Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    La nueva refinería Dos Bocas impulsa un notable incremento en la producción de crudo, marcando un avance significativo para Pemex.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un aumento del 3.4% en su nivel de refinación durante 2025. La refinería Dos Bocas ha sido clave para alcanzar esta mejora en la producción. Entre enero y septiembre de este año, Pemex refino un promedio de 976 mil 812 barriles diarios, marcando un hito desde la inauguración de la refinería.

    En estos primeros nueve meses, la paraestatal utilizó el 49.3% de su capacidad instalada, que equivale a 1.98 millones de barriles diarios. Este porcentaje representa un ligero repunte respecto al 47.7% registrado en 2024. Aunque aún está por debajo de su máximo potencial, es un avance notable comparado con los niveles anteriores a la actual política energética.

    En 2018, Pemex enfrentaba retos significativos. El procesamiento nacional había caído a solo 647 mil 110 barriles diarios, con un uso de apenas el 39% de la capacidad disponible. Hoy, el incremento de 51% en la producción en siete años refleja la recuperación del sector bajo nuevas estrategias.

    La refinería Olmeca de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha sido fundamental en este progreso. En 2025, procesó un promedio de 109 mil 417 barriles diarios, cifra que es 5.7 veces más que el año anterior. En septiembre, esta refinería alcanzó un récord histórico al procesar 194 mil 874 barriles, utilizando el 57% de su capacidad total.

    Sin el impulso de Dos Bocas, Pemex habría registrado una caída del 6.3% en la producción promedio de sus seis refinerías tradicionales. Aun así, estas plantas han mejorado su desempeño en un 34% desde 2018. 

    Entre las refinerías más antiguas, Tula, en Hidalgo, reportó el único incremento con un 9.7% anual. Otras plantas, como Cadereyta y Salamanca, vieron reducciones significativas en su producción. 

    A pesar de estos desafíos, la incorporación de Dos Bocas ha llevado a Pemex a un mejor promedio nacional de refinación. Esto refuerza el compromiso del gobierno federal de alcanzar la autosuficiencia energética al final de su mandato. La industria energética mexicana sigue en camino de reestructuración, con esperanzas de un futuro más sólido.

  • Sheinbaum lanza plataforma educativa Saberes MX

    Sheinbaum lanza plataforma educativa Saberes MX

    La presidenta Sheinbaum presentó una nueva plataforma que busca democratizar el acceso a la educación universitaria en México.

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes Saberes MX, una innovadora plataforma digital. Este espacio permitirá que universidades públicas compartan cursos, materiales y certificaciones de forma abierta para todos los ciudadanos. Durante su anuncio en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum resaltó la importancia de hacer la educación más accesible.

    El objetivo principal de Saberes MX es “acercar las universidades al pueblo”, contribuyendo a superar la fragmentación del sistema educativo. Sheinbaum destacó que “todas las escuelas públicas, desde la básica hasta la superior, son buenas si trabajamos en colectivo”

    La plataforma ofrecerá contenido en áreas como ciencias, tecnología, humanidades y lenguas originarias. Los usuarios podrán certificar su aprendizaje a través de las universidades que participen. “Es una oportunidad para aprender sobre temas tan diversos como cálculo, termodinámica e incluso náhuatl”, comentó.

    La presidenta también destacó la necesidad de adaptar la educación a los cambios tecnológicos y a las necesidades emocionales de los jóvenes. “Debemos ser flexibles y estar dispuestos a escuchar a nuestros estudiantes”, expuso.

    Además, Sheinbaum instó a las universidades a colaborar en la resolución de problemas nacionales, sin sacrificar su autonomía. “No es mi intención intervenir, sino construir juntos las soluciones que México necesita”, agregó.

    Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, enfatizó la importancia de que las universidades se reinviertan ante un futuro incierto. Aseguró que el conocimiento se duplica rápidamente, y esto exige una educación que fomente el aprendizaje continuo y la adaptación.

