Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció sobre la desaparición de personas en México. La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, afirmó que la autonomía de la institución es fundamental para proteger los derechos humanos del pueblo mexicano.

    La CNDH rechazó las afirmaciones del Comité de la ONU sobre una política sistemática de desaparición forzada en el país. Según la CNDH, la mayoría de las desapariciones son cometidas por delincuencia organizada, no por agentes del Estado. Destacaron que, en la gran mayoría de los casos, no hay servidores públicos involucrados directamente.

    La presidenta de la CNDH subrayó la importancia de un enfoque basado en datos. Aseguró que los pronunciamientos sin análisis contextual no ayudan a resolver los casos de desapariciones. Además, advirtió que se debe evitar la politización de este problema, que afecta a miles de familias.

    La CNDH ha documentado un aumento en las desapariciones desde la “Guerra contra el Narco” iniciada en 2006. Sin embargo, la institución destacó que los casos actuales no son comparables a los de la “Guerra Sucia” de la segunda mitad del siglo XX. En ese entonces, el Estado fue el principal perpetrador de violaciones a derechos humanos.

    La presidenta enfatizó la necesidad de colaboración entre autoridades y organismos internacionales. Aclaró que la CNDH valora la cooperación, pero que esta debe respetar la soberanía del país. También criticó a quienes utilizan la “cooperación para el desarrollo” como un pretexto para la injerencia.

    La CNDH busca avanzar en la investigación de desapariciones, especialmente los casos de larga data. Sin embargo, enfrentan retos como la impunidad y la falta de protocolos adecuados para la búsqueda y atención de desaparecidos.

    Por último, la CNDH reafirmó su compromiso de defender los derechos humanos en México. Aseguró que su labor se centrará en encontrar a las personas desaparecidas y en promover la justicia y la verdad. La presidenta Piedra concluyó que solo mediante un diagnóstico claro se podrá abordar esta grave problemática.

  • César Gutiérrez Priego Invita a las y los migrantes participar en la elección del Poder Judicial

    César Gutiérrez Priego Invita a las y los migrantes participar en la elección del Poder Judicial

    A través de un video en redes sociales, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, hizo un llamado a la comunidad migrante mexicana para participar en las votaciones del próximo 1 de junio.

    Gutiérrez Priego invitó a las y los mexicanos que radican en el extranjero a ser parte de la elección judicial y recordó que la democracia no solo se ejerce con el voto en sí, sino también mediante el activismo que este ejercicio genera.

    “Hermanas y hermanos migrantes, sé que aunque estén lejos, en Estados Unidos, Canadá, Europa o Sudamérica, siguen mirando a México con esperanza, pero también con mucha preocupación. Sé que duele la impunidad, sé que duele la violencia; duele un sistema que muchas veces ha fallado a quienes más lo necesitan”, expresó el candidato en su mensaje.

    Asimismo, Gutiérrez Priego señaló que la impunidad ha provocado que los delincuentes sean sentenciados en otros países o extraditados con rapidez, para evitar su liberación por un sistema judicial plagado de corrupción. Recordó el caso del pasado 27 de febrero, cuando la Fiscalía General de Justicia extraditó de manera intempestiva a 29 narcotraficantes, precisamente para evitar que fueran liberados por el poder judicial mexicano.

    “Hay quienes prefieren que los criminales se los lleven a otro país porque aquí, seguramente, los dejarán libres. Esa desconfianza también me duele, pero más que dolerme, me compromete”, sentenció.

    La participación migrante es más que un derecho: es una oportunidad para sanar el país desde sus raíces. Porque quienes están lejos no han dejado de amar a México, y hoy más que nunca, su voz puede ayudar a transformar el destino de la justicia.

  • Playa del Carmen brilla: Estefanía Mercado y su compromiso con la ciudad

    Playa del Carmen brilla: Estefanía Mercado y su compromiso con la ciudad

    Playa del Carmen avanza hacia un futuro más iluminado y seguro. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, destaca los logros de su administración en el rescate de la ciudad.

    Hasta ahora, se han restaurado 3,374 luminarias en diversas calles y parques. Este esfuerzo busca devolver la luz a cada rincón del municipio. Las brigadas de BacheMan también están en acción. Estas brigadas atienden cada denuncia ciudadana, trabajando de manera constante en las calles.

    Mientras se llevan a cabo grandes obras de repavimentación, el equipo de BacheMan no se detiene. Se enfocan en tapar baches dejados por administraciones anteriores. Mercado asegura que la Cuarta Transformación se basa en un gobierno cercano y disponible.

    “Sabemos que nos dejaron una ciudad llena de baches. Sin embargo, no nos detendremos hasta hacerla transitable para todos”, afirma la presidenta. Con estas acciones, Playa del Carmen se transforma en un lugar más digno y seguro para sus habitantes.

  • Uno de los gigantes de Silicon Valley frente a desafíos: ¿Fabricar iPhones en EE. UU.?

    Uno de los gigantes de Silicon Valley frente a desafíos: ¿Fabricar iPhones en EE. UU.?

