Categoría: Allan Pozos

  • Definiciones para la CDMX

    Definiciones para la CDMX

    El proceso interno de Morena en la Ciudad de México, ha permitido confirmar que al interior del partido movimiento que dio paso a la presidencia de la república a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador no están en juego dos visiones distintas para el mismo proyecto, sino que existe una infiltración de los intereses de grupos asiduos a la derecha, que han determinado a como de lugar con sus largos tentáculos tomar desde Morena el poder político que el pueblo les arrebató en 2018.

    Entre los aspirantes el perfil de Clara Brugada y el perfil de Omar Harfuch se encaminan como los dos principales para la definición de la encuesta que reconocerá a quien deberá coordinar los trabajos de la 4ta transformación en la Ciudad de México.

    El perfil de Clara Brugada, está apegado a la pluralidad de derechos, a la construcción de la paz mediante la atención a las principales problemáticas generadoras de violencia y pobreza, una mujer que ha dedicado su vida a las causas sociales y a las luchas populares, que viene de familia humilde y que con su gobierno en Iztapalapa a logrado ratificar las virtudes del humanismo mexicano en una demarcación que gracias a su gestión dejó de ser el traspatio de la Ciudad de México y sea ha convertido en un referente de gobiernos exitosos que brindan y generan oportunidades a la población. Bien ha señalado Clara en diversos foros públicos, que los derechos humanos y sus demandas sociales en espacios marginados y olvidados como era Iztapalapa, eran meramente sueños que hoy son realidades.

    Clara Brugada, tiene el corazón bien puesto a la izquierda, y parte de los principios del mandar obedeciendo. Morena como un instrumento público o una herramienta al servicio del pueblo y no como mero fin para alcanzar el poder político, las políticas públicas impulsadas en Iztapalapa por Clara Brugada son totalmente apegadas al proyecto de nación de nuestro presidente, fundadora del movimiento y luchadora social, por eso para la derecha en México y grupos afines representa un peligro.

    Quienes impulsando a Omar, no quieren que se diga nada de él y esperan que la campaña estilo Peña Nieto mezclado con Batman les de resultado sin que nadie le recuerde al pueblo los objetivos de los gobiernos de izquierda, el porque nuestra sociedad opta por gobernadores civiles, porque en los perfiles de los gobiernos progresistas no se busca tener policías o militares. Actualmente, García Harfuch se encuentra dentro de los procesos de investigación por su probable participación en los hechos que condujeron y que fabricaron la verdad histórica, que intento sepultar la justicia para los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y asesinados por la represión y contubernio del entonces gobierno Peñista, funcionarios públicos, policías federales, militares y el gobierno del Estado de Guerrero. Simplemente la izquierda partidista de nuestro país no puede ni debe impulsar un perfil en el que pesan hechos tan trágicos y sin duda una herida profunda en nuestra sociedad, incluso Omar García, debería renunciar a sus intenciones hasta que no se esclarezca los hechos en Ayotzinapa. Sin embargo, inflado por los medios de comunicación contrarios a los intereses de la 4ta transformación y mediante una campaña mediática que busca a paso forzado decir que Harfuch representa los intereses de la clase media y que su distanciamiento con el presidente le permite ganar la Ciudad de México, empujando a nuestro partido movimiento a la derecha con el fin de ganar por ganar.

    El hecho es que el perfil de Omar marca un retroceso en la profundización de las políticas públicas de los gobiernos de izquierda y representa un retroceso histórico ante los avances de la 4ta transformación, muchas veces basta con identificar los perfiles que en nuestras colonias, alcaldías y espacios de participación respaldan su propuesta para comprender que no es el lado correcto de la historia .

    No podemos admitir retrocesos históricos, la izquierda enarboladora de derechos y libertades atiende las causas de la pobreza y la violencia desde raíz, hace realidad los derechos humanos e instaura políticas públicas innovadoras que fortalecen la vida en comunidad, genera bienestar y cuidan el medio ambiente.

    Iztapalapa paso a convertirse en una Alcaldía incluyente, de libertades y derechos con la gestión de Clara Brugada es un ejemplo a nivel mundial de Gobernación y austeridad y la primera Alcaldía en ser totalmente transformada sin lugar a dudas marca el paso firme de nuestro presidente. La moneda está en el aire y la definición de las encuestas entonces está clara o continuidad y profundización de la transformación o retroceso.

  • Salida en falso de Harfuch

    Salida en falso de Harfuch

    El día miércoles 20 de septiembre el ex secretario de Seguridad Pública, Omar García anunció que se registraría para contender en el proceso interno de MORENA rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ese día intentaron hacerle fiesta con porras y cargadas de algunos diputados, sobre todo invitando a mujeres que pudieran mostrarse entusiasmadas y emocionadas por la “guapura” del ex policía. 

