Categoría: Allan Pozos

  • Puñalada a la democracia

    Puñalada a la democracia

    Este fin de semana se celebraron los Congresos Distritales de Morena para elegir a los nuevos integrantes de los Consejos Estatales y Nacional. En jornadas extenuantes iniciaron los comicios, con un formato que no cumplió con las características del Estatuto y simplemente recogió la votación de miles de ciudadanos que arribaron a los centros de votación.

    Ante la apertura del partido a elementos reciclados de la política, salidos de las filas de los partidos políticos de siempre contaminan a Morena con las viejas prácticas clientelares y electoreras, pero también quienes hoy ocupan un encargo gracias a nuestro partido y su militancia, y que son replicadores de las practicas nefastas que siempre hemos querido erradicar.

    Desde una cúpula partidista que hace oídos sordos a los reclamos de la militancia del constante acarreo, la compra de votos y el condicionamiento de la entrega de programas sociales o la promesa de apoyos en el futuro, las dirigencias hacen alarde de una enorme participación por el grado de conciencia política que ya tiene el pueblo, y señalan que el nivel de votaciones tan alto solamente responde a la gran aceptación de nuestro partido Morena en la sociedad.

    La gran realidad es que el clientelismo, la compra del voto y el acarreo no se han terminado, que se sigue haciendo política como en las viejas épocas del PRI y del PRD; es lamentable como a lo largo de la semana correrán vídeos y mensajes en televisión y redes sociales de cómo Morena, en su proceso interno, realizó las mismas practicas de las que nos jactamos que en el partido no existen y combatimos.

    Los consejos estatales fueron ocupados en su gran mayoría por personas del viejo régimen y funcionarios públicos morenistas que aún no han comprendido que los encargos no son espacios de influyentísimo, cacicazgos y control social.

    Muchos pagaron para ser consejeros enormes cantidades de dinero, la compra del voto apremió y con ello aseguraron su espacio en el consejo, pero nos deja ver con claridad qué es lo que nos espera en Morena: Buscan el beneficio personal y hace a un lado los ideales y principios de nuestro movimiento, se le inyectó a Morena el mal de la división y la construcción de corrientes.

    El problema central radica en que los militantes y los ciudadanos morenistas y obradoristas de convicción este fin de semana constatamos el grado de putrefacción política hasta donde puede llegar la cúpula de nuestro partido, el dinero de los caciques, el entreguismo y el arribismo, vimos con certeza y decepción cómo nuestro partido se desmorona por el mismo cáncer que pensamos haber erradicado en 2018.

    Nos negamos a ser igual que ellos, a convertirnos en lo que combatimos, negamos la muerte ideológica de Morena y la extinción de los ideales y principios, aquí estamos los que resistimos y quienes enfrentaremos a los arribistas que hoy se imponen en las filas del obradorismo sin serlo.

    A nuestros militantes y simpatizantes, convocarlos a no sucumbir y no derrotarse ante las imposiciones, ante el cochinero del que todos fuimos testigos en nuestros distritos electorales, invitarlos a seguir cerrando filas, a hacer la catarsis necesaria y suficiente, a guardar el reposo suficiente para realizar el análisis pertinente y pensar en la estructura organizativa, porque seguiremos dando la batalla interna e ideológica para defender con vehemencia la esperanza de México; hoy es una realidad que la continuidad de la 4ta transformación no está representada en lo que constatamos en los comicios del fin de semana pasado.

  • LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    LA ELECCIÓN QUE PONE EN RIESGO LA CONTINUIDAD DE LA 4TA. TRANSFORMACIÓN

    El día sábado 30 y domingo 31 en todos los distritos electorales de nuestro país, tendremos proceso electivo del partido Morena. Se definirán los encargos de consejeros Estatales, mediante centros de votación y de manera abierta, la gente acudirá a las urnas para elegir de entre las propuestas enlistadas por distrito a 5 hombres y 5 mujeres por cada distrito electoral. 

    Los partidos políticos cuentan con un órgano al que se denomina Consejo Estatal, y uno más al que se le denomina Consejo Nacional; estos son los encargados de tomar decisiones e instrumentar la política que guiará al partido en lo ideológico y rumbo a los comicios electorales de 2023 y 2024, también son los órganos que eligen y dictaminan las tareas de los Comités Ejecutivos Estatales. 

    En el caso de Morena, para ser Consejero Estatal, uno debe ser electo mediante una asamblea integrada por militantes del partido; sin embargo en esta ocasión, la dirigencia decidió abrir la elección, y permitir que todo mundo pudiera registrase para proponerse como consejero del partido y ser votado, y que cualquier persona, incluso militantes de los partidos políticos de la derecha, puedan ejercer el voto el día de la elección. 

    De esta forma, un proceso que tendría que ser deliberativo entre militantes de Morena, pasa a ser totalmente abierto, dejando en riesgo la integración de los órganos estatales y nacional al existir la posibilidad de que infiltrados de la derecha y de quienes siempre atacaron a nuestro presidente, hoy se digan arduos defensores de la 4t.

    Cual chapulines brincan a Morena, y preparan las filas del acarreo y la clientela para triunfar en las urnas sobre su verdadera militancia y los simpatizantes del presidente. 

    La continuidad de la 4ta transformación está en juego. Al ingresar personajes que se opusieron a la pensión del adulto mayor, a los apoyos sociales y a la candidatura presidencial de AMLO se pierde el rumbo para el que fue constituido Morena y se convierte en un partido electorero lleno de oportunistas; si la militancia de Morena no reacciona y cierra filas para evitar atomizar el voto entre compañeros de base, no se contará con representantes legítimos del movimiento nacidos en la causa de Morena.  

    Pero, peor aún, si los ciudadanos de pie, aquellos que votaron por Andrés Manuel no consideran el proceso electivo de Morena de la talla de un proceso electoral ordinario nacional, será imposible mantener la esperanza de México y la continuidad de la 4ta transformación, pues quienes lleguen a ocupar los encargos fuera de los ideales y principios mediando el interés personal, sacrificarán en aras de los encargos el beneficio colectivo que se construyó. 

    Aunque son numerosas las quejas y denuncias que acusan de un proceso irregular, al margen de los estatutos y que hace a un lado el padrón de militantes de Morena, para convocar a toda la ciudadanía de los colores que sean a emitir su voto para definir a los nuevos consejeros, parece que el proceso continúa su vertiginosa marcha. 

    Si uno revisa minuciosamente las listas de propuestas para ocupar los encargos de consejeros por distrito electoral en todo el país, podrá observar cómo se han colado perredistas, panistas y priistas buscando ser impunes ante las fechorías de siempre y colocarse en Morena como reivindicados.

