un códice histórico para México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves los temas que discutirá con el mandatario francés Emmanuel Macron durante su visita a México este viernes. Entre los puntos principales destacan la relación económica bilateral, la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea en 2026, la cooperación en ciencia, cultura e innovación, y el interés de México por el envío de un códice histórico que se encuentra en Francia.

    “Nos interesa mucho el envío de un códice. Además hablaremos de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo participará Francia, así como colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

    Sheinbaum explicó que estará acompañada por integrantes clave de su gabinete, incluyendo a las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH, Hacienda, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y José Alfonso Suárez del Real, quienes participarán en el recibimiento y reuniones de trabajo.

    Sobre el tema del códice, Suárez del Real detalló que se abordará el Códice Azcatitlan, pieza fundamental para comprender la historia de México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el siglo XVII, incluyendo la continuidad de gobernantes mexicas tras la Conquista y sus actividades. La discusión busca activar una comisión especial para facilitar su envío y resaltar el bicentenario de las relaciones entre México y Francia.

    Respecto al Códice Borbónico, Suárez del Real aclaró que su situación se tratará por la vía legislativa, de manera paralela a la visita, tras la apertura de iniciativas de restitución de patrimonio cultural en Francia que podrían permitir su devolución a México, especialmente considerando solicitudes formales de comunidades originarias como la Ñañu.

  • Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez admite que su hijo golpeó a una persona bajo presión del Cártel de Sinaloa

    El exboxeador asegura que Julio César Chávez Jr. cedió a una exigencia de los narcos para “salvar la vida” de la víctima; la FGR mantiene imputaciones por vínculos con grupos criminales.

    En una entrevista, Julio César Chávez reconoció que su hijo, Julio César Chávez Jr., accedió en una ocasión a golpear a una persona tras una petición de integrantes del Cártel de Sinaloa, versión que atribuye a la presión y al riesgo de muerte que enfrentaba el joven. Chávez presentó el episodio como un acto forzado: “Si no vas, te llevan. ¿Qué quieres? ¿Que te maten?”, relató citando la explicación de su hijo.

    El excampeón aseguró que la agresión fue mínima y con la intención de salvar la vida del agredido: “Le pegó un ganchito así, despacito”, aseguró, y rechazó que ese hecho pruebe una dedicación criminal permanente. Chávez defendió además que la convivencia con personajes del entorno narco en Culiacán es frecuente y no equivale a pertenencia al delito. “Amigo no quiere decir que estés dedicado a lo mismo”, afirmó.

    La Fiscalía General de la República (FGR), sin embargo, mantiene en su expediente la hipótesis de que Chávez Jr. fue usado como “ajustador de cuentas” por grupos como Los Chapitos, y cita intervenciones telefónicas, testimonios y hallazgos de objetos firmados en propiedades vinculadas al cártel. Entre las pruebas que menciona la FGR figuran audios en los que se ordena castigos y donde supuestamente se contactaba a Chávez Jr. para golpear a las víctimas.

    El proceso judicial contra Chávez Jr. sigue en curso en México; el boxeador padre calificó las evidencias como “endebles” y dijo que, de confirmarse la participación del joven en delitos, sería el primero en acudir a las autoridades. La mezcla de testimonios, audiosecuencias y presuntas vinculaciones sociales mantiene abierta la investigación sobre el alcance real de la relación entre el expugilista y el crimen organizado.

  • Trump minimiza derrotas republicanas, asegura que victorias demócratas “no son buenas para nadie”

    Trump minimiza derrotas republicanas, asegura que victorias demócratas “no son buenas para nadie”

    El presidente de EUA, Donald Trump, reconoció que los recientes triunfos demócratas en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia no favorecen a su partido, pero aseguró que el Partido Republicano “aprendió mucho” tras lo que calificó como “una interesante tarde” electoral.

    El presidente Donald Trump intentó restar importancia a las derrotas republicanas en las elecciones locales de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia, afirmando que los resultados “no fueron buenos para nadie”. Durante una conferencia en la Casa Blanca, el mandatario sostuvo que, pese a los reveses, su partido “ha aprendido mucho” y se prepara para corregir el rumbo rumbo a los próximos comicios.

    No creo que fuera bueno para los republicanos, ni para nadie”, reconoció Trump, quien calificó la jornada como “una tarde interesante”. De acuerdo con sus palabras, el Partido Republicano evaluará las causas del retroceso electoral, en medio de un clima político dominado por las disputas internas y la incertidumbre económica que atraviesa el país.

