Categoría: Alejandro Castellanos López

  • Trampas y mentiras

    Trampas y mentiras

    Porque así será Claudia Sheinbaum

    Fragmento de Los Álamos de Plata
    Federico García Lorca

    … ¡Hay que dar el perfume
    que encierran nuestras almas!
    Hay que ser todo cantos,
    todo luz y bondad.
    ¡Hay que abrirse del todo
    frente a la noche negra,
    para que nos llenemos de rocío
    inmortal! ¡Hay que acostar al cuerpo
    dentro del alma inquieta!
    hay que cegar los ojos con luz de
    Más allá,
    a la sombra del pecho, …”

    Las campañas están cercanas a su final, la derecha solamente se ha ocupado de mentir. Sus reuniones descaradas con el Poder Judicial nos permiten ver con claridad que van a intentar hacer toda clase de trampas y después continuar con sus mentiras. Ayer escuchaba una entrevista de radio en la que la Sra. Gálvez hablaba muy contenta de la remontada de las últimas semanas, hoy temprano vi una remontada impresionante en la encuesta de Reforma, ahí se ve con claridad que la puntera es la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que en el segundo lugar se presenta la remontada, del candidato Máynez a Gálvez, pero es una encuesta que Reuters descalifica porque dice que falta contexto; otro tanto de mentiras. Las encuestas van a seguir rodando, pero lo cierto es que la preferencia electoral, por mucho, está a favor de la Dra. Sheinbaum y de los candidatos de la 4T. 

    En estos últimos días he tenido pláticas interesantes, por texto y en vivo, con personas que tienen opiniones diferentes en relación a lo que ha sido este gobierno, unos dicen que ha sido extraordinario, pero que no les gusta que las fuerzas armadas tengan tanta beligerancia dentro de las decisiones de gobierno y que se les haya puesto al frente de tantas cosas. Otros lo ven como la única forma en que el Estado ha podido garantizar una transición transformadora sin sobresaltos, la razón es obvia. Para otros, haberles dado tanta beligerancia a las fuerzas armadas ha sido tentación en la que han caído algunos mandos que dicen que los moches que reciben van a dar al bolsillo del Presidente López Obrador; que si en compra de refacciones, o en compra de vehículos, o en compra de insumos para el mantenimiento de vehículos y otros. Quienes esto afirman nunca denunciarían porque tienen miedo de lo que les pueda pasar. En lo personal estoy absolutamente convencido de que el Presidente de la República jamás se involucraría en semejantes cosas. Así aparecen estas trampas puestas desde los encargados de algunas áreas en las fuerzas armadas. 

    La corrupción ya galopa en jamelgo herido y ya no cabalga, sino que va rengueando camino a su derrota y a su caída, pero sigue viva y golpeando a proveedores del gobierno. Existen espacios en la salud que siguen tomados por personas completamente contrarias a la 4T y es preciso denunciarlas, por eso me pregunto ¿Para qué sirve tener una psicóloga en los hospitales del IMSS si no tiene las pruebas que tendría que aplicar para poder dar diagnósticos certeros? ¿Para qué existe un área de radiología en los hospitales si los equipos no sirven y los estudios tienen que postergarse o hacerse en otro lado? Son trampas puestas por quienes quieren que el régimen corrupto siga vivo, pero agonizan.

    El domingo voy a ir a votar y mis votos van a ser secretamente para MORENA y para el PT. En las elecciones locales los candidatos de MORENA no me llenan el ojo, son gente cuya trayectoria no los recomienda, en cambio el PT, ha puesto a personas que parecen más frescas y rectas. Veremos.

  • Mentiras y miedo

    Mentiras y miedo

    La apuesta de los grupos conservadores está basada en el miedo generado fundamentalmente a través de sus mentiras. Me ha tocado discutir con algunas antiguas compañeras de trabajo que están convencidas de que las calumnias que espetan en las televisoras los personeros de los criminales de cuello blanco son verdades. Están convencidas de que MORENA quiere suprimir la propiedad privada, que el Gobierno de la República ha devastado la selva, que es una dictadura, que se está destruyendo al país y toda esa sarta de mentiras.

    Ninguna de estas viejas amigas reconoce los enormes logros de la primera administración de la 4T, y a quienes tengo en muy alta estima y por las que luché en muchas formas en el tiempo en que fui representante sindical en aquella empresa, siempre con la convicción democrática y completamente plegado al interés de mis compañeros trabajadores de tierra de la resucitada Mexicana de Aviación. En cambio, ellas tienen miedo y propagan toda la sarta de mentiras del movimiento GO NEGATIVE de la corrupta derecha mexicana.

    Las acciones de la derecha me hacen pensar en actos de sabotaje para inducir el miedo en la población y por ese medio intentar una de dos cosas; volcar la elección del 2 de junio o, a través del engaño y el temor, evitar que la gente salga a votar por la 4T. Ninguna de estas opciones se hará realidad, el Pueblo raso, la mayoría de la clase media y una buena parte de los empresarios han cobrado conciencia de lo importante que es salir a votar sin miedo y derrotar abrumadoramente a esos grupos clasistas, racistas y reaccionarios.

    Hemos visto cómo las bandas criminales generadoras de violencia han incrementado sus acciones preferentemente en estados gobernados por personas emanadas de elecciones en las que el MOvimiento de REnovación NAcional resultó victorioso. La sospecha fundada es que se trata de bandas movidas y financiadas por esos grupos de la derecha que desde el sexenio de Salinas y en especial en los de Fox y Calderón los fortalecieron para obtener parte del botín de la extorsión, el tráfico de drogas, el secuestro y todas esas vilezas, corrompiendo a las fuerzas de seguridad del estado, en especial a las policías y algunos elementos del ejército y de la armada. Podríamos ponerles nombre, pero la lista es larga.

