Categoría: Alejandro Castellanos López

  • Alegría y enojo

    Alegría y enojo

    ¡Qué gusto ver que haya una nueva unidad de hemodiálisis en el Hospital Juan Graham Casasus en Villahermosa! Ese hospital se prefiguró como Hospital de Alta Especialidad, pero no cuajó. 

    Fue un hospital que tenía equipos para radioterapia y era el segundo en Tabasco con esa característica, el primero fue el del ISSET, el del Juan Graham se descompuso en poco tiempo y la refacción que necesita es muy costosa. Poco después, también se descompuso el otro. Hoy, Tabasco no tiene.

    El sistema de salud de Tabasco necesita una inversión descomunal para estar completo y ser suficiente, pero parece que es más importante el relumbrón que la salud de la gente. Mira que pretender construir un nuevo Centro de Convenciones en vez de restaurar y equipar bien a todos los hospitales públicos, tanto del IMSS-BIENESTAR, como del IMSS, el ISSSTE y del ISSET, en vez de estar esperando a que haya inversión privada para luego tener que pagarle a ellos.

    Parece que los viejos somos poco menos que desechables porque donde quiera se nota el desdén para tratarnos, casi se podría decir que nos prefieren muertos que pensionados; mientras menos burros…

    En tanto, en Mérida el IMSS tiene una Unidad Médica de Alta Especialidad de excelencia, pero saturada porque atiende a 4 estados, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Si un paciente necesita ser internado en esa unidad, debe esperar varias horas o incluso días para ser atendido en el hospital por ¡falta de camas! No mejoran esos estados y saturan el único de toda la región.

    Está claro que la 4T está trabajando duro para resolver toda esta situación heredada del neoliberalismo, pero las prioridades no parecen estar bien establecidas. En Tabasco nunca será mejor construir un museo sobre el actual Parque Tomás Garrido Canabal o un nuevo Centro de Convenciones mientras los hospitales tienen tantas carencias. Es un horror.

    Faltan médicos bien pagados, faltan consultorios, faltan camas, faltan equipos y el relumbrón no se necesita.

  • PEN-SIO-NES Claudia

    PEN-SIO-NES Claudia

    De antemano sabemos que quiénes destruyeron el sistema de pensiones de nuestro país, fueron los esbirros de los oligarcas nacionales y extranjeros.

    Para los neoliberales era una forma útil para concretar el saqueo que se inició con la presidencia del halcón Luis Echeverría, niño de párvulos comparado con sus sucesores del PRI y el PAN, hay que decirlo, y que no terminó sino hasta la llegada del querido paisano Andrés Manuel.

    Las pensiones de todas las personas que lograron esa prestación a partir de la Ley de 1973, en México han ido perdiendo poder adquisitivo, porque los incrementos iguales a la inflación, lo que en realidad no es suficiente para compensar el alza de precios, porque no se contemplan todos los productos que necesitamos. Un primer renglón a mejorar.

    Las personas que trabajan para el IMSS, saben que sus futuras pensiones serán miserables, además de que para obtenerlas tendrán que servir 35 años en un sistema que tiene grandes carencias, bajos salarios, costos de operación muy altos por rentas y en el que tienen que trabajar bajo mucho estrés, más pacientes de lo que la capacidad de las instalaciones tienen.

    Y va la pregunta ¿Cómo podemos esperar que estas compañeras y compañeros puedan dar un servicio cálido, amable y más lleno de humanidad? Por eso son dignos de encomio cada uno de ellos. La vida de muchos mexicanos depende de que ellos vivan con un nivel bueno y que su expectativa de vida después de servir sea del mismo nivel, además de contar con los recursos para realizar su labor.

    Por otro lado, las pensiones de los docentes de éste país, fueron exprimidas por los neoliberales hasta estar cercanas a la inanición, crearon fideicomisos que eran utilizados como caja chica, pero para el retiro de nuestras maestras y maestros no. Así nos ve la derecha, como artículos desechables. Para ellos vale make America white again. ¿Alguna vez lo fue? 

    ¿Cómo mejorar el sistema de pensiones de México? ¿Más impuestos a los bancos? ¿Reducir la dependencia comercial con Estados Unidos y sus nuevos aranceles? ¿Ingresar abiertamente al BRICS? Todo esto y más podría resolver muchísimos problemas que vienen de la dependencia económica y comercial con Estados Unidos. 

  • El cáncer sobra

    El cáncer sobra

    Recuerdo cuando la oposición gritaba y decía que no había medicinas para el cáncer y la terrorífica historia del gobernador que daba agua en vez de medicina. Imaginen que en Mérida falten las que necesitan los pacientes que se atienden aquí, viniendo desde Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, caos y muerte; el cáncer sobra. 

