Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Marina se une a recorridos contra la extorsión en Ensenada

    Marina se une a recorridos contra la extorsión en Ensenada

    Este jueves, la Secretaría de Marina se unió a la Estrategia Estatal Contra la Extorsión en Ensenada, Baja California. Personal naval fue enviado para acompañar los recorridos de proximidad (que se realizarán de forma aleatoria) en los espacios de exclusión de la ciudad portuaria, el Mercado Negro y las zonas aledañas a restaurantes.

    Las caminatas de vigilancia se realizarán junto con delegados de Defensa, Fiscalía General del Estado, Policía Turística de Ensenada y Capitanía de Puerto de Ensenada, para cumplir con el Plan Nacional de Seguridad.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, presentó dicho Plan, para atender cuatro áreas importantes, la atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional bajo el mando del ejército, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación mediante la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, y la coordinación con las entidades federativas.

    En el caso de Baja California, la implementación de estos recorridos por parte de las autoridades, tiene como objetivo prevenir, disminuir e investigar los delitos de extorsión que afectan a la población comerciante y general.

    En los últimos días, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó sobre le Estrategia contra la Extorsión en Baja California en conferencia de prensa: “Estamos convencidos de seguir luchando por erradicar la violencia, por la tranquilidad de esos ciudadanos que día con día luchan de manera íntegra contra todos los tipos de violencia, incluida la extorsión, que impacta de manera directa en el patrimonio de la ciudadanía, en su futuro y en el de sus familias”.

    Foto: Gobierno de Baja California
    Foto: Gobierno de Baja California

    El gobierno estatal busca generar detenciones mediante investigación e inteligencia, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión a nivel local, aplicar protocolos de atención integral a víctimas, capacitar a los operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación, entre otras acciones.

    También el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, anunció la creación de un Centro Coordinador y tres Centros especiales Antiextorsión, además de llevar a cabo acciones preventivas de participación ciudadana y trabajar en temas digitales y de policía cibernética.

    En 2025, el equipo Antiextorsiones de la Fiscalía General del Estado ha realizado 17 detenciones relacionadas con el delito. Baja California se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional en casos de extorsión; cuenta con 111 denuncias que han hecho los ciudadanos de enero a julio de 2025, la mayoría en Tijuana.

  • INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    INE buscará diálogo con Pablo Gómez para incidir en reforma electoral

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, confirmó su disposición para colaborar con la comisión gubernamental que prepara la iniciativa de reforma electoral, liderada por Pablo Gómez. Destacó que esta participación no afectará la autonomía del INE.

    “¿Buscaremos a Pablo Gómez? Por supuesto. Queremos conocer su programa y aportar desde nuestro carácter técnico para incidir en el proceso”, afirmó Taddei, subrayando que el diálogo respeta la institucionalidad y autonomía del órgano electoral.

    Sobre el presupuesto, la consejera defendió la solicitud del INE para 2025, cercana a 20 mil millones de pesos, necesaria para organizar elecciones, emitir credenciales y proteger datos del padrón electoral. Además, recordó que este año se entregaron casi 8 mil millones en prerrogativas a partidos políticos.

    Respecto a la posible reforma, Taddei pidió cautela y prudencia, ya que aún no se conoce el proyecto completo. Destacó que, aunque se habla de temas como la eliminación de plurinominales, reducción del financiamiento a partidos y supresión de organismos locales electorales, aún faltan detalles sobre la metodología y temario.

    Finalmente, propuso que para las elecciones de 2027 los comicios ordinarios y los del Poder Judicial no se celebren el mismo día, sugiriendo aplazar los segundos tres meses para evitar complicaciones logísticas y presupuestales.

  • Sheinbaum y Arévalo preparan histórico encuentro bilateral para fortalecer cooperación regional

    Sheinbaum y Arévalo preparan histórico encuentro bilateral para fortalecer cooperación regional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron avanzar en la organización de una reunión presencial para abordar temas clave en la agenda binacional, confirmaron ambos mandatarios a través de sus cuentas oficiales en la red social X.

    En una llamada, dialogaron sobre fortalecer la cooperación en migración, desarrollo regional, energía, medio ambiente, comunicaciones y seguridad, sectores prioritarios para ambos países que comparten retos y objetivos comunes.

    Aunque la fecha tentativa para el encuentro es el 15 de agosto y se prevé que se realice en territorio mexicano, aún no se ha definido el lugar oficial.

    Este será el primer encuentro cara a cara entre Sheinbaum y Arévalo desde que asumieron sus cargos, consolidando un diálogo que ya ha tenido avances a través de medios electrónicos en meses pasados.

