Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Tensiones en Cachemira: India realiza ataques aéreos en territorio pakistaní

    Tensiones en Cachemira: India realiza ataques aéreos en territorio pakistaní

    La situación entre India y Pakistán se intensificó tras un ataque aéreo indio el miércoles. Misiles lanzados por India impactaron en al menos tres ubicaciones en territorio controlado por Pakistán. Funcionarios de seguridad paquistaníes informaron que un niño murió y otras dos personas resultaron heridas.

    El ataque ocurre en medio de crecientes tensiones debido a un atentado reciente contra turistas en la Cachemira india. India acusa a Pakistán de respaldar a las milicias responsables del ataque, algo que Islamabad niega.

    Los misiles indios cayeron en la región de Cachemira y la provincia de Punyab. Uno de los proyectiles impactó una mezquita en Bahawalpur, causando la muerte del menor y heridas a un hombre y una mujer.

    Pakistán respondió con ataques, aunque no se han dado detalles específicos. La Corporación de Televisión de Pakistán reportó que su fuerza aérea derribó dos aviones indios, aunque sin más información.

    El portavoz del ejército paquistaní, teniente general Ahmad Sharif, aseguró que los misiles fueron lanzados desde territorio indio. Según el comunicado del Ministerio de Defensa de India, al menos nueve sitios vinculados a ataques terroristas fueron atacados. India afirmó que sus acciones fueron “focalizadas” y “no escalatorias”.

    El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó los ataques como “cobardes” y prometió respuestas contundentes. Sharif convocó una reunión del Comité de Seguridad Nacional para discutir la situación.

    En Muzaffarabad, residentes escucharon explosiones y reportaron varias personas heridas. Las autoridades declararon una emergencia en los hospitales de la región. La tensión entre estas potencias nucleares sigue en aumento, dejando en vilo a la comunidad internacional.

  • Taibo y el debate sobre la nacionalización del canal 13

    Taibo y el debate sobre la nacionalización del canal 13

    En el reciente Congreso Nacional de Morena, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, lanzó una provocadora propuesta . Sugirió que el partido debería discutir la nacionalización del Canal 13, actualmente bajo el control de Ricardo Salinas Pliego. Taibo planteó que esta medida podría ser necesaria por razones de salud nacional.

    La intervención de Taibo generó reacciones inmediatas. Ricardo Salinas Pliego, dueño de la concesión, no tardó en defenderse. A través de su canal de noticias, acusó a Morena de mantener lazos con el comunismo. Citó un encuentro reciente entre miembros del partido y funcionarios cubanos, lo que avivó el debate sobre la ideología de Morena.

    El empleado de Salinas Pliego, Javier a la Torre resaltó la participación de la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, en un evento en Cuba. Afirmó que este tipo de relaciones refuerzan la imagen comunista del partido. Además, mencionó que algunos miembros de Morena reciben asesoría de líderes polémicos, como el presidente colombiano Gustavo Petro.

    La controversia se intensifica ante la posibilidad de que Morena considere la nacionalización de medios. La postura de Taibo y las reacciones del evasor fiscal, Salinas Pliego, marcan un capítulo más en la polarizada política mexicana.

    El debate sobre la nacionalización del Canal 13 se suma a la creciente tensión entre la administración actual y los críticos del gobierno . Tras la reavivación del tema comunista en el centro de la discusión, México se enfrenta a un dilema sobre la libertad de expresión y el control estatal en los medios de comunicación.

  • Margarita González Saravia: La transformación de México es una causa del pueblo

    Margarita González Saravia: La transformación de México es una causa del pueblo

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena. En este encuentro, el partido acordó principios clave para fortalecer su ética interna.

    Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, anunció que eliminar el nepotismo será una prioridad desde ya, a pesar de que la reforma constitucional entrará en vigor en 2030. La Comisión de Honestidad y Justicia se encargará de vigilar el cumplimiento de estas reglas.

    Durante la sesión, se establecieron lineamientos que incluyen la austeridad, la prohibición de alianzas con el crimen organizado y la restricción de no reelección para los militantes en cargos públicos. Alcalde destacó que el partido debe evitar caer en el sectarismo y el exceso de pragmatismo.

    González Saravia enfatizó que la transformación de México va más allá de un proyecto político. “Nace del corazón del pueblo”, afirmó. La gobernadora subrayó la importancia de avanzar con unidad y convicción, reafirmando que la esperanza sigue viva en cada rincón del país.

    Alfonso Durazo, presidente del Consejo, recordó que todos los militantes tienen la oportunidad de buscar candidaturas, pero deben hacerlo sin perjudicar a otros. La sesión concluyó con un llamado a la unidad y a seguir los principios.