    Muchos especulan que la incidencia de la enfermedad creció a partir de la aplicación de las vacunas contra el Covid-19, lo cual parece muy aventurado. Por otro lado, los pacientes acá en Mérida, o al menos con algunos de los que he platicado, todos tuvieron Covid leve después de las vacunas, es más probable que sea una secuela sobre las células T que combatían al virus y que después se redujeron y no pudieron combatir a las cancerosas. Sería importante que el sector salud en conjunto con la Secretaría de Ciencia Humanidades y Tecnología investigaran con cuidado estas coincidencias y se usaran medicamentos que funcionen para incrementar las células T de la sangre.

    Por otro lado, hay que decir que la atención de todo el personal del IMSS en Mérida es excelente, he comprobado personalmente lo que afirmo. En mi primera cita quedé admirado por la calidez y amabilidad que todo el personal tiene entre sí y con los pacientes. Esto desde luego, se refleja en el ambiente y el estado de ánimo de los pacientes. 

    Generalmente en Tabasco, salvo excepciones comentadas en anteriores entregas, el personal es frío, hosco y hasta grosero con los derechohabientes, especialmente en áreas donde hay que ir a hacer trámites burocráticos. Pues en Mérida eso no ocurre, todo el personal se comporta con calidez y calidad. Es un comportamiento que hay que imitar.

    He tenido contacto estrecho y cordial con personal del turno matutino y vespertino, especialmente con quienes aplican la radioterapia con el equipo Elekta en la Unidad Médica de Alta Especialidad en Mérida. He quedado sorprendido y muy agradado porque la atención es excelente y digna de encomio, en especial de los doctores Álvaro José Leal Sosa, Luis Fernando Mena Ramírez, de los radioterapeutas Graciela Aguillón y Álvaro Parra a quienes hay que dar especial agradecimiento por su trabajo. 

    Otra mención especial debe tener la asistente del turno matutino en el área de radioterapia y oncología de ese centro hospitalario, la Srta. Inés Ortiz que hace gala de paciencia, amabilidad y buen servicio, al mismo tiempo la Lic. Mariela Juárez Lope del área de Atención al Derechohabiente. Solo espero que sus salarios, correspondan con su forma de trabajar pues son muy cuidadosos con cada paciente, a pesar del enorme volumen de trabajo que tienen y de lo pesado que puede resultar, tanto física como emocionalmente. 

    Todos ellos son gente buena que muchas veces trabajan con salarios que no representan, ni sus esfuerzos cotidianos, ni el gran alivio que su excelente trato da a los pacientes, ni la alegría que son capaces de contagiar con sus sonrisas y trato amable. A pesar de que cada paciente tiene una carpeta numerada, siempre tratan a cada paciente por su nombre de pila y se hacen del afecto y agradecimiento de todos. Esa tendría que ser la norma en todos los servicios de salud del país, eso solo mejoraría a los enfermos y desde luego, la imagen de nuestro sistema de salud, tan dañado durante el neoliberalismo, que está resultando labor titánica rescatarlo. 

    Mención aparte merecen los enfermeros, doctores y asistentes de la Unidad de Médica de Atención Ambulatoria en el área de aplicación de la quimioterapia, entre 3 personas atienden a 16 pacientes o más simultáneamente, quienes al salir dejan su lugar a otros tantos, tristemente solo tengo el nombre de uno de ellos, el buen Ricardo. Ahí va mi agradecimiento.

    En otros asuntos que revisten interés para opinar en esta columna, me llama mucho la atención que, aún pronunciándose contra la gentrificación, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su equipo de gobierno, no estén tomando medidas concretas para detener el fenómeno propiciado por una empresa establecida en Nueva York que ha comprado cuanto puede en esas zonas gentrificadas y que ha encarecido las rentas a niveles impagables para quienes las habitaban y hacían comunidad en el pasado.

    Seguramente esa empresa también ha comprado voluntades en las delegaciones. Sería muy bueno, que se decretara un tope máximo al precio de las rentas, zonificándolo de acuerdo con los valores anteriores al inicio del fenómeno y reduciendo el límite de aumento que se puede dar a sus costos. Sería una medida acorde con las posturas izquierdistas que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha tenido durante toda su vida pública.

    Y ya entrados en opiniones críticas a los actos de gobiernos, quiero mencionar con seriedad el hecho de que la Presidencia Municipal de Centro, Tabasco, sigue pensando en el relumbrón y no en atender las necesidades de dos de las rancherías más pobres del municipio. Persisten los superbaches en la Ra. Anacleto Canabal 2ª y en la Ra. Emiliano Zapata, en ambas hay tramos que ya son terracería y lodazal porque el pavimento desapareció. Ojalá que no sea necesario llegar a la movilización popular para obligar a que se resuelva pronto.