    El mandatario también aprovechó para culpar a los demócratas del prolongado cierre de gobierno, al que calificó como “desastroso”, y los acusó de actuar como “pilotos kamikaze” que buscan “tumbar el trabajo si es necesario”. Bajo ese contexto, insistió en que se debe reabrir el gobierno “de forma inmediata” para estabilizar el país.

    Trump aseguró que los demócratas planean convertir Washington D.C. y Puerto Rico en estados con el fin de ampliar su control político, y reiteró la urgencia de eliminar el filibusterismo en el Senado para aprobar las leyes impulsadas por los republicanos. Mientras tanto, los analistas en Washington interpretan sus declaraciones como un intento de contener el desánimo dentro de su partido, que sufrió una nueva serie de derrotas estratégicas en territorios clave.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.

  • Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    Fiscalía de Michoacán identifica a asesino de Carlos Manzo; tenía 17 años

    La Fiscalía de Michoacán confirmó que el menor disparó al menos seis veces contra el alcalde de Uruapan; el crimen está vinculado con la delincuencia organizada y habría participado más de una persona.

    El titular de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó este jueves la identificación del autor material del homicidio de Carlos Manzo, expresidente municipal de Uruapan, ocurrido el 1 de noviembre durante un evento público en la Plaza de los Mártires. Se trata de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, originario y vecino de Paracho, Michoacán.

    El cuerpo del menor fue reclamado por su familia durante la toma de protesta de Grecia Quiroz García como alcaldesa sustituta de Uruapan. Según el fiscal, los familiares confirmaron que el adolescente se ausentó de su hogar una semana antes del crimen y que tenía adicciones a la metanfetamina y mariguana, resultados que coincidieron con los estudios toxicológicos practicados tras la necropsia.

    La investigación determinó que Víctor Manuel disparó al menos seis veces contra Manzo, confirmado por la prueba de rodizonato de sodio, lo que corrobora su autoría material. Torres Piña informó además que más de dos personas participaron en el homicidio, y que el hecho está relacionado con grupos de la delincuencia organizada, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar y capturar a los demás involucrados, así como para esclarecer todos los vínculos de la delincuencia organizada en este ataque que conmocionó a Uruapan y Michoacán.

  • Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    Niegan amparo a Ye Gon para acceder a registros de su extradición a México

    El empresario chino, preso en el Altiplano desde 2016, no podrá consultar ni obtener copia de los documentos de su proceso de extradición, confirma tribunal colegiado.

    El empresario de origen chino Zhenli Ye Gon recibió una negativa definitiva para acceder a los registros de su proceso de extradición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR). La decisión fue confirmada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal, que ratificó la resolución del juez de distrito que previamente había rechazado su amparo.

    Ye Gon, extraditado desde Estados Unidos en octubre de 2016 por presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada, contra la salud y recursos de procedencia ilícita, promovió un amparo a principios de 2025 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México. Su solicitud buscaba copias y acceso a los registros de la extradición 25/2007, derivada de la averiguación previa PGR/Siedo/Ueidcs/191/2006, actualmente consignada bajo la causa penal 221/2024-I-P en el Estado de México.

    El tribunal colegiado determinó que la SRE no cuenta con facultades para otorgar la información solicitada y que la FGR es la autoridad competente que resguarda la documentación. Según los magistrados, el procedimiento se ajusta al artículo 3 de la Ley de Extradición Internacional, que establece que las solicitudes de extradición se tramitan ante la SRE por conducto de la FGR, tanto de autoridades federales como estatales o de la Ciudad de México.

    En su resolución, los magistrados explicaron que Ye Gon fue informado de la autoridad correcta a la que debe dirigir su petición, por lo que no existió omisión ni ilegalidad por parte de la SRE. Así, se confirma que el empresario no podrá acceder a los archivos de su extradición, dejando firme la negativa del juez de distrito y cerrando la vía de amparo en su favor.

  • Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Cae célula del CJNG en Chiapas ligada a bloqueos y quema de vehículos

    Ocho presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación fueron detenidos en Villaflores; se les aseguraron armas, drogas y motocicletas vinculadas a delitos en la región Frailesca.

    Un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales en Villaflores, Chiapas, resultó en la captura de ocho presuntos miembros del CJNG, señalados por su participación en quemas de vehículos y bloqueos ocurridos el 13 de octubre, así como en otros delitos en la región Frailesca. Durante la acción se aseguraron armas largas, cargadores, chalecos tácticos, drogas, motocicletas y equipos de comunicación satelital.

