Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su pesar por el fallecimiento de seis ciudadanos mexicanos en un accidente aéreo ocurrido en Filadelfia, Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria aseguró que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está brindando apoyo a las familias de las víctimas.

    “Lamento el fallecimiento de seis mexicanos en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos. Las autoridades consulares están en contacto permanente con los familiares; he pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoye en todo lo que se requiera. Mi solidaridad con sus seres queridos y amigos.”

    Sheinbaum Pardo enfatizó que las autoridades consulares mexicanas ya están en contacto con los familiares de los fallecidos y que la SRE ha sido instruida para brindar toda la asistencia necesaria en estos momentos difíciles.

    El accidente, cuyas causas aún están bajo investigación, ha conmocionado a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles sobre la repatriación de los cuerpos y el apoyo que recibirán las familias.

    Debes leer:

  • Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Ante la posibilidad de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, decida aplicar aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, informó sobre todos los planes que el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ya preparados para implementar de inmediato.

    La información fue recibida por las 14 organizaciones empresariales, representantes de más de 2 mil asociaciones y empresas, que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes escucharon la estrategia planificada por el Gobierno Federal.

    Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos, y ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, indicó Ebrard.

    El día de mañana podría ser crucial, pues es el día que Trump anunció para comenzar con la aplicación de una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas. El presidente estadounidense puso sobre la mesa un intercambio, no aplicar aranceles siempre y cuando tanto Canadá como México colaboren en materia migratoria y de combate al tráfico de drogas.

    Que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, advirtió la Presidenta Sheinbaum.

  • Sheinbaum rechaza que EE.UU. envíe migrantes a Guantánamo: “No estamos de acuerdo con el trato como criminales”

    Sheinbaum rechaza que EE.UU. envíe migrantes a Guantánamo: “No estamos de acuerdo con el trato como criminales”

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión del Gobierno de Estados Unidos de enviar migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba.

    Desde la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana subrayó que su administración se mantiene firme en la defensa del derecho internacional y en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

    “Obviamente no estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales”, afirmó la mandataria. Además, enfatizó que “nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos”.

    Las declaraciones de Sheinbaum Pardo surgen en respuesta al memorando firmado esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump, en el que ordena al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional habilitar 30 mil camas en la base naval de Guantánamo con el propósito de detener a migrantes indocumentados.

    Hasta ahora, los migrantes que han sido enviados a Guantánamo son aquellos interceptados en el mar cuando intentaban llegar a las costas estadounidenses, principalmente provenientes de Cuba y Haití.

    El Humanismo Mexicano de Sheinbaum Pardo refuerza la defensa de México por un trato digno y respetuoso hacia las personas en situación de movilidad, en contraste con las medidas adoptadas por el Gobierno estadounidense.

    Debes leer:

  • Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    El empresario Ricardo Salinas Pliego sigue con su absurda negación a pagar lo que le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT), tal es su codicia que prefiere pagar abogados y litigios, en lugar de abonar a las deudas que tiene con el Pueblo de México.

    Con el propósito de evitar a las autoridades hacendarias, el equipo legal de Salinas Pliego ha decidido emprender nuevas triquiñuelas legales para retrasar una decisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que de alguna manera las ministras y los ministros desistan de participar en ellos, con lo cual, en teoría, el dueño de Elektra se saldría con la suya.

    Grupo Elektra cuenta con créditos fiscales por más de 34 millones de pesos, que gracias a los litigios permanecen atorados en la SCJN. Se trata de créditos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2008, 2012 y 2013.

    Aunque este miércoles la Primera Sala y la Segunda Sala del Tribunal Supremo han conocido dos de los litigios interpuestos por Ricardo Salinas Pliego, no se ha podido llegar a ninguna conclusión en ambas situaciones.

    Ricardo Salinas Pliego se ha encargado de obstaculizar la labor de casi todos los ministros y ministras. Primero interpuso recursos de revisión para impedir el involucramiento en sus casos de la ministra Lenia Batres y Yasmín Esquivel, luego también contra la ministra Margarita Ríos Farjat.

    El empresario tiene también un amparo vigente contra un crédito fiscal por 67 millones 165 mil 827 pesos.

    Luego, se encargó a la ministra Loretta Ortiz la resolución sobre si era posible o no la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, pero Salinas Pliego volvió a contratacar y volvió a emitir un recurso para impedirle ahora a Ortiz tomar una decisión al respecto. Como lo pueden constatar se trata de un embrollo legal con el único fin de retrasar lo inevitable, Salinas Pliego tendrá que pagar lo que debe.