  • Jaime Allier Campuzano promete defender el estado laico y la libertad religiosa desde la SCJN

    Jaime Allier Campuzano promete defender el estado laico y la libertad religiosa desde la SCJN

    Jaime Allier Campuzano, candidato a Ministro de la SCJN, afirmó que garantizará el estado laico y la libertad religiosa. Durante una reunión con líderes de congregaciones cristianas, destacó que la separación entre Estado e Iglesia es esencial para la convivencia social.

    Allier Campuzano enfatizó que esta separación no limita la libertad religiosa. Por el contrario, protege a los creyentes y no creyentes por igual. Afirmó que su compromiso como juzgador es salvaguardar este principio constitucional.

    El candidato, quien cuenta con 35 años de experiencia en el Poder Judicial, recordó que ha resuelto casos importantes en derechos fundamentales. También mencionó jurisprudencias de la Corte que respaldan su postura.

    Los representantes religiosos apreciaron la apertura de Allier Campuzano y la importancia de mantener un diálogo constante con el Poder Judicial. Coincidieron en que esta comunicación es clave para abordar sus inquietudes y propuestas.

    La reunión se llevó a cabo en un ambiente de respeto y cooperación, reflejando la disposición del candidato para escuchar a diferentes voces en la sociedad.

  • Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena ha emitido una nota aclaratoria en respuesta a una publicación del diario Reforma. La nota, titulada “Ignora Morena regulación de precampañas”, afirma que el partido eliminó disposiciones importantes en sus nuevos lineamientos. Sin embargo, el Consejo Nacional de Morena sostiene que esto es falso.

    Según la aclaración del partido, no se eliminó contenido sustantivo del acuerdo original. En cambio, se reubicó un apartado sobre la prohibición de actos anticipados de campaña. Esta decisión fue aprobada por unanimidad y busca fortalecer la fuerza jurídica del texto.

    El apartado mencionado prohíbe la promoción personalizada de servidores públicos. La permanencia de esta disposición reafirma el compromiso de Morena con la legalidad y la equidad en los procesos electorales.

    Morena también enfatiza que sus principios son innegociables. La congruencia y la ética son fundamentales para la organización. Las decisiones del Consejo Nacional reflejan estos valores, que incluyen austeridad, transparencia y honestidad.

    El partido guinda lamenta que algunos medios distorsionen sus resoluciones. Aseguran que continuarán trabajando por la ética en la política, sin ceder ante presiones externas.

    En su derecho de réplica, Morena solicita que esta aclaración se publique íntegramente en el mismo espacio donde apareció la nota original.

  • China busca consolidar alianzas en Sudamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU.

    China busca consolidar alianzas en Sudamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU.

    China intensifica sus esfuerzos en Sudamérica al establecer lazos comerciales con Argentina y Chile. Estas iniciativas buscan fortalecer su influencia en una región clave.

    Una delegación china, integrada por funcionarios y empresarios, visitará Argentina esta semana. El objetivo es promover inversiones en sectores estratégicos como energía, infraestructuras y transporte.

    La comitiva se reunirá con empresarios argentinos para renovar un acuerdo de cooperación vigente desde 2016. Entre las empresas participantes se encuentran Bagó, Molino Cañuelas y la Power Construction Corporation of China.

    Esta visita ocurre tras la reciente presencia de altos funcionarios estadounidenses en Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, ha manifestado su alineación con Washington, pero necesita el respaldo chino para sus planes económicos.

    China es fundamental para la economía argentina, siendo su principal fuente de importaciones. Sus inversiones han sido clave en proyectos de energías renovables y modernización ferroviaria.

    Por otro lado, el presidente chileno, Gabriel Boric, realizará un viaje oficial a Japón y China. Durante su estancia en China, participará en una cumbre ministerial con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

    Boric también podría reunirse con el presidente Xi Jinping para discutir temas relevantes, como el proyecto astronómico en Cerro Ventarrones. Este proyecto ha generado tensiones tras advertencias de EE.UU. sobre su posible uso militar.

    La influencia china en Chile es igualmente significativa, siendo su principal socio comercial durante más de una década. China busca afianzar su presencia en América Latina frente a la creciente competencia de EE.UU.

    Mientras tanto, la guerra comercial entre ambos países se intensifica. EE.UU. impuso aranceles del 145 % a productos chinos, y Pekín respondió con un impuesto del 125 % a productos estadounidenses.

    Estos movimientos reflejan la estrategia de China para consolidar su papel en Sudamérica y desafiar la hegemonía de EE.UU. en la región.