    También resulta claro que los apagones -que los mismos jefes de los grupos autores del movimiento reaccionario cuyos rostros visibles son Claudio X., la Sra. Gálvez, el tal Alfaro y sus cuates de antaño, esos mencionados en el párrafo anterior y cuyos nombres esta máquina en la que escribo, se niega a repetir porque podrían traer virus informáticos y afectar su memoria- los atribuyen a ineficacias de la CFE por incapacidad de generar suficiente electricidad, resulta que son las empresas privadas las que no están produciendo suficiente energía para subirla a la red y distribuirla en el país, se trata de una forma de sabotaje, pero van a fallar y terminarán por convencer al Pueblo de eliminarlos en las urnas a través del voto generalizado por los candidatos de la 4T.

    Cuando el miedo actúa en los valientes que conocen la verdad porque están informados se convierte en acciones radicales que definen el presente para fundar un futuro en el que el trabajo, la libertad y el desarrollo sean una realidad para todos. Dominar al miedo nos hace valientes y la mayoría en México somos personas muy valientes.

    El trabajo de informar tiene que ser una consigna de todos quienes creemos que cada persona que vive y transita por el territorio que llamamos México, debe ser respetada en toda su dignidad y debe vivir conforme a esa dignidad. Un propósito del Humanismo Mexicano.

  • Necedad retrógrada

    Necedad retrógrada

    El tequesquite o tequixquitl se encuentra en grandes cantidades en el lecho del Lago de Texcoco. Los pueblos originarios del Anáhuac, que significa “cerca del agua” y que es conocido actualmente como Valle de México, lo usaban como sazonador. Ésta sal natural está compuesta por cloruro de sodio y carbonato de sodio. Su nombre náhuatl significa piedra que brota porque en las estaciones de sequía una parte del agua del lago se secaba y la “piedra” que “brotaba” era el tequesquite. Hasta nuestros días se sigue cosechando este mineral para diversos usos.

    Resulta necio y muestra ignorancia supina pretender almacenar agua para tratarla en el lecho del lago, cuando es reservorio de agua que se filtra al subsuelo y estabiliza el suelo del valle. ¿Es difícil entenderlo y aceptar el error? Para la Sra. Gálvez es imposible.

    Entre los seguidores y críticos del régimen de la 4T y su continuación, hay quienes siguen defendiendo que ahí debería haberse construido un aeropuerto nuevo, pero usan el AIFA. Ellos combaten al régimen con argumentos irracionales renovando la cantaleta de que México va a convertirse en algo como Venezuela. En verdad no se qué tan mal está Venezuela, venciendo un bloqueo de Estados Unidos y fortaleciendo su economía, pero los atacantes del proceso mexicano, dicen que tienen amigos y vecinos venezolanos que viven en México, los que afirman que ese país está muy mal. Aunque yo mismo tengo muchos conocidos de aquel país, ellos no hablan mal de su país, porque hace muchos años que no viven allá.

    México no tiene el modelo económico, político o social de aquel país; tampoco sufre de un bloqueo y sanciones de Estados Unidos, en cambio estamos entre los 10 países con más inversión extranjera directa del mundo, somos el país con menor desempleo en la OCDE, la economía mexicana ha crecido más de lo que se pronosticó, somos el país mejor posicionado en el mundo para el near shoring y se está aprovechando.

    México es uno de los pocos países que entregan fertilizantes gratuitos a pequeños propietarios y ya no los importa, además de que a quien se les vende, les cuesta mucho menos que en el mercado internacional, tenemos al primer gobierno que no se somete a los gringos desde el de Lázaro Cárdenas, somos la economía emergente con más crecimiento e inversión productiva del mundo y seguimos creciendo. En poco tiempo tendremos total autosuficiencia energética, lo que nos dará mayor independencia y fortaleza económica.

    La educación avanza lento, pero avanza y tiene que ser así porque el proceso educativo es uno de larga duración, como mínimo 12 años, aunque lo deseable son 20 o más, pero avanza.

    El modelo de la Nueva Escuela Mexicana aprovecha las enormes bondades de los sistemas basados en indagaciones y proyectos que hay en el mundo, pero los adapta a la realidad nacional y los mejora. Veremos resultados pronto, además la responsabilidad del mantenimiento y mejora de la infraestructura educativa se comparte desde las manos de las Comunidades Educativas encabezadas por las representaciones de las Madres y Padres de Familia.

    La criminalidad se va reduciendo poco a poco, quisiéramos que fuera más rápido, pero los gobiernos anteriores la arraigaron al tener relaciones directas con los cárteles de la droga, sin embargo, las reducciones en todos los crímenes y la pronta acción de los cuerpos de seguridad van dando resultados, a pesar de que el Poder Judicial genera impunidad aduciendo argumentos infantiles.

    Estoy seguro de que hay mucha información que es preciso analizar sin soberbia ni necedad retrógrada y así evitar ser manipulado por los grandes medios de comunicación que ya no reciben las carretonadas de dinero del presupuesto federal.

    Una más de sus falacias y necedades, es afirmar que hay un proyecto de Constitución que va a suprimir la propiedad privada, vale decir que ese proyecto no existe, pero al afirmarlo, se hace evidente que los soberbios defensores de la derecha lo único que defienden son sus privilegios y sus propiedades; su egoísmo y banalidad no tienen límites.

    Se equivocan quienes afirman que MORENA y la 4T son socialistas o comunistas (que no es lo mismo). Si esto fuera cierto, lo primero que habría hecho el régimen habría sido entregar todas las fuentes de trabajo a los trabajadores y convertir al Estado en su administrador para garantizar que la propiedad se convirtiera en social, lo mismo que la producción y la plus valía en beneficio de los trabajadores y del proletariado en general. Esa es la propiedad privada que desaparece en el socialismo, la de los medios de producción y no es en todos los casos; veamos el caso de China: Ellos crearon un sistema fiscal que recupera la mayoría de las ganancias de todas las empresas, públicas y privadas y las invierte socialmente. Eso ha permitido mejorar el nivel de vida en ese país y la eficiencia de la producción y del Estado. Es un socialismo mucho más avanzado que el europeo.