    Por último, ¿Hasta cuándo tendremos el valor de entrar al BRICS? ¿Cuándo los polos de desarrollo estén en uso?

  • La tibieza no transforma

    La tibieza no transforma

    Someterse es imposible, ser prudente se asemeja a la tibieza y en el caso de la guerra desatada por Israel, primero buscando el genocidio del Pueblo Palestino y luego contra Irán, solo representa poca definición frente al imperio. 

    Es verdad que la Constitución obliga a buscar la salida negociada de los conflictos y que la política existe para evitarlos o resolverlos, pero hay una guerra desatada por un Estado invasor y genocida y debe ser tan condenada por el Estado Mexicano, como en su momento fue rechazada la invasión rusa sobre Ucrania, aunque la diferencia es abismal, porque Rusia tiene un compromiso firmado para luchar contra el fascismo y su acción tiene que ver con ese propósito.

    En el caso del ataque a Irán hay una clara intensión destructiva y tendiente al debilitamiento de ese país en detrimento de su Pueblo. Bombardear para destruir centrales nucleares ha puesto en riesgo la salud de todos los habitantes del planeta, incluidos los perpetradores, además de que en los bombardeos asesinaron vilmente a científicos de alto nivel cuya orientación era el aprovechamiento de la energía nuclear en beneficio de la humanidad, no de unos cuantos, ni para crear armas nucleares. 

    Al imperio se le cae la mentira a partir de sus actos durante la “Tormenta del Desierto”, en la que no encontraron ni un arma química durante su invasión. Cabe preguntarse cuál es la razón para que Trump y sus secuaces o patrones de Israel se abroguen el derecho de ser los únicos que pueden desarrollar la industria nuclear, para bien o para mal. ¿Quién dijo que son ellos los únicos que pueden decidir por toda la humanidad?

    La indignación y la condena debe proceder de todos los gobiernos del mundo que sientan, al menos un poco, respeto por sus propios Pueblos y por la vida del planeta. La inconciencia de Donald Trump no puede ser lo que arrastre al mundo a su final más terrorífico. Más allá del apocalipsis y sin que sea la Mano de Dios sino la voluntad de unos cuantos defensores de intereses económicos quien esté decidiendo el fin del futuro de la humanidad.

    El Gobierno de México tiene la obligación moral y política de condenar los bombardeos y la invasión a Palestina, lo mismo que la que sufre Ucrania, aunque en apariencia tenga una justificación; la guerra nunca es justa.

    México está a tiempo de asumir un liderazgo pacifista para el Medio Oriente, empezando por condenar la invasión y los bombardeos y proponer mediadores para detener esa barbarie. Es lo que corresponde de acuerdo con la constitución. Si no se hace, la debilidad será asumida por quienes quieren lastimar más al país y presentará un frente muy débil y solitario contra la posible invasión yanqui a nuestro territorio. Es tiempo.

  • Hablemos pues en voz alta

    Hablemos pues en voz alta

    Si, tenemos que hablar porque callar nos haría cómplices silenciosos de cuanta maldad abunda en el país del norte. 

    Muy indignante y enojoso resulta cada dicho del terrible personaje anaranjado del chuchuluco rubio volador, cada vez que declara, dice, ordena, propone y decide, comete alguna tropelía que se convierte en daño generalizado en el mundo. 

    Las marchas y concentraciones en ciudades del país al norte del Río Bravo son prueba del hartazgo y rechazo que cada vez más personas tienen hacia su propio presidente. Hasta sus Senadores han pagado el precio. 

    La falta de respeto hacia todas las instituciones otrora intocables en los Estados Unidos se ha convertido en la costumbre cotidiana de este intento de dictador a quien su propio pueblo rechaza de manera tajante con marchas gigantescas en lugares como Nueva York, Chicago, Filadelfia, Los Ángeles, San Antonio y otras más. En todas ellas el rechazo al fascismo que se devela en el Gobierno Federal de los Estados Unidos de América es abierto e innegable. 

    Mientras tanto, el huésped de la Casa Blanca, sigue creyendo que puede ser un reyezuelo cuyo pueblo le rendirá pleitesía. Todo apunta a que se ha vuelto loco y hasta los propios jefes militares y gobernadores de los Estados lo rechazan y están en contra de todas las medidas y órdenes que ha dado.

    La producción agrícola depende de los migrantes, lo mismo ocurre en varios cientos de empresas productoras de diferentes artículos, de donde por la fuerza, han sacado a trabajadores nomás por parecer latinos. Estos extremos han provocado reacciones en todos los sectores productivos de aquella nación y su economía va a sufrir las consecuencias. Donald Trump, el criminal, se autoproclama dictador y empieza a actuar como uno. 

    Frente al genocidio en Palestina y los bombardeos entre Israel e Irán, la falta de cordura y mesura de Trump y las tensiones en Europa producidas por las dos guerras desatadas en el medio oriente por Netanyahu, la invasión Rusa contra el régimen fascista de Ucrania, las tensiones entre las dos Coreas y la postura de China al respecto, además de la crisis entre India y Pakistán, el mundo se debate con el inicio de la Tercera Guerra Mundial, la que parece tener más de un frente de batalla. 

    Los frentes se multiplican, no es en Europa solamente, ni en el Medio Oriente o solo en el Pacífico o Asia y solo falta nuestro continente, donde la actitud de Trump, su poblamiento de tropas en su frontera con México, las declaraciones sin pruebas de Marco Rubio, Secretario de Estado y de la falsaria Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional y de la provocación creada por el show de la patrulla incendiada y el agente sobre ella con la Bandera Mexicana, deben alertarnos sobre la posibilidad de que el gran mentiroso de Washington pretenda invadir nuestro territorio. No podemos soslayar semejante riesgo, porque en México ya hay un número muy grande de grupos armados que seguramente serían usados para seguir golpeando a nuestro gobierno y al Pueblo mismo.

    Ojalá que solo sea una especulación asustada de mi parte. Ojalá.

    IMSS TABASCO

    Me alegra mucho confirmar que el personal del IMSS en el HGZ Número 46, Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce, a pesar de las tremendas carencias que a diario padecen en todas las áreas y de que la cantidad de pacientes que tienen que atender los rebasa por mucho, han dado una muestra de la calidad con que hacen su trabajo y sirven a los trabajadores y trabajadoras afiliados al Seguro Social. 

    El Dr. Williams Denis Pérez Jesús, Coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del HGZ No. 46, informó de la primera procuración multiorgánica en este hospital. Se trata de pulmones, hígado y riñones de Sergio N. un joven que cursaba la carrera de medicina y que en un accidente sufrió un traumatismo craneoencefálico severo perdiendo la vida, pero cuyo deseo de ser donador de órganos se cumplió a cabalidad con la habilidad del personal del Hospital en mención.

    Es triste que un joven con tan buenos sentimientos pierda la vida, sin embargo, que se respete su deseo de ser donador y haya personal capaz y eficiente para conseguir rescatar todos esos órganos es digno de encomio para la familia de este joven y del personal del hospital. 

    Este hecho es prueba de que lo que falta en el HGZ no. 46 son equipos, consultorios y médicos. Sería deseable que se duplicara su capacidad, pero a Zoe Robledo y a Claudia Sheinbaum no parece importarles. Los enfermos de cáncer siguen muriéndose en Tabasco por falta de equipos de radioterapia en espera de poder ser atendidos en Yucatán, junto con los pacientes de Campeche y Quintana Roo además de los del propio Yucatán. 

    El IMSS invierte en el Centro Médico Nacional Siglo XXI en toda clase de equipos para cualquier número de enfermedades, incluido el cáncer, pero en los estados del Sur y Sureste, seguimos en el subdesarrollo y en la carencia, a pesar de la enorme calidad y calidez del personal que trabaja en la institución. Es tiempo de que reaccionen o ¿Tendremos que manifestarnos como en Estados Unidos?

  • El sur también existe: desarrollo y salud

    El sur también existe: desarrollo y salud

    Benedetti dijo bien y durante el inicio de la Cuarta Transformación, hubo memoria de que el sur y el sureste mexicanos también existen. La inversión prometía desarrollo y algo de eso si llegó para anidarse en buena parte de las tierras húmedas y tropicales de la llanura costera del sur del Golfo de México, en esta tierra-agua llamada Tabasco, con un pedacito de Campeche, otro de Chiapas, algo de Quintana Roo y el sur de Veracruz.

    El suelo acá es poco permeable y por eso es fácil que haya más bosque, aunque los nutrientes del suelo fácilmente se terminen al convertir los humedales y las selvas en potreros o espacios urbanos tapizados de asfalto, concreto y callejones de terregal y lodazal, con pobreza, ignorancia y sufrimiento de propios y ajenos producido por patrones inclementes y autoridades indolentes. 

    Las presidencias municipales de toda la región con más agua de la República Mexicana, poco o nada se preocupan del bienestar y la voluntad de sus habitantes. Por lo general están más ocupadas en sus relaciones con los empresarios, locales o externos y por eso les importan más las obras de relumbrón que aquellas que en verdad beneficiarían directamente a cada porción del territorio del municipio que gobiernan. Casi siempre prefieren ocuparse de su propia carrera y olvidan por completo al Pueblo que los puso donde están.