    Otro es el caso del crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, que desde el 2019 la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), confirmó se tenía que pagar por parte de Elektra. Y aunque la ministra Lenia Batres también determinó que se debía hacer el pago, y el ministro Pérez Dayán tiene listo su proyecto para apoyar dicha sentencia, Salinas Pliego volvió a revirar con otro recurso legal que le dará más tiempo.

  • FGJCDMX detiene en una semana a presunto homicida

    FGJCDMX detiene en una semana a presunto homicida

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre la detención de una persona que presuntamente participó en el homicidio de un individuo hace unos meses en calles de la alcaldía Venustiano Carranza. 

    La dependencia señaló que el presunto responsable del delito de homicidio y tentativa de homicidio fue trasladado al Reclusorio Varonil Norte. Asimismo, detalló que esta detención fue posible gracias al trabajo de la Policía de Investigación, adscrita a la Coordinación de Investigación Territorial Venustiano Carranza 2. 

    De acuerdo con las indagatorias, el presunto responsable, identificado como Óscar Ariel “N”, probablemente proporcionó un arma de fuego a su hermano y lo incitó a disparar contra los familiares de su esposa, luego de que estos le reclamaran por haberla golpeado. 

    Los hechos ocurrieron el pasado 22 de enero en calles de la colonia Pensador Mexicano, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde una persona falleció y otra resultó herida por impactos de arma de fuego. 

    Con este trabajo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Jefatura de Gobierno de la capital, continúa trabajando para reducir la incidencia delictiva y combatir la impunidad. Tanto es el resultado de la coordinación que esta investigación y detención se logró en tan solo ocho días. 

  • México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    A lo largo de 2024, la economía mexicana mostró un desempeño positivo con un crecimiento del 1.5%, impulsado por el dinamismo del consumo y la inversión. A pesar de los desafíos externos y climatológicos que afectaron al país en el último trimestre, la fortaleza del mercado interno permitió contrarrestar estos efectos y consolidar un entorno económico estable.

    Uno de los pilares de este crecimiento fue el consumo privado, que aumentó un 3.5%, marcando su cuarto año consecutivo de expansión por encima del promedio histórico. Esta tendencia fue respaldada por el incremento en los salarios reales, una inflación controlada y un nivel récord en la confianza del consumidor. De igual manera, la inversión fija bruta creció un 4.7% en el periodo de enero a octubre, reflejando un ambiente favorable para los negocios y la confianza de los inversionistas.

    Finanzas públicas sólidas y récord en recaudación tributaria

    En el ámbito fiscal, el gobierno federal garantizó la estabilidad de las finanzas públicas al cumplir con las metas de balance aprobadas por el Congreso. La recaudación tributaria alcanzó un máximo histórico de 14.6% del PIB, lo que permitió fortalecer los ingresos públicos sin necesidad de crear nuevos impuestos. En particular, la recaudación del ISR aumentó 2.2% en términos reales, mientras que la del IVA superó las expectativas, alcanzando el 4.1% del PIB.

    Adicionalmente, el gobierno destinó 45 mil millones de pesos a la capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, elevando su saldo a 97 mil millones de pesos, un incremento real del 129.1% respecto a 2023. Este fortalecimiento de los amortiguadores financieros garantiza una mayor capacidad de respuesta ante posibles choques económicos futuros.

    Máximo empleo y estabilidad inflacionaria

    Otro de los grandes logros del año fue la generación de empleo. La tasa de desempleo promedió 2.7% en 2024, el nivel más bajo en la historia del país, reflejando una mejora en las condiciones laborales y un aumento sostenido en los salarios reales. Destaca la mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral, un indicador que alcanzó su nivel más alto por tercer año consecutivo.

    Por otro lado, la inflación cerró en 4.2%, con una inflación subyacente del 3.7%, la más baja desde 2019. La estabilidad en los precios fue impulsada por una mayor disponibilidad de productos agrícolas y la moderación en los costos de los energéticos y servicios.

    Inversión extranjera y comercio en niveles históricos

    El sector externo también reflejó un panorama alentador. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, mostrando una tendencia de crecimiento sostenido. En paralelo, las remesas registraron su nivel más alto de la historia, mientras que el turismo internacional acumuló seis bimestres consecutivos de expansión, con 77 millones de turistas internacionales hasta noviembre.

    México consolidó su papel como principal socio comercial de Estados Unidos, con un crecimiento trimestral de 0.9% en las exportaciones, impulsado por un tipo de cambio competitivo y la recuperación de la demanda global. Las importaciones también reflejaron la fortaleza del consumo interno, a pesar de las fluctuaciones de precios internacionales.

