Categoría: AguedaBc73

  • El nuevo reto para la Educación en México, el ABP

    El nuevo reto para la Educación en México, el ABP

    La Secretaría de Educación Pública está apostando por dar un giro de 180° en el modelo de enseñanza a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. El enfoque que dará ahora a la educación es uno, en el que los alumnos resuelvan problemas o respondan preguntas de manera casi autónoma utilizando los conceptos previos adquiridos, la experiencia, la investigación, el trabajo colaborativo y que culminará con la presentación de la resolución del problema o la respuesta a las interrogantes.

    El objetivo del ABP es utilizar distintos tipos de aprendizajes para la resolución de problemas, tales como: Aprendizaje cooperativo, emocional, observacional, experiencial, por descubrimiento y colaborativo.

    ¿Se está descubriendo el hilo negro?

    Todos tenemos la respuesta a esta interrogante. Los proyectos siempre se han trabajado en las aulas, pero la diferencia radica en que se utilizará una metodología bien estructurada, para que el diseño y la implementación del mismo ayude a que se incorpore de tal manera que se obtenga un aprendizaje significativo.

    ¿Por qué es importante el ABP?

    Porque hace a los alumnos constructores de su propio proceso de aprendizaje. Este modelo ayuda a las niñas, niños y adolescentes (NNA) a que el aprendizaje sea más enriquecedor. Considero que una de las partes más importantes de este modelo es la parte de la socialización ya que los prepara para su vida personal y profesional. Con este modelo también se trabaja la inclusión y se busca desarrollar la capacidad crítica, analítica, de comunicación efectiva y eficiente.

    Otro de los objetivos de este modelo educativo es que las NNA tracen sus propios objetivos personales para que en el futuro vivan y piensen con autonomía. 

    Además, genera en los estudiantes el deseo de debatir y exponer puntos de vista entre los miembros del equipo.  En mi opinión, creo que es una de las deudas que tiene la SEP con la sociedad. No habían dado importancia al debate que es parte muy importante de la democracia en México.

    • El ABP tiene varias modalidades: 
    • Aprendizaje Basado en Problemas
    • Aprendizaje Basado en Retos 
    • Aprendizaje Basado en Investigación 

    Ahora el reto más grande es el cómo se logrará este objetivo. La SEP tiene contemplado durante todo el ciclo escolar cursos de capacitación dirigido a los docentes para saber utilizar esta valiosa herramienta de aprendizaje y se contempla que para el ciclo escolar 2023-2024 se eche a andar este nuevo método.  Hasta el momento se tienen contempladas 22 fechas de capacitación las cuales pueden modificarse según la Secretaría de Educación de cada estado.

    El ABP es un modelo que da excelentes resultados y considero que contando con el apoyo de toda la comunidad educativa (personal docente, directivos, alumnas, alumnos, padres y madres de familia) los aprendizajes adquiridos serán muy valiosos para la vida personal y profesional de los futuros ciudadanos.

  • 6 de 6

    6 de 6

    El próximo 5 de junio se realizarán elecciones para gobernador en los estados de Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo.

    Durango es la única entidad que realizará también elección de 39 Ayuntamientos, 39 sindicaturas y 327 Regidurías.

    En Quintana Roo además de la gubernatura, se votará por 15 diputaciones MR, 10 diputaciones RP y se realizará una consulta popular para determinar si la empresa Aguakan continuará prestando el servicio de agua potable en Cancún

    MORENA encabeza las preferencias electorales en 5 de 6 gubernaturas, en Aguascalientes la diferencia entre Tere Jiménez de la coalición PAN-PRI-PRD vs Nora Ruvalcaba de MORENA oscila entre 4.5 y 5 puntos porcentuales, así que esta votación estará muy reñida. Y la brecha de casi 20 puntos que las separaba se está reduciendo, de seguir así la tendencia podría revertirse. Otro aspecto a considerar en esta elección es que es el único estado en que todas las candidatas son mujeres, lo cual es bastante plausible.

    En Durango la diferencia es de casi 7 puntos porcentuales a favor de la coalición MORENA-PT-Verde-RSP. La candidata Marina Vitela se está fortaleciendo, y aunque no es mucha la diferencia, todo parece indicar que por primera vez este estado dejará de ser panista.

    En todas las demás entidades la diferencia es arriba de 20 puntos porcentuales .

    Así que según la tendencia contaremos probablemente con tres gobernadoras más. ¡Bravo!

    MORENA quiere todas las canicas y lo está demostrando al ir a apoyar a sus candidatos de la mano de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adan Augusto, Mario Delgado, entre otros.

    Por otro lado, el panorama de la oposición no es muy alentador, el voto en contra de la Reforma Eléctrica les está pasando factura al PRI, PAN, PRD y MC. Este acto fue considerado traición al pueblo de México, y sabemos que de seguir estos en el poder continuarán las prácticas entreguistas en favor de las empresas privadas y extranjeras, y el desmantelamiento de las empresas públicas. 

    La gente está votando por el cambio de régimen, los esfuerzos por descalificar a la 4T no han dado resultado, y los presidentes del PAN y PRI están por perder los últimos bastiones que les quedaban. El PRD ya solo es un partido satélite sin identidad y próximo a desaparecer si la gente no vota a favor de la coalición porque por ellos, no creo que suceda. 