    Solo en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (ay de mí, cómo te extraño amigo), terminó el desempleo, se redujo la violencia y hubo crecimiento y bases para el desarrollo de la agroindustria y del campo en la región, pero parece que ahora ya no importa. No se ven inversiones nuevas, no hay creación de empleos con salarios justos, la educación volvió a ser tema olvidado, soslayado y se nota. 

    Sin embargo, donde el rezago es peor es en salud; sigue habiendo desabasto de medicamentos, no hay equipos para la atención de enfermos de cáncer o de enfermedades en las que los equipos de tratamiento y de diagnóstico son indispensables, la gente sigue esperando meses para ser enviados a otros estados en los que sí hay estos recursos, lo que los satura y por ende las esperas se hacen igualmente largas, con lo que los gastos y sufrimiento de las familias se hace interminable y en muchos casos, lleva a la muerte de los pacientes, que esperan y esperan por sus tratamientos sin tener ninguna otra alternativa. 

    La obligación del Estado Mexicano de garantizar la salud de la gente está impuesta desde el Artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero su cumplimiento sigue siendo letra muerta para el sur. En el norte estos servicios se modernizan constantemente y no se diga en la Ciudad de México, donde el IMSS, en el Centro Médico Nacional S XXI está por instalar equipos de última generación para la atención de enfermedades como el cáncer, utilizando tecnologías de desarrollo de células T que atacan directamente a las células malignas y pueden salvar muchas vidas. ¿Para quién estará disponible esa tecnología y cuándo? La mayoría de los enfermos tendrán que padecer la quimioterapia y la radioterapia porque el “relumbrón” es más importante que socializar en verdad la medicina.

    Este es solo un ejemplo de todo lo que se frenó y no sigue avanzando en el sur. La investigación científica y la instalación de espacios de producción para eliminar al gusano barrenador del ganado deberían estar funcionando, pero no ocurre y en su lugar la avioneta que tendría que hacer esa labor, misteriosamente se cae, ¿Por qué tenía que ser una avioneta? ¿Por qué no era escoltada y apoyada por la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada o la Guardia Nacional?

    Tal vez no haya conciencia entre los altos mandos de este país. Es preciso que vean con claridad que la intención de desprestigiar al Gobierno Mexicano y a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a cada acción suya tienen por objeto debilitar su imagen al interior del país e internacionalmente para justificar una invasión militar de los Estados Unidos de América pretendiendo terminar con el narcotráfico, pero buscando únicamente recuperar el control del Estado Mexicano que sus aliados del PRIAN perdieron por corruptos, apátridas y traidores. 

    Las opiniones y acciones que veremos de aquí a que se instaure el nuevo Poder Judicial, nos irán confirmando lo que afirmo arriba. Sin embargo, la debilidad del imperio cada vez es más notoria. Tal vez sea tiempo de radicalizar la postura mexicana y acercarse con más decisión y vigor al Sur al que se refería Benedetti y al otrora Lejano Oriente, que quiere acercarse e invertir acá. Eso alteraría al huésped de la Casa Blanca, pero fortalecería al Pueblo y a Nuestra América. En serio, es tiempo.

  • Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

    Bloqueos y fogonazos ¡Prendan la luz!

     Claudia y Andrés 

    Ellos sabían que no era posible de inmediato y que era más importante proteger con pensiones y becas a grupos de población que, o no tenía nada o tenían muy poco, a sabiendas de que también beneficiarían a grupos no vulnerables.

    Por otro lado, en el sexenio de AMLO si se hizo algo por mejorar las pensiones de quienes están bajo la ley de 97 y la de 2007. ¿Qué son insuficientes? Es verdad, yo mismo soy pensionado con la ley de 73 y los aumentos anuales siempre son iguales a la inflación, pero los precios de lo que no se mide ni el Banco de México, ni por Hacienda o el INEGI, siempre se incrementan mucho más; así, los pensionados hemos perdido poder adquisitivo de manera potencial y por ende, o volvemos a trabajar “por la libre” o con régimen de asimilados a salarios, lo que puede hacer que el SAT se quede con una parte vital de ese ingreso, o no podré mantener el nivel de vida que tenía al pensionarme y eso es lo que ha pasado. Sin la Pensión del Bienestar, nada me nivelaría y aún así, a medias. 

    Está claro que quienes nos opusimos a las 2 leyes más antipopulares de la historia de México, teníamos razón y no era que nos resistiéramos al cambio, como acusaban los neoliberales que todavía pululan e influyen en el gobierno y sus cómplices privados. 