    Por eso se hace urgente hacer un llamado a la militancia y simpatizantes a participar y votar por quienes representan ideales y principios al interior de Morena, quienes han caminado a lado de nuestro presidente y no se han corrompido, quienes luchan con espíritu combativo por la satisfacción del deber cumplido y que sin algún interés mezquino construyen en su comunidad, en su territorio un pedacito más del partido que necesita nuestro país. 

    En la Ciudad de México, se votará el 30 de julio: Alista tú credencial de elector, copia de la misma y formato de participación anexo en esta liga https://drive.google.com/file/d/1MaSGqh06YnDHucdJ34sq_xTtoi8Kdn9h/view?usp=sharing 

    Vota, defendamos el partido del presidente. Morena y el pueblo de México te necesitan de nuevo, ¡no a los oportunistas en Morena!, que el pueblo de la revolución de las consciencias dé una lección a la clase política tradicional.

  • Un fantasma acecha al movimiento obradorista

    Un fantasma acecha al movimiento obradorista

    Al interior de Morena se ha anunciado un proceso electoral interno para definir a los nuevos dirigentes del partido, un proceso abierto en votación, con la posibilidad de que grupos infiltrados ajenos a los ideales de la 4ta Transformación tomen por asalto electoral vía las clientelas políticas y la compra del voto, el partido de la esperanza de México. 

    En este proceso se elegirá por distrito a 5 hombres y 5 mujeres que serán nombrados como Consejeros Estatales, y quienes de manera representativa elegirán a los integrantes de los Comités Ejecutivos Nacional y Estatales. Se corre sin lugar a dudas el gran riesgo de que los intereses creados por grupos mafiosos externos a Morena ingresen a las filas del movimiento y tomen el partido que tanto tiempo costó a los mexicanos construir para dar un vuelco a la política tradicional en nuestro país.

    Una vez más los simpatizantes y militantes de Morena tendremos que salir a las calles, en el caso de la ciudad de México el día 30 de julio a ejercer el voto por los mejores perfiles que representen con dignidad los ideales y principios que forjaron el movimiento, quienes garanticen que defenderán a toda costa el instrumento del pueblo para luchar contra la corrupción y dar continuidad a la 4ta Transformación. 

    Para acudir a votar, los simpatizantes y militantes deberán llenar un formato y anexar copia de la credencial de elector, con lo que deberán presentarse el día de la elección; éste será el pase para poder ejercer el derecho al voto. 

    Necesitamos garantizar que los grupos ajenos a los intereses de la 4ta Transformación, ajenos a los ideales y principios que le dieron vida al movimiento no se inmiscuyan en las decisiones de nuestro partido, no caer en la farsa de que la apertura indiscriminada a quienes han dañado a nuestro pueblo es elevar la democracia y la pluralidad, cuando lo que observamos es una entrega total del instrumento democrático que construimos en pro del cambio verdadero.

    Los grupos de poder ajenos a Morena están presentes. Aquellos que nos violentaron en 2018 y que despotricaron rabiosos contra nuestro partido, contra el presidente del pueblo, se burlaron del movimiento, vivieron del erario público y hoy los farsantes quieren ocupar los espacios de Morena.

    Tenemos que demostrar que en nuestro partido no cabe la corrupción ni la impunidad. Morena no puede proteger a nadie que ha engañado y traicionado al pueblo; no es refugio ni cueva de ladrones, no es lo que construimos.

    Aunque estemos en un proceso amañado debemos participar, demostrar que la base de Morena tiene capacidad de movilización para derrotar a aquellos que intentan a adueñarse del instrumento de nuestro partido.

    Hoy los ciudadanos debemos ser conscientes de lo que se avecina y salir a participar, votar con entrega por quienes han dado la vida por el movimiento, y que sabemos nunca defraudarán al pueblo.

    Esta elección interna de Morena no es sólo un proceso electoral de un partido político; está en juego la continuidad del gobierno de Andrés Manuel, el instrumento que se tiene al servicio del pueblo para combatir el fracaso de los gobiernos neoliberales y mantener la esperanza de un cambio verdadero. 

    El relevo generacional no radica solamente en las edades de quienes ejercen la profesión de la política, sino en cambiar a todos los viejos políticos que han decidido vivir a costa del pueblo para enriquecerse. Estos grupos no tienen cabida en Morena.

    Te invitamos a votar y participar: Descarga tu formato y el de tu familia, lleva copia de la credencial de elector por ambos lados de cada uno de los votantes y acude este 30 de julio a participar, demostremos una vez más que Morena es del pueblo.

    La participación de quienes dimos el triunfo a nuestro presidente, hoy salvará a Morena del oportunismo político y de los corruptos de siempre. 

    Descarga aquí el formato de participación para acudir a las urnas. 

    https://drive.google.com/file/d/1MaSGqh06YnDHucdJ34sq_xTtoi8Kdn9h/view?usp=sharing

  • De la talla del General Cárdenas

    De la talla del General Cárdenas

    El pasado 1 de julio, se cumplieron cuatro años del triunfo del pueblo mexicano con Andrés Manuel López Obrador, y no hubo mejor forma de festejar el gobierno de la 4ta. Transformación que con el cumplimiento de una de las 100 promesas de gobierno de nuestro presidente, la inauguración de la refinería “Olmeca Dos Bocas”.

    El objetivo es muy claro: Dejar de comprar gasolinas al extranjero y ser autosuficientes.

    La derecha esquizofrénica se ha dedicado a desprestigiar los trabajos de la construcción de la refinería; han dicho incluso que no producirá ni un solo barril de gasolina, vociferan rabiosos y desean con todas sus fuerzas que le vaya mal al presidente, y que para los mexicanos esta gran obra no rinda frutos; mientras que estos despotrican contra los avances de la 4ta. Transformación, nosotros no olvidamos que la última refinería que se construyó en nuestro país fue hace 43 años en Cadereyta, Nuevo León en 1971, y el perecedero esfuerzo de Calderón hace 14 años, que sólo construyó una barda y gastó 660 millones de dólares.

    Para los presidentes neoliberales, el negocio estaba en mandar refinar al extranjero el petróleo extraído en México, el cual nos lo regresan refinado a un alto costo. En la vida cotidiana, se refleja en el encarecimiento de los productos de uso común y los alimentos.

    Los que quieren que la refinería no produzca o se ríen porque su producción total será posterior al 2024, no son conscientes de que dicha obra tan magnífica dará a los mexicanos, López Obrador para toda la vida.

    Con las 2 nuevas refinerías Deer Park y Dos Bocas, se pretende rehabilitar las otras 6 refinerías deterioradas por el abandono de los gobiernos anteriores, así como también aumentar la producción de gasolina. El gobierno de Andrés Manuel busca hacer autosuficiente a nuestro país con la rehabilitación y funcionamiento de las 8 refinerías. ¿Y qué importa si esta autosuficiencia se da posterior al 2024? Es casi un decalustro en que no se hacia esfuerzo alguno para evitar el encarecimiento de los productos y alimentos, derivado del alto costo de la refinación de nuestro petróleo en suelo extranjero; durante 80 años de neoliberalismo observamos cómo las riquezas del petróleo se repartían entre los grandes empresarios extranjeros y los dueños del poder político en nuestro país. Sin lugar a dudas, las refinerías regresan la soberanía nacional, PEMEX sigue siendo estratégico y los mexicanos estamos conscientes de que no se puede seguir desvalijando el Patrimonio Nacional, la Palanca de Desarrollo Nacional, tal y como está establecido en el Proyecto Alternativo de Nación, que sigue siendo el sector energético.

    Por un lado los detractores del Gobierno Federal buscan la privatización de los recursos energéticos de nuestro país y hacen jugosos negocios con las petroleras extranjeras y sus refinerías, mientras que por otro lado argumentan que la producción de gasolina es obsoleta y que las energías limpias y verdes son lo “in” en el mundo; sin embargo, los precios de las gasolinas a nivel internacional han subido, y México no puede seguir siendo un país petrolero que siga importando gasolinas. También desde los trabajos de las refinerías se producen diferentes compuestos y derivados de mayor valor en el mercado, productos como diésel, asfalto, queroseno, gas licuado, aceites, combustibles y petroquímicos como etileno y propileno.

    La refinería Olmeca está estratégicamente ubicada junto a la Sonda de Campeche (donde se produce el 80 por ciento del crudo nacional). Ésta tendrá el objetivo de distribuir los productos derivados de su refinación para el consumo interno; se cuenta con una capacidad de 340,000 barriles por día (bpd).

    Desde junio de 2019, 35 mil hombres y mujeres, mexicanos todos, trabajaron durante 3 años sin que la pandemia detuviera la construcción para poder habilitar dicha refinería. Así también, este esfuerzo permitió la proliferación de 200 mil empleos alrededor para los habitantes de la comunidad; muchos de los empleos indirectos son servicios prestados por la comunidad a los trabajadores de la refinería.

    El presidente López Obrador ha dicho que espera llevar la capacidad conjunta de refinación de PEMEX entre 1.8 y 2.0 millones de bpd, contando las seis refinerías actuales en el país, más Olmeca, y la de Deer Park, en Texas, y cesar las exportaciones de crudo para procesar todo lo que se requiere en casa.

    Este logro de la Cuarta Transformación debe hacer eco en todos los mexicanos, sus objetivos y dimensiones. Con la finalidad de nunca más permitir que se ceda a los intereses internacionales la producción de petróleo y refinación de gasolinas y sus derivados. La continuidad de la 4ta. Transformación corre en el sentido de garantizar que Petróleos Mexicanos y sus refinerías son y seguirán siendo de los mexicanos.

    Sin lugar a dudas, de la talla del General Lázaro Cárdenas el legado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.
  • De Mr. Jekyll a Mr. Diputado

    De Mr. Jekyll a Mr. Diputado

    Esta serie de artículos consiste en realizar un análisis sobre la transformación que sufren las personas cuando asumen el tan anhelado cargo popular de diputados, cuando las personas que por ideales y principios aspiran a la cúspide del poder legislativo y mediante esfuerzo, por acción afirmativa, por confianza popular o por designación política de los órganos partidistas en los que se desarrollan o bien, por el novedoso sistema de la ¡tómbola! Se conquista entonces el espacio de la representatividad.

    A raíz de la experiencia de asesores, secretarios técnicos, amigos, compañeros y familiares de los diputados, podemos ir deduciendo a través de estas líneas diversos factores que provocan que la persona que conocimos alguna vez asuma actitudes que violentan a los demás, que poco a poco su temperamento cambie e inicien los trastornos del hambre de poder y riqueza.

    A lo largo del capitulado, se narrará la transformación a la que se ven sometidos los hombres y mujeres que en su momento fueron libres en conciencia y hoy ocupan los encargos que nublan sus pensamientos, en esta ocasión solo nos ocuparemos de quienes por decirlo de esta forma, son nuevos en la representación popular y no de quienes ya han desarrollado callo por la repetición y el “gustito” por el poder, pues nos interesa aquí poder describir las singularidades de la transformación.

    En la experiencia, hemos podido deducir que por más ideales y principios que se aludan y defiendan en las diversas causas sociales, al acceder al recinto legislativo estos se desvanecen y dejan de ser la máxima representatividad de quienes dieron su respaldo a los entonces candidatos que juraron combatir la corrupción, terminar con los malos gobiernos y entregarse a la causa de la justicia social y el bienestar del pueblo.

    Finalmente, sirvan estas líneas para ir narrando la sintomatología que poco a poco se presenta en nuestros honorables diputados. Este es un análisis comparativo de los trastornos de la conducta, basados en las facetas del poder que experimentan nuestros congresistas, entre estas la cerrazón, la violencia laboral, el alter ego, la adicción, el pensarse omnipotentes, la sobrerreacción “teatral” al entorno y el narcisismo entre otras, desde el primer momento de acceso a los encargos de poder.

    No intentar detener esta situación pues, aunque se haga el mayor esfuerzo por acceder a la conciencia de los obnubilados poco podrá lograrse al querer detener la inminente transformación de Mr. Jekyll a Mr. Diputado.

    Quienes aún después de leer estos textos, sienten aun el anhelo de asumir los encargos pensando en que podrán resistir a las tentaciones del poder, el dinero, la ambición y los símbolos, deberán seguir los pasos de Ulises en la Odisea. Parafraseando esta excelente obra podríamos decir, que la Diosa Circe representada por el pueblo, festeja en gran festín el triunfo de quienes surgieron de las bases populares para representar los intereses de las mayorías. Así, quienes se disponen a asumir la curul son advertidos de los peligros que tendrán que afrontar en su camino a Ítaca. El primer paso, los cantos de las sirenas en el congreso de la unión o el congreso local.

    “Tendréis que pasar cerca de las sirenas que encantan a cuantos hombres se les acercan. ¡Loco será quién se detenga a escuchar sus cánticos pues nunca festejaran su mujer y sus hijos su regreso al hogar!. Las sirenas les encantarán con sus frescas voces. Pasa sin detenerte después de taponar con blanda cera las orejas de tus compañeros, ¡qué ni uno solo las oiga! Tu solo podrás oírlas si quieres, pero con los pies y las manos atados y en pie sobre la carlinga.”

