Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • AIFA registra ganancias por 789 millones de pesos en tercer trimestre de 2024

    AIFA registra ganancias por 789 millones de pesos en tercer trimestre de 2024

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)continua superando las expectativas de desempeño financiero, registrando ganancias acumuladas por 789 millones de pesos durante los primeros tres trimestres de 2024.

    De acuerdo con un análisis de El Financiero, la terminal aérea ubicada en Santa Lucía reportó ingresos totales de 1,970 millones de pesos, sin contar los subsidios, consolidando así su posición como una de las principales apuestas de infraestructura del actual gobierno.

    El análisis revela que, del total de ingresos, 298 millones de pesos corresponden a utilidades, lo que marca el segundo mejor resultado trimestral para el aeropuerto desde su inauguración en marzo de 2022. La mayor parte de los ingresos, un 95%, provino del cobro de servicios aeroportuarios, como la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), además de otras operaciones comerciales y de infraestructura. El resto de las ganancias se generó a través de inversiones en mercados financieros.

    Uno de los factores que impulsó este desempeño fue el incremento en el flujo de pasajeros durante el tercer trimestre del año, que continúa beneficiando a la terminal aérea. Cabe destacar que las ganancias obtenidas por la operación del AIFA se destinan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Asimismo, se espera que el aeropuerto mejore su conectividad con la capital del país gracias a la próxima conclusión del Tren Suburbano, que facilitará el acceso a la terminal y fortalecerá su competitividad en el sector. Se estima que esta nueva conexión esté lista a finales de 2024, beneficiando a miles de pasajeros que buscan una alternativa cómoda y eficiente para llegar al aeropuerto.

    La terminal aérea ha demostrado su viabilidad económica y su importancia como uno de los proyectos emblemáticos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, consolidando su crecimiento y estableciendo bases sólidas para el futuro del transporte aéreo en México.

  • Sheinbaum y Armenta reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación ante críticas de opositores

    Sheinbaum y Armenta reafirman su compromiso con la Cuarta Transformación ante críticas de opositores

    En medio de recientes ataques lanzados por Claudio X. González y figuras del Partido Acción Nacional (PAN) contra el proyecto de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, ratificaron su compromiso con un proyecto de Nación orientado a mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Los líderes señalaron que, pese a las críticas de la oposición, seguirán trabajando en la implementación de políticas sociales y económicas que beneficien al país.

    Claudio X. González, un empresario y figura prominente de la oposición, ha encabezado una campaña de desacreditación contra el gobierno, con el objetivo de frenar los avances en justicia social y desarrollo económico que la administración de Sheinbaum promueve. Alineado con integrantes del PAN, González busca revertir programas sociales que, actualmente, impactan positivamente a millones de mexicanos.

    Sheinbaum y Armenta: Trabajo por México sin Distracciones

    Frente a estos señalamientos, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la ciudadanía mediante la expansión de programas educativos, mejoras en infraestructura hospitalaria y avances en seguridad pública. “Mientras unos buscan dividir al país, nosotros trabajamos para fortalecerlo”, declaró la mandataria, subrayando que no se distraerán con los comentarios de quienes, en su opinión, intentan bloquear el progreso del país.

    En tanto, Alejandro Armenta, próximo gobernador de Puebla, se mostró en sintonía con la visión de la Cuarta Transformación, anunciando un plan de desarrollo integral para el estado. Su propuesta incluye proyectos específicos en salud, educación y economía, todos orientados a responder a las necesidades de la población y alineados con los objetivos de justicia social y prosperidad de la administración federal. Armenta destacó que en su gobierno “se trabajará para todos, sin exclusiones ni privilegios para unos pocos”.

    Armenta Responde a Claudio X. González y Rechaza las Críticas de la Oposición

    A través de sus redes sociales, Armenta respondió directamente a las críticas de González, tachándolo de “depredador voraz” y acusándolo de vivir de su apellido y de donaciones en lugar de impulsar un cambio genuino en beneficio del país. “¿Destruir la democracia? Se nota que no has leído en el diccionario su definición: ‘Sistema político en el cual la soberanía RESIDE EN EL PUEBLO’”, publicó el gobernador electo, refiriéndose al poder y la voluntad de la ciudadanía como base de sus políticas. En un tono directo, Armenta concluyó: “Que les quede claro: el pueblo de México despertó y no permitirá que la oligarquía regrese. ¡La transformación es imparable!”.

    Con el respaldo de la ciudadanía y el compromiso de fortalecer a México, Sheinbaum y Armenta aseguraron que continuarán promoviendo políticas que contribuyan al bienestar social y al desarrollo económico, poniendo como prioridad a quienes más lo necesitan, sin ceder a presiones ni distracciones de quienes, afirman, buscan mantener el statu quo.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde defiende la estrategia de seguridad de la 4T y señala que, mientras los panistas difunden mentiras, la disminución delictiva es clara

    Luisa Alcalde defiende la estrategia de seguridad de la 4T y señala que, mientras los panistas difunden mentiras, la disminución delictiva es clara

    La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que los incidentes de inseguridad en el país, aunque preocupantes, no representan un problema generalizado. Durante una entrevista tras una asamblea informativa en Durango, Alcalde enfatizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación, liderado por Claudia Sheinbaum, trabaja diariamente en conjunto con el gabinete de seguridad para atender de manera puntual los hechos de violencia, como los recientes eventos en Guanajuato.

    Alcalde destacó que, aunque se han presentado incidentes aislados en distintas regiones, la situación de inseguridad está bajo control y siendo gestionada. “No es la primera vez que observamos este tipo de incidentes, pero de ninguna manera es un problema generalizado”, afirmó la dirigente, desestimando las críticas de la oposición que, en su opinión, buscan proyectar una crisis inexistente.

    La dirigente de Morena señaló además que la difusión de información sobre inseguridad está siendo manipulada por ciertos sectores, en particular desde el Partido Acción Nacional, cuyo líder, Marko Cortés, ha sido uno de los más críticos. “¿Qué más evidencia querían que en sus gobiernos ellos tenían a gente vinculada con el crimen organizado llevando la seguridad del país, como es el caso de García Luna? A pesar de eso todavía se atreven a salir a cuestionar sobre la estrategia de seguridad”, agregó.

    Alcalde recalcó que los esfuerzos de la 4T en materia de seguridad no sólo se enfocan en la contención de los delitos, sino en la atención a las causas estructurales que generan violencia en el país. De acuerdo con la dirigente, esta política integral está logrando reducir los índices delictivos y es respaldada por el pueblo, quien reconoce la importancia de estos esfuerzos para consolidar la paz en el país.

    Con firmeza, la dirigente hizo un llamado a la ciudadanía para no dejarse llevar por campañas mediáticas que buscan desacreditar el trabajo del gobierno.

    “De ninguna manera es un asunto generalizado. Sabemos, todos conocemos las cifras de cómo han venido bajando toda la incidencia delictiva en todos los delitos, incluidos el delito de homicidio. No es un tema sencillo, se tiene que continuar con esta estrategia, pero hay muy buena coordinación y también están reforzando mucho más en el tema de inteligencia, esto va a ayudar mucho porque permite dar con objetivos prioritarios”, subrayó.

    Sigue leyendo…

  • Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en español, comenzaron la sesión de este viernes a la baja, luego de que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, anunciara que tomará una licencia mientras se investiga su presunta implicación en un caso de sobornos relacionados con la FIFA en Estados Unidos. La medida de Azcárraga provocó una caída inicial de 0.97% en los títulos de Televisa (TLEVISACPO.MX), que se cotizaban en 9.16 pesos por acción, aunque llegaron a retroceder hasta un 4.65% en la apertura de la jornada.

    Azcárraga Jean, quien asumió el liderazgo de Televisa tras el fallecimiento de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La pesquisa se centra en supuestos sobornos realizados para asegurar los derechos de transmisión de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados y afectado el desempeño de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Desempeño de otros activos relacionados con Azcárraga

    La noticia también impactó las acciones de Ollamani (AGUILASCPO.MX), empresa que controla al Club América y el Estadio Azteca, dos activos significativos en el portafolio de Azcárraga. Los papeles de Ollamani registraron una caída de 3.18%, cotizándose a 35.67 pesos, una muestra más de la incertidumbre en torno al grupo empresarial de Azcárraga.

    BMV con balance positivo a pesar de la caída de Televisa

    A pesar de la baja en los títulos de Televisa y Ollamani, el mercado bursátil mexicano en su conjunto mostró señales positivas. En la apertura de la sesión de este 25 de octubre, el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores registró ligeras ganancias, lo que apunta a un cierre de semana positivo. La BMV, no obstante, seguirá atenta al desempeño de estas grandes corporaciones, ya que cualquier cambio en los resultados de Televisa podría influir en el comportamiento de los inversionistas.

    Sigue leyendo…

  • Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    Ministros ganarán 49% más que la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025, revela Lenia Batres

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, asegura que la remunerción de ministras y ministros en 2025 será de 5 millones 325 mil 949 pesos, 49% más que la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con Rashid de la Peña, se ha difundido en diversos medios que el día de hoy la SCJN aprobó el proyecto de presupuesto de remuneraciones a ministros y ministras en donde se asegura que este es menor que el que recibe la presidenta de la República, sin embargo esto es falso.