    Este acercamiento subraya el compromiso de México y Guatemala para impulsar una agenda conjunta de desarrollo sostenible, seguridad y cooperación regional, reforzando los lazos entre ambas naciones.

  • México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, resaltó la cooperación bilateral en seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, con el objetivo de hacer a ambos países más seguros, protegidos y prósperos.

    En un mensaje en X, Johnson destacó la colaboración en una ceremonia junto al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para reconocer a perros entrenados que concluyeron su servicio en operaciones conjuntas. Estos caninos fueron clave en la detección de drogas, armas y rescates tras desastres, con uno de ellos reportando 99 alertas y la interceptación de casi 500 mil píldoras de fentanilo.

    Desde 2023, Estados Unidos ha donado 269 perros a México como muestra tangible de cooperación ante amenazas comunes.

    El embajador concluyó rindiendo homenaje a estos “leales héroes” y sus entrenadores, cuya labor ha salvado vidas y fortalecido la seguridad en la frontera compartida.

  • Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    Pablo Gómez denuncia monopolio de líderes partidarios en plurinominales y propone nueva reforma electoral

    El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, alertó que los líderes de partidos controlan 200 asientos plurinominales en San Lázaro y 32 en el Senado, monopolizando así la representación política.

    Durante un pódcast de Morena, Gómez propuso diseñar un nuevo sistema de partidos, más responsable y conectado con sus afiliados, que responda a las necesidades actuales de México y elimine los vicios del modelo vigente.

    El funcionario destacó que la reforma no se centra solo en las plurinominales, sino en garantizar una representación popular más auténtica en todos los órganos del país. Aseguró que con la mayoría en el Congreso, se han logrado avances significativos, como la elección de jueces, un objetivo histórico plasmado en la Constitución de Apatzingán.

    Gómez explicó que la reforma electoral debe evitar los errores de la reforma de 1977, la cual con el tiempo acumuló distorsiones como el exceso de prerrogativas y la mala comunicación entre partidos y ciudadanos.

    Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sectores sociales a participar activamente en el proceso, dejando atrás temores infundados sobre una supuesta regresión autoritaria, y a debatir abiertamente sobre el futuro del sistema electoral mexicano.

  • Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    El próximo 6 de septiembre, el Centro de Usos Múltiples de Los Mochis será el escenario de una gran noche de boxeo internacional, con la defensa del Título Mundial Súper Pluma por parte del sinaloense Eduardo “Sugar” Núñez frente al puertorriqueño Cristopher “Pitufo” Díaz.

    En conferencia de prensa, el Gobierno de Sinaloa, junto a JD Promotions y directivos del Comité Organizador, anunciaron este evento que promete reunir a más de 8 mil aficionados para disfrutar una cartelera con más de 12 combates, con inicio a las 17:00 horas.

    La función será transmitida en vivo por ESPN KnockOut, Box Azteca, y las plataformas digitales DAZN y Disney+, con el respaldo de promotoras internacionales como Matchroom Boxing y GrindHard Promotions, garantizando la calidad mundial del evento.

    Eduardo “Sugar” Núñez, originario de Jahuara II, El Fuerte, defendió su cinturón en mayo de 2024, cuando derrotó al japonés Massanori Rikiishi en Yokohama. Su rival, Christopher Díaz, tiene experiencia en dos combates por título mundial, lo que promete un enfrentamiento de alto nivel.

    Este evento reafirma el compromiso de Sinaloa y su gobernador, Rubén Rocha, por impulsar el deporte y el talento local, con el apoyo de autoridades de Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Ahome.

  • Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, cansados del hacinamiento y largos retrasos en sus trámites migratorios, iniciaron una caravana rumbo a la Ciudad de México, buscando empleo y continuar sus procesos. Este grupo, de unas 400 personas de países como Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, muestra un cambio de ruta respecto a las caravanas previas que buscaban llegar a la frontera norte.

    En una entrevista para Reporte índigo, Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, explica que el sistema migratorio mexicano ha convertido a Tapachula en una especie de “capital de la migración”, donde la corrupción en organismos como COMAR y el INM obliga a los migrantes a pagar hasta 20 mil pesos para agilizar citas y obtener documentos que les permitan trabajar o moverse libremente.

    Las caravanas no solo son una forma de protesta y autodefensa ante la inseguridad y la falta de vías legales para migrar, sino también una estrategia para evitar la extorsión de traficantes y la violencia de grupos criminales. En estas marchas, predominan familias completas, mujeres y niños, quienes encuentran en la unión una protección vital.

    El interés de muchos migrantes por llegar a Estados Unidos ha disminuido debido a políticas migratorias más estrictas y los crecientes riesgos en el camino. Muchos prefieren quedarse en México o buscar oportunidades en otros países latinoamericanos, donde el proceso es menos peligroso.