  • Sergio Céspedes fortalece el INAMI con nuevas incorporaciones y un enfoque humanista

    Sergio Céspedes fortalece el INAMI con nuevas incorporaciones y un enfoque humanista

    El Director del Instituto Nacional de Migración (INAMI), Sergio Salomón Céspedes, anunció la incorporación de nuevos colaboradores. Gilberto Higuera Bernal asumirá como coordinador de la Oficina de Representación Nacional y Jonathan Ávalos se unirá como encargado jurídico.

    Céspedes destacó que estos profesionales fortalecerán la capacidad institucional del INAMI. Aseguró que se privilegiará el humanismo en la selección de nuevos perfiles, todos ellos originarios de Puebla.

    “No se incluirá a Ardelio Vargas Fosado en el equipo. Estamos buscando personas comprometidas con la antigüedad y la capacidad”, mencionó Céspedes. Aunque no detalló el rol de Eugenio Mora Salgado, enfatizó que la transición será mesurada y responsable.

    El nuevo comisionado se comprometió a seguir las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Necesitamos implementar su visión, donde el humanismo es primordial”, agregó.

    Sergio Céspedes también prometió transparencia en su gestión. Se enfocará en los derechos humanos y en el cumplimiento de la ley. “La movilidad humana es un tema que requiere equilibrio y respeto”, subrayó.

    Desde su nombramiento el 1 de mayo, Céspedes ha asumido la responsabilidad de garantizar una atención digna a los migrantes. Trabajará en colaboración con autoridades locales e internacionales, especialmente con Estados Unidos.

    El INAMI se prepara para afrontar nuevos desafíos bajo esta dirección, con un fuerte compromiso hacia las personas en contexto de movilidad humana.

  • Alcalde de Teuchitlán arrestado por vínculos con el CJNG y delitos de desaparición forzada

    Alcalde de Teuchitlán arrestado por vínculos con el CJNG y delitos de desaparición forzada

    José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por su presunta colaboración con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La detención ocurrió este fin de semana tras una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Murguía, conocido como “Chon” Murguía y miembro del Partido Movimiento Ciudadano, habría recibido un sueldo mensual de 70 mil pesos del CJNG. A cambio, permitía las operaciones del cartel en el rancho Izaguirre, un lugar señalado como centro de reclutamiento forzado y posible exterminio.

    Las autoridades acusan al alcalde de no solo conocer las actividades ilegales, sino de ser parte activa en ellas. Se le imputan delitos como delincuencia organizada y desaparición forzada. Además, se le señala como autor material del reclutamiento forzado que se realizaba en el rancho.

    La situación en el rancho Izaguirre causó indignación nacional. En marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras hallaron restos óseos y otros vestigios. Aunque la Guardia Nacional intervino brevemente en septiembre de 2024, no se realizaron investigaciones exhaustivas hasta que los colectivos denunciaron la gravedad de los hallazgos.

    Fuentes federales indican que Murguía visitó el rancho varias veces durante 2024. También se le vincula con José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, un operador del CJNG que actualmente está preso. Se ha informado que el edil era consciente de las condiciones extremas de violencia a las que eran sometidos los reclutas, incluyendo prácticas inhumanas.

    Por ahora, José Ascensión Murguía permanece detenido en la Comisaría de Sentenciados del complejo carcelario de Puente Grande. Su vinculación a proceso se definirá el próximo sábado.

  • Fiscalía CDMX vincula a proceso a tres personas por tentativa de feminicidio

    Fiscalía CDMX vincula a proceso a tres personas por tentativa de feminicidio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha logrado la vinculación a proceso de tres personas por tentativa de feminicidio. Dos de los imputados fueron detenidos en la Ciudad de México, mientras que una tercera persona fue arrestada en Nuevo León.

    El primer caso ocurrió el 10 de abril en la colonia Paraje San Juan, Iztapalapa. Una mujer sufrió agresiones con un arma blanca por parte de su pareja, Miguel Ángel “N”, y su cuñada, Elizabeth “N”. Ambos fueron aprehendidos en la colonia Doctores y enfrentan prisión preventiva.

    En un segundo incidente, Omar Eduardo “N” fue detenido en Monterrey. Se le acusa de intentar estrangular a su expareja el 25 de febrero en Jardines de Coyoacán. Además, dañó el teléfono de la víctima. También fue vinculado a proceso con prisión preventiva por estos delitos.

    Los tres imputados han sido ingresados en centros penitenciarios. Miguel Ángel “N” y Omar Eduardo “N” están en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que Elizabeth “N” se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

    La FGJCDMX reafirma su compromiso de combatir la violencia de género y garantizar la justicia para las mujeres. Con forme a la ley todos los imputados son inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia.