Categoría: Alejandro Castellanos López

  • Sobrerrepresentación

    Sobrerrepresentación

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue modificada en 200  y después en 20 para acomodarla a los intereses que privaban entonces entre los partidos políticos que ejercían una hegemonía insana y de alta toxicidad contra el país en su conjunto, porque la corrupción que propiciaron hacía desconfiar hasta al más voraz de los empresarios y la inversión crecía muy lentamente, lo que propiciaba retrasos terribles en el crecimiento y desarrollo de la República. 

    En aquellas reformas, se modificó el texto constitucional para que quedara solamente el término partidos y no coaliciones, de modo que así el PRI, el PAN y sus ad lateres fueran los beneficiarios de esta reforma. Su cálculo era que siempre tendrían mayoría calificada a través de esa fórmula. Bueno, así realizaron las terribles reformas estructurales que tanto dañaron al país y a las mayorías. Las más terribles se refieren a la privatización de los bienes de la nación y las pensiones de los trabajadores. Entonces nadie habló de su sobrerrepresentación o algo similar.

    Actualmente el texto constitucional ya no les favorece, de ahí que todo se les vaya en protestas ridículas, voces inútiles, opiniones sin bases y argumentos falaces que no serán escuchados, pues el texto constitucional no cambió sus palabras, ni su esencia; los plurinominales se asignan por PARTIDO, no por COALICIÓN. Ríos de tinta han corrido explicando el asunto, pero es así de simple.

    Todo este berrinche infantil de la derecha fascistoide mexicana, serán solo voces de tontos en desesperación que no tendrán eco en los oídos de quienes están obligados a actuar conforme al texto constitucional y no a las pataletas inmaduras que espetan los vasallos del tal X, quienes, por cierto, ya ni caso le hacen a la Sra. Gálvez.

    La subsistencia del Poder Judicial está garantizada en la Reforma Constitucional propuesta por la Presidencia de la República, pero la conformación de ese Poder de la Unión, tendrá que ser establecida de conformidad con la voluntad mayoritaria manifestada en las urnas el pasado 2 de junio. Nada puede detener ese proceso y será un paso fundamental para que México sea un país más justo, seguro y pacífico. Mucha de la impunidad que hemos sufrido se debe e la pésima actuación de muchos juzgadores y a su terrible lentitud para resolver los asuntos que se les presentan. Es una reforma indispensable; creo que llega un poco tarde, pero más vale tarde que nunca.

    Repetidores

    Recuerdo que en la primaria y en la secundaria los repetidores eran señalados por no haber sido capaces de aprobar en la primera oportunidad de cursar un grado, en la actualidad, hay repetidores en el gabinete, algunos propician alegría en los seguidores de la Cuarta Transformación, pero otros repiten habiendo reprobado todos sus exámenes. Hay que voltear a ver al IMSS, donde siguen faltando medicamentos; médicos y médicas; laboratorios, laboratoristas y equipos; personal médico en imagenología y, de nuevo, equipos. Los salarios en el IMSS ya no son fortaleza de sus trabajadoras y trabajadores, su sindicato es opresor y profundamente corrupto pues obliga a sus trabajadores a actos que pueden ser calificados como de sabotaje para la buena operación del Instituto y su director, conociéndolos, no hace nada al respecto. A menos de seis meses de remodeladas algunas clínicas, ya hay muchas cosas en las instalaciones que no funcionan, desde chapas de puertas, baños, equipos de aire acondicionado, computadoras y un largo etcétera, lo que va en detrimento del servicio. Los directivos solo quieren obligar al proveedor a “hacer efectiva la garantía”. En tanto el servicio sigue mal.

    La cantidad de consultorios en los HGZ y en las UMF ya son insuficientes y fusionarlo al IMSS-Bienestar, solo hará más difícil que los derechohabientes de paga y el resto del Pueblo obtengamos servicios de calidad y con calidez, además de suficiente y capaz. La estrategia debe cambiar, por ello es muy importante que Zoe Robledo sea sustituido, porque ha reprobado.

    En el mismo caso está el Secretario de Trabajo y Previsión Social, bajo cuyo cargo no funcionan bien las Juntas de Conciliación y Arbitraje, que todavía tienen casos individuales que resolver y no tienen suficiente personal, en tanto que los Tribunales de la materia, tampoco cumplen con la ley y si retrasan la solución de muchos casos. Tampoco se ha visto la acción de la STPyS en Inspecciones del Trabajo que consigan obligar a los patrones a respetar la ley, aunque ésta a veces parece estar dictada por la patronal a pesar de las reformas recientes. También podría haber ayudado en la aprobación de la jornada de 40 horas y no lo hace. Así las cosas y son deudas gigantes de la $T.

  • Un resquicio de humildad

    Un resquicio de humildad

    La humildad, reconozco, es conocer la verdad sobre mis propios límites y alcances, así me atrevo a decir, desde la humildad de mi opinión y contando con mi propia escucha de las voces generales en mi comunidad y municipio, que la administración actual y la próxima en el Municipio de Centro, Tabasco, han provocado una escasez artificial del agua potable en todo este territorio, la cual ha derivado en bloqueos de carreteras y avenidas, mismas que son resueltas con dotación insuficiente usando pipas, lo que afecta y daña la infraestructura existente y al mismo tiempo la calidad de vida de los habitantes de este municipio.

