Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Francisco Cabeza de Vaca pierde candidatura plurinominal por decisión del Tribunal Electoral

    Francisco Cabeza de Vaca pierde candidatura plurinominal por decisión del Tribunal Electoral

    El Tribunal Electoral ha revocado la candidatura plurinominal a diputado federal del exgobernador panista Francisco Cabeza de Vaca. La decisión se fundamenta en la premisa de que ningún prófugo de la justicia puede postularse como candidato.

    El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, había ingresado una solicitud para que se le niegue la candidatura plurinominal por el PAN Francisco Cabeza de Vaca, por no cumplir con los requisitos y al ser prófugo de la justicia.

    Hay que recordar que el ex gobernador de Tamaulipas enfrenta cargos por nexos con el narco y enriquecimiento ilícito y ahora se encuentra escondido en Estados Unidos.

    Esta medida ha generado un considerable revuelo en el ámbito político, ya que implica una exclusión directa de la contienda electoral para Cabeza de Vaca. Su descalificación refleja la importancia de cumplir con las obligaciones legales y evitar situaciones de conflicto con la justicia durante el proceso electoral.

  • La 4T por el bienestar integral de los mexicanos: Se promulga la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

    La 4T por el bienestar integral de los mexicanos: Se promulga la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Diario Oficial de la Federación, ha anunciado que el Honorable Congreso de la Unión —integrado por la Cámara de Diputados y el Senado de México— ha dado su aval al decreto por el que se expide la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible (#LGAAS), reglamentando así el derecho constitucional a la alimentación.

    Tras casi tres décadas de incansable lucha, una amplia coalición de movimientos sociales y destacadas figuras políticas como las senadoras Ana Lilia Rivera y Marcela Mora, junto al diputado Leonel Godoy, han logrado esta victoria.

    Entre los principales mandatos de la LGAAS destacan:

    • Garantía de acceso a una alimentación adecuada, saludable.
    • Autosuficiencia y soberanía alimentaria.
    • Producción alimentaria sustentable.
    • Combate a la obesidad.
    • Restauración ecológica de alimentos.
    • Etiquetado de alimentos que contengan transgénicos.
    • Sistema Integral Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (SINSAMAC).

    La LGAAS representa un logro para el pleno ejercicio del derecho a la alimentación y la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional, justo, suficiente, de calidad saludable y sustentable.

    sigue leyendo…

  • “Imparable, pero Imparable de corrupción y de violencia”: Hannah de Lamadrid denuncia delito electoral por parte Giovani González, candidato prianista que busca la reelección en Coyoacán (VÍDEO)

    “Imparable, pero Imparable de corrupción y de violencia”: Hannah de Lamadrid denuncia delito electoral por parte Giovani González, candidato prianista que busca la reelección en Coyoacán (VÍDEO)

    La candidata de la Transformación en Coyoacán, Hannah de Lamadrid, ha alzado la voz para denunciar delitos electorales por parte del actual alcalde priista de la alcaldía que agredió a habitantes por exigir soluciones ante la escasez de agua.

    De Lamadrid, quien ha sido una firme crítica de la gestión del actual alcalde, Giovanni Gutiérrez, señaló que este último está utilizando el mismo eslogan de su administración, “Imparable”, para su campaña electoral. Este eslogan ha sido utilizado durante la administración del prianista para promover apoyos sociales y gestionar programas sociales en Coyoacán.

    Esto resalta la contradicción entre los representantes del partido PRIAN, ya que la misma candidata presidencial por la coalición del PRIAN, Fuerza y Corazón X México, ha expresado su postura en contra de utilizar los programas sociales para potenciar campañas electorales.

    Sigue leyendo…

  • AMLO aclara campaña de mentiras sobre Afores: “estamos aquí para servir a los trabajadores”

    AMLO aclara campaña de mentiras sobre Afores: “estamos aquí para servir a los trabajadores”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentó las acusaciones sin fundamento hechas por sus adversarios políticos, quienes han sugerido de manera engañosa que su gobierno pretende expropiar las Afores de los trabajadores. Durante una reciente conferencia de prensa, el mandatario describió estas afirmaciones como absurdas, mentirosas, cínicas y las etiquetó como “una mentira colectiva”. Reiteró el compromiso de la cuarta transformación de servir a los trabajadores con los principios de justicia social y transparencia, subrayando que tales acusaciones son completamente infundadas.

    “Nosotros no somos rateros, tenemos defectos como todos los seres humanos, pero no somos corruptos, ¿cómo vamos a despojar a los trabajadores? Si estamos aquí por su apoyo, para servir al pueblo, a los más necesitados, a los trabajadores, a los pobres”.