    Abolir ambas leyes sería verdaderamente revolucionario, pero la prudencia política y de manejo de la economía, obligan a moverse con mesura y poco a poco, si se hiciera de golpe, sería dispsrarse en un pie y la reacción del capital transnacional sería muy desfavorable y como vamos, el riesgo para el proletariado es muy alto. Conviene controlar la víscera y proponer reformas paulatinas que vayan desdibujando los esquemas actuales y mejorando lis anteriores. 

    La solución, igual que las #40horas, no depende del Poder Ejecutivo, sino del Poder Legislativo y en algún momento del Judicial. La presión de la #CNTE es muy importante y es fundamental respaldarla lo más que se pueda, pero debe ejercerse sobre el Poder Legislativo y los partidos políticos, no sobre el Ejecutivo, que no legisla sino solo propone al Legislativo, pues quien hace o deshace leyes no está en Palacio Nacional.

    May, CFE y Tabasco

    Los bloqueos carreteros, de avenidas y calles que han afectado y lastimado a Tabasco y a la península son la respuesta seria y responsable, con propósito y propuesta por parte de los más afectados por los apagones en Tabasco. 

    CFE dejó de invertir en la infraestructura eléctrica de Tabasco y el Estado se convirtió en el que tiene menos inversión en distribución, a pesar de ser el más afectado por las fallas en el control de las presas generadoras del Alto Grijalva. 

    Hacen falta transformadores modernos, subestaciones, postería y cableado, además de personal técnico para trabajar en las calles e instalaciones de la CFE. 

    Los platos rotos empieza a pagarlos Javier May Rodríguez, Gobernador de Tabasco, quien sin deberla ni temerla ha salido a la calle para platicar y negociar compromisos con la gente. Loable, pero CFE tiene que comprometerse ya. 

    El valor y compromiso del Ejecutivo estatal son evidentes y se proyectan con su liderazgo para obligar a la Comisión a resolver el problema de fondo. Ojalá que también se beneficie a los trabajadores y trabajadoras de esa empresa publica. 

    Bien por May, falta CFE. 

    IMSS TABASCO – IMSS YUCATÁN 

    Por carecer de equipos para atender a enfermos de cáncer en Tabasco, todos son enviados a Mérida donde el personal es extraordinariamente cordial y amable. Ojalá que contagien a todo el país. 

    En la entrega anterior agradecí a varios compañeros y compañeras del IMSS Tabasco, pero cometí el error de omitir al Dr. José David Orgaz Fernández que pone mucho esfuerzo y trabaja con la consigna sobre la prioridad de la buena y oportuna atención a la derechohabiencia. ¡Gracias Doctor! 

    Elección Judicial 

    Triste, pero por la enfermedad que tengo, no podré ir a votar. Estoy en otra entidad y la única casilla especial está en otro municipio. Parece mentira que el INE tenga la casilla especial en MUNA y no en MÉRIDA. 

  • La salud es primero

    La salud es primero

    La responsabilidad del Estado respecto a la salud de toda la gente, ya es ineludible. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la establece como un derecho.

    Sin embargo, en algunas entidades del país este derecho es conculcado con cinismo irresponsable que debería calificarse como un delito porque cuesta vidas y sufrimiento a muchas familias.

    Esta situación se repite en estados con gobiernos de cualquier origen partidista. No hay diferencia y las deficiencias generalmente son producto de priorizaciones producto de intereses, públicos y privados, que son menos legítimos que la salud de las personas.

    Realidades como esta provocan gastos mayores al sector y a los enfermos y sus familias junto con agravamiento y muerte en muchos casos.

    Es inadmisible que habiendo un incremento de casos de cáncer en Tabasco, se prefiera usar 100 mdp en espectáculos gratuitos para incrementar la asistencia y el consumo, especialmente de alcohol durante “La Feria”, que en la compra de un equipo avanzado de terapia de radiación y los pacientes tengan que ser trasladados a Yucatán para ser atendidos saturando aquellos espacios y ralentizando la necesaria inmediatez de la atención, con los consiguientes riesgos mortales de los enfermos.

    De acuerdo con información del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU, un equipo de este tipo cuesta entre 3 y 5 mdd, lo que significa alrededor de 60 y 100 mdp. En Tabasco se ha preferido gastar en espectáculos gratuitos propiciando el consumo de alcohol, que comprar y reequipar los hospitales con equipos de este tipo, que pueden salvar a más de 1,300 personas por año, cifra de enfermos que va en aumento y cuya atención y salud no está garantizada.

    En tanto esto ocurre, el personal del IMSS se multiplica para lograr trasladar a sus pacientes lo más pronto posible a Yucatán para salvar sus vidas. Ahí se presentan doctores como el Dr. Chablé, el Dr. Morquecho, el Dr. Xala, el Dr. Mayorga, la Lic. Mónica Jesús Rangel, la Lic. Lidia Calderón Castro, la Lic. Karen Martínez y un número de compañeros que es difícil conocer, pero a quienes puede deberse haber salvado varias vidas.