    El presidente Donald Trump ha afirmado que los aranceles a China impulsarán a Apple a fabricar iPhones en EE. UU. Sin embargo, este escenario parece poco probable.

    Actualmente, los aranceles estadounidenses alcanzan el 145% sobre productos fabricados en China, donde Apple ha producido la mayoría de sus iPhones desde 2007. La compleja cadena de suministro que Apple construyó en China durante años representa un gran obstáculo para trasladar la producción.

    Los analistas advierten que el costo de un iPhone podría triplicarse si la fabricación se traslada a EE. UU. Dan Ives, analista de Wedbush, sostiene que el precio de un iPhone podría elevarse hasta 3,000 dólares. Ives afirma que este cambio podría no ocurrir hasta 2028.

    Apple no ha comentado sobre este tema, pero se espera que Tim Cook aborde los aranceles en una conferencia telefónica el 1 de mayo. La caída de casi 20% en el precio de las acciones de Apple refleja el impacto de los aranceles, que han reducido su valor en 600,000 millones de dólares.

    La gran pregunta es cuánto tiempo podrá Apple mantener sus precios antes de que los aranceles afecten sus márgenes de beneficio. Actualmente, Apple obtiene grandes márgenes de sus servicios, lo que le permite absorber algunos costos adicionales.

    En febrero, Apple prometió invertir 500,000 millones de dólares y contratar 20,000 personas en EE. UU. Sin embargo, estas inversiones no están vinculadas a la fabricación de iPhones.

    La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Levitt, indicó que la inversión de Apple muestra que la compañía considera posible fabricar en EE. UU. Sin embargo, Cook ha expresado dudas sobre la disponibilidad de mano de obra calificada en el país.

    Trump ha intentado presionar a Apple en el pasado para que trasladara sus operaciones a EE. UU. A pesar de las dificultades, Apple ha comenzado a fabricar algunos iPhones en India y otros productos en Vietnam.

    La presión sobre Apple continúa, y la incertidumbre sobre su futuro en la fabricación persiste en medio de la guerra comercial entre EE. UU. Y China.

  • Puebla se prepara para unas Vacaciones Seguras 2025 en Semana Santa

    Puebla se prepara para unas Vacaciones Seguras 2025 en Semana Santa

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, lanzaron el Operativo Vacaciones Seguras 2025. Este operativo busca garantizar que poblanos y turistas disfruten de una Semana Santa tranquila y ordenada.

    Los funcionarios destacaron la colaboración entre el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Más de 4,000 agentes de la Policía Estatal se encargarán de la vigilancia en puntos estratégicos del estado. Se realizarán patrullajes terrestres y aéreos en carreteras, pueblos mágicos y áreas turísticas.

    Sebastián Ramírez Mendoza elogió el compromiso del gobernador con el turismo y la seguridad. Afirmó que Puebla es un destino seguro gracias a la coordinación con el Gobierno de México. Resaltó que la promoción del turismo comunitario beneficiará a toda la población.

    Alejandro Armenta enfatizó que su administración trabaja para combatir injusticias y abusos. Aseguró que Puebla es un estado mágico que protege a todos sus habitantes y visitantes.

    La secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, invitó a los visitantes a explorar los 12 Pueblos Mágicos de Puebla. La subsecretaria de Promoción Turística, Karla López Malo, anticipó un incremento en la asistencia de turistas, con un millón de visitantes esperados y una derrama económica que rondará en mil 173 millones de pesos, un incremento de 22.83 en relación a 2024.

    Erika Aguilar, miembro de la Policía Estatal Turística, reafirmó su compromiso de ofrecer atención de calidad a los visitantes. Puebla se prepara para recibir a los turistas con seguridad y hospitalidad.

  • Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    El periodista Ricardo Sevilla, en su reciente investigación, revela una alarmante percepción de inseguridad en Durango. Conversando con la población de la capital duranguense, se evidencia que el gobierno municipal no solo enfrenta problemas de corrupción, sino también una crítica inseguridad y pésimas condiciones de las calles.

    Durante un recorrido en taxi, el operador compartió su perspectiva sobre la situación. Aseguró que, a pesar del discurso oficial de que Durango es un estado tranquilo, la realidad es muy diferente. “La tranquilidad es solo una fachada. La droga está presente, y todos lo saben”, afirmó.

    El taxista destacó que las autoridades, incluyendo al presidente municipal y al gobernador, están al tanto del control que ejercen los narcotraficantes en la región. “El gobernador y el presidente municipal se reparten el pastel. Están bien pagados por el narco”, añadió.

    Los testimonios de la ciudadanía reflejan un miedo palpable. Muchos evitan opinar por temor a represalias. “La gente no puede hablar porque tiene miedo al narco y a las autoridades”, comentó el taxista.

    Además, la infraestructura de la ciudad deja mucho que desear. Las calles están llenas de baches y en mal estado. “Las calles están parcheadas, y el gobierno proyecta una imagen de una ciudad bonita, pero la realidad es otra”, explicó.