    Declaró López Obrador, mostrando su indignación frente a las críticas. Explicó que su administración busca mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables y que cualquier reforma propuesta tiene como objetivo beneficiar, y no perjudicar, a estos sectores.

    La controversia surgió a raíz de una propuesta de reforma presentada por el presidente, que involucra el uso de los recursos de las cuentas inactivas de las Afores para trabajadores mayores de 70 años. Según López Obrador, esta medida está diseñada para corregir los errores de las reformas implementadas por los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, mediante la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.

    El presidente aclaró que esta reforma no tiene intenciones electorales, recordando que ya había presentado la propuesta en enero pasado en Río Blanco, Veracruz. Desmintió categóricamente cualquier intento de expropiación por parte de su gobierno, señalando la campaña de mentiras promovida por figuras mediáticas como Joaquín López Dóriga.

    “Estaba yo viendo con todo respeto, no es nada personal, veía a Joaquín (López Dóriga), vean lo que dice, no solo él, todos: ´lo que le faltaba de expropiar al gobierno, las pensiones que 45 millones de trabajadores tienen en las afores´, eso es mentira, ¿Cuál expropiación de las afores?, pero así todos, porque mienten, no es una expropiación”.

    Finalmente, López Obrador también señaló que el descontento de sus adversarios podría estar influido por la tensión electoral de la temporada, además de acusar a las Afores de no entregar los recursos no reclamados a los trabajadores, y de usar su influencia económica y mediática para promover una campaña de desinformación contra su gobierno. Esto porque señaló los manejos cuestionables que hacen quienes administran las Afores actualmente y el cómo esta reforma va a detenerlos de seguir lucrando con las pensiones de los trabajadores.

    Sigue leyendo…

  • Zaldívar pide juicio político a Norma Piña; el ministro en retiro acusa persecución y la violación de sus DD.HH.

    Zaldívar pide juicio político a Norma Piña; el ministro en retiro acusa persecución y la violación de sus DD.HH.

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la ministra presidenta de la SCJN. Entre varios cargos que se presentarán ante instancias de impartición de justicia, destaca el de ejercicio ilícito del cargo público debido al mal uso de información a su cargo.

    El ex ministro Zaldívar destaca que tamién se presentará una denuncia ante la FEPADE por el presunto uso ilegal de fondos a su disposición para podar o perjudicar a algún candidato. Otra denuncia por la probable comisión del delito electoral consistent en apoyar de cualquier forma a algún candidato, también se presentará una queja ante el INE por la realización de reuniones con líderes partidistas.

    Finalmente, se presentarán denuncias por la mala gestión de la denuncia en contra de Zaldívar y la violación al debido proceso y a su derecho a la presunción de inocencia.

    Reafirma Zaldívar su inocencia

    Arturo Zaldívar, sostuvo una reunión con el periodista Ciro Gómez Leyva para abordar la presunta persecución que estaría sufriendo por parte de Norma Piña, actual presidenta de la SCJN.

    Durante la entrevista, Zaldívar acusó a Piña de hipocresía al aceptar una denuncia anónima en su contra, sin presentar pruebas, a pesar de haber desechado todas las denuncias anónimas que llegaron a su cargo. Asimismo, señaló que Piña ha violentado su derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso al distribuir masivamente la denuncia en su contra.

    El ex ministro también destacó que, si bien en este momento Piña cuenta con fuero constitucional, lo que impide proceder penalmente en su contra, sí puede ser sujeta a un proceso de juicio político. Zaldívar advirtió sobre el peligro del actuar de Piña y reafirmó su posición sobre la presunta colusión entre Piña y el PRIAN.

    En relación a las acusaciones en su contra, Zaldívar declaró: “Es claro que tanto Claudia como el Presidente saben que yo siempre he sido una persona honesta y honorable, y por eso salen a respaldarme”, reiterando la falsedad de las acusaciones formuladas por Piña.

  • El periodista Amir Ibrahim presenta reportaje en el que se denuncia brutal desalojo por autoridades locales en Playa del Carmen. En la conferencia matutina, pide al presidente acompañamiento para los habitantes afectados y Gobierno Federal toma acción

    El periodista Amir Ibrahim presenta reportaje en el que se denuncia brutal desalojo por autoridades locales en Playa del Carmen. En la conferencia matutina, pide al presidente acompañamiento para los habitantes afectados y Gobierno Federal toma acción

    El periodista Amir Ibrahim ha documentado un grave incidente de desalojo ilegal llevado a cabo por la policía municipal de Playa del Carmen el pasado 8 de febrero, en el que fueron agredidas mujeres embarazadas, niños de corta edad, adultos mayores, madres solteras y varios hombres. Este hecho, descrito por como el peor acto de represión policial en la historia de Playa del Carmen, ha suscitado indignación y conmoción en la comunidad.