    Por lo que se dice entre la gente, todo apunta a que las fuerzas económicas más poderosas en el Estado y el Municipio, están dominando la voluntad de la presidenta municipal saliente y entrante, pues ha sido reelecta para darle 6 de 6 a MORENA, lo que a mi entender ha sido un error garrafal, porque éstas fuerzas económicas quieren convertir el DERECHO HUMANO AL AGUA, en un negocio privado y su argumento es que se requiere de una inversión muy grande para garantizar el servicio en la forma que debe darse y para ellos, el presupuesto del Gobierno del Municipio de Centro, Tabasco, es insuficiente como para cubrir semejante inversión.

    Vaya aquí el llamado a la atención de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, vencedora de la elección presidencial y de Javier May Rodríguez, Gobernador electo del Estado Libre y Soberano de Tabasco para que eviten, a toda costa, semejante privatización. Apunto con expectativas positivas a May Rodríguez, porque él mismo es hijo del Pueblo y gobernará desde el territorio, al mismo tiempo a Claudia, porque ella ha estado en la lucha de la izquierda desde que era universitaria y seguramente logrará que la CONAGUA no entregue las aguas tabasqueñas a manos privadas, sino que se implementen grandes proyectos para dotar de agua suficiente y de calidad a TODOS los municipios de Tabasco. Fácilmente nos inundamos, pero en casa no hay agua.

    Humildad rosita

    He visto las fotos de la “concentración” de la llamada “marea rosa” y me ha parecido que la arrogancia de sus líderes es muestra clara de su lastimosa soberbia y su completa falta de respeto por la verdad. ¡Qué poca gente pudieron reunir!

    La humildad, en esencia, es el reconocimiento de la verdad. Los falsarios de la derecha mexicana son mentirosos por naturaleza, incluso se mienten a sí mismos sin ningún recato porque eso los haría sencillos, pacientes y modestos, pero de eso nada tienen. 

    Parece más que increíble que, llamándose católicos-cristianos no acepten lo cierto cuando es evidente y se les estrella en la cara, porque llamarle sobrerrepresentación a lo que es simplemente la manifestación de la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos y que además está escrito en la Constitución ¡por ellos mismos!, es una forma de arrogancia basada en la mentira que le han contado a sus pingües huestes y ahora pretenden hacer parte de la opinión de la misma a la inmensidad de personas que los hemos rechazado tajantemente para darle vida al #PlanC y a la continuación de la 4ta Transformación, que tendrá que llegar a mayor profundidad, especialmente en lo que se refiere a la justicia par con los Trabajadores y Trabajadoras de todo el país, que somos los verdaderos creadores de riqueza. Aquí agrego otra tarea para la Dra. Claudia Sheinbaum y su repetido Secretario del Trabajo y Previsión Social Marath Baruch Bolaños López. 

    Triste y horrendo actuar de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, que siguen teniendo asuntos pendientes previos a la instalación de los Tribunales de Justicia Laboral. Especialmente en casos de demandas individuales promovidas por trabajadores contra sus patrones por incumplimiento de contrato laboral, en las que los actuarios fingen tener problemas para entregar los citatorios a los patrones durante más de un año. ¿Les suena LITMUSA y Diario Récord? 

    La radicalización de los trabajadores y trabajadoras empieza a ser un hecho concreto del que el Estado perderá el control, a menos que la balanza se incline en su favor y se obligue a todos los patrones a respetar todas las leyes, no nada más las leyes fiscales, que a veces ni esas respetan.

    Eso me lleva a insistir en que la Reforma al Poder Judicial tiene que hacerse escuchando a todo el país, no solamente difundiendo su contenido, sino escuchando opiniones. La democratización es imperativa, pero no se puede despreciar la experiencia de muchos jueces, magistrados y ministros en funciones, cuya trayectoria es impecable y siempre justa y leal. Efectivamente son los menos, pero existen y hay que aprovecharlos en bien del país. 

  • Olímpicamente

    Olímpicamente

    Muchos temas y poco tiempo y energía. Los juegos olímpicos continúan alrededor de un río muy contaminado, con fuerte dominio chino y estadounidense, pero sin rusos y con el cinismo del COI, porque sancionó a Rusia y al equipo de Netanyahu no. No quiero darle el nombre de Israel, porque esa nación no está representada por el sionismo genocida. Los judíos son mucho más humanos.

    El ambiente latinoamericano está enrarecido, por decir lo menos. Unos, los golpistas, conservadores que están sometidos al imperio, presionan diciendo que se cometió un fraude en Venezuela, otros más progresistas no aceptan esa versión, pero tampoco apoyan el proceso y se ven temerosos de la reacción yanqui. La coyuntura es muy delicada y hay muy poco margen de acción y el discurso tiene que ser neutral pero comprometido con la verdad y la democracia. En cambio, al interior de Venezuela el Pueblo fortalece a su régimen. Las calles, a pesar de la violencia desatada por la derecha, se visten de rojo en señal de apoyo al movimiento socialista venezolano. Veremos. 

    Dicho lo anterior, me muevo libre al tema de la transición y la entrega del Poder Presidencial, de Andrés Manuel a Claudia, formalmente es pacífico y la derecha solo hace berrinches y rabietas y continúa llenando de mentiras a los medios tratando de tergiversar la verdad.

    Enfocan Chiapas y no observan Guanajuato, mienten y tratan de que otros mientan, pero les falta entender que ya nadie les cree.

    Otra porción de la derecha que se asume humanista defiende un esquema de acumulación de riqueza lucrando con la salud y se atreve a proponer la sustitución del Estado por “donativos” en vez de impuestos, lo que reduciría los recursos del gobierno para su indispensable quehacer y pretende poner al poder privado como benefactor altruista candidato al Premio Nobel de la Paz, pero tremendo evasor de impuestos y negociante sin escrúpulos que se enriquece a partir de la ineficacia del sistema de salud, que no acaba de estar completo.