    El modelo económico que propone el Humanismo Mexicano es mucho más cercano al capitalismo humanitario, que es poco menos que utópico, pero caminar buscando la utopía es lo que puede llevar a vivir en un país menos violento y más justo. Hay una senda trazada y es sólida y fuerte, además goza del apoyo, energía y fuerza de la inmensa mayoría del Pueblo y eso es lo más importante.

  • Narrativa falaz

    Narrativa falaz

    EL PROGRESO”
    “En tiempo de los grandes faraones
    De las cruces colgaban los ladrones
    Y hoy, en el siglo de las luces,
    Del pecho del ladrón, cuelgan las cruces.”

    Bretón de los Herreros

    Cada día que pasa durante el tiempo preelectoral, la narrativa del miedo que ha generado la vileza de la derecha, va dando tumbos y buscando confirmación en hechos que ellos mismos resaltan y que no ocurrían antes de que decidieran implantar el terror en la gente. Mienten y crean sus propias mentiras. 

    Ahora incluso, quieren hacer creer que es en los estados que no gobiernan ellos donde se dan los peores casos de violencia de todo tipo; ya se olvidaron de Guanajuato y de las estafas en Chihuahua. 

    Es altamente sospechoso que en las entidades donde la inversión pública ha sido mayor durante este sexenio, sean los espacios en los que aparezcan hechos delictivos que los medios tradicionales convierten en escándalos, y que en contraparte, nunca hablen de lo que los martes de cada 15 días se reporta en la Conferencia de Prensa de la Presidencia de la República y que tampoco se les ocurra mencionar cuántos jueces y miembros del Poder Judicial, tanto en sus versiones estatales como federales, liberan a delincuentes o incluso pretenden cancelar la prisión preventiva para liberar a delincuentes, que en la mayoría de los casos, fueron detenidos en flagrancia y que en cambio no sentencien a muchas personas que podrían ser liberadas por la amnistía propuesta desde el Poder Ejecutivo Federal.

    Todo esto se parece a un engranaje de reloj suizo, de aquellos que usaban 18 joyas para equilibrar sus maquinarias. Cada pieza juega su papel con cierta precisión y los eventos se suceden justo después de que la propaganda del miedo que utiliza la derecha es acentuada por sus candidatos, esos que están ligados a cárteles de “cuello blanco” o a la probable comisión de delitos durante su tiempo en puestos públicos, o incluso a la concepción de que se es tonto si no se aprovecha tomar lo que hay cuando se puede, aunque esto signifique una terrible falta de honradez y después de honestidad.

    Juzgan y culpan de la violencia a los gobiernos emanados de MORENA, pero en mi opinión, son ellos mismos y sus socios del crimen organizado quienes los realizan para sembrar la narrativa que puede sembrar el miedo a la hora de votar. 

    El Pueblo de Tamaulipas ya demostró que el terror sembrado por la corrupta derecha mexicana no funciona y que cuando se tiene conciencia y se conoce la verdad, es imposible detener la marcha de las transformaciones. 

    Quiero parafrasear con gusto al recién galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Artes, Joan Manuel Serrat, cuando dijo en su poema hecho canción “A quien corresponda”,

    “…Se sirva tomar medidas
    y llamar al orden a esos chapuceros,
    que lo dejan todo perdido
    en nombre del personal.

    Pero hágalo urgentemente
    para que no sean necesarios,
    más héroes ni más milagros
    para adecentar el local.”

    Ojalá que en verdad no sean necesarios, pero estoy cierto de que si lo fueran conozco a más de uno que está dispuesto a serlo.

    Dicen que la violencia está ligada al Gobierno actual, yo afirmo que eso es una vulgar y vil mentira y que más parece estar ligada a los señores del dinero y a sus servidores, esos que pululan como candidatos de la derecha. 

    Resulta inútil decir a qué partido pertenecen estas lacras porque son de la misma calaña y disfrutan de los mismos privilegios, los cuales han arrancado al trabajo de millones de personas en México, tanto por la vía de apropiarse directamente del producto de su trabajo vía salarios bajos, del alza artificial de precios en las tiendas y del saqueo sistemático solapado por el PJ del erario público; su partido no importa, son los esbirros de la oligarquía que sigue intentando sobrevivir y a la que hay que derrotar sin que sea necesaria más sangre, sino a punta de votos. No tomemos el fusil, tomemos el poder por la vía del voto sin miedo, después vendrá lo mejor si no dejamos de luchar.

  • Dolores

    Dolores

    Hay dolores que no terminan de sentirse; dolores sucios, dolores que vienen de lo roto, de lo lastimado, de lo dañado, de la pérdida, de la desesperanza, de la vida perdida, de la vida no apreciada por el entorno social en el que se vive. 

    Hay dolores provocados por el sistema, hay dolores provocados por el desamor, la desatención, la falta total de interés en el prójimo, en su presente y su futuro. Todos estos dolores y todo este sufrimiento no provienen de ninguna voluntad personal o de ningún error propio, todos tienen el mismo origen; es el egoísmo fundado en el interés del capital por adueñarse de todo y de todos. A ese y a sus defensores solo les interesa la ganancia a toda costa y usando cualquier medio.; así la guerra se convierte también en un negocio, siempre para la ganancia, no por la justicia ni la verdad, siempre para imponer el miedo sobre la verdad, sobre la razón y sobre la justicia para adueñarse de vidas, de voluntades, pero sobre todo de bienes materiales despreciando al Espíritu. 

    Así son todas las guerras, las que usan armas y las que no. Solo sé de algunas guerras que buscaron la justicia, los que conocen la historia las llaman Revoluciones. Muchos Pueblos que buscaban la libertad verdadera no tuvieron más camino que la sangre. 