    Según el reportaje de Ibrahim, quienes sufrieron los abusos policiales en la comunidad de San Judas Tadeo relatan cómo alrededor de 40 agentes irrumpieron con violencia, utilizando piedras y otros objetos como armas, mientras saqueaban sus hogares y se llevaban sus pertenencias. Testimonios de los habitantes señalan que los policías alegaron tener una orden judicial, pero nunca presentaron ningún documento que lo corroborara.

    “Yo soy de la tercera edad y a ellos le importa un comino”, relató un habitante.

    “Está embarazada la señora”, es una de las advertencias y súlpicas que se escucha al principio del reportaje comp parte de un intento desesperado para que parara la agresión contra una mujer.

    El operativo, supuestamente ordenado por Lili Campos, presidenta municipal de Solidaridad, Quintana Roo, dejó un rastro de destrucción en las casas de los afectados. Los residentes describen cómo fueron tratados como animales y golpeados sin piedad, incluso cuando accedían a abandonar sus viviendas. Las autoridades utilizaron maquinaria para demoler sus hogares y destruyeron lo que habían construido con años de esfuerzo y trabajo.

    “Destruyeron nuestro hogar que con sacrificio nosotros hemos levantado aquí en nuestra colonia. Pues todos somos de escasos recusos, estamos aquí por necesidad, estamos aquí porque necesitamos un pedacito de tierra para construir nuestra casita”, relató una mujer.

    Amir Ibrahim llevó estas denuncias a la conferencia matutina de hoy, 16 de abril, exponiendo las irregularidades y la corrupción detrás del desalojo. Los habitantes afectados solicitaron la intervención del presidente López Obrador, ya que se sienten amenazados y desatendidos por las autoridades locales. Pidieron atención urgente por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad.

    Ante estas demandas, el presidente instruyó a Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad, para que atendiera y canalizara a los afectados con la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Esta respuesta muestra la disposición y apertura del gobierno federal para abordar temas de beneficio social y protección de los derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • El PRIAN recurre a sus viejas y tramposas prácticas: Tribunal Electoral de Morelos sanciona a Lucía Meza por actos anticipados de campaña

    El PRIAN recurre a sus viejas y tramposas prácticas: Tribunal Electoral de Morelos sanciona a Lucía Meza por actos anticipados de campaña

    Antes del inicio de las precampañas, en noviembre de 2023, Lucía Meza, candidata de la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, convocó y efectuó una ilegal consulta ciudadana que violó la ley electoral, así lo resolvió el día de hoy la autoridad correspondiente.

    En sesión dominical, el Tribunal Electoral del Estado de Morelos declaró, por mayoría, que durante sus funciones como senadora, la candidata del PRIAN, Lucía Virginia Meza Guzmán, incurrió en actos anticipados de precampaña y de campaña, promoción personalizada de los servidores públicos y vulneración a los principios de neutralidad y equidad en la contienda.

    Asimismo se señala que, además de los eventos realizados para la presunta consulta, que fueron financiados con recursos de procedencia desconocida, el gasto ejecutado en promocionar ese tipo de actividades a través de redes sociales, carece de toda justificación.

    Esta sanción se suma a las que anteriormente ya había recibido la candidata del PRIAN por actos similares, quien también ha sido señalada por sus vínculos con el fiscal del Estado de Morelos, Uriel Carmona, y el ex gobernador Graco Ramírez.

    Desde Morena se reiteró el rechazo e indignación ante prácticas ilegales que históricamente ha realizado el PRIAN para vulnerar la democracia en nuestro país: “Refrendamos nuestro compromiso y el de nuestra próxima gobernadora, Margarita González Saravia, para seguir trabajando bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de Morelos”.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas encabeza rodada por Paseo de la Reforma en su RZR de más de $700 mil pesos, con vehículos sin placas y que tienen un valor que sobre pasa el millón de pesos

    Sandra Cuevas encabeza rodada por Paseo de la Reforma en su RZR de más de $700 mil pesos, con vehículos sin placas y que tienen un valor que sobre pasa el millón de pesos

    Una vez más, Sandra Cuevas, candidata al Senado de la República, ha generado controversia al liderar una rodada por Paseo de la Reforma, acompañada de una caravana de vehículos que llamaron la atención por su falta de placas.

    En un acto propagandístico en apoyo a su candidatura, Cuevas y su séquito recorrieron los principales puntos de la vialidad, interrumpiendo en ocasiones el tráfico y generando molestias entre los automovilistas.

    Lo que más ha destacado en este evento es la presencia de vehículos último modelo que tienen un valor que va desde los $933,900 pesos mexicanos hasta sobrepasar el millón de pesos; dichos vehículos carecían de placas, lo cual ha vuelto a poner a la ex alcaldesa de Cuauhtémoc en el centro de la polémica. Usuarios en redes sociales expresaron su indignación, señalando que las motocicletas que acompañaban la caravana intimidaban a los conductores que intentaban circular por la zona.