    Triste realidad de los derechohabientes de los sistemas de seguridad social y salud que pagamos los trabajadores vía cuotas, participaciones de la patronal y del gobierno, que también son producto del trabajo. Citas con especialistas 6 meses después de la inicial, falta de medicamentos, agravamiento del paciente, muerte que pudo evitarse, pena, dolor, ira y desesperación. Eso es lo que vivimos. 

  • La resistencia y la Reforma al Poder Judicial

    La resistencia y la Reforma al Poder Judicial

    Dicen que la Sra. Gálvez es la Resistencia, una cuenta de X que ostenta sin decoro ni respeto un título semejante, degradándolo a vil panfletazo berrinchudo.

    Por eso se vuelve importante comprender el origen de esa idea y la figura política de la Resistencia para clarificar lo ridículo e irresponsable que resulta arrogarse un nombre tan valioso y honorable. 

    Esta denominación se otorgó a los grupos paramilitares que actuaban en la clandestinidad en Francia, Italia, Grecia, Polonia y Yugoslavia. Estas tropas irregulares utilizaban la guerra de guerrillas como estrategia para sabotear y lastimar, incluso con ataques directos, tanto a los nazis, como a los colaboracionistas pro fascistas de los ejércitos locales en aquellos territorios durante la Segunda Guerra Mundial. 

    La Resistencia en Europa era siempre anti fascista y anti conservadora. La ideología de la mayoría de sus miembros, era socialista, comunista o al menos liberal. No existía una Resistencia pro fascista o pro capitalista de corte clasista o incluso clerical racista. Aquí cabe señalar que la mayoría del clero católico, incluidos algunos miembros de la jerarquía superior, eran completamente contrarios al fascismo y a las dictaduras de la ultra derecha europea, aunque en España muchos curas apoyaron al franquismo, otros tantos sucumbieron en sus manos. 

    Así que pretender que los actos tontos y desesperados de la derecha mexicana, huelga decir que inútiles, no van a detener la Reforma del Poder Judicial. En cambio valdría la pena que en los foros de discusión también participaran magistradas y magistrados que si tienen una carrera judicial impoluta y cuyas opiniones podrían enriquecer el proceso y evitar que los cambios que propiciará la Reforma soslayen los esfuerzos, la experiencia y la integridad de elementos valiosos para la República que además ven que su vida entregada con total lealtad, honestidad y patriotismo a la causa de la justicia, puede convertirse en nada y ser desperdiciada por no ser escuchadas y escuchados debido a prejuicios políticos que generó la terrible figura de la perezosa y corrupta Sra. Piña. 

    La supuesta resistencia de botarga ridícula y los entes deleznables a quienes representa, como esos protegidos por amparos para no pagar impuestos y que ahora se revuelcan en la inmundicia de su propia quiebra, vergüenza, ira, avaricia y fatuidad, esa supuesta resistencia, no es digna de llamarse así, habrá que darles otro apodo, como La Pestilencia. 

    Como esta columna es una de opinión y seguro de que iré contra la corriente que dirige el espacio de Los Reporteros MX, opino respecto de la confirmación de Zoe Robledo al frente del IMSS y las bases que tengo son sólidas y las consecuencias de su mala actuación las vivo en carne propia como tantos otros jubilados y derechohabientes del IMSS. Quizás Zoe Robledo lo hace bien en el IMSS-BIENESTAR, pero no en el IMSS; el incremento del empleo formal es notablemente grande y no tiene precedentes en el país. Sin embargo, el IMSS sigue dando un servicio pésimo a los afiliados, tanto en el mal trato esencialmente de parte del personal médico, como en el surtimiento completo de las recetas y la oportuna realización de estudios de imagenología y laboratorio. Solo en las UMF encontramos médicas y médicos familiares con plena conciencia y trato profundamente profesional y lleno de calidez y humanismo, lo que no ocurre en los HGZ. ¡Que no se te ocurra pedir que te impriman tus radiografías o una copia de tu expediente médico para saber qué han escrito los especialistas! ¡Cómo te atreves a pedir semejantes cosas, si el especialista es él o ella! Peor aun si tienes la ocurrencia de acudir a @Tu_IMSS en la red social X, o llamar a la Megafarmacia, donde si te contestan, tendrás que esperar en línea hasta que se agote la pila del teléfono y después, al menos 15 días para recibir el medicamento que necesitabas ayer. 

    No, el IMSS no está bien y el responsable es Zoe Robledo. Que se quede en IMSS-BIENESTAR si deveras lo hace bien y que venga al IMSS, alguien con más capacidad y compromiso con el Pueblo, por ejemplo, Hugo López-Gatell a quien por cierto la derecha teme. 

  • Otra del edificio

    Otra del edificio

    IMSS

    Obligado por mi salud he vuelto al edificio. Si hay novedades; remodelaron el área de urgencias, lo están pintando de afuera, esto es lo que se ve.

    Lo que nadie nota y todos vemos es igual o peor que en la última entrega sobre el tema. La acera del edificio sigue llena de vendedores ambulantes, estas personas invaden también la bahía para ascenso y descenso de pasajeros, por lo que la gente debe caminar por el arroyo de circulación y bajarse de los vehículos casi a media calle obstaculizando la avenida, lo que provoca aglomeraciones y accidentes.