    Entonces, si aspiras al encargo hazte amarrar al mástil para saborear el placer de oír su canción sin caer en las profundas aguas de la corrupción y el trastorno de conducta al que los hombres y mujeres se ven sometidos en el ejercicio del poder.

    Sin más comencemos.

    De Mr. Jekyll a Mr. Diputado.

    Muy probablemente reconocerá alguno o todos los síntomas en su representante popular.

    I Capítulo.

    Inicia el sueño, el acenso en la escalera eléctrica.

    Todo inicia desde la participación política de algún personaje que no esperaba estar dentro de los encargos públicos o en alguna diputación, de alguna forma brindaron parte de su tiempo y energía al partido, campaña, convencimiento, construcción de comités entre otras tareas partidistas. En la misma cantidad y esfuerzo que cientos de miles de militantes, y probablemente fueron ignorados también por las dirigencias del partido, sin embargo, surge un chispazo, una fisura del sistema, una posibilidad mínima pero importante, que tiene que ver más con suerte que con otra cosa, como se dice desde el contexto popular ¡Se sacaron la lotería! O al menos, esa es la visión que se tiene al ocupar un encargo de esos, pues se sabe de sobra los privilegios de los que gozan los diputados y la gente que está a su alrededor El saborcito ¡de las mieles del poder! El imaginario colectivo, tiene una noción ligera de lo que ocurre dentro de los recintos legislativos y de la vida pública y privada de los representantes populares y sus equipos de trabajo que no está muy distante de la realidad.

    Morena, abrió la posibilidad de participación política de los militantes de base al pueblo común, es el caso de algunos diputados que a través del proceso de sorteo las “tómbolas” lograron ocupar los escaños en los congresos locales y el Congreso de la Unión, o a través de las acciones afirmativas que tienen el fin de hacer más asequibles los derechos a las personas pertenecientes a los diversos grupos de vulnerabilidad de derechos, que han permanecido con un nivel de participación política menor al resto de los ciudadanos en los encargos públicos.

    Hay que aclarar, que los procesos que aquí se enuncian, no son únicos de los nuevos políticos sino, son consecuencia irrefutable de ocupar los espacios, un proceso en el que muy probablemente todos los políticos se han visto envueltos y que han marcado la mutación de su pensamiento como ya se explicó anteriormente basado en el síndrome y sintomatología de la hybris del análisis del neurólogo y político británico David Owen quien establece que “Las presiones y la responsabilidad que conlleva el poder termina afectando a la mente”.

    ¡Imagínate! Un día sin esperarlo recibes una llamada de la dirigencia del partido más importante de México y Latinoamérica del siglo XXI y te dicen:

    Necesitamos de tu apoyo, porque ahora el INE exige acciones afirmativas y tenemos que garantizar que ingrese gente a la cámara de diputados por esta razón. “Necesitamos una persona que tenga tus características (no tus cualidades), y no la encontramos por ningún lado ¿Qué dices, te animas…?” Y de esta forma inicia la aventura.

    O en un segundo caso, te has registrado para la tómbola del partido morena, no crees mucho en la suerte, pero tienes una pequeña esperanza o de sacarte el boleto del avión presidencial o bien el de la diputación y acompañado de alguna golosina y una bebida refrescante sintonizas el sorteo en vivo a través de las redes sociales, después de la explicación de las reglas la presentación del honorable jurado y la persona interventora de gobernación comienzan los nervios, sudan las manos y las frotas con frecuencia ante el anuncio de cada uno de los nombres que salen premiados en la tómbola, exclamas ¡Ya me vi y justo cuando las esperanzas están casi perdidas, en uno de esos nombres. ¡Eureka, escuchas el tuyo!

    ¿Qué, dijo mi nombre, soy yo? Y regresas con vehemencia una y otra vez el reproductor de vídeo para cerciorarte de que tú nombre está ahí en esa lista prodigiosa. ¡Y ahí está! Bello, sublime, radiante resalta como el esplendor del oro a los españoles ante el descubrimiento de las riquezas de nuestro bello continente, resalta de entre los más de 20 nombres de color grisáceo que están ahí, Fulanitos y Zutanitos, rima como nunca la composición de tus nombres y apellidos, se hincha el pecho de orgullo por prima vez en el soliloquio, señor o señora diputada ¡Ay, wey!

    Así fue, como varios de nuestros hoy diputados locales y federales iniciaron el asenso por la escalera eléctrica a la cumbre del poder político. Desde aquí, importante recordar el principio mil veces repetido por el presidente de la república “el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”.

    Entonces, inician un sinfín de llamadas telefónicas, fiestas sorpresa y privadas con música en vivo comidas, cenas, cervezas y licores dignas de quienes son vitoreados por sus triunfos organizadas por amigos, familiares, compañeros y uno que otro oportunista y “gorrón” que se acerca a “olisquear” las primeras dinámicas del poder. Todos ahora quieren ser tus amigos, camaradas, ¡hermanos! y primos.

    Estos reconocimientos populares llenan de euforia y éxtasis a quienes son el centro de atención de las dinámicas y comienzan a endulzar los oídos del ahora diputado electo.

    Tú, te lo mereces, ya ves como si puedes, vas ha hacer las cosas bien, ya contigo ahí, vamos a lograr muchas cosas, hasta que se hizo justicia, eres el único representante de los verdaderos intereses del pueblo, tienes todo nuestra admiración y respeto amigo, ¡diputado!

    Esta dinámica del poder es común entre los festejados.

    En un principio partiendo de la conciencia política y social, se pretende hacer valer los principios, se tiene la idea de que se logrará cambiar muchas cosas con el poder en la mano, se es distinto a todos los demás el diputado electo, se repite mil veces: Yo no voy a caer en lo mismo, yo no soy igual que todos los corruptos que están ahí.

    Todos estamos convencidos que vendrán tiempos mejores propios y para nuestro país, ¡llegó uno de nosotros! Uno al fin surgido de las dolencias populares que entienden lo que padecemos, ¡lo moreno se le ve!

    La escalera eléctrica ya está funcionando, arriba solo se avizora la luz cegadora del poder…

  • Sobre la Convención Nacional Morenista

    Sobre la Convención Nacional Morenista

    Cuando fundamos Morena se respiraba mucha esperanza en todos: Veníamos de procesos históricos muy complicados con un empuje tremendo. Los fraudes electorales del 2006 y 2012 no nos doblegaron, las traiciones de los dirigentes del PRD y MC solo nos dieron oportunidad de reconstruir el camino a la transformación, pulir elementos esenciales de lo que no debería ocurrir en Morena e incentivar la participación democrática al interior, incluso definimos ser partido movimiento con la finalidad de nunca perder la esencia que nos caracteriza.