    “Lo que informa la ministra Lenia Batres es de suma importancia, la SCJN ya aprobó su proyecto de presupuesto, y aseguran que la remuneración será menor a la presidenta Claudia Sheinbaum: pero esto es FALSO.”, escribió de la Peña.

    La ministra Lenia Batres compartió en redes sociales una tabla en donde se desglosa el sueldo y prestaciones de los ministros, en el cual se puede observar un total del 49% mayor a la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, incumpliendo así con la Constitución.

    “La remuneración de ministros y ministras para 2025 será de 5 millones 325, 949 pesos, 49% más que las remuneraciones de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal. La diferencia ya no será de tres a uno sino de dos a uno“, escribió Batres.

    En la tabla presentada por la ministra se puede ver que los suelos y salarios anuales netos para la presidenta será de 1 millón 588 mil 484 pesos y el de los magistrados de 1 millón 581 mil 257 pesos. En cuanto a prestaciones anuales netas, el de la presidenta será de 389 mil 947 pesos y el de los ministros de 397 mil 110 pesos. Las prestaciones adicionales anuales netas para la presidenta serán de 737 mil 872 pesos, el de los ministros de 3 millones 347 mil 582 pesos. El total para la titular del Ejecutivo es de 2 millones 716 mil 303 pesos; en cambio el de los ministros es 5 millones 325 mil 949 pesos.

  • ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    ‘Con todo a defender Chapultepec’: La jefa de gobierno de la CDMX rechaza orden judicial de cambio de uso de suelo

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó que apoyará a las y los legisladores del Congreso de la ciudad, con el fin de defender 4 mil 799 metros cuadrados de suelo de conservación perteneciente a Montes Apalaches 525.

    Esto se da en el marco de que el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa ordenara a las y los diputados cambiar el tipo de uso de suelo de Chapultepec para que se puedan construir departamentos de lujo.

    “Hay un juez que ordenó a nuestros diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad -desde mi punto de vista, excediéndose en sus atribuciones- a cambiar el uso del suelo de 4 mil metros del Bosque de Chapultepec para beneficiar a una inmobiliaria y urbanizar nuestro patrimonio cultural y ambiental. Así que, desde aquí, desde Coyoacán, les decimos a los dipitados y diputadas que vamos a apoyarlos totalmente y vamos a defender el Bosque de Chapultepec“, expresó Brugada.

    En el evento protocolario de la Jornada del Programa “Gobierno Casa por Casa”, la jefa de gobierno aseguró que la resolución del juez es “excesiva, al obligar ejecutar una acción sin antes ser deliberada”.

    No puede un juez imponer 66 representantes porpulares a abdicar sus obligaciones y que aprueben sin deliberación, ni nada, el cambio de uso del suelo, eso no puede ser, en eso se excedió ese juez que hizo esta resolución. Así que, con todo a defender el espacio público, las áreas naturales, nuestro Bosque de Chapultepec“.

    Finalmente, la mandataria capitalina destacó la importancia que tiene el Bosque, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se invirtieron 10 mil 500 millones de pesos a través del programa “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, en beneficio de todos sus visitantes.

  • Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Una investigación reciente revela una red de robo y tráfico de hidrocarburos que opera desde Huehuetoca, Estado de México, hasta Estados Unidos, provocando enormes perdidas para Petróleos Mexicanos.

    El grupo delictivo es presuntamente liderado por Julio Antonio Jiménez Elechiguerra, alias “El R” o “El Güero”, quien ha construido una red de protección en el que presuntamente se encuentran militares de la 37 Zona Militar, (UIIP) estatales de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención (UIIP) de la Secretaria de Seguridad del Estado de México, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Policías Municipales y Jueces.

    Este esquema involucra la extracción ilegal de Crudo Maya y Crudo Olmeca de los ductos de Pemex en Huehuetoca y Teoloyucan.

    Una vez extraído el hidrocarburo por parte de la empresa Florger Combustibles propiedad de Gerardo Camacho Soto, es transportado a la frontera con Estados Unidos para ser cruzado de manera ilegal, con la finalidad de ser refinado en diesel y gasolina.

    Luego de convertir el crudo robado en combustible es repatriado a México sin pagar impuestos, completando así el círculo del huachicol.

    Está red criminal ha sido investigada desde 2019, como lo consta la carpeta FED/SEIDO/UEIARV/0000598/2019, la cual ha provocado que las autoridades decomisaran contenedores de crudo propiedad de Florger Combustibles en 2022.