    El edificio cuenta con un gran estacionamiento que solo usa el personal, los derechohabientes no. Hay uno que es insuficiente y de paga junto al edificio.

    Al salir del pequeño estacionamiento, te vas a encontrar con que la banqueta está rota y hay un hueco donde tendría que estar una tapa de registro del drenaje; está así desde hace años. Alrededor de este registro hay un enorme charco de agua sucia y apestosa, también tiene años. Hay que sortearlo caminando por donde pasa el tráfico.

    Finalmente el portón del edificio está abierto de par en par. En la puerta, que también está de par en par, hay un guardia atento, pero sin información. Busco a quién me pueda decir en qué piso está el consultorio al que vengo, no aparece en la lista y me mandan al 3er piso. Solo hay un elevador y la última vez que subí por la escalera, llegué jadeando, así que lo espero.

    Subo al nivel que me indicó el desinformado guardia; no es ahí y empieza a hacerse tarde. Es en el 1er piso. Ahora si uso la escalera.

    Al llegar al control, pregunto si es ahí con la esperanza de que no sea, porque no hay silla libre, pero sí es. La asistente que me atiende está comiéndose unos panuchos, platica con otra chica que supongo es enfermera que ya se terminó su alimento. Entre comer y trabajar, me atienden. Me retiro del mostrador para quedarme de pie junto a una ventana mohosa, el piso está muy sucio al igual que las paredes, por fin la asistente detecta un asiento y me avisa, me siento.

    Empiezo a observar mi entorno, hay muchas mujeres embarazadas, muchas niñas y niños muy quietos y callados. La mayoría de las personas están mirando el celular, yo escribo en el mío. Los niños y niñas tienen video juegos y celulares en la mano. Muy poquitas personas platican, es raro porque siempre se oye un barullo más grande. Tal vez mi problema auditivo se está agudizando, aunque todavía puedo seleccionar y escuchar lo que decido. Un niño tiene un juego que maulla, las dos mujeres junto a mí platican de sus males.

    Después de casi una hora y media de espera, me llaman a la consulta. El médico pregunta ¿Por qué lo enviaron? Es evidente que tiene mi expediente en su pantalla y además la hoja de envío. Asumo que se trata de parte del diagnóstico y respondo, trombocitopenia en estudio.

    Sin mirar la pantalla y con actitud prepotente, el hematólogo pregunta ¿Quién le dijo? Yo respondo, todos los médicos que me han atendido, desde mi doctora en la clínica, hasta la gastroenteróloga que me vio hace 3 meses y el hematólogo que me vio hace un año. Todos coinciden. Prepotente y molesto, responde, ¡el hematólogo soy yo!, su conteo es bajo pero no es un problema, le refiero que van a sacarme una muela y mi dentista me recomendó preguntarle. Dice que no hay problema. Le digo que existe la posibilidad de que me operen de la vesícula y dice que no hay riesgo. Yo no discuto, simplemente lo miro con desconfianza y me doy cuenta de que miente, lo veo en su lenguaje corporal y en su mirada.

    ¿Qué puede hacer un paciente ante esta horrenda forma de desatención médica?

    Subo a la dirección con la intención de inconformarme, son 60 escalones. Cuando llego decido retirarme, hay más de 40 personas esperando y en el sondeo que hago, todos llevan inconformidades y enojo. Estoy tentado a formar un verdadero alboroto y se que la gente está tan enojada, que seguramente van a responder, pero temo por lo que podrían hacer los médicos conmigo después. Es el único hospital del IMSS con especialistas en Villahermosa y es bastante malo. La salud y la vida de muchos viejos, como yo, está en riesgo constante y nadie parece escuchar ni ver la realidad. Para colmo, el sexenio termina y la esperanza se agota. ¿Nos escucharán Claudia y Javier? 

  • ¡Ay, la oposición!

    ¡Ay, la oposición!

    Ya vimos el cadáver putrefacto del PRD, que un día fue nuestra esperanza, pero que fue asesinado sin piedad, primero por la formación de tribus y grupos que lo disgregaron y después por “Los Chuchos”.

    Los crímenes políticos de esa extensión tendrían que castigarse penalmente, porque moralmente es poca la pena. 

    La agonía del PRI y la muy cercana del PAN, son producto de su postura y de la incapacidad de la derecha de dejar de ser individualista y de entender que la mentira en la que viven los está destruyendo para bien del Pueblo. 

    Algunos de estos, dirigidos desde allende el mar y más allá del Río Bravo, quieren crear un nuevo bastión derechista, en lo que a otros les encomendaron usar sus dotes de comediante barato para infiltrar a la única organización política que parece de izquierda. 

    Lo que en realidad conviene hacer, es iniciar la creación de una fuerza política con verdadera convicción de izquierda, más radical y que se torne en oposición seria, con un programa de acción que movilice al proletariado a ganar posiciones frente al capitalismo explotador por una vía pacífica y de participación constante; la conciencia en acción. Poner a MORENA a la derecha del espectro, porque para allá va, y situarse muy a la izquierda para avanzar.

    Esa debe ser la oposición, no los machistas paniaguados (como les dice el compañero Fernández Noroña) o sus gritonas insulsas como la Téllez y la Rabadán, que opacan al dignísimo Feminismo Mexicano y se vuelven contra la dignidad de ser mujeres en lucha. 

    La oposición no puede ser conservadora, porque representa un retroceso gigantesco y una simulación indigna. La oposición tiene que ser de izquierda mucho más radical que Claudia y cercana a Clara y hay que construirla o transformar a MORENA. 