    Existen otros que provocan los dolores, son los que defienden al explotador, son sus agentes, son los agentes del dolor y son los dueños del dinero y sus esbirros, que siempre quieren más dinero, más riqueza a costa del dolor y el sufrimiento de todos los demás y son profundamente soberbios y avariciosos.

    La explotación del hombre por el hombre provoca que unos cuantos se adueñen del producto del trabajo de los demás y es el origen de todo este dolor de todo este sufrimiento.

    México ha padecido estos dolores especialmente en sus jóvenes y en sus viejos, todos del campo y la ciudad. Los primeros, por fin empiezan a ser atendidos con más oportunidades de estudio, con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el que pueden conseguir un empleo y su empleador los apoya en capacitarse en tanto el Gobierno paga su salario; es educación laboral pagada por el Estado. Para los segundos existe la “Pensión del Bienestar” que es apenas una ayuda, en especial para quienes durante su vida nunca tuvieron un empleo formal y no tienen posibilidad de tener una pensión. 

    Sin embargo, también existe un enorme grupo de adultos mayores que no tienen la edad para obtener la “Pensión del Bienestar” y que, en cambio, si podrían pensionarse a través del ISSSTE, el IMSS, o los institutos de éste tipo que existen en las entidades federativas de la República Mexicana, pero cuyas cotizaciones iniciaron después de 1997 o 2007, a pesar de tener recursos importantes en sus AFORES, tendrán pensiones hasta del 35% de su último salario. Sigamos el caso de una maestra de escuela privada que gana catorce mil pesos mensuales, tiene un ahorro de cuatrocientos cincuenta mil pesos en su AFORE, ha cotizado en el IMSS a partir de 1999, aunque trabajó en una colegio por tiempo completo desde 1996, pero aquel patrón despreciaba el servicio del IMSS y la afilió hasta 1999. 

    Para pensionarse, esta maestra no recuperaría ni un centavo de su AFORE, sino que se integraría a la pensión para recibir mensualmente menos de seis mil quinientos pesos, es decir menos del 50% de su último salario. 

    La gente como ella, tristemente abunda y los jóvenes nacidos en los 90 y después, están en la misma situación o incluso peor. Estos son dolores mayores y cada vez más generales.

    La Reforma de Pensiones que está en estudio en el H. Congeso de la Unión, busca paliar estos terribles dolores y sufrimientos, pero a mi entender, sigue siendo limitada. Volver a la Ley del 73 y permitir que el trabajador que se jubila o se pensiona pueda hacerlo con el 100% de su último salario y recupere la totalidad de sus ahorros de la AFORE conservando la Pensión del Bienestar y recibiendo los incrementos en su pensión por encima de la inflación. 

    Esto último si podría aliviar el dolor de los jubilados, cuando menos en lo económico, porque los otros dolores, los del abandono, la soledad o los que va generando el deterioro y consunción del cuerpo, solamente la adecuada atención del Sector Salud podrá servir.

    El tema de los viejos, solos y abandonados, debe ser ya una prioridad del próximo gobierno de la República, de acuerdo al INEGI, en México viven más de quince y medio millones de personas mayores de 60 años, lo que representa alrededor del 12% de la población total y muchas de ellas viven en soledad y abandono. Es un dolor persistente.

    Sigue habiendo una cuenta pendiente para la 4T con relación a las pensiones, aunque de aprobarse la Reforma de Pensiones y esperando que el Poder Judicial no otorgue algún amparo a los agentes de los dueños del dinero, esta deuda estará empezando a pagarse. Falta mucho por hacer y la lucha sigue y sigue.

  • Resquicios y remanentes del pasado

    Resquicios y remanentes del pasado

    México ha vivido tiempos horrendos y tiempos mejores. En los tiempos horrendos los habitantes originales de estas tierras y aguas, vivían en aparente armonía, pero bajo el yugo terrible del Imperio Azteca. Es de suponer que los poderosos entre los mayas tampoco hayan sido generosos con las mayorías; eran imperios y había una clase opresora. En esos tiempos también habría tiempos buenos, pero solamente para algunos. Los aztecas nunca pudieron dominar a los purépechas, básicamente porque eran un pueblo con menor desigualdad y con muy alta eficiencia en la producción de alimentos dada la disponibilidad de agua con que contaban. Fueron aquellos que vivían los tiempos más horrendos quienes se asociaron con los invasores en vano intento de emanciparse y solo cambiaron de patrón.

    La invasión española y consiguiente “conquista”, también puede considerarse una época de buenos tiempos para unos cuantos, en tanto que eran tiempos horrendos para la inmensa mayoría de la gente, de nuevo, ese fue el detonante crucial para que los ejércitos insurgentes vencieran en la Guerra de Independencia, pues la mayoría de sus elementos eran estos mismos desposeídos y explotados de siempre.

    Durante el inicio de la vida independiente cada vez que hubo un golpe nuevo contra los opresores, sin importar de qué lado peleaban, los más pobres eran los que perdían y volvían a sus tiempos horribles, los que “movían el pandero” seguían pasando por buenos tiempos, aunque algunos nombres y apellidos cambiaban; se volvía a cambiar de patrón.

    La invasión que propició el gran zarpazo y los movimientos subsecuentes tampoco liberaron al oprimido, el primer intento de hacerlo, fueron las Leyes de Reforma, con su guerra debida a las invasiones e intentos imperiales europeos y norteamericanos, de nuevo fueron los mismos seres de piel morena y amor por la tierra los que vivieron tiempos horrendos, los buenos tiempos fueron para unos cuantos y México volvió a vivir un cambio de patrones. 