    Más inversión en infraestructura y bienestar social

    El gasto público creció 7.7% en términos reales, alcanzando el 27% del PIB, con una fuerte inversión en desarrollo social e infraestructura. Los recursos destinados a educación, salud y protección social aumentaron en 10.8%, 9.8% y 3.6%, respectivamente, mientras que la inversión en infraestructura creció 11.4%, consolidando la conectividad regional y la capacidad productiva del país.

    Gracias a una gestión eficiente de la deuda, el déficit público se redujo a 4.9% del PIB, por debajo de lo estimado, mientras que la deuda neta del gobierno federal se mantuvo estable en 15.2 billones de pesos.

    México cerró 2024 con bases económicas firmes y una perspectiva favorable para 2025. La estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de los ingresos públicos y el crecimiento sostenido del consumo y la inversión aseguran un entorno propicio para seguir impulsando el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Más patrullas y mejores salarios: Edomex fortalece su estrategia contra la delincuencia

    Con la finalidad de continuar reduciendo la inseguridad en el Estado de México y mejorar las condiciones de trabajo de los policías, la mandataria mexiquense entregó nuevas patrullas equipadas con tecnología de punta, lo que permitirá un mejor desempeño en el combate a la delincuencia. 

    A través de sus redes sociales, la mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, informó que entregó 100 nuevas patrullas, las cuales se suman a otras 100 previamente otorgadas a la corporación policial del Estado de México. 

    En su publicación, señaló: “Reafirmamos nuestro compromiso con cada uno de ustedes, quienes salen diariamente a cuidar nuestras comunidades. Gracias a su esfuerzo y valentía; en su dedicación encontramos la esperanza de un Estado de México más seguro”. 

    La gobernadora detalló que estas nuevas unidades cuentan con cámaras, botones de emergencia y otras herramientas que permitirán a los policías desempeñar su labor de manera más segura y eficiente en la captura de delincuentes. Además, con el objetivo de reconocer el trabajo de los uniformados, la mandataria aumentó el sueldo de 20 mil elementos

    La inseguridad es uno de los temas de mayor relevancia en el Estado de México. Cuando Delfina Gómez asumió el cargo de gobernadora en septiembre de 2023, la incidencia delictiva era preocupante. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), antes de la actual administración, el Estado de México era considerado uno de los estados con mayor índice de inseguridad en el país. 

    Tan solo en 2022, la entidad mexiquense registró más de 60 mil delitos denunciados, siendo los homicidios, el robo de vehículos y la extorsión los más preocupantes. No obstante, bajo la administración de Delfina Gómez, las cifras de inseguridad han disminuido. 

    Las estadísticas mensuales del SESNSP muestran una tendencia a la baja en delitos específicos, como el robo de vehículos, homicidios, robo a transeúnte y extorsión, principalmente en los municipios gobernados por la 4T. Este resultado se debe a la coordinación entre las presidencias municipales, el gobierno del Estado de México y la Presidencia de la República

    En lo que respecta a las estrategias del gobierno mexiquense para reducir la inseguridad, destaca el uso de tecnología de vigilancia y la mejora en las respuestas de emergencia. Por ello, esta segunda etapa de entrega de patrullas permitirá reforzar la seguridad y disminuir aún más la incidencia delictiva en el Estado de México.

    Debes leer:

  • Director de BBVA México elogia administración de Sheinbaum y descarta riesgos a causa de Trump

    Director de BBVA México elogia administración de Sheinbaum y descarta riesgos a causa de Trump

    Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, elogió los logros del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en sus primeros 100 días de gestión, señalando que su administración posee las condiciones necesarias para concretar proyectos de infraestructura previamente rezagados.

    “Tenemos un diálogo nunca antes visto con el gobierno… Probablemente de lo más relevante en el corto plazo que se tiene que lograr es la ejecución del Plan México; es muy positiva la relación con la iniciativa privada”, afirmó Osuna en conferencia de prensa.

    En relación con Donald Trump, mandatario Estados Unidos, Osuna consideró que, aunque su regreso podría generar cierta incertidumbre en los mercados, el riesgo de que se impongan aranceles del 25% contra México es bajo.

    “Vemos de baja probabilidad que haya una imposición de 25 por ciento de los aranceles, y en el caso de que haya aranceles, vemos una baja probabilidad de que sean de largo plazo”, explicó.

    El banquero subrayó que la positiva interacción entre ambos gobiernos y las posibles presiones inflacionarias que generarían dichos aranceles hacen poco probable su implementación.

    Osuna enfatizó la importancia de concluir lo antes posible la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para brindar mayor certidumbre a los inversionistas.