    El recorrido fue calificado por algunos como ilegal y abusivo, dado que afectó significativamente el flujo vehicular. Además, Cuevas fue captada bajándose de un vehículo RZR de 739 mil 900 pesos para tomarse selfies y repartir propaganda, sin mostrar preocupación por el congestionamiento del tráfico.

    A pesar de las quejas de los ciudadanos, no se reportaron intervenciones por parte de las autoridades durante el recorrido, a pesar del evidente impacto negativo en el tránsito vehicular.

    Sandra Cuevas justificó la rodada como un esfuerzo de su equipo y familia para promocionar su campaña electoral. En un video publicado en sus redes sociales, se escuchó la pista de apoyo de Jorge Álvarez Máynez, cuyo lema “Máynez, Máynez, Máynez Presidente” ha cobrado relevancia en los últimos días.

    Cabe mencionar que días previos a la rodada, Cuevas fue cuestionada sobre el origen de un vehículo RZR en el que se desplazaba, el cual tiene un valor superior a los 700 mil pesos. Aunque ella afirma que es de su propiedad, persisten dudas sobre su procedencia, lo cual ha sido motivo de debate durante este proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • AMLO Confía en la Continuidad de la 4T y en un Gobierno que Priorice a los Pobres

    AMLO Confía en la Continuidad de la 4T y en un Gobierno que Priorice a los Pobres

    En medio de la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que el próximo gobierno dé continuidad a la transformación iniciada por su administración, y que se mantenga el enfoque de priorizar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

    En una conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal hizo un llamado para evitar el retorno de los oligarcas al dominio de México y para que el gobierno no se convierta en un ente al servicio de unos pocos privilegiados.



    “Yo espero que haya continuidad, que no regrese la corrupción ni los oligarcas a dominar México, que el gobierno sea para todos y no solo para una minoría privilegiada. El gobierno debe representar tanto a ricos como a pobres, atendiendo las necesidades de todos los mexicanos”, afirmó López Obrador.

    El presidente reiteró su lema electoral de “Por el bien de todos, primero los pobres”, destacando la importancia de atender las demandas de los sectores más vulnerables de la sociedad. Asimismo, enfatizó la necesidad de un gobierno que escuche y respete a todos los ciudadanos, pero que dé prioridad a quienes más lo necesitan.

    Con estas declaraciones, López Obrador busca asegurar la continuidad de los principios de la Cuarta Transformación (4T) en el próximo sexenio, subrayando la importancia de mantener el compromiso con la justicia social y la inclusión en el gobierno de México.

    Sigue leyendo…

  • México denuncia a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a su embajada

    México denuncia a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a su embajada

    El pasado viernes 5 de abril, México anunció la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Ecuador después de que la Policía ecuatoriana irrumpiera en la embajada mexicana en Quito con el objetivo de capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo del país azteca y aguardaba un salvoconducto para abandonar el territorio ecuatoriano.

    La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, anunció el lunes que el país emprendería tres acciones concretas en respuesta a este incidente, entre las cuales destaca “presentar la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ya se está preparando ahora”.

    Por otro lado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes que México llevará a Ecuador ante la CIJ por lo que calificó como “el asalto” a su embajada, tachándolo de “autoritario y vil”. Glas, quien había salido de prisión en noviembre de 2022 bajo libertad condicional tras cumplir cuatro años y medio de condena por delitos de asociación ilícita y cohecho agravado relacionados con el caso Odebrecht, ahora enfrenta nuevas acusaciones, incluyendo peculado.

    Ecuador justificó la acción de la policía argumentando que el asilo diplomático de Glas en la embajada mexicana era “contrario al marco jurídico convencional” y que la incursión en el recinto fue motivada por un “riesgo real de fuga inminente”, aunque no ofreció detalles sobre dichos riesgos.

    CIJ acepta demanda de México a Ecuador

    Fue este jueves que la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha admitido la demanda presentada por México contra Ecuador por el asalto a su embajada en Quito. La CIJ informó que México presentó la denuncia acompañada de una solicitud de medidas provisionales mientras se dicta una sentencia definitiva en el caso.

    Entre las medidas solicitadas se encuentra que el gobierno de Ecuador brinde protección y seguridad plena a las sedes diplomáticas mexicanas y que permita el desalojo de las instalaciones y la residencia privada de los agentes diplomáticos mexicanos, así como que garantice que no se tomen acciones que perjudiquen los derechos de México respecto a cualquier decisión que tome la Corte sobre la controversia.

    Sigue leyendo…