    Las obras y programas sociales impulsados por el presidente López Obrador tienen gran relevancia en la vida de las familias mexicanas y están proporcionando bienestar a las mismas. La distribución  de la riqueza ha llegado a los hogares mexicanos, y las obras están beneficiando a las comunidades y población en general. Los resultados son tangibles y el pueblo quiere que la 4T continúe beneficiando a México

    La mayoría de los mexicanos estamos apostando por el bienestar colectivo, la filosofía del individualismo está perdiendo fuerza ante una de las frases más representativas de este Gobierno: “Por el bien de México, primero los pobres”. 

    Y sí, el dinero está circulando en el país, en estos casi 4 años de mandato del presidente AMLO no sabemos qué es una devaluación, el peso está fortalecido a pesar de una pandemia que de haberse  presentado en un régimen neoliberal, habría dado pie a otro FOBAPROA, porque hubieran blindado a las grandes empresas en lugar de proteger a los más vulnerables.

    Los mexicanos seguiremos dando nuestro apoyo a la 4T. El cambio es real y la transformación es palpable. Apostamos por este proyecto de Nación y creemos en la democracia. El pueblo decide, el pueblo manda.

    Así que al parecer no habrá sorpresas si la democracia fluye por sí misma sin el árbitro electoral interviniendo y comportándose como un partido político opositor. México se vestirá de la 4T en su mayoría y seguirá transformando al país porque este Gobierno es para todos.

  • La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras

    La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras

    El presidente López Obrador decidió visitar a algunos países de Centroamérica para estrechar lazos de colaboración entre estos países vecinos y México.

    Se comprometió a participar en la construcción de un futuro común para la región respetando la soberanía y las características de cada pueblo y cada país. Se busca enfrentar problemas comunes como la pobreza, desigualdad, postración del campo, desintegración social, la marginación y la negación histórica de derechos efectivos para las mayorías mediante la colaboración, entendimiento y respeto mutuo, bajo el principio de la independencia, autodeterminación de los pueblos y de la no intervención. Atendiendo estos problemas se pretende disminuir la migración, la delincuencia, las adicciones, la violencia. Por otro lado también se busca el desarrollo y la paz social.

    Este encuentro con los mandatarios está fortaleciendo el régimen progresista en América, que tiene como objetivo seguir impulsando el acuerdo de desarrollo integral de la región.

    Dos programas del gobierno de la 4T que están dando frutos en Guatemala, El Salvador y Honduras son Jóvenes Construyendo El Futuro y Sembrando Vida.

    Los mandatarios de estas naciones han sido enfáticos en lo beneficios obtenidos por estos dos grandes proyectos que buscan resolver problemas de falta de oportunidades laborales y de desarrollo económico en sus países.

    El propósito de los mismos es evitar la migración obligada y peligrosa de la gente a EEU.

    Cabe señalar que en El Salvador los proyectos Jóvenes Construyendo El Futuro y Sembrando Vida han sido muy bien aceptados y los resultados son palpables. Se han establecido 40 biofábricas y 300 sistemas riego.

    El 99% de los beneficiarios reportó un aumento en el autoconsumo de sus productos agrícolas, el 34% observó un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente, el 99.1% consideró que el acompañamiento técnico le ayudó a mejorar las prácticas de cultivo, el 55% que había pensado en migrar, se redujo al 0.6% , el 88 % mejoró sus conocimientos para el cultivo, el 77% mejoró su alimentación, el 75% vio un incremento en su ingreso, el 74% mejoró la calidad de vida de la familia, el 54% invirtió en vivienda.

    Además el programa Sembrando Vida generó 21,256 empleos indirectos.

    En todos los discursos de los mandatarios hacia el presidente López Obrador expresaron un gran respeto hacia su labor humanista, su visión progresista y la amplia cooperación y apertura para la solución de los problemas de la región. Externaron alegría por la visita del presidente López Obrador y su comitiva, y la mandataria Xiomara Castro, presidenta de Honduras, expresó: “Y como dicen en México, presidente, es un honor estar con Obrador”.

    Considero que esta visita no es la típica visita diplomática con acuerdos que no se cristalizan, por el contrario, fue productiva y con el compromiso de cumplir todos y cada uno de estos.

    Se percibe en cada país un aire de esperanza, compromiso hacia sus pueblos y la búsqueda de bienestar y paz social. Todos han arropado el ideal de atender las causas de origen de los problemas de desigualdad e inseguridad que el presidente ha estado llevando a cabo desde que asumió la presidencia en 2018. Auguro buenos resultados para América Central, el Caribe y México si se trabaja con determinación y sobre todo representando dignamente a los pueblos que confiamos en cada mandatario. Y, considero que la hegemonía de EEUU en toda América empezará a disminuir ya que no busca ser parte en la solución del problema migratorio. El presidente enfatizó en cada discurso que la ayuda prometida por los presidentes Trump y Biden aún no ha llegado, pero también dijo que esto no los va a detener.

    México está respaldando a sus vecinos porque el bienestar de estas naciones se traduce en bienestar de la región en general. Celebro los apoyos que ofreció el presidente y concuerdo en su visión humanista y sin fronteras de la que siempre habla.

    Veo con gran optimismo la caída de un régimen de desigualdad y el nacimiento de uno humanitario y colaborativo.