    Tener un grupo de empresarios como consejeros presidenciales, no es cosa menor, porque ahí no hay consejeros proletarios. Está claro que Claudia tendría que ser la abanderada del proletariado, el que tendrá que levantarse organizado para evitar retrocesos y lograr avanzar más lejos con la fuerza de la conciencia de clase y la movilización, siendo capaz de neutralizar cada acción que pretenda favorecer a la patronal o al capital financiero que se ha enseñoreado en México y es el instrumento más fuerte de la explotación del trabajo asalariado. Los bancos son como gigantescas tiendas de ralla que se adueñan del salario porque a nadie ya le pagan en efectivo, sino en tarjetas bancarias que manejan el salario a su antojo y sin ningún respeto por las leyes y la dignidad de las personas. 

    Los instrumentos del capital para adueñarse del producto del trabajo son cada vez más visibles y solamente la organización y la movilización proletaria pueden obligar al estado a frenar a estos individuos. 

    La oposición tiene que ser proletaria y revolucionaria, de izquierda más radical que Claudia y no de derecha. La izquierda no es capitalista buena ondita, es radical porque tiene conciencia de clase y no acepta seguir siendo explotada por el capital. 

    Decía una barda en Jardín Balbuena, “Escampen, el letargo debe terminar.” Nunca leí esta arenga en otro lado. Una barda puede ser inspiradora. Quién sabe dónde está el poeta que puede develarnos la verdad y hacer mella en la conciencia para avanzar más y más rápido. Hay que buscarlo en nuestro interior. 

  • Pruebas

    Pruebas

    He vivido y visto, con indignación profunda, que el IMSS sigue en picada. Salvo la actitud de algunos compañeros, la mayoría de los trabajadores maltratan a los derechohabientes quienes, junto con el gobierno y sus patrones, mantienen con sus cuotas a la institución.

    Lo visible en la inmediatez y a pesar de las remodelaciones en muchas instalaciones, sigue siendo el deterioro de las mismas, pero también la falta de equipos y de personal que los maneje responsablemente, la enorme carencia de médicos especialistas y espacios dignos para que ellos trabajen, la permanente actitud del personal, que, de tan negligente, ralla en criminal.

    Hay una actitud reaccionaria-rebelde entre estos trabajadores y trabajadoras, en especial entre aquellos con una responsabilidad de dirección, misma que va en contra todo lo que dice y hace el actual gobierno, lo que se convierte en sabotaje a todas las acciones posibles. El verdadero rebelde, es responsable, aporta soluciones, es crítico y busca incansablemente resolver, propone acciones radicales para mejorar las situaciones y lucha por echar a andar nuevas formas de trabajo. El rebelde es alegre, empático, amable, solidario, tenaz y siempre se está informando, formando y cultivando por cuenta propia. Rompe las estructuras viciadas y corrompidas para crear unas nuevas, mejores y mejorables. Sin embargo, el rebelde es rechazado porque es una amenaza contra las estructuras de poder de las organizaciones. El rebelde sabe que es preciso denunciar y difundir las injusticias y las corruptelas, eso lo hace más peligroso para sus superiores, que corrompidos por sus privilegios, no quieren perderlos.

    En el IMSS hay rebeldes ignorados y oprimidos, los oprimen su sindicato y sus jefes, nunca son escuchados, aunque tengan soluciones efectivas, realistas y verdaderas; por eso se van o se convierten en rocas o islas para evitar el daño. Puedo probarlo.

    Apenas acabo de tener contacto con el director de la UMF 44, cuyo nombre omito para restarle importancia a semejante individuo tan lleno de deslealtad con la organización donde trabaja. Este personaje no es capaz de mover un dedo para resolver un problema de desabasto de medicamentos en la unidad que dirige, en cambio si denosta todas las acciones emprendidas como soluciones, su inacción deriva en sabotaje. De viva voz dice que el desabasto de medicinas es nacional, dice que la Megafarmacia del Bienestar no sirve para nada, que no funciona y desde luego, no aporta nada para tratar de resolver el problema, nomás despotrica frente al derechohabiente intentando justificar su propia actitud irresponsable y es ciego a su propia ineficacia y deslealtad.

    Las vías burocráticas no resuelven problemas, los hacen más grandes. Ojalá nos escuchara el presidente y la virtual presidente electa y al mismo tiempo el director del seguro.

    En Tabasco no se surten todos los medicamentos a los pacientes, las citas subsecuentes con especialistas siempre son 3 o 4 meses después de la inicial y si la inicial fue en junio, julio o agosto, la siguiente será hasta el próximo año. Los que no podemos pagar médicos privados, simplemente nos agravamos para adelgazar la nómina de pensiones ante la indiferencia de la autoridad. Los números gigantes de inversión y crecimiento apantallan, pero acá abajo, la realidad es otra.

    El desabasto de medicamentos en el IMSS continúa, la indolencia e indignidad con que se trata a los derechohabientes es ya intolerable, la falta de médicos especialistas y de espacios para que trabajen no debe continuar.

    ¿Cómo se organiza y moviliza a los enfermos y a sus familias? Es imposible porque siempre estará en riesgo la vida del paciente. Todo indica que la voluntad de algunas autoridades del IMSS es adelgazar la nómina de pensiones.

    Por la izquierda

    Quien esto escribe se declara de izquierda, más allá de pantomimas e imitaciones gritonas. Es tiempo para construir una fuerza de izquierda verdadera, que se proyecte desde el proletariado.