    En 2023 las autoridades lograron la detención en Hidalgo de Gerardo Camacho Soto y su hermano, vinculandolos por el delito de robo de combustible; sin embargo, meses después, jueces del Poder Judicial permitieron su libertad provisional a pesar de las evidencias en su contra y las múltiples denuncias que tienen en el Estado de México, Querétaro, Puebla, Jalisco y a nivel Federal.

    Su influencia le ha permitido extorsionar a empresas de gas y huachicoleros, cobrando “derecho de paso” a transportistas por sumas que van desde 30 mil hasta 100 mil pesos por cruce.

    El costo del crudo mexicano vendido ilegalmente en Estados Unidos oscila entre los 16 pesos por litro, generando hasta 48 millones de pesos semanales.

    Debes leer:

  • Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.

    Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.

    Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.

    Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.

    “En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.

    La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.

    Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.

    “Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.

    El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.

    Por: José Luis Piña

    Debes leer:

  • FGR determina que Héctor Cuén fue asesinado en rancho donde secuestraron a el ‘Mayo’ Zambada

    FGR determina que Héctor Cuén fue asesinado en rancho donde secuestraron a el ‘Mayo’ Zambada

    La Fiscalía General de la República (FGR) determinó que se hallaron rastros de sangre del ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén, en la finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, con lo cual confirman que el ex rector no fue asesinado en una gasolinera, como afirmó la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

    En finca ubicada en Huertos del Pedregal, Culiacán, fueron hallados indicios hemáticos que han side determinados con toda precisión, por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

    A través de estos restos de sangre, la Fiscalía dijo que se ratifica la versión que dio Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la carta que dio a conocer a través de su abogado, luego de ser detenido.

    Sus huellas de sangre corresponden al tiempo en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera difundido localmente, el cual ya ha sido descalificado por la propia FGR”.

    Así mismo, se mencionó que en el vehículo que aparece en el vídeo de la gasolinera se encontró sangre de Rodolfo Chaidez, integrante del equipo de seguridad de Zambada, asegurando que entonces el vídeo fue un “montaje”.

    “En la batea del vehículo que se utilizó en el montaje de la gasolinera, se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”, actualmente desaparecido y que fue referido como integrante del equipo de seguridad de Ismael “Z”“, se lee en el comunicado.

    Así mismo se informó que la FGR inició una investogación para determinar la responsabilidad de los policías, elementos de la Fiscalía Sinaloa, peritos y los ministerios públicos en el caso de Cuén, sin embargo existe un rechazo por partde un juez federal de Culiacán.

    Dado que existe una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables, el Ministerio Público de la Federación presentará en los próximos días, ante un Juez alternativo, todas las pruebas y diligencias que son procedentes”.

  • La JUFED rechaza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no eliminar la Reforma Judicial

    La JUFED rechaza la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de no eliminar la Reforma Judicial

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) compartió en redes sociales un comunicado en donde rechazan que la presidenta Claudia Sheinbaum se negara a eliminar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación.

    El pasado jueves 17 de octubre la jueza federal Nancy Juárez, del Décimo Noveno Distrito en Coatzacoalcos, Veracruz, solicitó al gobierno federal que eliminara la reforma constitucional al poder judicial en un lapso de 24 horas. Sin embargo, esta mañana la presidenta mencionó en su conferencia matutina que no lo haría, ya que la jueza “no está por encima del puebo de México”.

    Al respecto la JUFED expresó su rechazo a las manifestaciones de la presidenta, asegurando que esta situación se está convirtiendo en un “ejercicio sistemático”.

    La JUFED expresa su amplio rechazo a las manifestaciones vertidas en la conferencia de prensa matutina en la que se adelanta un incumplimiento al mandato de suspensión ordenado por una jueza federal […] Situación que se está convirtiendo en un ejercicio sistemático de no acatamiento a las suspensiones dictadas por el Poder Judicial de la Federación, que implica un grave riesgo para la protección de los derechos fundamentales de cualquier gobernado“.

    Así mismo la JUFED asegura que con esto se está perdiendo el orden constitucional y el Estado de derecho de nuestro país.

    Cabe recordar que en cualquier país democrático y que salvaguarda el estdo de derecho, las objeciones a las deciciones judiciales, se convierten agotando los medios de impugnación y no mediante amenazas de denuncias en contra del emisor, situación que demuestra claramente que, en el Estado Mexicano, se ha roto en nuestro país, el orden constitucional y el Estado de Derecho“.

    Finalmente, expresaron su total apoyo a la jueza Nancy Juárez.

    “Esta asociación, hace patente su apoyo a la Jueza de Distrito, recordándole que tien todo el apoyo de la Directiva Nacional y de todos sus compañeros Juzgadores Federales”.