    La muerte del Presidente Benito Juárez, era la oportunidad que esperaban los peores enemigos de quienes vivían tiempos horrendos y esos enemigos, eran los de siempre, los que si vivían tiempos buenos. Llegó el dictador Porfirio Díaz, disfrazado de liberal, igualito que quienes representan a la derecha en la actualidad, con la misma ideología y el mismo cinismo e hipocresía de aquel que tenía aspiraciones de aristócrata. La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917 marcaron el fin de esos tiempos horrendos y de nuevo, la sangre que corrió, fueron los mismos de siempre, pero ahora parecían ser reivindicados y rescatados, pero los remanentes del sucio régimen del oaxaqueño Díaz y la acción del imperialismo evitaron que una buena parte de las leyes y de la Constitución se hicieran realidad, especialmente aquellas referidas al régimen democrático consagrado en el Artículo 40 de la misma Carta Magna.

    Solo el régimen del Presidente Lázaro Cárdenas del Río, tuvo la inteligencia y la integridad de aglutinar a los trabajadores del campo y las ciudades para conseguir el respaldo recíproco y así lograr avances sustanciales en la aplicación de las leyes. Siempre enfrentó a los que seguían viviendo los tiempos mejores y permitió pingües avances de los que siempre han vivido tiempos horrendos. Sin embargo, los desposeídos mejoraron su situación a través de sus organizaciones, pero entre sus dirigentes siempre cabía el contagio de la llamada “Doña Porfiria” y terminaron por traicionarlos. 

    La vida del país no tuvo verdadera paz durante todo el Siglo XX, aunque el partido oficial y sus comparsas de Acción Nacional simulaban y mentían declarando que había paz social porque ellos vivían tiempos mejores, los trabajadores y trabajadoras del campo y la ciudad seguían creciendo en número y viviendo tiempos horrendos. El único dirigente que parecía tener un poco de simpatía hacia los desposeídos, fue Adolfo López Mateos, pero nunca fue suficiente; la reacción frenaba los avances. 

    Cuando parecía que los tiempos horrendos podían terminar y se vislumbraba una abundancia de recursos naturales, especialmente de petróleo, la costumbre de adueñarse de lo que debía ser de todos, regresó a la mente de los que siempre han vivido tiempos buenos, Díaz Ordaz, atinó a celebrar unos Juegos Olímpicos después de asesinar estudiantes, trabajadores y trabajadoras y de reprimir brutalmente a quien pareciera pensar diferente que él y los suyos.

    La etapa de tiempos horribles continuó para los mismos de siempre, pero la acumulación de la riqueza en unas cuántas manos creció hasta límites impensados porque todo aquello que se había construido con las manos y el producto del trabajo asalariado de los mismos de siempre, pero que se llamaba Patrimonio Nacional, empezó a ser entregado a manos de quienes ahora vivían tiempos que parecían inmejorables. Prometieron no vender a PEMEX y aparentemente lo cumplieron, pero si enajenaron el petróleo y dejaron que casi se perdiera todas las plantas que se habían generado a partir de la riqueza creada por la fuerza de trabajo de millones. Aquí caben ejemplos, FERTIMEX, todas las refinerías, las dos ejemplares plantas de petroquímica básica de Cangrejera y Pajaritos; a la sazón eran las productoras de la materia prima de la mayoría de los polímeros que aún se utilizan; así que PEMEX no se vendía, nomás se convertía en chatarra y no se construía nada nuevo. Fue una nueva maldición para quienes soportan los tiempos horrendos y la ventura para los que han vivido los tiempos mejores.

    Para algunos fue una luz de esperanza la llegada del S XXI, para otros, sabíamos que Fox y Acción Nacional eran los que protegerían a los que siempre han vivido los tiempos mejores. Calderón y su guerra idiota, hicieron que quienes siempre han sido dueños de los tiempos horribles, los vivieran aún más horrendos y dolorosos porque la violencia se generalizó y lastimó cada vez a más familias, la paz social que nunca existió en realidad, se extinguió por completo y apagar un fuego como ese, no es cosa de un sexenio. 

    Abro un paréntesis para externar la idea de cambiar el sistema político mexicano por uno que permita periodos más largos de trabajo y estabilidad, esta propuesta versa sobre los períodos de permanencia de los poderes ejecutivos en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como del Senado de la República, de los Diputados Federales y de los Congresos estatales de la siguiente manera: El Poder Ejecutivo Federal y los Poderes Ejecutivos Estatales tendrán periodos de 10 años, con ratificación o rectificación al quinto año o a partir de la solicitud del 20% del electorado, con las reglas establecidas actualmente. Las Presidencias Municipales, tendrán periodos de 5 años con posibilidad de reelección por ratificación o rectificación y a la rectificación habría nuevas elecciones para 5 años con la misma perspectiva anterior. El Senado de la República se renovaría simultáneamente con el Poder Ejecutivo, con las mismas condiciones de revocación. En el caso de las diputaciones federales y locales, su duración sería de 5 años con las mismas condiciones que las Presidencias Municipales. Más tiempo significa más estabilidad y mejor rendimiento de cuentas al ser siempre sujetos de revocación de mandato. Cierro el paréntesis.

    Por fin llegó el turno al primer régimen de la 4T y los cambios empezaron a sentirse desde la misma llegada al poder del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero los tiempos horrendos no han terminado por completo para los mismos de siempre, sin embargo, la esperanza empieza a verse cristalizada y, sorprendentemente, los que siempre han vivido tiempos buenos, siguen viviéndolos e incluso mejorándolos. El modelo propuesto por el Humanismo Mexicano empieza a rendir frutos, todavía insuficientes, pero ya visibles. 

    Para todos los que durante la larga historia de la lucha de clases en México han vivido los tiempos horrendos, el inicio de tiempos mejores parece estar llegando. Sin embargo, la lucha no ha terminado y la “guardia” debe seguir arriba y usando el voto y la permanente manifestación de las ideas, la movilización y la organización para evitar que los dueños del dinero vuelvan a hacer de las suyas y detengan el avance que hasta ahora se ha podido lograr. Es verdad, “La lucha sigue y sigue”, no podemos claudicar, los amigos de hoy pueden volver a hacer lo que “Doña Porfiria” y eso no puede repetirse, hagámoslo imposible a fuerza de votos y de movilizaciones. 