    La reforma constitucional del Poder Judicial precisa de una participación amplia del Pueblo, no solamente de miembros del Congreso, de la Corte o de organismos oficiales, sino de foros como al que asistió la Ministra del Pueblo Lenia Batres Guadarrama por todo el país, en las plazas públicas, en los barrios, las colonias, las parcelas, las pesquerías y hasta el último rincón de la Patria.

    Esto implica una amplísima difusión de la reforma en sí misma, explicándola a detalle y encontrando y plasmando en ella la postura del ciudadano de a pie interesado en el proceso, evitando así, que solo quienes tienen dinero para promoverse pudieran ser electos.

    Tengo el honor de conocer a algunas personas absolutamente incorruptibles dentro del Poder Judicial son absolutamente honradas, rectas, justas y deben continuar en su función, pero hay muchos ministros, magistrados y jueces que merecerían penas de cárcel. Se tiene que evitar que paguen justos por pecadores. La reforma no puede permitirse provocar daños colaterales.

    Colegios de abogados, escuelas de derecho, litigantes y demás, deben tener una voz escuchada, pero la voz más fuerte y sonora, debe ser la del Pueblo y de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de la economía. La vanguardia del Movimiento de Regeneración necesita caer en las manos del Pueblo; así, quienes están a la cabeza pueden dirigir obedeciendo. Ese es el verdadero fondo de la 4T.

    Si los dirigentes no son capaces de asumirse como seguidores del liderazgo del Pueblo, es mejor que se hagan a un lado, se replieguen a la derecha y sean rebasados por la izquierda.

    Si tenemos que seguir soportando gobiernos municipales que actúan favoreciendo a sus amigos, con la obra pública y contratos, propiciando la sensación de que los servicios públicos solo pueden mejorar en manos privadas, valdría más echarlos del gobierno y del Movimiento para que el Pueblo tome su lugar.

    En Villahermosa vuelve a surgir la voz que pretende privatizar el agua potable, bajo la premisa de que los ayuntamientos no tienen capacidad económica y de que con endeudamiento público los privados darían mejor servicio; “quítate tú para ponerme yo” y claro; deuda pública para ganancias privadas, pero el agua no es mercancía, es un derecho humano.

    La derecha “buena ondita” sigue ondeando su banderita descolorida y de papel. Se olvidan de que el Pueblo no es tonto y que, aunque hayan infiltrado a MORENA, hay cosas que no se van a permitir. ¿Nuestro garante? Claudia Sheinbaum.

  • Mercado, justicia laboral y lo que falta

    Mercado, justicia laboral y lo que falta

    Ayer sostuve una cortísima plática con un hombre de trayectoria larga en el servicio educativo. Él es, además de muchas otras cualidades, un hombre de ideas liberales y humanistas, siempre tratando de favorecer a los menos favorecidos por el mercado. En la pequeña conversación, coincidimos en la alegría de la victoria, pero también en la visión de que en las urnas hemos logrado poco más de la mitad de lo necesario, que hay que seguir luchando para sostener al régimen de la Cuarta Transformación e irlo agrandando hasta que abarque a todo el país lo que, en mi humilde opinión, tendría que generar una oposición fincada desde una izquierda más radical y apocando a la oposición derechista.

    Entrado en este pensamiento, un somero análisis aventurado y alucinado me ha llevado a la opinión de que las reformas del 5 de febrero tienen que realizarse con la mayor profundidad posible. Al mismo tiempo, que se debe soslayar los movimientos tambaleantes del mercado, porque al final, el mercado puede estar siendo alterado por fuerzas agazapadas tras el poder imperial del capital financiero. 

    Ya alguna vez consigné que muchas de las medidas tomadas por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se realizaban para conseguir una mayor independencia del capital financiero transnacional, ese que los sesudos intelectuales de la derecha llamaron “capitales golondrinos”, que poco o nada han resultado favorecidos y que seguramente tampoco lo serán en el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y que en su lugar han llegado inversiones directas que privilegian la producción y mejores condiciones laborales y de vida para quienes vendemos nuestra fuerza de trabajo.

    Así especulo que es el capital financiero transnacional quien pretende provocar una crisis macroeconómica por su miedo cerval a las reformas que están en puerta y que la mayoría calificada en el Congreso de la Unión va a entregar al país para mejorar la calidad de la democracia que empezamos a medio disfrutar. Lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo se niega a morir, pero lo hará; el proceso electoral así lo ha determinado.

    Si observamos las relaciones de producción en México, éstas no han sufrido los cambios tan radicales como muchos esperaban y es perfectamente explicable, porque los avances políticos y de organización de la fuerza laboral mexicana siguen limitados por la acción de dirigencias sindicales tibias o corrompidas por la patronal, al tiempo que la autoridad laboral en las Juntas de Conciliación y Arbitraje o Tribunales Laborales dependientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en sus versiones federales o locales,  especialmente en la Ciudad de México, actúan de manera facciosa, corrupta y con un tortuguismo torpe y nefasto, porque sus actuarios, secretarios y funcionarios son absolutamente irresponsables pues dejan su trabajo sin hacer y terminan por dañar a quienes demandan la acción de la justicia de manera pronta y expedita. ¿Casos concretos? LITMUSA, o Diario Récord.