    Aprendimos a caminar las calles casa por casa sin descanso, con el único incentivo de saber que estábamos en lo correcto y que, si no eran los ciudadanos libres e informados los promotores del cambio verdadero, no lograríamos el cometido.

    Cientos de miles salimos a diario para construir y materializar después de tantos años el triunfo del 2018, aquí no hay militante de base que no haya aportado su granito de arena a la causa de la justicia y a la lucha social.

    Nos enfrentamos con verdaderos monstruos que violentaron nuestro paso constante a la democracia, enfrentamos violencia de muchos tipos: Guerra sucia, vejaciones, detenciones y represión. Los medios de comunicación buscaban confrontar al grueso de la sociedad contra quienes luchamos por la causa justa.

    Morena no se ha corrompido, quienes se corrompen en lo amplio del concepto son los dirigentes que deciden pasar por encima de los Principios y los Estatutos de nuestro partido, esos documentos básicos que nosotros escribimos y decidimos respetar a cabalidad, los grupos al frente los utilizan a conveniencia, cierran los procesos internos y se pelean la dirección de nuestro partido, porque hoy, estar al frente del partido representa tener la posibilidad de designar de manera antidemocrática carteras vacías y candidaturas, que responden al mero estilo del dedazo y la imposición, que se acuerdan en lo obscurito y se engaña con el manto de las encuestas, se permite la injerencia de personajes no gratos que siempre despotricaron contra el movimiento y contra Andrés Manuel, ahora son arduos defensores de la Cuarta Transformación, mientras que a la militancia se le deja en el abandono.

    Se contratan mercenarios al servicio de los grupos políticos y al militante que conoce y vive bajo los principios fundacionales se le rechaza y se excluye, porque representa un peligro para las estructuras verticales.

    Los partidos políticos cuando se institucionalizan tienen dos opciones: O mantener el formato democrático y lograr acuerdos entre todas las fuerzas políticas internas, o constituir una élite oligárquica que toma decisiones por encima del grueso de la militancia.

    El hecho es, que en nuestro partido se han despedazado los órganos estatutarios que medianamente garantizaban una democracia indirecta y que mantenían hasta cierto punto los equilibrios en la toma de decisiones, estos órganos fueron suplidos por estructuras verticales en los Comités Estatales, donde se nombra desde el Comité Ejecutivo Nacional a un delegado en funciones al servicio de un grupo de interés, para que mantenga el control político del partido y garanticen el triunfo de la élite. Hoy sin vergüenza alguna incluso desde las dirigencias se expresa la necesidad de involucrar a los enemigos en morena, para que “No nos hagan daño desde el exterior”, ¿A nosotros o la clase política privilegiada?

    Tomás Pliego, delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México mencionó en una reunión la semana pasada.

    “Tenemos que abrir, compañeros la puerta de Morena, tenemos que sumar, sumar y sumar, a muchos a todos los que se quieran meter a Morena, incluso si en los procesos pasados compitieron en contra nuestra, si actuamos con sectarismo y nos cerramos no nos va a ir bien, eso hay que empezarlo a hacer ahorita ya, hay que empezar a sumar ya”.

    En un contexto donde la dirigencia se niega desde hace 5 años a afiliar a los simpatizantes de nuestro movimiento, pero que abre las puertas a quienes no solo actuaron contra nuestro movimiento electoralmente y se opusieron a la candidatura de Andrés Manuel, sino impusieron reformas estructurales que sentenciaron a nuestro país al saqueo progresivo de nuestros recursos naturales, pactaron con gobiernos extranjeros con la intención de generar jugosos negocios a costa del pueblo, entregaron las minas, las playas, el petróleo, el agua, aprobaron impuestos contra la población, se llenaron los bolsillo a través de la corrupción, abusaron del poder público en los diversos encargos, mediante el nepotismo impusieron familiares y amigos en los cargos públicos, sometieron al país a un nivel de violencia trágico, reprimieron a maestros, trabajadores, estudiantes y se creyeron intocables; envenenaron a nuestra población con la guerra sucia y cancelaron las vías democráticas de participación entre otros tantos males. Hoy con el falso estandarte de que se han revindicado y bajo la bandera de la supuesta honestidad buscan espacios al interior de morena para seguir con sus mañas y sus malas prácticas. Los mismos de siempre cambian de camiseta para mantener los encargos y privilegios.

    Prosigue el delegado en funciones en esa reunión:

    “…Son aliados más o menos sólidos, pero son aliados ¿En dónde preferimos que estén allá o acá? Por supuesto que no le vamos a dar a uno de estos personajes el partido, ni vamos a permitir que lleguen a una asamblea con 2 mil personas para que arrasen o barran, tampoco vamos a permitir eso, pero no podemos nosotros compañeros cerrarnos porque la cosa en el 2024 va a estar bien complicada…”

    En la visión obtusa de la élite estructural la militancia de base siempre será base, para ellos el movimiento no tiene capacidad de generar liderazgos que mantengan el motor de la Cuarta Transformación, las estructuras de militantes somos peones que entregan periódico y tocan puerta por puerta que no tienen posibilidad de dirección, la dirigencia tiene muy enquistada la idea de que sin ellos (las cúpulas) este partido no funcionaría, sin embargo esto es al revés, la verticalidad y el abandono de la militancia ha provocado la desmovilización y desde una base muy politizada se ha establecido una suerte de inacción no solo por el descontento y el desánimo generado por la cúpula sino en una especie de manifestación y resistencia pacífica a la que estamos acostumbrados, pero el órgano dominante está dormido, buscando alianzas totalmente reprochables. No se dan cuenta que el descontento de la militancia es natural y que los promotores de la democracia quienes somos la base orgánica del partido no estamos de acuerdo con las imposiciones, la dedocracia y la verticalidad impuesta.

    La Convención Nacional Morenista agita a las bases, da herramientas a los Consejos Estatales electos en 2015, revive la vida Institucional del partido, y no es como pretenden algunos descalificar aludiendo con la frase el movimiento de John”, sin duda es el compañero más visible que ha decidido utilizar su presencia y personalidad para dar voz a quienes las dirigencias se rehúsan a escuchar sin embargo, en este renacer de la esperanza interna de rescatar a nuestro partido coexistimos, simpatizantes, militantes, dirigentes sociales, líderes, consejeros e intelectuales.