    Finalmente director de BBVA México confió en que el país continuará fortaleciendo su economía, apoyado en una relación positiva con la iniciativa privada y en políticas que aporten certeza al sector financiero y empresarial.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Claudia Sheinbaum da lectura a la carta enviada a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum leyó la carta enviada a Google en respuesta a la reciente modificación en Google Maps, donde se reemplazó el nombre del Golfo de México por Golfo de América.

    El documento, firmado por el secretario de Relaciones Exteriores, señala la importancia de la plataforma de Google a nivel global y advierte sobre las implicaciones de los cambios en su cartografía digital. En la carta, el gobierno mexicano expresa su preocupación ante la modificación y destaca que “la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado”.

    Sheinbaum subrayó que este nombre no es una imposición gubernamental, sino que ha sido reconocido a lo largo del tiempo en registros internacionales. “La denominación Golfo de México no obedece una imposición ni una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente”, cita el documento.

    Además, la misiva explica que este reconocimiento está respaldado por 12 tratados bilaterales y se encuentra registrado en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional, de la cual tanto México como Estados Unidos forman parte.

    La carta también aclara que la orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente de Estados Unidos solo tiene efectos dentro de su país y que, incluso en ese contexto, el cambio de nombre aplica únicamente a una fracción del territorio marítimo bajo su jurisdicción. “El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción (…) concretamente en lo que respecta a la plataforma continental de los Estados Unidos”, se lee en el documento.

    En el escrito, el gobierno mexicano hace referencia a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual establece que los países tienen soberanía plena solo hasta 12 millas náuticas desde su línea de costa. Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 12 millas náuticas, no puede ser para el resto”, advierte la carta.

    Ante estos argumentos, México solicitó a Google rectificar la información en su plataforma y respetar la denominación histórica del Golfo de México, recordando que este abarca zonas marítimas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos. Finalmente, el gobierno hizo un llamado para que al buscar “América Mexicana”, el buscador refleje el mapa oficial presentado por México.

    Sigue leyendo…

  • Adiós a la burocracia y corrupción: José Merino presenta Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

    Adiós a la burocracia y corrupción: José Merino presenta Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

    El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, presentó el proceso que permitirá la creación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, un proyecto clave para modernizar los trámites en México y reducir la carga burocrática que enfrentan ciudadanos y empresas.

    Para que esta ley pueda ser expedida, primeramente se reformarán los artículos 25 y 73 de la Constitución, con el fin de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en la materia. Una vez aprobadas estas modificaciones, se presentará la iniciativa que abrogará la Ley General de Mejora Regulatoria, reemplazándola con una norma más eficiente y adaptada a las necesidades actuales.

    El objetivo de esta nueva legislación es homologar los trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención, además de eliminar barreras que complican el acceso a servicios esenciales. Con ello, se busca no solo facilitar la vida de los ciudadanos, sino también fomentar la inversión y el crecimiento económico. Además, garantizará el cumplimiento de buenas prácticas regulatorias, alineadas con los compromisos internacionales adquiridos por México, como el T-MEC.

    Uno de los puntos clave de la propuesta es la reducción de espacios de corrupción, eliminando la discrecionalidad en los trámites gubernamentales. Esto se logrará a través de la estandarización de procesos en los tres órdenes de gobierno, brindando mayor certeza jurídica y transparencia. Además, se estima que los trámites, requisitos y tiempos de resolución se reducirán en un 50%, lo que representará un alivio significativo para ciudadanos y empresas.

    La ley también contempla la creación de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, que incluirá un catálogo único de trámites, servicios y requisitos, así como un portal ciudadano donde todas las gestiones podrán realizarse de manera ágil y sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas gubernamentales. Asimismo, se establecerá un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, que garantizará respuestas rápidas y eficientes.

    Para reforzar la seguridad y evitar duplicidad de información, se implementará el Expediente Digital, que almacenará los documentos de cada persona y permitirá su uso en distintos trámites sin necesidad de presentar los mismos papeles una y otra vez. También se desarrollará “Llave MX”, un mecanismo de identidad digital que simplificará aún más la relación entre ciudadanos y el gobierno.

    Entre los principios de esta iniciativa destaca el compromiso de que la mayor carga regulatoria recaiga en las autoridades y no en la población. Además, se establecerá que el gobierno no podrá solicitar documentos que él mismo genere, se fusionarán trámites para evitar procesos innecesarios, y se garantizará que los documentos digitales tengan la misma validez legal que los físicos.

    Este esfuerzo responde a la necesidad de eliminar el rezago burocrático que ha afectado a México durante décadas. Con esta nueva legislación, el gobierno busca acercar los servicios públicos a la gente, garantizar el acceso a derechos y fortalecer la actividad económica.

    Debes leer: