Categoría: NOTICIAS DEL DÍA

  • FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    FGJCDMX detuvo a Adriana ‘N’, integrante del grupo delictivo “Los Tanzanios”

    El sábado pasado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) compartió los resultados de un operativo realizado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México

    El cateo, llevado a cabo por agentes de la Policía de Investigación (PDI) con apoyo de la Guardia Nacional, derivó en la detención de una mujer identificada como Adriana ‘N’, presunta operadora del grupo delictivo conocido como ‘Los Tanzanios’.

    Después de una denuncia por parte de la ciudadanía, las autoridades intervinieron un inmueble en el que también aseguraron más de 280 dosis de droga y un teléfono celular.

    La FGJCDMX destacó que la captura de Adriana ‘N’ “se suma a las de Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’”, integrantes de los ‘Los Tanzanios’, quienes en septiembre fueron detenidos en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, y vinculados a proceso por narcomenudeo.

    Juan Manuel ‘N’, alias El Chuki o El Chacal, era líder de la célula delictiva. En dicho operativo, meses atrás, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) localizaron  envoltorios con narcóticos.

    El grupo delictivo ‘Los Tanzanios’ distribuye droga y también han realizado homicidios, extorsiones, secuestros y cobro de derecho de piso. Por su parte, Juan Manuel ‘N’ y Julieta ‘N’ permanecen en prisión preventiva.

    La FGJCDMX por su parte, asegura que los operativos constantes permiten combatir los “grupos generadores de violencia que operan en la ciudad y fortalecer la seguridad y tranquilidad de sus habitantes”.

  • Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional llegan a Michoacán

    Elementos del Ejército y la Guardia Nacional refuerzan el Plan por la Paz y la Justicia en Michoacán, buscando combatir la violencia y la extorsión en la región.

    Más de 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llegaron a Michoacán para reforzar el Plan por la Paz y la Justicia. Este despliegue tiene como objetivo principal combatir la extorsión, homicidios y grupos criminales que generan violencia en la entidad.

    La llegada de las tropas tuvo lugar en la 21 Zona Militar, donde se llevó a cabo una reunión interinstitucional. Este encuentro, encabezado por Juan Carlos Oseguera, secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, buscó coordinar acciones y estrategias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    El Plan de Operaciones Paricutín se anunció el pasado domingo por el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla. Este plan contempla 10 mil 506 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional en diferentes operativos en Michoacán. Además, se tienen previstos mil 781 elementos de la Marina.

    Las acciones operativas se concentrarán en prevenir delitos, restaurar la tranquilidad y detener a líderes criminales. Las autoridades locales trabajan en conjunto con las fuerzas federales para brindar un entorno más seguro a la población.

    El gobierno del estado considera crucial este enfoque coordinado, ya que la situación de seguridad en Michoacán requiere atención urgente. Este despliegue espera reducir los índices de violencia y recuperar la confianza de los habitantes.

    La llegada de las fuerzas federales representa una nueva esperanza para las y los ciudadanos de Michoacán, quienes han enfrentado distintas problemáticas relacionadas con la violencia y los crímenes organizados. El objetivo de las autoridades es claro: proteger y servir a la comunidad.

  • Detenidos y vinculados a proceso integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes

    Detenidos y vinculados a proceso integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Aguascalientes

    En Aguascalientes fue vinculado a proceso el fin de semana pasado Armando N. G., alias “El Charro”, identificado como jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de comercio de clorhidrato de metanfetamina.

    “El Charro” también es acusado por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como de lavado de dinero.

    Por otra parte, José Manuel “N” fue llevado al Cefereso 12 de Guanajuato, con tres meses para que la fiscalía realice sus investigaciones de acuerdo a las órdenes del juez.

    Armando “N” es identificado como líder de la célula “Fuerzas Especiales Cha”, la cual tiene conflictos con el Cártel de Sinaloa. Su detención fue realizada el 31 de octubre, donde aseguraron armas, uniformes tácticos con las siglas  “C.J.N.G.”, drogas, entre otros elementos de lujo.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, Armando “N” era presunto brazo derecho de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, otro líder del CJNG.

    En otros operativos las fuerzas de los tres órdenes de gobierno detuvieron a Carlos “N”, un hombre con más de un apodo: “El Diez” o “Apá” o “Viejito” o “El Viejo”, integrante del CJNG y objetivo prioritario en Aguascalientes.

  • Trump indulta a Giuliani y otros acusados de intentar anular victoria de Biden en 2020

    Trump indulta a Giuliani y otros acusados de intentar anular victoria de Biden en 2020

    El presidente de EUA, Donald Trump, concedió indultos a su exabogado Rudy Giuliani, a Mark Meadows y a otros implicados en los esfuerzos por revertir las elecciones de 2020. La medida subraya la continuidad de la narrativa de fraude electoral promovida por Trump, aunque tribunales y autoridades no encontraron pruebas que alteraran los resultados.

    El presidente Donald Trump otorgó indultos a su exabogado personal Rudy Giuliani, a su exjefe de gabinete Mark Meadows, a Sidney Powell, y a John Eastman, entre otros, por su participación en intentos de anular la victoria de Joe Biden en 2020. La proclamación firmada por Ed Martin, abogado de indultos del gobierno, aclara que los indultos no se aplican al propio Trump y destacan que se trata de delitos federales, de los cuales ninguno de los beneficiados había sido acusado en casos federales sobre las elecciones.

    Estos indultos reflejan los esfuerzos de Trump por mantener la narrativa de que las elecciones de 2020 le fueron “robadas”, pese a que tribunales y otras instancias no encontraron evidencia de fraude. También se incluyen republicanos que actuaron como electores falsos, así como Jeffrey Clark, exfuncionario del Departamento de Justicia que defendió los esfuerzos de Trump para impugnar la elección. Giuliani y Eastman, figuras clave en la promoción de teorías infundadas, enfrentaron sanciones profesionales y demandas por difamación, mostrando el impacto de sus acciones en la esfera pública.

  • “En un año hemos gestionado para rehabilitación vial, lo que se ocupa en dos sexenios”: Armenta

    “En un año hemos gestionado para rehabilitación vial, lo que se ocupa en dos sexenios”: Armenta

    El gobierno de Puebla ejecutará la rehabilitación de más de 20 vialidades prioritarias en la capital. En particular, la reconstrucción de la 24 Sur favorecerá a más de un millón de habitantes.

    En un año hemos gestionado en Pemex lo que equivale a dos sexenios para Puebla” aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante el banderazo de inicio de rehabilitación de la calle 24 Sur en la capital poblana.

    Dicha rehabilitación es un trabajo de pavimentación “inédito”, destacó Armenta, lo que afirma el objetivo de que Puebla sea una de las ciudades con mayor pavimento en todo el país, al trabajar en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De igual manera, el mandatario estatal anunció 22 vialidades más, que reconstruirán con recursos donados por Petróleos Mexicanos y con la maquinaria adquirida por su administración.

    Sobre el inicio de trabajos de la 24 Sur, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra equivale a 233 calles de 50 metros, es decir 11.62 kilómetros. 

    Mario García, un ciudadano que circula diariamente por la 24 Sur, mencionó que el reencarpetamiento de la vialidad ya era necesaria, ya que toda la arteria está en muy mal estado, por lo que agradeció el esfuerzo del gobernador por reconstruir las calles dañadas.

  • Cumbre Celac-UE: Llamado a la paz en medio de tensiones con EUA

    Cumbre Celac-UE: Llamado a la paz en medio de tensiones con EUA

    Durante la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), líderes de la región pidieron un alto al uso de la fuerza y un respeto irrestricto por el derecho internacional.

    La cumbre entre la Celac y la UE concluyó con un firme llamado a condenar el uso de la fuerza en violación de las normas internacionales. Este pronunciamiento surge en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, especialmente por los ataques aéreos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

    Los líderes debatieron durante más de 12 horas. A pesar de las diferencias, lograron un acuerdo. En el punto ocho de su declaración, expresaron: “Reiteramos nuestra oposición al uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas”.

    La declaración final, que cuenta con 52 puntos, se centra mayormente en la defensa de los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y el respeto entre naciones. No obstante, países como Argentina y Paraguay decidieron desasociarse de varios puntos. Por su parte, Venezuela no respaldó en su totalidad el documento.

    El tema de los ataques de Estados Unidos prevaleció en las conversaciones. Sin embargo, no hubo un consenso suficiente para incluirlo en el texto final. Esto se debe a que las resoluciones en la Celac requieren aprobación unánime.

    Los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil enfatizaron la importancia de un pronunciamiento colectivo en rechazo a las acciones norteamericanas. Lula, incluso, comentó previamente que esperaba que se abordara la problemática de los pescadores afectados por los bombardeos.

    Petro destacó que en la declaración se resalta la importancia de la unidad y el respeto entre los pueblos. También mencionó que la autodeterminación y el diálogo son esenciales frente a los desafíos del capitalismo que amenazan la democracia.

    La declaración fue presentada por Gustavo Petro, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, y Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea. Kallas recordó que el uso de la fuerza solo se justifica en defensa propia o por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

    Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, reafirmó el apoyo de España a América Latina y el Caribe, aunque se mantuvo al margen de las discusiones.
    La cumbre culminó en un ambiente de incertidumbre. A pesar de la falta de un pronunciamiento explícito contra EUA, Gustavo Petro la consideró un éxito. Sin embargo, él mismo denunció intentos de sabotaje por parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. La jornada culminó con la esperanza de construir puentes de diálogo en un panorama regional cada vez más complejo.

  • Dos Bocas enciende motores y rompe su propio récord de producción

    Dos Bocas enciende motores y rompe su propio récord de producción

    La refinería de Dos Bocas alcanzó en septiembre su mayor producción desde su inauguración, con un salto del 87.5%, lo que la consolida como pieza clave de la estrategia energética de Pemex.

    Un nuevo récord de producción en la refinería: en el mes de septiembre, la planta alcanzó los 192 mil barriles diarios de combustibles, un incremento del 87.5% respecto a agosto, con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este avance representa el uso del 56.4% de su capacidad total. El repunte provino del aumento en la elaboración de gasolinas 84 mil barriles diarios y diésel 80 mil barriles, lo que permitió que Dos Bocas aportará casi una quinta parte de la producción nacional.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como uno de los megaproyectos más importantes de México tras obtener el galardón de bronce otorgado por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos (IPMA), durante la 24ª edición de los Premios a la Excelencia en Proyectos celebrada en Berlín, Alemania. El reconocimiento la coloca entre las obras de infraestructura más destacadas a nivel mundial.

    El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que, aunque la capacidad total de la refinería es de 340 mil barriles diarios, el objetivo operativo se mantendrá en 320 mil. Con estos resultados, Dos Bocas, proyecto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para alcanzar la autosuficiencia energética, reafirma su papel como motor del desarrollo industrial en el sureste y pieza clave en la estrategia energética del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el premio, destacando que Dos Bocas alcanzó el tercer lugar global pese a los intentos de desprestigio de los sectores conservadores. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien encabezó la construcción de la refinería como titular de la Secretaría de Energía, subrayó que se trata de un logro histórico para la ingeniería mexicana, al demostrar la capacidad del país para ejecutar proyectos estratégicos con estándares internacionales de excelencia.

  • El “Comandante Borolas” ataca reforma judicial mientras defiende su fallida guerra

    El “Comandante Borolas” ataca reforma judicial mientras defiende su fallida guerra

    El espurio de Felipe Calderón atacó al nuevo sistema judicial de México. Sus críticas ignoran el legado de violencia e impunidad que dejó su propia gestión.

    Felipe Calderón acusó al gobierno de instaurar un “maximato autocrático” en un foro con otros exmandatarios y criticó la elección popular de jueces y magistrados.

    El usurpador de Calderón afirmó que el Poder Judicial era el único contrapeso real y que los nuevos jueces fueron elegidos por el partido en el poder. También mencionó reportes de irregularidades en la elección y señaló que los “acordeones” con nombres influyeron en el voto de las personas.

    Además, el “comandante Borolas” defendió la estrategia de seguridad  de su gobierno, al haber realizado una ofensiva militar contra el crimen organizado. Esa decisión sumió al país en una de las etapas más violentas de su historia. Miles de familias mexicanas vivieron directamente los estragos de su ofensiva.

    Sin embargo, Calderón aseguró que su administración logró expulsar a las organizaciones delictivas, afirmación que contrasta con la realidad actual: hoy los grupos criminales controlan territorios y extorsionan a la ciudadanía con mayor poder.

    Finalmente, lamentó que sus sucesores abandonaran su política de seguridad y propuso recomponer las instituciones del Estado. No obstante, no reconoció que muchas de las crisis actuales tuvieron su origen en su propio sexenio. No hay duda de que la violencia que hoy sufren los mexicanos se recrudeció bajo su mandato.

  • TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    La televisora del evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, deberá presentar pruebas o negociar antes del 12 de noviembre en Nueva York para definir su defensa por el incumplimiento de más de 580 millones de dólares, mientras el juez rechaza maniobras legales paralelas en México.

    El proceso penal contra TV Azteca en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York avanza hacia instancias definitivas por el incumplimiento de pago de más de 580 millones de dólares a varios acreedores, representados por The Bank of New York Mellon. El juez Paul G. Gardephe estableció como fecha límite el miércoles 12 de noviembre para que las partes definan la evidencia con la que buscarán sustentar sus posiciones en un juicio o lleguen a acuerdos alternos.

    La Corte también ordenó a TV Azteca informar si presentará mociones relacionadas con arbitraje u otras salidas antes de la fecha límite. Además, el juez rechazó diversas solicitudes de la televisora para mantener un litigio paralelo en México y para establecer una fianza en caso de que la resolución le generara daños económicos “injustificados”.

    El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando los acreedores demandaron a TV Azteca y sus filiales por el incumplimiento de obligaciones de deuda. Desde entonces, la televisora ha intentado retrasar el proceso mediante demandas en la Ciudad de México, argumentando que la pandemia impedía cumplir sus compromisos financieros, estrategia que hasta ahora no prosperó.

    Previas audiencias confirmaron que los intentos de la firma Greenberg Traurig, P.A., abogados de la televisora, por revertir órdenes de desistirse de los juicios mexicanos, fueron rechazados. El juez enfatizó que permitir la continuidad de los litigios en México generaría demoras, gastos adicionales y riesgos de fallos inconsistentes entre jurisdicciones.

    Este proceso en Nueva York es independiente de otros juicios federales en Estados Unidos y de litigios fiscales que TV Azteca enfrenta en México, consolidando la presión sobre la televisora y su administración financiera.

    Con información de Arturo Ángel

  • EUA bombardea otras dos embarcaciones en el Pacífico; seis muertos en ataque naval

    EUA bombardea otras dos embarcaciones en el Pacífico; seis muertos en ataque naval

    El gobierno estadounidense destruyó dos barcos vinculados al narcotráfico en el Océano Pacífico oriental, lo que intensifica su campaña militar marítima y dispara críticas sobre la legalidad de las operaciones.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas armadas destruyeron este domingo dos presuntas embarcaciones de narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, resultando en la muerte de seis personas a bordo. Según Hegseth, se trataba de barcos “conocidos por nuestra inteligencia” que transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tráfico ilícito. 

    Esta operación marca un nuevo capítulo dentro de una serie de más de una docena de ataques estadounidenses, tanto en el Caribe como en el Pacífico, que han dejado decenas de muertos desde septiembre. El envío masivo de buques de guerra y submarinos a la región refuerza el carácter militar de la estrategia.

    Sin embargo, la administración norteamericana no ha presentado pruebas públicas que vinculen directamente los barcos atacados con cárteles reconocidos o demuestren que las personas a bordo eran miembros de organizaciones delictivas. Esta falta de transparencia ha generado alertas desde organismos internacionales, los cuales califican los ataques como posibles ejecuciones extrajudiciales. 

    El gobierno de Nicolás Maduro, desde Venezuela, ha denunciado los bombardeos como agresiones ilegales y violación de la soberanía nacional, una acusación que Washington minimizó mientras recalca que actúa en defensa propia frente al narcotráfico transnacional.

    En medio de este escenario, el ritmo y el volumen de las operaciones navales reflejan una escalada militar sin precedentes de EUA en aguas latinoamericanas, acompañada de crecientes interrogantes sobre los marcos legales y los impactos humanitarios de dicha estrategia.