  • Ocultos, agazapados y mentirosos

    Ocultos, agazapados y mentirosos

    Ecuador

    Se mueven en la obscuridad y no muestran el rostro, solo sus esbirros son visibles cuando cometen sus fechorías y matan y dañan y terminan con la verdadera libertad. Quienes están detrás de las campañas de mentiras y trampas nunca muestran la cara, pero los conocemos. Son dueños del dinero y se creen dueños de la vida de otros. Son capaces de utilizar a títeres ridículos como al tal X. González y a la triste Xóchitl y ponen en riesgo todo lo que se construye cada día con el trabajo de millones que no escatiman esfuerzos para transformar al país en uno más digno y fuerte.

    El golpe en Ecuador se convierte en un ataque más de la derecha transnacional cuya vileza solo es comparable con las asonadas militares que ocurrieron en el S.XX en América del Sur y con las invasiones generadas para asaltar los recursos naturales, conducidas todas, desde Washington, o con el genocidio que en esta hora impunemente realiza el gobierno de Israel. 

    México, en la hora actual y gracias a la Cuarta Transformación, es nuevamente ejemplo para el mundo, no solo en lo económico, sino en el robusto manejo que de las relaciones internacionales hace nuestro gobierno, siempre basados en el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del derecho internacional. 

    La derecha mexicana acusa a la embajada en Ecuador de haber protegido a un delincuente, pero resulta que la criminalización de opositores es un ejercicio muy común entre quienes aspiran a ser dictadores o prefieren gobiernos absolutistas. En Ecuador, hay mexicanos de ultraderecha enquistados en el gobierno de aquel país. Eso si es causa de sentir vergüenza.

    Debate

    Escribo esto, horas antes de que inicie y con la certeza de saber quién es quién en la elección del 2 de junio, tengo pocas ganas de ver el show mediático montado. Solo una cosa me preocupa; es un momento delicado como para que los mismos que han asesinado a candidatos incómodos o contrarios a sus intereses intenten alguna cosa parecida.

    Recuerdo una conversación con un político tabasqueño, que fue presidente municipal de Comalcalco, después diputado federal y presidente municipal interino del Centro, que formó jóvenes en la política, hombre brillante y amable, parte del Grupo Pino Suárez, a quien yo llamaba “El Caballero de la Eterna Sonrisa” y uno de los pocos expriístas convertido a perredista que conserva su honradez y honestidad a toda prueba y con quien se podía platicar sin tapujos. En aquella conversación, tocábamos el tema del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta y las consecuencias que el tema tendría para el país. 

    Ya en aquel momento advertimos que lo que estaba en riesgo terrible, era la República en sí y que solo el esclarecimiento de los hechos, al estilo “caiga quien caiga”, podría evitar el debilitamiento del Estado Mexicano. Aquello que anticipábamos, ocurrió y llevó al país a resquebrajarse hasta lo más hondo de sus estructuras políticas. Esto produjo que la derecha tomara el poder y los hilos del mismo eran movidos desde afuera de la presidencia. 

    Desde que llegó al poder Miguel de la Madrid Hurtado, quien inició su gestión rompiendo la huelga legal de los trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación, llegando al grado de la amenaza de hacer intervenir a la fuerza pública para tomar las instalaciones, pero en la que los actores permanecieron sólidos y fuertes defendiendo su fuente de trabajo y así evitaron que la acción de Miguel de la Madrid rompiera la fuente de trabajo. 

    La estafeta que entregó a Carlos Salinas de Gortari, quien se había desempeñado como agente de la derecha transnacional desde su actuar en la Facultad de Economía de la UNAM, permitió que llegara a la cúpula del poder el primer gran asociado de los cárteles, José Córdova Montoya y de ahí en adelante, lo único que importó a los gobernantes del país, fue la acumulación de capitales, o dicho de un modo más claro, el enriquecimiento a costa de lo que fuera, de ellos y de sus socios. 

    El peligro para la República no se había conjurado, por el contrario, parecía estar perdida y el Pueblo se había convertido en “esa gran masa irredenta”  como llamó al Pueblo Fidel Castro Ruz, los sindicatos, en especial los independientes, estaban condenados a ser ignorados y en vías de extinción, el movimiento obrero se había convertido en instrumento de control y había dejado de ser herramienta de lucha y de fortaleza del Estado.

    Claudia Sheinbaum si está en peligro, no de perder la elección, pero si su integridad, en especial en días como hoy. Es indispensable que sea super protegida y que pronto mire a los trabajadores y trabajadoras de México como su mayor aliado y favorezca su organización y respete sin límites su acción para conseguir mejoras. Una buena muestra, sería la aprobación de la jornada de 40 horas. 

    No veo cómo la señora Gálvez pueda ganar la elección, el Plan C debe ser prioridad.

  • UPN y más

    UPN y más

    UPN.

    Derivado de la iniciativa que concedería la autonomía a la UPN, el pasado 12 de marzo la Delegación de Académicos a través de su Secretaría General a cargo de la Mtra. Yolanda Xelhuantzi López hizo llegar a la Senadora Beatriz Paredes, miembro de la Comisión de Educación del Senado de la República una solicitud de cumplimiento de la promesa de “parlamento abierto” para que los Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional pudieran externar sus puntos de vista y objeciones a la Ley Orgánica que puede regir la vida interna de la institución en caso de aprobarse, tanto el otorgamiento de la autonomía a la UPN, como una ley orgánica que afectaría negativamente los derechos laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad. 

    A decir de la Secretaria General de los Académicos, quien ha estado frenando la posibilidad del Parlamento Abierto, ha sido el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro quien ha obstaculizado que trabajadores y trabajadoras de la UPN participen en la elaboración de la nueva ley, al mismo tiempo que la Senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre obstaculizó la posibilidad de esa participación en parlamento abierto aduciendo la comisión de un delito, lo que era absolutamente falso.

