Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • Tragedia en Ecuador: 27 presos mueren asfixiados en una cárcel del sur del país

    Tragedia en Ecuador: 27 presos mueren asfixiados en una cárcel del sur del país

    27 presos murieron asfixiados en una cárcel del sur del país, en el más reciente episodio de una crisis carcelaria que ya ha dejado más de 500 muertos desde 2021.

    Una nueva tragedia golpeó al sistema penitenciario de Ecuador, al menos 27 presos murieron por asfixia este domingo en el Centro de Privación de Libertad de Machala, en la provincia de El Oro, al sur del país, en medio de una nueva ola de violencia carcelaria que mantiene en crisis al sistema penitenciario ecuatoriano desde hace años.

    De acuerdo con el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), las víctimas “cometieron asfixia entre ellos”, lo que habría provocado la muerte inmediata. Hasta el momento, las autoridades no han aclarado las circunstancias exactas del hecho ni los motivos detrás del suceso. Equipos forenses y personal operativo continúan trabajando en el penal mientras se verifican los detalles y se atienden las emergencias.

    El organismo precisó que este evento es independiente de otro registrado durante la madrugada del mismo domingo en el mismo centro penitenciario, donde cuatro reclusos murieron y varios resultaron heridos en medio de un proceso de “reorganización” de internos hacia una cárcel de máxima seguridad.

    La masacre de Machala ocurre pocas semanas después de una serie de enfrentamientos entre bandas rivales en distintas prisiones del país. En septiembre, un motín en la cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 muertos; y solo tres días antes, en el mismo penal de Machala, otros 14 reclusos fueron asesinados en un ataque armado dentro de las celdas. Dos pabellones del reclusorio están dominados por grupos del crimen organizado, lo que ha generado una escalada de asesinatos y enfrentamientos internos.

    Desde 2021, más de 500 presos han muerto en los centros penitenciarios ecuatorianos, reflejo de una crisis que persiste pese al despliegue militar y al estado de conflicto armado interno decretado en enero de 2024. La violencia carcelaria se ha convertido en un reflejo del deterioro de la seguridad nacional y de la incapacidad del Estado para recuperar el control en sus prisiones.

  • Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    Renata Zarazúa se corona en Texas tras sufrir agresiones en redes sociales

    La mexicana respondió con grandeza al odio digital: dos días después de denunciar insultos violentos en redes conquistó el WTA 125 de Austin al vencer a la canadiense Marina Stakusic, consolidando una temporada histórica.

    Dos días después de ser blanco de agresiones en redes sociales, la tenista mexicana Renata Zarazúa se coronó campeona del WTA 125 de Austin, al vencer 6-4, 3-6 y 6-3 a la canadiense Marina Stakusic. La mexicana de 28 años cerró con este triunfo una de las mejores temporadas de su carrera.

    Previo a disputar su semifinal, Zarazúa denunció en su cuenta de Instagram una serie de mensajes violentos que incluían insultos como “prostituta” y “pinche perra inservible”, además de amenazas de muerte. “Ganes o pierdas, nunca los tienes contentos”, publicó la jugadora ante las agresiones.

    El caso de Zarazúa se suma al de decenas de tenistas que han sido víctimas de acoso, hostigamiento y ciberataques, tanto dentro como fuera de las canchas. Entre ellas destacan Emma Raducanu, Jessica Pegula, Coco Gauff y Mónica Seles, quien incluso fue apuñalada durante un partido en 1993.

    Ante el creciente acoso, la WTA y la Federación Internacional de Tenis (ITF) implementaron el sistema Threat Matrix, una herramienta que monitorea redes sociales como X, Instagram, Facebook, YouTube y TikTok en búsqueda de contenido abusivo o amenazante contra jugadoras y sus familias. Desde su puesta en marcha en 2024, se han detectado más de 8 mil mensajes ofensivos, el 40% provenientes de apostadores molestos por los resultados de los partidos.

    Zarazúa no volvió a pronunciarse sobre el tema tras su victoria, pero con su tercer título en torneos de categoría 125, escalará al puesto 70 del ranking mundial, confirmando su crecimiento deportivo pese a la adversidad.

    En otros resultados, el español Carlos Alcaraz debutó con triunfo ante Alex de Miñaur en el ATP Finals de Turín, mientras que Alexander Zverev venció a Ben Shelton y se consolidó entre los más ganadores de la historia del torneo.

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.

  • Quintana Roo hace historia al traducir Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya

    Quintana Roo hace historia al traducir Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya

    En un hecho histórico, la gobernadora Mara Lezama anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya, convirtiendo a Quintana Roo en el primer estado del país en realizar esta acción.

    La mandataria destacó que este logro simboliza un paso firme hacia la igualdad sustantiva y la inclusión.

    “Estamos haciendo historia. Por primera vez, los derechos de las mujeres están escritos y hablados en la lengua que aprendieron de sus madres, conservada por sus abuelas y que heredarán sus hijas”, expresó Mara Lezama.

    Subrayó que este avance se enmarca en la visión humanista y feminista del gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado la justicia social para las mujeres en el centro de las políticas públicas durante 2025, declarado como Año de la Mujer Indígena en México.

    “Esta es la verdadera transformación que impulsa nuestra presidenta. Con hechos concretos seguimos construyendo un país más justo e igualitario”, afirmó.

    Por su parte, Esther Burgos, titular de la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (SEMUJERES), destacó que la traducción constituye una herramienta fundamental para acercar a las comunidades mayahablantes información clara sobre sus derechos, fortaleciendo de esta manera su acceso a la justicia y su participación en la vida comunitaria.

    El proyecto fue resultado del trabajo coordinado entre SEMUJERES y la Universidad Intercultural Maya, donde especialistas en lengua y cultura maya realizaron la traducción en tan solo dos meses, tras un proceso de consulta con mujeres de distintos municipios para garantizar que cada palabra mantuviera su sentido y valor cultural.

    Gracias a esta traducción las mujeres podrán conocer y ejercer sus derechos sin barreras lingüísticas.

  • Café “Puebla Cinco de Mayo” recibió sello “Hecho en México”

    Café “Puebla Cinco de Mayo” recibió sello “Hecho en México”

    El Gobierno de México entregó el sello “Hecho en México” al Café Soluble Liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”, a través de la delegación estatal de la Secretaría de Economía y la Cooperativa Directo al Origen.

    “Hecho en México” significa un reconocimiento a la calidad, origen y  valor agregado a este producto, lo cual impulsa el café poblano a la conquista de nuevos mercados. 

    El café poblano también logró la Certificación Kosher, otorgada a los productos que cumplen con las condiciones de consumo basado en características Gluten Free (Libre de Gluten), Halal, Proceso Natural y Vegano.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, mencionó que el certificado es el único en México y destacó que su administración va de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite promover e impulsar todo lo Hecho en México. “Para la presidenta, el Café del Bienestar es un gran proyecto que nosotros apoyamos y es prioritario”.

    Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, aseguró: “Será un café que cuenta con las certificaciones más estrictas del mundo que es el mercado judío y musulmán, así como los veganos”.

    Durante la conferencia, el representante de la Agencia MK Kosher, el rabino Leonardo Libersohn Lapidus, señaló que la certificación Kosher abre las puertas a todos los mercados del mundo. “Pasa por sabores, colores y por todo lo que se requiere para formar un alimento que tenga calidad”.

  • Ricardo Moreno refuerza compromiso con seguridad pública en Toluca

    Ricardo Moreno refuerza compromiso con seguridad pública en Toluca

    Autoridades municipales reportaron una disminución sostenida en los indicadores delictivos y destacaron la coordinación entre los tres niveles de gobierno para fortalecer la paz y la confianza en la capital mexiquense.

    La seguridad pública se mantiene como uno de los compromisos centrales del gobierno de Ricardo Moreno en Toluca, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía condiciones adecuadas para convivir, trabajar y desarrollarse en un entorno seguro.

    Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez, en representación del alcalde, informó que a casi un año de gestión se ha logrado una reducción sostenida en los índices delictivos, de acuerdo con datos federales que posicionan a Toluca como una ciudad más segura.

    El funcionario destacó que estos resultados son fruto de la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales, además de la participación ciudadana en acciones de prevención, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento institucional.

    Núñez reconoció la labor del personal de seguridad y aseguró que el Gobierno municipal continuará impulsando su capacitación para consolidar un entorno de paz y confianza para todas las familias toluqueñas.

    Durante la reunión, representantes ciudadanos subrayaron la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas turísticas y en el transporte público, especialmente ante el incremento de visitantes que llegan por el Tren Interurbano, así como mejorar la seguridad en los traslados hacia el centro histórico.

  • FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    El sábado pasado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) compartió los resultados de un operativo realizado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México

    El cateo, llevado a cabo por agentes de la Policía de Investigación (PDI) con apoyo de la Guardia Nacional, derivó en la detención de una mujer identificada como Adriana ‘N’, presunta operadora del grupo delictivo conocido como ‘Los Tanzanios’.

    Después de una denuncia por parte de la ciudadanía, las autoridades intervinieron un inmueble en el que también aseguraron más de 280 dosis de droga y un teléfono celular.

    La FGJCDMX destacó que la captura de Adriana ‘N’ “se suma a las de Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’”, integrantes de los ‘Los Tanzanios’, quienes en septiembre fueron detenidos en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y vinculados a proceso por narcomenudeo.