    Sería interesante y muy importante que los gobiernos de los estados y la propia Presidencia de la República se ocuparan responsablemente de estas situaciones.

    Que la CNTE proteste, es extraño en la actual coyuntura de agresión constante contra el Gobierno de la República y distrae la atención de problemas mayores que precisan atención en la inmediatez y hacen sospechar de complicidades con fuerzas comprometidas con la derecha transnacional imperialista.

    Personalmente apoyo la lucha de los maestros y de la CNTE, pero creo que es necesario ser razonables y evitar ser infiltradis y abrirse al diálogo abierto de frente al Pueblo.

  • Elección de juzgadores

    Elección de juzgadores

    A menos de 20 días de la primera elección de juzgadores en México y al parecer en el mundo, el INE sigue sin promoverla tanto como debiera ya que se trata de un hecho sin precedentes en la mayor parte de los países del mundo. Los ciudadanos mexicanos estaremos eligiendo 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 464 Magistraturas de Circuito, 15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 386 Jueces de Distrito y a los nombres y antecedentes de cada candidato poco o nada se le ha dado de difusión. 

    Busca el INE que el ciudadano de a pie se informe por su cuenta y acuda para ello al sitio del propio INE, que no es sino intentar resolver el galimatías que representa entrar ahí y buscar la información de cada candidato y candidata. El INE no ha parado de lastimar y sabotear esta elección para dar razón a quien dijo que los votantes no tenemos la madurez ni el conocimiento para votar por tantos personajes como se votarán el 1 de junio.

    Tal vez sea necesario que los votantes hagamos el profundo ejercicio de informarnos aún más, pero la responsabilidad de informar a fondo, es del INE, aunque no haya disposición legal que lo obligue y pretenda que cada aspirante difunda su aspiración sin recursos, ni acceso constante y abierto de todos los medios de comunicación, los cuales han sido selectivos y discriminan a quienes no comparten sus posturas y posiciones, pero al mismo tiempo, se niegan a aceptar que sea el Pueblo quien elija y escoja a las personas juzgadoras, sean del color que sean.

    Algunas comunicadoras y comunicadores en las redes sociales, han ido dando los nombres de aquellos a quienes ellos creen que se debe apoyar y sin más, descalifican sin conocer a todos los demás. Tengo que decir que hay personas juzgadoras activas cuyos antecedentes, capacidad, experiencia y honradez, resultan absolutamente intachables, en tanto que algunos de los más populares son, de pronto, impresentables. 

    Hay, entre los aspirantes a ministros de la corte, algunas personas cuya trayectoria es intachable y cuya experiencia tendría que ser tomada en cuenta por los votantes. Me refiero abiertamente a la Mtra. Rosa Elena González Tirado Número 14 en la lista de aspirantes a Ministras, porque su trayectoria en el Poder Judicial no tiene una sola tacha ni fallos que puedan ser cuestionados como ilegales o injustos, amén de haber tenido que guardar distancia, por convicción, con el grupo de la Ministra Piña.

    También me parece abiertamente positivo votar por la Ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, Número 3; por Jazmín Bonilla García, Número 04; Fabiana Estrada Tena, Número 09 y por Sara Irene Herrerías Guerra, Número 16. Ellas con base a la votación por las mujeres, en el caso de los varones, mi voto se inclinará por César Mario Gutiérrez Priego, Número 49; Irving Espinoza Betanzo, Número 41; Hugo Aguilar Gutiérrez, Número 34 y por Mauricio Flores Castro, Número 44. 

    Ojalá que comprendamos cuan importante es esta elección y no soslayemos lo valioso de cada voto.

  • Retrocesos y represión

    Retrocesos y represión

    Me resulta duro comprender las razones que puede tener la autoridad en la Ciudad de México para reprimir a quienes se han manifestado pacíficamente en favor de las 40 horas el día 1 de mayo pasado. La policía ha llegado al grado de fabricar el delito usando a sus propios elementos. ¿Cómo lo hicieron? Un joven con convicciones marxista-leninistas fue rodeado por policías, preferentemente mujeres, que acabaron por tirarlo al pavimento, someterlo y al mismo tiempo gritando ¡Me está tocando, me está tocando! Al ponerse de pie dijo “ahora sí ya podemos detenerlo” y después se rió. 