    El Dr. Ackerman cumplirá con la primera parte que consiste en mediatizar e impulsar la decisión de los militantes de no darse por vencidos y continuar el proceso de democratización, seremos entonces las bases la continuidad de la 4 Transformación, defendiendo el legado de lucha histórica y el legado de nuestro presidente Andrés Manuel.

    Aquí estamos de pie quienes construimos este movimiento de esperanza de la mano de Andrés Manuel López Obrador, no nos rendimos, no nos vencemos, no nos doblegamos y no nos corrompemos, somos la base quienes crecimos con los ideales de un mejor país, quienes nos educamos bajo los principios de la disciplina participativa, de la protesta social de las luchas constantes, no cedemos nuestras fuerzas ni nuestras conciencias a quienes ahora ven en nuestro partido su trampolín político y su continuidad en las esferas del poder, sin reconocer que el movimiento se fundó para terminar con la corrupción, para enarbolar lo más alto de la democracia y revivir los anhelos y las esperanzas de los mexicanos.

    Es menester de quienes somos partidarios de la transformación, regenerar Morena de abajo hacia arriba, reconstruir la vida democrática, promoverla y levantar las estructuras. Esto solo es posible si se fortalece la democracia interna, mediante la movilización de las bases.

    Traigo a colación oportunamente una reflexión sobre los procesos revolucionarios, que expresó nuestro Presidente en Cuba, si lo vemos en el contexto actual y a su justa dimensión entenderemos el origen de la movilización al interior de nuestro partido.

    “Yo nunca voy a participar con golpistas que conspiran contra los ideales de igualdad y fraternidad universal, el retroceso es decadencia y desolación, es asunto de poder y no de humanidad, prefiero seguir manteniendo la esperanza de que la revolución renazca en la revolución, que la revolución sea capaz de renovarse para seguir el ejemplo de los mártires que lucharon por la libertad, la igualdad, la justicia, la soberanía y tengo la convicción y la fe que se están haciendo las cosas con ese propósito, de que se haga la nueva revolución en la revolución”

    El esfuerzo denominado Convención Nacional Morenista da un nuevo aire a nuestro partido, pues en Morena estábamos sentenciados a una inamovilidad provocada por las dirigencias ante la falta de democracia interpartidista.

    Por todo ello, militantes de base de Iztapalapa invitamos a todos los simpatizantes y militantes de convicción a que luchamos por una verdadera transformación.

    Te esperamos, el sábado 28 de mayo a las 12:00 hrs se llevará a cabo la Convención Morenista en Iztapalapa la cita es en el Centro Cultural Iztapalapa. Combate de Celaya S/N, UH Vicente Guerrero, Iztapalapa, Ciudad de México.

    ¡Aún estamos a tiempo de rescatar Morena, triunfaremos!

  • Un nuevo gigante de las Américas

    Un nuevo gigante de las Américas

    Desde el día jueves 5 de mayo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador inició una gira por los países centroamericanos y del Caribe. Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en atención a las invitaciones de las autoridades de esos países.

    Este recorrido por Centroamérica se hace en el marco de la gira denominada “Mirar al sur”, tiene como objetivo impulsar el Plan de Desarrollo Integral (PDI) y la unidad de los pueblos americanos.

    Así mismo, se han impulsado desde la presidencia de México los programas de gobierno Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en las naciones hermanas, con la finalidad de combatir de raíz el problema de la migración forzada, atendiendo las causas que obligan a las personas a abandonar sus naciones en la búsqueda de mejores esperanzas de vida. Como ya es sabido, cientos de miles de migrantes centroamericanos y mexicanos inician el largo éxodo a los Estados Unidos, donde el viaje tormentoso termina muchas veces con su vida, no sin antes haber sido víctimas de violencia y vejaciones.

    Ambos programas impulsados por el gobierno mexicano, tienen como objetivo disminuir los índices de pobreza, violencia y migración forzada, a través de brindar oportunidades a sembradores, campesinos y jóvenes para que en sus países puedan tener un desarrollo económico y una forma de vida más asequible.

    En el marco de la IX Cumbre de las Américas convocada para el 8 y el 9 de junio en Los Ángeles, California, nuestro presidente se ha posicionado como líder mundial de la propuesta migratoria, con acciones innovadoras que han sido también respaldas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

    Los programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida han sido impulsados en Guatemala y el Salvador. En Honduras y Belice inician los trabajos de colaboración para implementar dichos programas; se pretende con ello, seguir reduciendo tanto en México como en centroamérica la brecha de desigualdad, y brindar oportunidades a los jóvenes que por alguna circunstancia no estudian ni trabajan, una forma innovadora de desarrollo, que les permita mirar con entusiasmo el futuro productivo y el emprendimiento. De ambos programas se pueden escribir muchas cosas y hacer análisis suficientes que permitan mejorar la calidad de los mismos, así como los procesos de intervención que garanticen una continuidad que permita un desarrollo integral de la población beneficiaria, y que nutra de mayores oportunidades incluso en relaciones de cooperación internacional a las siguientes generaciones de beneficiarios.

    Todo parece indicar que estos primeros pasos permitirán a los pueblos estrechar caminos fraternos de colaboración. Aún quedaron ideas en el tintero que continuarán su cauce, como es la conexión del Tren Transístmico y el Tren Maya con las naciones vecinas, la voluntad de generar vías de comercio como lo expresó en Guatemala Andrés Manuel López Obrador, “que el Usumacinta y el Suchiate no sean murallas y recobren la condición de arterias de comercio, cultura y fraternidad”.

    En esta visita exprés, los medios internacionales reportaron que, en el camino del aeropuerto de la capital salvadoreña a la Casa Presidencial, destacaban pancartas con mensajes de bienvenida al presidente mexicano: “El Salvador te agradece Sembrando Vida”.

    En las 5 naciones visitadas el presidente de todos los mexicanos ha tenido recibimientos cálidos, de mucho respeto y solemnidad, reconociendo su liderazgo mundial y su perseverancia para solventar los problemas que como naciones hermanas nos aquejan, y la construcción de una propuesta de desarrollo integral de América Central que refuerce los lazos de fraternidad y colaboración; ahí es donde México juega un papel relevante de mano de nuestro presidente, pues hasta hoy, es el único líder de nuestra América capaz de lograr los acuerdos suficientes para detener la violencia sistemática y la discriminación ejercida por los Estados Unidos contra los migrantes centroamericanos.