    En términos de justicia hace falta la reforma de manera urgente, hace solo unos días un operador de UBER en Tabasco, fue ultimado por un supuesto pasajero para asaltarlo o por no entregar dinero del llamado “derecho de piso”, la FJT no ha terminado por aclarar el móvil del crimen allá por la carretera a Huimanguillo, donde algún juez ha dejado en libertad a delincuentes capturados in fraganti sin una razón lógica. Sabemos que ha ocurrido a todo lo largo y ancho del territorio de la República y aunque las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional junto con las corruptas policías estatales y municipales han actuado con rapidez y eficacia, el Poder Judicial funciona como un aliado de los criminales. ¿Por miedo o por corrupción? Un juez puede ser fuertemente protegido en caso de amenazas y así puede actuar con la valentía de un verdadero servidor del País.

    Entiendo que a veces, incluso tengan miedo a los elementos de las fuerzas armadas porque entre ellos también hay algunos proclives a la corrupción, o si no, preguntémosles a las empresas que tratan de vender productos especialmente a la SEDENA, tal vez el temor evite que hablen, pero hay indicios claros de que en esos contratos hay moches gigantes. Ojalá que la Presidencia de la República se entere pronto y los detenga y sean procesados.

    Inicié comentando la plática con el amigo con el que coincido en muchas cosas y digo que falta mucho por hacer y que la defensa de nuestro voto, no termina en la jornada electoral, sino que debe hacerse patente en la difusión de lo que ocurre, con toda verdad, y de la movilización masiva en cuanto se convoque. Tal vez haya que hacerlo pronto para defender el proyecto por el que votamos. Merecemos ser un Pueblo combativo y consciente, no debemos parar. La lucha sigue y sigue.

  • Cegueras estridentes

    Cegueras estridentes

    Alguien dijo que estamos ciegos, que somos un rebaño tonto y ciego, que no podemos ver cómo el régimen de la 4T está destruyendo a México. Sin embargo, creo que los ciegos voluntarios son ellos.

    Yo mismo les he mostrado los hechos concretos de los logros y avances significativos y crecientes de los primeros casi 6 años de la Transformación y se niegan a verlos, incluso los llaman “necedades”. Simplemente su soberbia no les permite ver lo que una gigantesca mayoría puede ver todos los días.

    Cabría aquí enumerar cada logro y cada avance, pero esta columna tiene otro propósito hoy. Hoy quiero que hablemos con esas voces necias que no aciertan a creer en los resultados de la elección presidencial y del Congreso de la Unión y se asustan al ver la unidad popular, que ha incluido el sufragio de miembros de la clase alta (la verdaderamente fifí), de millones de elementos de todos los estamentos de la clase media y, desde luego, de una tremenda mayoría de votos de las clases económicamente menos favorecidas en favor de un proyecto en el que la prioridad es mejorar la vida de cada ser humano que habite el suelo de la República Mexicana. Aquí acoto que falta mucho por hacer, pero se avanzó muchísimo en este primer sexenio de la Transformación a cargo del Compañero Andrés Manuel López Obrador.

    Hablemos pues, con esas voces que piensan que el Pueblo es tonto, o ignorante, o que lo manipuló la voz presidencial. Esas voces que son manipuladas por los medios tradicionales y por sus intereses de clase.

    Empezaré por reproducir un fragmento del texto que publicó en Facebook quien fuera alumna de mi clase en un colegio internacional en el 5to y el 6to de primaria en mi ciudad y que por sí solo se explica. A ella le agradezco su autorización para citarla y publicar su texto.

    “Usualmente no soy del tipo de persona que habla de política en mis redes sociales, no me sentía lo suficientemente informada como para dar una opinión concreta, y por la misma razón tenía miedo a expresar mis inconformidades y así quedarme callada, pero creo que el racismo y clasismo que salió a relucir en estas elecciones, es el claro ejemplo de cuál es el verdadero problema en México.
    Este escrito es una llamada de emergencia para la conciencia de las personas que claramente viven en la profunda ignorancia de la burbuja de privilegios en la que viven. Reconozco que soy una persona afortunada y bendecida con todo lo que mis papás han construido y han logrado darme, soy eses poco sector de la población que tiene el privilegio de tener un plato seguro de comida en su día.”

    “Carta abierta”
    Lucía Deyá Aparicio
    Ciudad de México

    Ella continúa dirigiéndose a esos privilegiados cuya conciencia está dormida en su autocomplacencia y en la falacia de una realidad alterna que vive de la explotación de los trabajadores:

    “…así que tú, persona privilegiada que estás leyendo esto, te lamento informar que México va más allá de tu círculo social, lamento informarte que eres una minoría en la población y que no estés consciente de esto es el verdadero problema. Esa ideología clasista que tienes es el claro ejemplo del por qué se divide México. Si MORENA ganó, es porque la oposición jamás escucha ni toma en cuenta a los verdaderos problemas de su pueblo, al contrario, siguen fomentando el clasismo, y si eres la persona que apoya a esas causas, sigues siendo parte del problema.”

    Lucía prosigue y cuestiona la ceguera voluntaria de quienes votaron en favor de la candidata más insulsa que jamás había pisado los templetes de la política en México, la Sra. Gálvez, que ya es de ingrata memoria. Así les habla Lucía, la bella joven de 18 años:

    “Hay gente que, a diferencia de ti, se levanta todos los días a las 4 de la mañana a ir a trabajar en un campo, bajo el sol, todos los días, para que al final del día ganen lo mínimo y apenas puedan llevar un plato de comida a sus casas. A esa gente que llamas nacos, pobres, flojos; a esa gente a la que dices que si son mayores de 60 años y no tienen un patrimonio son bien “wey”, déjame decirte que eres más ignorante que las personas a quienes estás criticando.”