    Por último, Mujica denuncia un ataque a los derechos humanos tras la detención del activista Luis García Villagrán, defensor de migrantes y bajo protección gubernamental, acusado de facilitar documentos para los migrantes. Este caso es visto como un intento de frenar el libre tránsito y la defensa de esta población vulnerable.

  • Líder cañero es hallado muerto en Quintana Roo

    Líder cañero es hallado muerto en Quintana Roo

    José Antonio Delgado González, conocido como “Felipillo“, líder cañero del sur de Quintana Roo, fue localizado sin vida y con señales de tortura en el poblado Obregón Viejo, municipio de Othón P. Blanco (Chetumal), tras varios días desaparecido.

    Este caso se suma al asesinato reciente de Mario Machuca Sánchez, secretario de la CROC en Benito Juárez, quien fue ejecutado mientras conducía su vehículo en Cancún. El Comité Ejecutivo Nacional de la CROC asumió el control del sindicato y pidió esclarecer los hechos.

    En el último año, Quintana Roo ha registrado varios homicidios de líderes sindicales, como César Contreras, de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio, y Abel Pérez, delegado del Sindicato de Taxistas en Playa del Carmen. Estas muertes ocurren en un contexto complejo que afecta a diferentes sectores productivos.

    Las autoridades han reforzado acciones para atender estos casos, incluyendo detenciones y operativos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y justicia para los afectados.

  • Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    Ventas de artesanías impulsan el PIB y FONART lanza nuevos paquetes y sellos de garantía

    La economía artesanal en México crece con fuerza: la actividad generada por la venta de artesanías alcanzó 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), informó Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural durante la Conferencia Mañanera de este viernes 8 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estados como Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero lideran este crecimiento.

    Para fortalecer esta actividad, la Secretaría de Cultura apoyará más de 2 mil ferias y exposiciones artesanales, beneficiando a 7 mil 500 artesanos. Además, el FONART abrirá 4 tiendas en CDMX y 5 tiendas mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichén Itzá y Guadalajara, e implementará un nuevo modelo de comercialización con paquetes de temporada para fechas como Día de Muertos y Navidad.

    Un distintivo importante será el sello de garantía FONART, que certificará la autenticidad, calidad y técnica tradicional de cada pieza artesanal, ofreciendo seguridad a los compradores.

    Calendario de apoyo a municipios:

    • 13 de agosto: 6 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y alfarería)
    • Octubre, primera semana: 11 municipios de Oaxaca y Guerrero (textil y fibras vegetales), 6 de Veracruz (textil y alfarería), 14 de Michoacán (textil, alfarería y fibras vegetales)
    • Octubre, cuarta semana: 21 municipios de Sonora (alfarería, fibras vegetales, madera y textil)

    Más de 40 millones de pesos recaudados en subastas del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

    Mónica Fernández, directora del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, reportó ventas por más de 40 millones de pesos, con 145 mil 657 bienes ofertados y 107 mil 066 vendidos. Destacan la venta de vehículos como un Camaro 2016 por 169 mil 900 pesos y una camioneta blindada por 342 mil 701 pesos, así como propiedades y joyería.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los 40 millones de pesos recaudados se destinarán a atender a las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Para participar, la ciudadanía puede consultar el listado de bienes en www.subastas.indep.gob.mx, presentar solicitud y realizar el pago correspondiente. Los precios van desde 1 peso hasta 5 mil pesos en ventas directas de bienes muebles.

  • Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Donald Trump habría firmado en secreto una orden para que el Pentágono ejecute operaciones militares contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras, según reveló The New York Times.

    De acuerdo con el medio, la directiva abre la puerta a acciones directas en mar y tierra extranjera contra estos grupos. Oficiales militares ya estarían elaborando planes para su persecución.

    La medida plantea graves cuestionamientos legales, como si el uso de fuerza letal por parte de militares estadounidenses fuera considerado “asesinato” al no existir un conflicto armado autorizado por el Congreso.

    En febrero, Estados Unidos ya había clasificado al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otras organizaciones como terroristas, lo que permite emplear inteligencia, fuerzas armadas y otras agencias para su combate.

    El senador Marco Rubio afirmó que los cárteles deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas” y no solo como redes de narcotráfico. Sin embargo, el Times advierte que la autorización legal para actuar militarmente, como la otorgada contra Al-Qaeda tras el 11-S, no cubre a todos los grupos que el Ejecutivo declare terroristas, por lo que Trump podría alegar defensa nacional ante la crisis por fentanilo.

    Hasta el momento, el Departamento de Defensa se negó a comentar sobre la directiva y no se sabe si la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido opiniones legales oficiales sobre la medida.