    Si bien es cierto que durante el primer régimen de la Cuarta Transformación se han vivido momentos en los que algunos funcionarios han cometido errores graves que representarían retrocesos o uso de formas y recursos del pasado, también es verdad que corregir la ruta ha sido una constante, pero en el caso de la UPN, a no ser porque la reforma tiene artículos reservados por la oficina de Beatriz Paredes, esta reforma ya habría propiciado un movimiento de consecuencias serias y graves para los esfuerzos de democratización de la vida pública del país.

    Parece mentira que los funcionarios que surgen de un movimiento popular y que propone cambios revolucionarios en la vida pública del país, se dediquen a obstaculizar los avances que pueden darse de manera consensuada, tersa y rápida por estar defendiendo posturas personales o que encubren intenciones diferentes a la transformación pacífica del país.

    Más.

    A pesar de los plausibles y sustanciales incrementos al salario mínimo, han sido los trabajadores y trabajadoras quienes menos han recibido en este principio de transformación, a pesar de la claridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del valor del sector laboral en México, primero con la anterior titular de la STP y S y actualmente con su sucesor. La precariedad de los salarios contractuales, la falta de respeto a la LFT por parte de los patrones y la dilación en la solución de los conflictos individuales y colectivos, son condiciones que ponen en tela de juicio la dirección que tomará la “construcción del segundo piso” de la Cuarta Transformación.

    Todos los que hemos luchado en mayor o menor escala por la transformación democrática de la vida pública del país, seguimos con mucha atención lo que ocurre en el ámbito laboral. Los trabajadores y trabajadoras en lo individual y en sus organizaciones no pueden seguir siendo ignorados. 

    Ocurre, por otro lado, la fuerza laboral estable y regular del país se ha incrementado sustancialmente y a los niveles históricamente más altos de la historia, pero no ha ocurrido lo mismo con los salarios de las mayorías. También hay que notar que, al incrementarse la planta laboral, los servicios que se demandan, en especial del IMSS, no se han incrementado ni han mejorado como es necesario. En cada entidad de la República Mexicana, hay carencias importantes en los servicios del IMSS, lo que empieza a no ocurrir con el IMSS-Bienestar, que crece de manera impresionante. Ojalá que Claudia Sheinbaum Pardo, única candidata con posibilidades reales de ganar la Presidencia de la República note claramente esta situación y consiga que la institución que sirve a los trabajadores y trabajadoras que pagan cuotas al IMSS, obtengamos mejores servicios y pensiones y que los trabajadores de la institución, también vean mejoradas sus condiciones salariales y laborales.

  • Prietitos y prietitas somos

    Prietitos y prietitas somos

    “…Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha,
    la gran masa irredenta,
     la que anhela una patria mejor, más digna y más justa;
     la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes, 
    y está dispuesta a dar cuando crea suficientemente de sí misma, 
    hasta la última gota de sangre” “…A ese pueblo, … no le íbamos a decir: “te vamos a dar”,sino
     “¡Aquí tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sean tuyas la libertad y la felicidad…”

    Fidel Castro Ruz

    Caminamos con los pies cansados pero decididos, ajados y dolientes, pero en la seguridad de que vamos en la dirección correcta y con la certeza de que vamos a vencer. Somos quienes construimos las casas, los trenes, los edificios. Somos quienes armamos y hacemos coches, camiones, aviones y sus motores. Somos quienes hacemos las máquinas y las operamos y las reparamos. Somos quienes cosemos la ropa y fabricamos las telas. Somos nosotros, quienes sembramos la tierra, la cuidamos, la regamos y entregamos sus frutos para todos.

    Sin embargo, hay otras personas que se adueñan de nuestro trabajo y mientras más morimos, más se enriquecen sin escrúpulos. Nos desprecian y nos discriminan. En su falsedad dan saltitos pretendiendo bailar y se hacen pasar por amigas nuestras cuando en verdad nos odian y nos temen.

    La lucha por la transformación profunda de nuestra patria necesariamente pasa por la fuerza de trabajo, sin ella México no tiene futuro y la violencia será su triste destino, pero su desarrollo requiere de conciencia para ser la vanguardia de una transformación profunda y perenne, que sea capaz de generar su propia energía de constante mejoramiento colectivo, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en su conjunto.

    Los Poderes de la Unión serían, a plenitud, un servicio público en favor de las mayorías, sin que por ello se tuviera que sacrificar a ninguna minoría o coartar ninguna libertad, sino por el contrario, propiciarlas todas con justicia y respeto a los derechos de cada persona que viva en la República y las leyes.

    Una parte importante de las trabajadoras y los trabajadores del gobierno simulan cumplir con su trabajo y con sus responsabilidades, así hay muchas áreas en las que cada solución es ralentizada por este tipo de personajes, quienes además, despotrican y provocan confusión entre la gente que solicita y necesita esos servicios. Llegan al punto de caer en conductas que pueden ser calificadas como criminales.

    Pongamos el caso, del que omito nombres mas no instancias de gobierno, en el que un trabajador de medios se ha visto obligado a demandar a su patrón por el incumplimiento de las condiciones de trabajo y salariales con las que fue contratado, además de que el citado patrón, no cubría las cuotas del IMSS y cuando lo hacía, manifestaba un salario mucho menor al devengado por el trabajador. En todo el caso, la razón y la ley está en favor del trabajador, pero en la instancia de justicia laboral pertinente, el actuario que debe notificar a la empresa antes de cada posible audiencia, no lo ha hecho por 3 veces hasta ahora, lo que resulta en una abierta injusticia para con el trabajador. La sospecha es que el citado actuario ha recibido dádivas por parte de aquel patrón y que la autoridad laboral local de la Ciudad de México, no ha sido capaz de asumir esta responsabilidad y resolver con la celeridad necesaria el caso del que se trata.

    Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto locales como federales y los actuales Tribunales Laborales federales y locales, siguen la misma tónica de ralentizar los procesos individuales, y en muchos casos, los colectivos. Los funcionarios laborales y las autoridades del ramo están creando una fuerza de reacción contraria a la Transformación de la vida pública de México. 

    Es imprescindible que los gobiernos emanados de MORENA sepan que ésta es un área en la que han fallado de manera monumental y que si dan un golpe de timón en el sentido correcto, muy pronto tendrán reacciones y perderán la posibilidad de tener a las trabajadoras y a los trabajadores como aliados.

    Es preciso que las autoridades laborales se conviertan en aliados permanentes de las trabajadoras y trabajadores. La derecha nunca intentará cooptar al sector laboral para engrosar sus filas, sería una acción contra natura. Toca a MORENA ser respaldo constante para cada persona que percibe un salario por su trabajo. 

    Las campañas

    Un sin sentido sería tocar el tema de las campañas electorales de los distintos partidos. En la presidencial, no veo contrincante para Claudia Sheinbaum y a los otros, que me son tan antipáticos, prefiero ni siquiera mencionarlos.

    En el estado donde vivo, no hay tampoco contrincante para el candidato a gobernador por MORENA y la estrategia de los otros, es igual de inútil que la del ámbito nacional. Dan pena.   

  • Compromisos

    Compromisos

    Hoy escribo con la memoria puesta en el recuerdo imborrable de mi abuelito, quien partió de este mundo en un día como hoy en 1976, y de quien aprendí que valía la pena ser honrado y honesto hasta el extremo, y que el amor por la familia era equiparable solo por el amor a la patria, y que el trabajo siempre estaba asociado a la felicidad y a la paz interior. Él ayudó a los zapatistas a trasladar una fábrica de armas y cartuchos que terminó instalada en el tren en el que se movían muchas de aquellas heroicas tropas. Se separó de ellos al contraer paludismo, del que se recuperó tiempo después.

    Efectivamente, hay de compromisos a compromisos. Los que enumeró Claudia Sheinbaum se resumen en seguir construyendo una Patria para todos. Una en la que los excluidos de siempre ya no lo sean, una donde la justicia social sea real y constante, una en la que los juzgadores siempre actúen con rectitud, valor, imparcialidad y pongan por encima de todo, ser justos y estar del lado de las mayorías; que sean capaces de someterse al escrutinio minucioso del Pueblo. El compromiso con la Patria que se reconstruye y regenera desde la 4T. 

    Por otro lado, aparece Xochitl Gálvez pretendiendo ser como el Pueblo al que desprecia cuando dice, “¿para qué llevarles educación si así están bien?” y prefiere rozarse con la crema y nata de lo más podrido de la clase política neofascista. 

    Su pacto y su compromiso es con el poder imperial y va y ofrece regresar al pasado neoliberal y protofascista de los hijos de “doña Porfiria”. Se atreve a usar signos de un satanismo espantoso y terrible para terminar firmando con sangre el compromiso de no quitarnos lo que ya es nuestro por derecho, cuando siempre estuvo en contra de que lo tuviéramos y le pareció incorrecto que se convirtiera en un derecho. 

    El compromiso de Gálvez es continuar sirviendo a sus correligionarios, servidores del dios Mammon, creatura demoníaca que quiere la destrucción de cada persona y así ser servida por seres despersonalizados y despojados de toda dignidad y cuyo único motivo es el dinero. Por eso firma con sangre, porque cree que la gente es como ella, que lo único que le importa es el dinero y no la dignidad y la integridad. 

    Xochitl no tiene integridad, por eso es capaz de vestirse con una botarga, pegar un chicle y decir que es silvestre para justificar su actiar y al mismo tiempo comportarse como bufona sin ton ni son y hacerse pasar por sabia y capaz cuando está claro lo corrupta e inepta que es. La campaña de Xochitl baja de nivel cualquier debate posible, por eso Claudia y Clara no le responden, porque su interlocutora no tiene nivel y da pena ajena. 

    Está claro que no hay posibilidad para Gálvez y sus secuaces del prianerredé, pero es preciso que no consigan ni siquiera los votos para sus plurinominales, o habrá que desaforarlos rápidamente. ¡Que siga el plan C!

    En otro contexto, las trabajadoras y trabajadores de México siguen siendo la deuda más grande de la 4T y se vislumbra que en los 100 compromisos, salvo por lo que se refiere al salario mínimo, no hay alguno que los refiera y se requiere de la fuerza laboral para continuar avanzando en la transformación. 

    La fortaleza de los movimientos de transformación está en la base social articulada y organizada que puedan aglutinar, así, la Revolución Rusa contó con los trabajadores del campo y la ciudad en armonía con los bolcheviques, lo mismo ocurrió en China y así se inició en México. Sin embargo, sabemos que uno de los grandes errores de Francisco I. Madero fue no haber conservado la alianza y el compromiso con los campesinos, zapatistas o agraristas y por eso pudieron asesinarlo junto a Pino Suárez. Los carranclanes se volvieron contra sus hermanas y hermanos zapatistas y villistas para que su líder llegara a la presidencia y se promulgara la Constitución en 1917 e iniciara una etapa de pacificación lenta pero progresiva. 

    En mi opinión humilde, si la 4T no logra agrupar a la fuerza laboral de este país para ser su brazo impulsor y sostén, la posibilidad del retorno de los neoporfiristas que lanzaron a la señora Gálvez será solo cuestión de tiempo. Una transformación del tamaño de ésta, en la que estamos empeñados, no podrá seguir adelante sin la fortaleza que generan las trabajadoras y los trabajadores, porque son ellos quienes producen y pueden controlar la fuerza de los sectores patronales asociados con el prianerrede y con la derecha.