    La Secretaría de Seguridad del Pueblo identificó a los detenidos como Rigoberto “N” alias “Pato”, José “N”, Diego “N” alias “El Halcón”, Fredy “N”, Emanuel “N”, Yan “N” alias “Chuky”, Eber “N” y Ernesto “N”. Entre los objetos incautados destacan cinco armas largas tipo “cuerno de chivo”, dos rifles AR-15, una pistola de salva, 467 cartuchos calibre 7.62 mm y 205 cartuchos calibre 2.23 mm, además de 45 dosis de marihuana, 80 de cristal, ocho celulares, tres motocicletas y un equipo Starlink de comunicación satelital.

    El operativo contó con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Estatal Preventiva, la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la FGE, la SSPC, la Defensa y la Guardia Nacional. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones por los posibles delitos cometidos.

    El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la célula criminal operaba en la región Frailesca y también está vinculada con privación ilegal de la libertad, además de otros ilícitos que continúan bajo investigación. Los bloqueos del 13 de octubre afectaron Jesús M. Garza, Villaflores, Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, y se reportaron balaceras en varios puntos del estado, lo que evidencia el alcance de las actividades de este grupo.

  • Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Gobernación y Michoacán acuerdan diálogo permanente para fortalecer el Plan de Paz y Justicia

    Autoridades estatales y municipales se suman a la construcción del Plan Michoacán; se busca incorporar la experiencia local para atender seguridad, desarrollo y cultura de paz.

    La Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo este miércoles una reunión estratégica con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentes municipales, como parte de los trabajos del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscó establecer un diálogo permanente que permita integrar la experiencia de los alcaldes y del gobierno estatal en la planificación de acciones concretas.

    El gobernador asistió presencialmente a la sede de SEGOB, tras participar en la reunión diaria de seguridad en Palacio Nacional, mientras que los alcaldes se conectaron por videoconferencia, garantizando la participación de todos los municipios. Según Rodríguez Velázquez, este diálogo conjunto permitirá conocer diagnósticos, demandas y prioridades de la entidad, reforzando un enfoque integral para la seguridad, el desarrollo económico y la promoción de la cultura de paz.

    El encuentro, que duró más de tres horas, contó también con la presencia del Subsecretario de Gobernación César Yañez, la Subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena, el Subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores.

    En el marco de la reunión, la funcionaria lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que se hará justicia y no habrá impunidad. Asimismo, explicó que el Plan Michoacán aún se encuentra en construcción, pues busca incorporar la visión de diversos sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, empresarios, trabajadores del campo, iglesias y víctimas.

    Rodríguez Velázquez subrayó que los tres ejes fundamentales del Plan son: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz, y que la participación ciudadana y municipal es clave para que la estrategia sea integral y efectiva.

  • FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    FGR emite orden de aprehensión contra Fernando Farías tras no presentarse a audiencia

    El alto mando de la Marina es considerado prófugo tras no presentarse a una audiencia clave; es señalado por participar en el contrabando de combustible desde Estados Unidos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, conocida como huachicol fiscal. El mando naval no acudió a comparecer ante un juez federal del Altiplano, motivo por el cual fue declarado prófugo de la justicia.

    El Ministerio Público Federal busca imputarle el delito de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos en materia de hidrocarburos. La jueza de control Nancy Selene Hidalgo Pérez giró la instrucción a la Policía Federal Ministerial para ejecutar la captura y garantizar su presencia en la audiencia, reprogramada por tercera ocasión para el próximo sábado.

    Los abogados del contralmirante pidieron aplazar la diligencia, argumentando que la FGR no ha entregado completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, además de que varias partes están testadas, lo que —aseguran— limita el derecho a una defensa adecuada. Farías había solicitado comparecer vía remota, pero la jueza ordenó su asistencia presencial.

    De acuerdo con el Artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), cuando una persona citada a audiencia no comparece sin justificación, el juez puede ordenar su presentación por la fuerza pública.

    El caso se enmarca en una investigación más amplia iniciada en septiembre pasado, cuando fueron detenidos 14 integrantes de la red de corrupción que operaba desde la Secretaría de Marina (Semar) y Aduanas, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, así como empresarios y representantes de firmas aduanales.

    Según la FGR, la organización permitió que 32 barcos contrabandearan millones de litros de combustible procedente de Estados Unidos, generando pérdidas millonarias al erario.