    Durango necesita un buen gobierno que priorice el bienestar de la población y no esté atado al dinero del crimen. Lo que hace falta es valentía para enfrentar esta situación. Este análisis pone de manifiesto la urgente necesidad de un cambio en la administración local para mejorar las condiciones de vida en Durango.

  • México propone solución integral para envío de agua a Texas

    México propone solución integral para envío de agua a Texas

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, anunció una propuesta para atender el envío de agua a Texas. Este plan se enmarca en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos. La propuesta incluye acciones inmediatas, en respuesta a tres años de sequía en la región.

    La titular del Ejecutivo envió el plan al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. Y destacó que México ha cumplido con sus obligaciones en la medida de la disponibilidad de agua. Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaja en identificar opciones que beneficien a ambos países.

    La mandataria mexicana instruyó a sus secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses. Sheinbaum expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo, tal como ha sucedido en otros temas. La situación actual resalta la importancia de la colaboración entre naciones en tiempos de crisis.

  • Carlos Alazraki: El comunicador que pide fondos para su ‘intento’ de programa

    Carlos Alazraki: El comunicador que pide fondos para su ‘intento’ de programa

    Carlos Alazraki, conocido por su barato estilo polémico y su programa “Atypical Te Ve”, se encuentra en una situación complicada. Durante su reciente visita a Pachuca, el comunicador intentó convencer a empresarios de que financien su show. Pero, sorpresa, muchos lo rechazaron.

    El usuario de X, Jorge Armando Rocha exhibió a Carlos Alazraki que sigue pidiendo dinero para seguir financiando su intento de programa. Al acercarse a los empresarios para pedirles apoyo. “No, Carlos, no es el momento”, respondieron los magnates. La razón podría resultar simple: su programa, visto por muchos como un espacio de ideas de derecha, no es precisamente atractivo para quienes buscan contenido de calidad.

    Carlos Alazraki, el polémico publicista, sigue sin alcanzar la quincena. Su programa “Atypical Te Ve” enfrenta un desierto de patrocinadores.

    Los empresarios han decidido darle la espalda. ¿Acaso su enfoque político no convence? Alazraki se queja, pero los números hablan por sí solos. NNo logra monetizar y su programa parece agonizar lentamente.

  • Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Diputados aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de Sheinbaum

    Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 con 343 votos a favor. El documento, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de febrero, guiará las políticas públicas en el actual sexenio.

    El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) destacó que el PND dará certeza al gobierno de México. Afirmó que el plan ratifica el ideal democrático y respeta la autonomía del Banco de México.

    Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que el PND se nutrió de la participación de más de 50,000 ciudadanos en 57 foros. Se presentaron más de 10,500 propuestas. El plan recupera lo que funcionó en la primera etapa de la Cuarta Transformación.

    El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, resaltó que el PND incluye programas sociales de la administración pasada y de reciente creación. Dijo que 30 millones de hogares reciben al menos un programa social.

    El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) afirmó que el PND es congruente con el Paquete Económico 2025. Subrayó que prioriza programas sociales que benefician a la economía de las familias.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se articula en cuatro ejes: gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo; y desarrollo sustentable. Además, presenta tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y derechos de las comunidades.

  • Puebla aspira a ser el Silicon Valley de México con proyectos innovadores

    Puebla aspira a ser el Silicon Valley de México con proyectos innovadores

    El gobernador Alejandro Armenta anunció avances significativos para convertir a Puebla en el Silicon Valley de México. Durante un evento nacional, Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó el inicio de proyectos estratégicos en tecnología.

    Peña informó que nueve investigadores poblanos lideran la construcción del Centro de Diseño de la fábrica de autos OLINIA. “Es un honor anunciar que ya se inició la construcción del Centro de Diseño en Puebla”, afirmó Peña.

    La directora del Instituto Tecnológico de Puebla, Yeyetzin Sandoval, señaló que el equipo de diseño de OLINIA ya trabaja con los líderes del proyecto, Roberto Capuano y Rafael Garayoa. “Puebla está dejando huella en tecnología”, agregó Sandoval.

    Este avance se suma a otros esfuerzos, como el proyecto Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari en Cholula y la instalación de la empresa Yacuilotl, que jugará un papel clave en el sector.

    El gobernador Armenta reconoció la colaboración entre academia, gobierno y sociedad. “Puebla será el Silicon Valley de México y lo estamos logrando”, afirmó con orgullo. También resaltó la importancia del talento local en estos proyectos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Peña Guzmán destacó la creación del Consejo Consultivo Estatal de Ciencia y Tecnología, que incluye a más de 500 investigadores. Este consejo busca que todas las voces participen en la construcción del proyecto tecnológico nacional desde Puebla.

    Además, se anunció el inicio de un curso gratuito de drones en el Instituto Tecnológico de Puebla y la construcción del Laboratorio Nacional de Supercómputo. La secretaria extendió una invitación a especialistas en tecnologías emergentes para unirse al Plan Nacional de Soberanía Tecnológica.

    Con estos esfuerzos, Puebla se posiciona como un referente en innovación y desarrollo tecnológico en México.