    Juan Manuel ‘N’, alias El Chuki o El Chacal, era líder de la célula delictiva. En dicho operativo, meses atrás, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron  envoltorios con narcóticos.

    El grupo delictivo ‘Los Tanzanios’ distribuye droga y también han realizado homicidios, extorsiones, secuestros y cobro de derecho de piso. Por su parte, Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’ permanecen en prisión preventiva.

    La FGJCDMX por su parte, asegura que los operativos constantes permiten combatir los “grupos generadores de violencia que operan en la ciudad y fortalecer la seguridad y tranquilidad de sus habitantes”.

  • Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Elementos del Ejército y la Guardia Nacional refuerzan el Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán, buscando combatir la violencia y la extorsión en la región.

    Más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llegaron a Michoacán para reforzar el Plan por la Paz y la Justicia. Este despliegue tiene como objetivo principal combatir la extorsión, homicidios y grupos criminales que generan violencia en la entidad.

    La llegada de las tropas tuvo lugar en la 21 Zona Militar, donde se llevó a cabo una reunión interinstitucional. Este encuentro, encabezado por Juan Carlos Oseguera, secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, buscó coordinar acciones y estrategias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    El Plan de Operaciones Paricutín se anunció el pasado domingo por el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla. Este plan contempla 10 mil 506 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en diferentes operativos en Michoacán. Además, se tienen previstos mil 781 elementos de la Marina.

    Las acciones operativas se concentrarán en prevenir delitos, restaurar la tranquilidad y detener a líderes criminales. Las autoridades locales trabajan en conjunto con las fuerzas federales para brindar un entorno más seguro a la población.

    El gobierno del estado considera crucial este enfoque coordinado, ya que la situación de seguridad en Michoacán requiere atención urgente. Este despliegue espera reducir los índices de violencia y recuperar la confianza de los habitantes.

    La llegada de las fuerzas federales representa una nueva esperanza para las y los ciudadanos de Michoacán, quienes han enfrentado distintas problemáticas relacionadas con la violencia y los crímenes organizados. El objetivo de las autoridades es claro: proteger y servir a la comunidad.

  • Detenidos y vinculados a proceso integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes

    Detenidos y vinculados a proceso integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes

    En Aguascalientes fue vinculado a proceso el fin de semana pasado Armando N. G., alias “El Charro”, identificado como jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de comercio de clorhidrato de metanfetamina.

    “El Charro” también es acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como de lavado de dinero.

    Por otra parte, José Manuel “N” fue llevado al Cefereso 12 de Guanajuato, con tres meses para que la fiscalía realice sus investigaciones de acuerdo a las órdenes del juez.

    Armando “N” es identificado como líder de la célula “Fuerzas Especiales Cha”, la cual tiene conflictos con el Cártel de Sinaloa. Su detención fue realizada el 31 de octubre, donde aseguraron armas, uniformes tácticos con las siglas  “C.J.N.G.”, drogas, entre otros elementos de lujo.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, Armando “N” era presunto brazo derecho de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, otro líder del CJNG.

    En otros operativos las fuerzas de los tres órdenes de gobierno detuvieron a Carlos “N”, un hombre con más de un apodo: “El Diez” o “Apá” o “Viejito” o “El Viejo”, integrante del CJNG y objetivo prioritario en Aguascalientes.

  • Trump indulta a Giuliani y otros acusados de intentar anular victoria de Biden en 2020

    Trump indulta a Giuliani y otros acusados de intentar anular victoria de Biden en 2020

    El presidente de EUA, Donald Trump, concedió indultos a su exabogado Rudy Giuliani, a Mark Meadows y a otros implicados en los esfuerzos por revertir las elecciones de 2020. La medida subraya la continuidad de la narrativa de fraude electoral promovida por Trump, aunque tribunales y autoridades no encontraron pruebas que alteraran los resultados.

    El presidente Donald Trump otorgó indultos a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows, a Sidney Powell, y a John Eastman, entre otros, por su participación en intentos de anular la victoria de Joe Biden en 2020. La proclamación firmada por Ed Martin, abogado de indultos del gobierno, aclara que los indultos no se aplican al propio Trump y destacan que se trata de delitos federales, de los cuales ninguno de los beneficiados había sido acusado en casos federales sobre las elecciones.

    Estos indultos reflejan los esfuerzos de Trump por mantener la narrativa de que las elecciones de 2020 le fueron “robadas”, pese a que tribunales y otras instancias no encontraron evidencia de fraude. También se incluyen republicanos que actuaron como electores falsos, así como Jeffrey Clark, exfuncionario del Departamento de Justicia que defendió los esfuerzos de Trump para impugnar la elección. Giuliani y Eastman, figuras clave en la promoción de teorías infundadas, enfrentaron sanciones profesionales y demandas por difamación, mostrando el impacto de sus acciones en la esfera pública.