    Una policía que más parece pagada por la derecha y supervisada por “guardias blancas” que estaban alrededor de aquel contingente, al igual que estuvieron tratando de fotografiar a los periodistas del contingente de la Asamblea de Trabajadores de Medios Tenemos que Hablar, quienes los descubrieron a tiempo y fueron ellos quienes tomaron las fotos de aquellos que parecían agentes de la Secretaría de Gobernación, pero que actúan de manera idéntica a las antiguas guardias blancas que los sindicalistas independientes que no militaban en el Congreso del Trabajo, tenían que padecer de manera constante. 

    El retroceso es evidente, al parecer el Estado vuelve a intentar señalar a quienes opinan de manera divergente a ellos, especialmente si se trata de posiciones de izquierda más radical que las que presumen en MORENA. En vez de eso, tendrían que escucharlos, dialogar y resolver en favor de estos grupos. Eso sería congruente con las posturas del discurso de la 4T, del llamado Segundo Piso de la 4T y de la filosofía del Humanismo Mexicano. ¿O seguiremos fingiendo que no pasa nada?

    En esta columna he sido crítico constante de los servicios del IMSS en Tabasco y al investigar un poco, he podido constatar que las mismas deficiencias terribles y criminales ocurren en todo el país. Sin embargo, hoy tengo que aceptar y felicitar al Dr. Adán Morquecho, otorrinolaringólogo del HGZ 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluze y a la enfermera que lo apoya en su consultorio. La prontitud y el esfuerzo que el Dr. Morquecho y su enfermera hacen constantemente, aun a costa de su tiempo libre, son dignas de encomio. Ojalá que todos los especialistas de cada hospital imitaran a este galeno y que su amabilidad, rapidez y eficacia se convirtiera en norma constante de todos ellos. Seguro que los enfermos sanarían más pronto y ellos mismos serían personas más felices.

    De cualquier manera, debo consignar nuevamente que en el Estado de Tabasco no existe un solo equipo para terapia de radiación para enfermos de cáncer, lo que resulta inaceptable, si se toma en cuenta que el IMSS tiene una cifra récord de derechohabientes y el salario promedio se ha incrementado substancialmente; lo que implica que sus ingresos por concepto de cuotas obrero-patronales y gubernamentales se han incrementado en la misma proporción. 

    Está claro que tampoco el IMSS-Bienestar está invirtiendo lo suficiente en Tabasco, pues ni siquiera el Hospital Juan Graham Casasús, hospital de alta especialidad tiene un equipo de esos y bueno, ni la medicina privada lo tiene.

    Toda esta situación nos hace saber que la preocupación del Sector Salud de los gobiernos de la 4T es una simulación, o que sus esfuerzos solo se enfocan en la compra de medicamentos y lo demás está quedando en segundo o tercer lugar de sus prioridades. La salud es un derecho constitucional que no se está cumpliendo a cabalidad y hay que decirlo. 

    Tengo que aclarar que yo mismo he externado mis opiniones respecto de la 4T y siempre he estado a favor de la misma porque los logros de la misma son enormes y de haber continuado con los regímenes neoliberales, los retrocesos y violencia contra los trabajadores en cada centro de trabajo, lo mismo que en cada escuela, no tendrían ningún freno.

    Otro retroceso no reprimido en Tabasco, se ha dado en la Feria Tabasco 2025, solamente antier, según el muy respetado y apreciado Gobernador Javier May, asistieron alrededor de 265,000 almas al Parque Tabasco Dora María, pero no nos cuenta que muchos de estos rompieron vallas y entraron por la fuerza a la presentación de la Arrolladora Banda Limón, lo que produjo daños y en el momento en que tecleo, no se conocen datos de lesionados. 

    Lo que si se sabe de la Feria, es que la PROFECO brilla por su ausencia, tres jóvenes fueron a comer tacos a uno de los puestos, el cual no tenía los precios publicados en ninguna parte y además, quien los atendió se negó a dar los precios. Lo peor es que este mismo puesto ha repetido la transa durante ya varios años dentro de la feria. Tampoco se consignan los ríos de alcohol que corren en el citado lugar cuando lo deseable sería una gran campaña para evitar el consumo de drogas, de alcohol y de tabaco. La salud debiera ser la primera prioridad.

    Tengo que asociar esta situación a la violencia con que actuaron quienes violentaron la entrada al sitio donde tocaba la banda mencionada arriba. El alcohol, la temperatura ambiente por encima de los 38 °C más lo que acumula de calor el tumulto, pueden alterar el ánimo de cualquiera y si a eso agregamos el gusto por romper las reglas impuestas desde la autoridad, se nos presenta una explosión social que puede tener consecuencias funestas. Ojalá que la Secretaría de Gobierno a cargo de José Ramiro López Obrador tena la sensibilidad para buscar una solución expedita para el caso.

    Por último, hay que ir a votar el día 1 de junio, yo ya tengo mis candidatos.