    Delgado también destacó el valor de los saberes populares y comunitarios, asegurando que la educación debe ser un refugio que recupere la alegría de aprender. Con iniciativas como Saberes MX, se busca democratizar el conocimiento y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos los mexicanos.

  • La Corte defiende la privacidad de las comunicaciones

    La Corte defiende la privacidad de las comunicaciones

    La Ministra Yasmín Esquivel subraya la importancia de proteger la privacidad ciudadana al analizar la intervención de comunicaciones en la lucha contra la corrupción en Quintana Roo.

    En una reciente sesión, el Tribunal Pleno abordó la constitucionalidad de la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo. Este análisis se centró en las facultades de la Fiscalía para intervenir en comunicaciones privadas y rastrear localizaciones geográficas en tiempo real.

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, al intervenir en la discusión, resaltó un punto crucial: la Constitución garantiza la inviolabilidad de las comunicaciones privadas. Según ella, solo el Ministerio Público tiene la autoridad para solicitar dicha intervención a los jueces de control. Esto significa que no se puede desglosar esta facultad entre diferentes autoridades, como las fiscalías especializadas.

    Esquivel Mossa hizo énfasis en que, aunque combatir la corrupción es vital, no se puede permitir la dispersión de la capacidad de intervención en la vida privada. Su preocupación radica en el uso indiscriminado que podría darse si diversas autoridades tuviesen esa capacidad sin un fundamento claro en la Constitución. 

    Además, respecto a la localización geográfica en tiempo real, la Ministra consideró que la normativa local está alineada con el Código Nacional de Procedimientos Penales. Esto asegura que se sigan procedimientos adecuados y respetuosos de los derechos ciudadanos.

    En sus conclusiones, la Ministra enfatizó que la lucha contra la corrupción requiere herramientas efectivas, pero siempre dentro del marco constitucional. “La protección de la privacidad es fundamental. Debemos encontrar un balance que no comprometa nuestros derechos”, afirmó Esquivel Mossa. 

    Este debate resalta la necesidad de salvaguardar la vida privada de la ciudadanía mientras se busca justicia en actos de corrupción. La Corte parece firme en su compromiso de proteger los derechos fundamentales en este contexto.

  • Puebla impulsa reubicación de caseta para mejorar movilidad

    Puebla impulsa reubicación de caseta para mejorar movilidad

    Con un megaproyecto en la vía Atlixcáyotl, el gobierno de Puebla promete reducir el tráfico en un 90% sin aumentar el peaje.

    El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha anunciado un ambicioso proyecto para reubicar la caseta de la Vía Atlixcáyotl. Esta iniciativa busca resolver un problema histórico de movilidad que afecta a miles de familias. La nueva ubicación de la caseta se situará en el kilómetro 9+160 y se ampliará de 14 a 20 carriles, permitiendo una circulación más fluida hacia estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero.

    Armenta enfatizó que el objetivo del proyecto es mejorar la conectividad sin aumentar los costos del peaje. Esto refleja un compromiso con el bienestar de la población, ya que una mejor movilidad beneficia tanto a las personas como a las empresas de la región. “Queremos que Puebla gane primero”, afirmó el gobernador.

    José Luis García Parra, coordinador general de Gabinete, resaltó que esta reubicación no solo desahogará el tráfico en la zona, sino que también incluirá accesos a las lateralidades de Lomas de Angelópolis y un sistema de telepeaje exclusivo. Además, se instalará un punto de monitoreo de seguridad pública, lo que generará un entorno más seguro para los conductores.

    Francisco Rodríguez Salinas, director regional de PINFRA, también se hizo eco de los beneficios del megaproyecto. Aseguró que la reubicación de la caseta mejorará la fluidez vehicular hasta en un 90%, reduciendo los congestionamientos. “Estamos trabajando para que el desarrollo económico y la responsabilidad social vayan de la mano”, indicó.

    Este proyecto se alinea con la visión de paz y progreso del gobierno estatal y refleja el respaldo de la administración hacia acciones que transformen la infraestructura de Puebla. Las nuevas medidas prometen un futuro más conectado, donde la inversión y la calidad de vida mejoren para todos los poblanos. El gobierno del estado sigue firme en su compromiso de construir un camino más eficiente y accesible para toda la comunidad.

  • Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez en Colima por fallas graves en su labor

    Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez en Colima por fallas graves en su labor

    La Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial actúa ante irregularidades en la justicia penal. Un juez enfrenta sanciones por modificar sentencias y beneficiar a delincuentes.

    La Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) suspendió a un juez de distrito en Colima tras descubrir graves irregularidades en su desempeño. Este caso marca un hito en la supervisión interna del Poder Judicial, siendo el primero resuelto desde la instalación de la comisión el 29 de octubre.

    Según el Órgano de Administración Judicial (OAJ), el juez alteró penas en múltiples casos, manipulando procedimientos penales relacionados con armas y narcóticos. La suspensión surge después de que tribunales superiores corrigieron sus decisiones, las cuales rompían con los principios fundamentales del proceso penal.

    Los informes revelan que el juez redujo penas de manera inapropiada, además de otorgar beneficios sin cumplir con lo que la ley establece. Estas acciones no solo comprometen la legalidad, sino que también perjudican la confianza de la sociedad en el sistema judicial.

    El OAJ informó que el juez actuó de manera sistemática y reiterada al exceder sus competencias. Esta conducta generó la necesidad de tomar medidas rápidas para proteger la administración de justicia y prevenir cualquier posible obstaculización de la investigación en curso.

    La decisión de suspender al juez se basa en las leyes que permiten tal acción cuando hay riesgo de obstrucción del proceso. Se busca así garantizar la integridad de la investigación y evitar más daños al sistema judicial.

    La Comisión de Investigación reafirmó su compromiso con la justicia y la transparencia. A través de esta resolución, el TDJ envía un mensaje firme: no habrá tolerancia ante prácticas irregulares en la función judicial. La integridad y la profesionalidad son esenciales para recuperar la confianza y ofrecer un servicio justo a la ciudadanía.

  • La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    La viuda de Manzo y Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional

    Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado de Uruapan, se encuentra con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar sobre la seguridad en su estado.

    Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado, llegó a Palacio Nacional este martes 4 de noviembre. Lo hizo acompañada por un fuerte dispositivo de la Guardia Nacional.

    A las 14:00 horas, Grecia llegó en una camioneta gris. Se sentó en el lugar del copiloto y, tras ingresar por el estacionamiento, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Esta reunión se realizó en un clima de tensión y dolor. El trágico asesinato de Manzo ha conmocionado a la comunidad, lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad en Michoacán. La llegada de Grecia a Palacio Nacional tuvo lugar poco tiempo después del anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un esfuerzo del gobierno ante la creciente violencia.

    La custodia de la Guardia Nacional en los alrededores de Palacio Nacional refleja la seriedad de la situación. La familia de Manzo busca justicia y mejores condiciones de seguridad para su estado, donde la violencia ha sido un tema recurrente.

    Grecia Quiroz, en su primera aparición pública tras la muerte de su esposo, busca el apoyo del gobierno para enfrentar esta dura realidad. Las próximas acciones del gobierno serán cruciales para garantizar la seguridad en Michoacán.

  • Educación en ruinas: gazatíes intentan estudiar entre escombros y desplazados

    Educación en ruinas: gazatíes intentan estudiar entre escombros y desplazados

    Entre escombros y desplazamiento, miles de niños en Gaza regresan a la escuela tras dos años de guerra. Sin pupitres ni materiales, pero con la esperanza intacta, intentan recuperar su infancia en aulas que alguna vez fueron refugio de guerra.

    En medio de edificios destruidos y aulas improvisadas, cientos de niños en la Franja de Gaza comenzaron a regresar a la escuela después de dos años marcados por la guerra entre Hamás e Israel. La reapertura de los centros educativos fue posible gracias al frágil alto al fuego vigente desde el 10 de octubre, que permitió a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) iniciar la recuperación paulatina del sistema educativo.

    De acuerdo con el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, más de 25 mil alumnos ya retomaron clases en espacios temporales habilitados por la agencia, mientras que otros 300 mil continúan con educación a distancia. Sin embargo, las condiciones son precarias: en la escuela Al Hasaina, ubicada en el campamento de Nuseirat, decenas de niñas y adolescentes reciben sus lecciones sentadas en el suelo, sin pupitres ni materiales básicos.

    Durante el conflicto, las escuelas se convirtieron en refugio para familias desplazadas. Hoy, muchas de ellas siguen viviendo dentro de esos edificios, compartiendo espacio con los pequeños que intentan recuperar el ritmo de estudio. La escena es una mezcla de resiliencia y carencia: aulas sin techo, pizarras rotas y un futuro que lucha por abrirse paso entre los escombros.

    “Estoy en sexto curso pero he perdido dos años de escolaridad por el desplazamiento y la guerra”, contó Warda Radun, una niña de 11 años que volvió al colegio con la ilusión de recuperar su vida. “Estamos retomando las clases poco a poco, hasta que la escuela quede vacía y podamos seguir aprendiendo como antes”, añadió.

    El director regional de Unicef advirtió recientemente que Gaza enfrenta el riesgo de una “generación perdida”, niños sin acceso a educación ni espacios seguros, obligados a crecer en medio de la devastación. Sin embargo, el regreso a clases, aunque simbólico, representa un primer paso para reconstruir la esperanza en un territorio marcado por el dolor.

  • Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    Playa del Carmen impulsa proyección turística con alianzas académicas, nuevas rutas y promoción internacional

    El gobierno de Estefanía Mercado fortalece el desarrollo turístico con el programa “Playa Expert”, nuevas rutas temáticas y una intensa agenda de promoción. Playa del Carmen será Base Camp oficial para el Mundial 2026 y refuerza su liderazgo como destino sostenible y de clase mundial.

    El Gobierno de Estefanía Mercado consolidó nuevas alianzas y proyectos estratégicos para fortalecer el desarrollo turístico de Playa del Carmen, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, encabezada por la Secretaría de Turismo, Estefanía Hernández.

    En el encuentro se firmó el convenio “Playa Expert” con diez universidades, con el fin de promover la formación académica, la vinculación profesional y el desarrollo del talento joven en el sector turístico. Hernández destacó que este programa convertirá a los estudiantes en embajadores del destino, fortaleciendo la atención al visitante y la identidad local.

    La funcionaria también presentó los avances de su gestión, subrayando que Playa del Carmen será Base Camp oficial del Mundial 2026, con sede en el Fairmont Mayakoba, lo que proyectará al destino ante millones de visitantes internacionales.

    Durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) atendió a 2,682 visitantes, brindando apoyo médico, consular y legal. Además, Playa del Carmen participó en más de 70 eventos turísticos nacionales e internacionales, obteniendo de esta manera reconocimientos como el Tripadvisor Travelers’ Choice Award y el World Travel Award.

    Entre los nuevos proyectos destacan las rutas turísticas temáticas Histórica, Pet Friendly, Wellness, Mar y Pesca, Miel y Selva del Arte e Inclusiva, esta última programada para 2026, con espacios accesibles y señalética universal. Asimismo, se impulsa la integración de comunidades indígenas en la zona rural comunitaria “Kiilich Kab: Mundo Sagrado”, lo que fortalece una oferta cultural y sustentable.

    La estrategia digital “Let’s Playa” ha superado los 5.3 millones de interacciones, mientras que la revista “Playa News On” difunde la agenda turística y cultural del municipio. Finalmente, se anunció el desarrollo de la ruta “Joyas de la Península”, un nuevo proyecto gastronómico y cultural que reforzará la proyección de Playa del Carmen como un destino diverso, sostenible y competitivo.

  • Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    Con políticas de bienestar, Clara Brugada impulsa una ciudad más igualitaria

    La Ciudad de México avanza hacia una transformación social que empieza a sentirse en los hogares. De acuerdo con los resultados presentados este jueves por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, más de 850 mil capitalinos superaron la pobreza en los últimos años, una cifra que refleja el compromiso de construir una ciudad más justa y con bienestar compartido.

    “Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar. Todo esto es medible y verificable científicamente”, aseguró Brugada durante la presentación de los resultados de la medición de pobreza elaborada por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALÚA).

    Entre 2018 y 2024, la pobreza en la capital se redujo de 19 a 9 por ciento, lo que representa una baja de más de la mitad. De acuerdo con la mandataria, estos avances son resultado de las políticas impulsadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, tanto a nivel federal como local.

    Con el presidente López Obrador y con la doctora Claudia Sheinbaum se lograron resultados sin precedente. Es un avance de época que seguimos trabajando para consolidar y ampliar, subrayó.

    Los datos de EVALÚA muestran también mejoras en distintos ámbitos del bienestar: medio millón de personas dejaron la pobreza en salud, la pobreza por ingresos bajó de 48 a 37 por ciento, y otras 500 mil personas salieron de la pobreza en vivienda. Además, la distribución de la riqueza en la ciudad se ha vuelto más equitativa: el 10 por ciento con mayores ingresos concentran el 60 por ciento de la riqueza en 2018, y hoy concentra el 53 por ciento.

    Brugada destacó que aún existe un desafío importante: la pobreza de tiempo, que afecta al 57 por ciento de las y los capitalinos. Por ello, dijo, su gobierno trabaja en políticas que permitan redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados, como el Sistema Público de Cuidados, además de invertir en transporte público eficiente que ahorre tiempo a la población.

    Nuestro objetivo es que la gente recupere su tiempo, para su familia y para sí misma. Los proyectos de movilidad, como los Cablebuses, la electromovilidad y la modernización del Metro y del tren Ligero, buscan precisamente eso, explicó.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Inclusión e Igualdad Social, Araceli Damián González, explicó que la Ciudad de México utiliza desde hace 16 años el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), que evalúa no solo el ingreso, sino también el tiempo libre y la satisfacción de necesidades básicas. Este enfoque, dijo, coloca a la capital a la vanguardia nacional en materia de evaluación del bienestar.

    Damián detalló que la pobreza por ingreso se redujo 11 por ciento durante el sexenio y que el componente de Necesidades Básicas Insatisfechas mantiene una tendencia a la baja gracias al aumento generalizado de los salarios.

    Lo innovador de este modelo es que no mide solo carencias, sino la posibilidad real de vivir con dignidad, concluyó.

  • Mara Lezama fortalece voz de Quintana Roo en revisión nacional del T-MEC

    Mara Lezama fortalece voz de Quintana Roo en revisión nacional del T-MEC

    La gobernadora Mara Lezama encabezó en Cancún la Consulta Regional sobre el T-MEC con participación de sectores productivos, académicos y sociales. El encuentro busca consolidar propuestas y diagnósticos para la revisión nacional del tratado comercial.

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó en Cancún la Consulta Regional sobre el T-MEC, un espacio de diálogo que reunió a representantes del sector público, empresarial, académico y social, con el propósito de fortalecer la voz del estado en la revisión nacional del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

    Lezama destacó que el T-MEC es una herramienta clave para la integración económica de América del Norte y una oportunidad para impulsar un desarrollo equitativo. “El crecimiento económico solo tiene sentido si genera bienestar compartido. Esta consulta nos permite construir juntos un futuro más competitivo y justo”, afirmó.

    El evento contó con la presencia de Carlos Alfonso Candelaria López, jefe de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, quien subrayó que la consulta cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y que los resultados estatales formarán parte del documento nacional que se presentará durante la revisión del tratado en 2026.

    Previo al encuentro, los sectores participantes respondieron un cuestionario diagnóstico sobre beneficios, retos y expectativas del T-MEC desde la perspectiva local. Las conclusiones obtenidas servirán para diseñar políticas públicas que fortalezcan la competitividad y el bienestar económico de Quintana Roo.