    Bien por Lucía y por todos esos jóvenes que nacieron en cunas privilegiadas pero que piensan y miran sin miedo la realidad. Lucía representa a una generación que usará su preparación, su conocimiento y su libertad para seguir con la transformación permanente de México y del mundo en la permanente búsqueda de la justicia, la paz y un mundo con amor.

    Yo apuesto por los jóvenes de las generaciones de los 1990’s, 2000’s y 2010’s (que son niños todavía, pero que comprenden todo), de todas las condiciones sociales y económicas porque ya no se permiten ser manipulados ni engañados por la televisión, las radiodifusoras o la mayoría de los diarios. Dicen que son la generación de cristal y que bueno que lo sean, porque así no tolerarán más abusos patronales, ni más abusos de poderosos adinerados y no aceptarán que estos tengan achichincles en el poder público; la lucha sigue y su generación se reporta lista, preparándose y preparada. Mis propios hijos están en ese camino y tengo la esperanza de que también se sumen muchos de los que fueron mis estudiantes y caminen hacia la utopía.

    Hace muchos años, cuando yo era un jovencito de secundaria platiqué con una mujer cuyas palabras dejaron huella honda en mi mente y corazón, ella decía que cualquier cambio profundo en México, tenía que pasar por la educación, que de otro modo era imposible. Hay mucha verdad en esto, pero también hay que educar verdaderamente a los trabajadores en favor de su organización libre e independiente, la Transformación los necesita hoy más que nunca. México está vivo.

  • ¿Qué pasó?

    ¿Qué pasó?

    La gran elección de 2024 empezó, para la hora en que escribo la jornada electoral no ha terminado. Las pocas encuestas de salida que he podido ver confirman las previas a los comicios. Personalmente dudo mucho que las tendencias cambien a pesar de las intervenciones de las iglesias. Parece claro que los ministros de culto de la mayoría de las religiones han creído las mentiras de algunos comunicadores apegados al régimen neoliberal, pero su feligresía no.

    Lo que aparece como conciencia política entre los votantes de todas las edades en la República Mexicana, hace pensar que la victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo será inobjetable y que los candidatos y candidatas a gubernaturas que llevaban mucha ventaja en las encuestas previas van a ganar sus elecciones, con lo que, a mi entender, ganamos todos, hasta quienes han estado en contra de la 4T desde el principio.

    Lo que en verdad inquieta a mi mente es la elección del Congreso de la Unión y los Congresos de los Estados, porque es ahí en donde va a apoyarse para llegar al fondo la Cuarta Transformación para continuar con un proceso político de continuidad con una oposición cada vez menos eficaz, porque no tienen sustento en el Pueblo raso, y la mayor parte de la clase media también los repudia. 

    El fracaso de la transformación tendría que ser de proporciones apocalípticas para que los opositores de derecha pudieran acceder de nueva cuenta al poder, además sería indispensable que tuvieran un programa de gobierno alejado abismalmente a sus gobiernos anteriores, lo que solamente sería posible radicalizándose al nivel de Milei en Argentina, porque lo opuesto, los haría ser de izquierda radical y eso está lejos de sus intereses.

    Como cada día, suelo conversar por las redes sociales con antiguos compañeros de trabajo, especialmente de mis años en la aviación comercial, quienes, como alguna vez escribí en esta misma columna, son personas de clase media acomodada, acostumbradas a privilegios y con posturas siempre aliadas a la derecha, baste recordar que quienes fueron esquiroles durante la huelga de Mexicana de Aviación en 1982, fueron esas mismas personas, que sin embargo, entonces como ahora, fueron derrotados por la conciencia de la mayoría, de modo que no extraña su postura.

    Estas personas son las que repiten todas las mentiras que espetan los medios tradicionales, esas que dicen que se va a suprimir la propiedad privada, que no habrá democracia, que seremos como Venezuela, que no hay medicinas, que el Presidente de la República recibe moches por las compras y contratos de las obras, que socialmente no hay avances, que la economía está muy mal y que el régimen está destruyendo al país. Ellos son ese ciego que no quiere ver y es el peor de los ciegos.

    Hay, por otro lado, una convicción clara de que las cosas van a ir mejor si se continúa con la misma línea de gobierno entre la mayoría de la gente, sin embargo, sigo escuchando afirmaciones de que en las compras de vehículos en la SEDENA y en la SEMAR, los distribuidores automotrices tienen que pagar moches, y que ha sido en este sexenio cuando más dinero les han esquilmado. Obviamente tienen pavor a hacer una denuncia por cualquier vía porque se trata de las fuerzas armadas. No sería raro que, de llegar esto a oídos del Presidente de la República, las citadas compras se suspendieran y se iniciara una investigación a fondo sobre el tema. Yo, con las reservas del caso y sin ninguna prueba, lo pongo en la mesa con ganas de que se investigue.

    Ahora la respuesta a la preguntita que da título a esta entrega, no sé, no sé qué pasó y quisiera saber ¿Qué pasó con el IMSS Tabasco, que sigue con enormes carencias, mismas que van desde médicos en todos los niveles, equipos, personal en laboratorios y en áreas de imagenología, pruebas en las áreas de psicología y psiquiatría, espacios para que los médicos den consulta en los hospitales, higiene dentro y fuera de clínicas y hospitales, calidad humana y calidez de todas las personas que trabajan en el Instituto y, a veces, incluso medicamentos? ¿Hasta cuándo Zoe Robledo va a hacer caso a Tabasco?

    Espero que mañana amanezcamos con la preciosa noticia de que la 4T continúa y que el país está en paz.