    Sin duda, AMLO es un líder de talla mundial que retoma las enseñanzas de viejos revolucionarios, guerrilleros y libertadores que soñaron con una vida llena de justicia e igualdad, esta gira ha sido aprovechada por el presidente de México para recordar diversos pasajes históricos de las razones que nos hermanan y que nos dejan ver lo muy cercanos que son nuestros pueblos y nuestras raíces. Estas remembranzas históricas, hacen énfasis en la gran lucha por la libertad de los pueblos americanos, deja ver las “Venas abiertas de América Latina” descritas por Eduardo Galeano, extiende los alcances del “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz y revive el sueño Bolivariano.

    La perseverancia de lucha y la preocupación de nuestro presidente por nuestros hermanos centroamericanos fue reconocida con los discursos de unidad entre nuestro pueblo. Los compromisos asumidos por nuestra nación con nuestros vecinos del sur reivindican la fraternidad y establecen el dicho referido en 2020 por el mismo Andrés Manuel. “México es el hermano mayor de América Latina y el Caribe”.

    Como un timbre de orgullo para todos los mexicanos observamos cómo López Obrador fue condecorado por los grados más altos que distinguen las naciones de Guatemala, Honduras y Cuba.

    Primero en Guatemala recibió la Condecoración de la Orden del Quetzal, Esta distinción como un reconocimiento a los méritos de quienes en el ejercicio de sus actividades hayan prestado servicios distinguidos a la nación, ya sea en el orden interno o internacional o hayan contribuido al fortalecimiento de la amistad, armonía y buenas relaciones entre Guatemala y otros estados.

    El gobierno de Honduras le entregó la condecoración con la Orden Civil José Cecilio del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Oro. Ésta se entrega a los jefes de Estado, Diplomáticos y demás funcionarios extranjeros cuyas actuaciones tiendan a fortalecer la estructura y los propósitos del Sistema Interamericano; y a los intelectuales extranjeros que hayan hecho relevante labor en pro de la Solidaridad Continental o hayan defendido la dignidad soberana y el prestigio internacional de Honduras.

    Y finalmente en Cuba fue condecorado con la orden de José Martí Instituida en 1972. Ésta se otorga a ciudadanos cubanos, extranjeros y a jefes de Estado o Gobierno por grandes hazañas en favor de la paz y la humanidad.

    Termina así una gira satisfactoria que despierta un halo de esperanza de “renacimiento revolucionario”, como lo expresó Andrés Manuel en Cuba; a ello se suma el reciente anuncio de de Lula de Silva en Brasil para contender en la precampaña presidencial en su país.

    Queda para la posterioridad lo que ha surgido en voz de la de la presidenta de Honduras Xiomara Castro: “Como dicen en México. Es un honor estar con Obrador”.

  • La ruta de Morena en la Ciudad de México es Clara para el 2024

    La ruta de Morena en la Ciudad de México es Clara para el 2024

    Clara Marina Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa ha obtenido notable relevancia ante la aparición sorpresiva del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en uno de los proyectos denominados UTOPÍAS de Iztapalapa el 27 de marzo de este año, donde además estuvo acompañada también por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo. 26 días antes en reunión privada los dirigentes de morena Mario Delgado y Citlalli Hernández Mora se reunieron con el presidente de la república, en dicha reunión también estuvo presente la Alcaldesa de Iztapalapa.

    De los temas que se trataron, se puede especular mucho incluyendo el tema de la revocación de mandato o bien el relevo rumbo a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    Clara Brugada es una mujer de lucha, inherente a los movimientos sociales de Iztapalapa, fue integrante del consejo directivo de la organización civil Equipo Pueblo, A.C., fundadora de la organización social UPREZ, fundadora y dirigente de diversos movimientos sociales en la alcaldía de Iztapalapa.

    En tres periodos fue diputada, 2 veces federal y una local. Durante la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de 1997 y hasta el año 2000; posteriormente fue diputada local en la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del DF del 2000 al 2003 y Diputada federal del 2003 al 2006, justo en la época del periodo del desafuero de AMLO (2004-2005).

    Ya en el año 2006 una vez consumado el fraude electoral contra Andrés Manuel, Clara Brugada ingresa al Gobierno de la Ciudad de México en la Jefatura de Gobierno de Marcelo Ebrard, como Procuradora Social del Distrito Federal periodo que concluye en 2009 para contender por la entonces Delegación Iztapalapa.

    Previo a la elección de 2009 en la Delegación Iztapalapa, la actual Alcaldesa ya había buscado en 3 ocasiones contender de manera interna en el PRD por la Jefatura Delegacional, En el año 2000 el entonces Presidente Nacional del PRD López Obrador a través de las famosas encuestas respaldo a René Arce, en 2003 al 2009 la corriente Nueva Izquierda dominaba los designios del PRD en Iztapalapa mantenían al margen a Clara Brugada, quien al no obtener la Jefatura Delegacional fue designada candidata a Diputada Federal. Será hasta el 2009 que con el rompimiento de las fuerzas políticas del PRD en Iztapalapa y ante la intervención del Tribunal para imponer a la candidata Silvia Oliva de la corriente política Nueva Izquierda que se logrará el triunfo de Clara Brugada representada por la corriente política Izquierda Unida, Unidad y Renovación adherentes al PRD, así como con la intervención del Jefe de Gobierno, el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, el apoyo del PT y de la gente de Iztapalapa.

    Como ya es historia conocida López Obrador pide el voto por Rafael Acosta del Partido del Trabajo, con la promesa de que renunciará para que Clara Brugada fuera designada Jefa Delegacional en Iztapalapa, ya previamente en la elección interna del partido amarillo, Brugada había obtenido el triunfo que le fue arrebatado por el Tribunal Electoral.

    Las disputas internas por el control político y los encargos públicos al interior del PRD provocaron diversas fisuras que se traducen en la imposición del Tribunal mediante la anulación de varias casillas en la elección interna de precandidatas en Iztapalapa, esta situación da pauta al liderazgo de Andrés Manuel y Marcelo Ebrard (entonces jefe de gobierno) de lanzar la estrategia que llevaría a Clara Brugada por primera vez a la victoria. El 11 de diciembre de 2009, fue designada Jefa Delegacional por mayoría de votos de la Asamblea Legislativa.

    Posteriormente como militante de Morena, fue elegida secretaria de Bienestar del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2012-2015, de 2015 a 2018 fue presidenta del Consejo Estatal de morena Ciudad de México, en 2016 Diputada a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México por la vía de representación proporcional y en 2018 candidata a reelegirse como Alcaldesa de Iztapalapa para el periodo 2018-2021 actualmente reelecta Alcaldesa para el periodo 2021-2024.

    El movimiento social, la lucha contra el desafuero, el fraude electoral de 2006 y el Gobierno Legítimo marcaron la vida política de nuestro país, sin embargo, es hasta 2009 que Clara recibe el apoyo directo de López Obrador.

    La historia de lucha de la actual Alcaldesa está basada en su perseverancia, su constante participación política y la cercanía y confianza de Andrés Manuel. Esto la convierte en un referente político que puede encabezar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    La Alcaldía Iztapalapa por sus dimensiones y aglomeraciones se convierte en una de las Alcaldías más difíciles de gobernar. Según el informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra La Droga y el Delito (UNODC) en el 2021 Iztapalapa es la demarcación más poblada de la Ciudad de México, (1,835,486 personas) en ese sentido Clara Brugada tiene experiencia, ha gobernado ya en tres ocasiones la Alcaldía.

    Así también la UNODC reporta que Iztapalapa es la segunda Alcaldía con el mayor número de Pueblos y Barrios después de Xochimilco, la demarcación concentra la mayor cantidad de hablantes de lenguas indígenas en la Ciudad de México, con el 22.9%” aproximadamente a 28,716 hablantes de náhuatl, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua.

    Esto quiere decir que se tiene una pluriculturalidad étnica y ancestral que requiere atención prioritaria en las políticas de gobierno, pues también como es sabido a las comunidades indígenas se les ha marginado y violentado sus derechos humanos desde hace muchísimo tiempo.

    Iztapalapa también tiene una alta densidad poblacional, mientras que en la Ciudad de México habitan 6,202 personas por km2, en Iztapalapa se concentran 15,809 habitantes por km2, sin duda una problemática de hacinamiento en las familias iztapalapenses, pues en promedio por cada vivienda habitan entre 4 a 5 personas en espacios reducidos.

    Ante la cantidad de habitantes y las carencias sociales que padece nuestra Alcaldía se ve limitado el desarrollo sostenible de las familias, se mantienen los índices de pobreza, la escolaridad precaria, la falta de acceso y regularización de algunos servicios públicos debido a las condiciones físicas de los espacios habitables y la escasez de agua son elementos constantes en nuestra demarcación.

    La mayoría de los Iztapalapenses concentran su actividad económica en el comercio informal y la prestación de servicios, en el reporte de 2021 se establece que más de la mitad de la población percibe ingresos equivalentes a dos salarios mínimos.

    De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 35% de los habitantes de la Alcaldía viven en situación de pobreza, es decir, una tercera parte de las y los iztapalapenses. Ahora bien, si tomamos en cuenta que cohabitamos en su mayoría personas entre los 15 y 34 años de edad es decir el 32% del total de la población en Iztapalapa, ante las condiciones sociales se desarrolla un alto consumo de alcohol y drogas que afecta principalmente a los jóvenes y se convierte en un foco rojo para la comisión de delitos.

    Los factores de riesgo asociados a las desigualdades estructurales, la falta de oportunidades de empleo, el consumo temprano de drogas, la violencia en el hogar y la violencia contra la mujer, así como los comportamientos delictivos exacerban el contexto de inseguridad.

    Sin embargo, aun con estas adversidades el gobierno popular de Iztapalapa ha impulsado una estrategia cercana a las políticas públicas implementadas por el Presidente de la República, entre ellas diversas acciones que buscan prevenir desde temprana edad la delincuencia, a través del desarrollo de habilidades sociales y emocionales, prevenir la violencia intrafamiliar, iniciativas de generación de empleos y proyectos destinados a atender a los más jóvenes basados en la adopción de los programas sociales federales y la creación de espacios culturales, deportivos y recreativos que invitan a la juventud a desarrollar sus habilidades y encaminarse por el camino de las buenas conductas sociales.

    En la estrategia de seguridad, los mecanismos preventivos, el trabajo comunitario y las acciones encaminadas a reforzar los lazos entre vecinos marcan las bases de la prevención del delito, estas reforzadas con políticas públicas de acción directa como son los senderos de mujeres libres y seguras, la iluminación de calles y colonias, el armonizar los espacios públicos y embellecer las colonias, así como los botones de pánico en los transportes públicos permiten al gobierno de la Alcaldía hacer frente a la inseguridad que siempre ha caracterizado a Iztapalapa.

    Sin lugar a dudas el proyecto insignia de la Alcaldesa son las UTOPÍAS, una evolución de los PILARES que caracterizan al gobierno de Claudia Sheinbaum, estos espacios que cuentan con espacios deportivos, albercas públicas para aprender y practicar la natación, así como talleres y actividades que acercan a la población a espacios culturales y formas novedosas de recreación e impulsan el deporte entre los niños y jóvenes son un referente del combate a la inseguridad desde la problemática de raíz, abren sin lugar a dudas nuevas formas de desarrollo personal, social y comunitario, en estos mismos centros se atienden problemáticas sociales como son la violencia intrafamiliar, el Bullying y las adicciones.

    Las UTOPÍAS son centros que desarrollan políticas sociales encaminadas a la construcción de paz a través de la inclusión y la recuperación de espacios públicos.

    Las audiencias ciudadanas también son un factor relevante de atención a las necesidades de la población y sin lugar a dudas construyen experiencia en la Alcaldesa y sus funcionarios para atender las problemáticas relevantes de la sociedad de viva voz de los vecinos de la demarcación.

    Dentro de los Rubros principales del gobierno de Iztapalapa, se encuentran los siguientes:

    1) Reforzar las acciones en materia de seguridad ciudadana.

    2) Mejorar la infraestructura urbana de la Alcaldía.

    3) Proponer una amplia gama de acciones a favor del bienestar social de la población residente.

    Finalmente es importante notar que las políticas y acciones implementadas en Iztapalapa, tienen un factor de continuidad del legado de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno y como actual Presidente de la República.

    La experiencia de gobernar Iztapalapa (una Ciudad de México en pequeño), la cercanía con el Presidente y el respaldo popular son una fuente basta que encamina a Clara a gobernar la Ciudad de México en 2024.

    Sin embargo los factores que deben determinar la fortaleza de la Alcaldesa para la elección a la Jefatura de Gobierno deben hacer eco en la totalidad de la Ciudad de México, dos trincheras importantes están en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México a través de la coordinadora del grupo parlamentario de Morena Martha Ávila y por otra parte la Fiscal Ernestina Godoy y la relevancia de la atención de los índices delictivos en la Ciudad de México, ambos espacios son significativos para que el impulso popular se traduzca en la candidatura única a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el camino debe seguir traduciéndose en resultados, las acciones implementadas en Iztapalapa deben traducirse en necesidades relevantes para la Ciudad de México.