    Ahí mismo, se concentraron políticos de las viejas prácticas que se incrustaron a MORENA para defender sus intereses particulares pero que no son militantes de cepa ni comulgaban con el Presidente, hasta posteriormente por conveniencia a sus intereses personales. En otras palabras, arribistas y mercenarios de la política, viejos conocidos por el pueblo de la Ciudad de México, que se sintieron identificados con la figura de Omar García, pues representa entre otras cosas el pragmatismo y no está identificado con el ideario político del Movimiento de Regeneración Nacional. 

    Ese mismo día surgió el primer debate ideológico de la izquierda en México.

    ¿Un policía podría representar los avances democráticos de la 4ta transformación, sus ideales y principios? ¿Su pasado como agente de una policía que reprimía a trabajadores, estudiantes y maestros, podría ser remplazado por su carisma y por la falta de memoria histórica de nuestro pueblo? ¿Un personaje como Harfuch, lejano al presidente y al movimiento podría ser el elemento esencial para triunfar en las Alcaldías con las que ahora no gobierna MORENA? ¿El pragmatismo político, funcionaría para atraer los votos de la clase media y la derecha a MORENA? ¿Es esto realmente necesario? ¿Los que tomaron ésta decisión desconfían en que el efecto AMLO se mantenga en el proceso electoral del 2024 y prefieren apostarle a la derechización del movimiento?

    La gran duda al interior de MORENA y pensando en las cúpulas del partido surge en reconocer ¿Quién le dió la orden a Omar García, para impulsarse desde nuestro movimiento como propuesta a la Jefatura de Gobierno y a que intereses responde? 

    Este recorrerse de MORENA hacia la derecha ¿consiste en una estrategia política electoral que pone en riesgo la continuidad de los gobiernos de izquierda? 

    ¿O forma parte de las decisiones previas del partido, para la integración de sus órganos internos donde fue infiltrado por grupos políticos hegemónicos que no comparten ideales ni principios como lo hace la base fundadora? 

    El proceso interno de MORENA en la Ciudad de México se ve marcado por dos grandes grupos quienes representan la esencia del Obradorismo identificados con la postulación de Clara Brugada y quiénes representan los intereses de una derecha enquistada en MORENA con Omar García, ésta postulación marca el retroceso de la lucha histórica y deja ver que el movimiento sino se renueva y se refuerza puede ser fácilmente dividido y hecho a un lado por la imposición de personajes que obedecen a intereses mezquinos de las élites del poder político y económico del país. En un artículo anterior, describí como el poder económico buscará infiltrar las filas del partido y tener a sus candidatos que simularán ser de izquierda para postularse desde MORENA por ejemplo, la red de poder de Omar García cruza por Televisa a través de su mamá, por la ex novia quien es hija de Salinas Pliego, por el pasado PRIISTA de su familia y su cercanía a viejos represores del sistema.   

    Cuando la pseudo izquierda busca perfilar candidatos con perfiles más cercanos a la derecha, no responde a querer conquistar más votos de la ciudadanía, sino al reacomodo de las fuerzas políticas de las diversas expresiones fuera de los principios de la izquierda. 

    La única forma de frenar el atraco que la derecha en MORENA busca consolidar es levantado el movimiento popular Obradorista en la figura de Clara Brugada, a través de la presión social que se ejerza desde las fuerzas de la izquierda o que el mismo Andrés Manuel indique al dirigente nacional del partido que el policía debe renunciar a ser propuesta del movimiento. 

    Cierro mencionando que ante el anuncio de Harfuch, la reacción en redes y medios de comunicación resultó contraría a lo que pensaron quienes lo postulan, pues la cantidad de comentarios negativos a su postulación y argumentos fueron mayores a los comentarios de “papi”, “papi chulo” o similares que rayan en el desconocimiento de lo político y Peñatizan a García.

    Hace unos días decidieron afiliarlo a MORENA y hacer nota de ello, nuevamente un error táctico (y que bueno que así sea) pues lo dejaron ver como oportunista, ya luego hablamos de la argumentación política y del desconocimiento de las políticas públicas, programas sociales, atención prioritaria a las causas desde el desarrollo social y a las políticas de los gobiernos progresistas de izquierda, etc. 

    En un ejercicio de cinismo puro, la postulación de Harfuch pone en grave riesgo la continuidad de la 4ta transformación y los gobiernos progresistas de Izquierda. 

    El plan C de Andrés Manuel es Claudia y es Clara.

  • Revitalizar el Movimiento

    Revitalizar el Movimiento

    Con el proceso concluido al interior de nuestro partido movimiento MORENA y ungida la nueva Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4ta Transformación a nivel federal, inician las especulaciones de líderes y dirigentes sobre los procesos venideros; llegan los cobradores de cuota que insisten que por haber apoyado en el procedimiento anterior o bien haber acatado los resultados tienen derecho a exigir un lugar en las designaciones populares y con ello relegar la posibilidad de la militancia de base de aspirar a participar en dichos encargos. 

    Lo cierto es que aún hay viejos políticos que basándose en las mañas ramplonas de siempre, condicionan el apoyo al movimiento y a la construcción de perfiles que cumplan con los requisitos necesarios para que la cuarta transformación no sufra un giro reversado a 180 grados. 

    Surgidos de las filas de la oposición y muchos de ellos del corrompido PRD que buscan en MORENA un salvavidas para su carrera política y para mantener privilegios y preventas, cierran filas mediante el pragmatismo político. 

    Lo interesante de todo ello, es que la ciudadanía y el movimiento tienen una forma de medir a quienes están en las esferas y espacios de poder por intereses personales y a quienes representan la continuidad de la 4ta transformación, en teoría política, insisto en los incentivos colectivos y selectivos. ¿Quiénes apuestan por repartir encargos sin tener aún posibilidad de ello?, pero que incluso se han atrevido a intentar engañar incautos ofreciendo, diputaciones, direcciones generales, secretarias JUDS, etc, bajo la condicionante del apoyo a sus pretensiones, utilizan los incentivos selectivos como elemento cautivador para obtener el respaldo de dirigentes medianos y pequeños, mientras que, el incentivo colectivo está basado en la posibilidad mayoritaria de mantener la esperanza y la continuidad de la transformación. 

    En otras palabras, fue lo que le permitió a la Dra. Claudia triunfar sobre el resto de los contendientes y con el elemento extra de algunos arribistas que llegaron con la intención de asumir con el nombramiento de la Dra Claudia un encargo por designación directa. Sin embargo, parece que se van a quedar con las ganas, pues más allá de la necesidad de contar con viejos lobos de mar que no sean los que fueron propuestas presidenciables, se requiere de fortalecer el movimiento político social del partido, esto es,  incentivar a la militancia de base del movimiento y a simpatizantes volcarse a las calles a realizar trabajos de proselitismo político para triunfar en la carrera presidencial y locales en el 2024, la pura estructura de dirigentes y líderes que se SUMARON con la Dra. Claudia al calor de la coyuntura no son suficientes para asegurar sin problema alguno el triunfo en el 2024, MORENA necesariamente requiere que el movimiento despierte ese ánimo que en 2018 dió el triunfo a Andrés Manuel López Obrador. 

    Entonces entre incentivos colectivos y selectivos y pragmatismo o movimiento nos encontramos. 

    La Ciudad de México será la primera en definir el rumbo, con el liderazgo de Clara Brugada se establece el empuje del movimiento principal de la 4ta transformación, que implica por ideología y por conciencia la movilización voluntaria de las bases partidistas para fortalecer los procesos electorales en la CDMX y muy probablemente con ello el voto mayoritario de la izquierda dará el triunfo a Clara Brugada y acrecentaría la ventaja de Claudia Sheinbaum. 

    Pero si nos fijáramos en el caso de Omar García Harfuch, tendríamos que preguntaros si los incentivos selectivos (el movimiento convocado por sí mismo para generar un proceso de campaña voluntaria construido por militantes y simpatizantes) tendría el mismo efecto arrasador que tiene el liderazgo y la legitimidad de Clara Brugada.

    La respuesta es contundente, el movimiento en 2021 no acompañó en la Ciudad de México a los candidatos de MORENA en las Alcaldías que se perdieron por la sencilla razón de que el pragmatismo se impuso por encima del movimiento. 

    Es  menester de las dirigencias, comprender que los cimientos de nuestro partido reposan sobre una militancia madura, comprometida y que castiga cuando el pragmatismo pasa por encima de lo legítimo, el castigo responde a la indiferencia ante la campaña política al abandono de la promoción de los candidatos y los recorridos casa por casa. 

    Para reactivar el partido y contar con protagonistas del cambio verdadero que profundicen el convencimiento y contacto con la gente deben considerarse diversos factores. 

    ¿Es Mario Delgado capaz a través de la credencialización generar una estructura que se movilice en el proceso de campaña para no solo obtener el triunfo en la Ciudad de México sino volcar la votación también para la presidencia de la república o le basta con la estructura que mantiene?

    ¿Omar García Harfuch, asegura los votos de la militancia de Izquierda o provoca divisiones internas por las relaciones con la derecha y la sombra del caso Ayotzinapa que pesa sobre sus hombros? ¿Es capaz de impulsar un movimiento popular que sume la mayoría de votos en la Ciudad de México y garantice la votación popular por la Dra Caludia Sheinbaum?

    ¿Es pertinente sacrificar movimiento por pragmatismo político?

    La única forma que tiene nuestro partido para triunfar en 2024 es revivir la hazaña de 2018 con AMLO, y esto se logró gracias al surgimiento de un gran movimiento social esperanzador y transformador, donde las fortalezas de dicho movimiento surgieron de las bases y que se consolidaron en estructuras partidistas territoriales o comités activos. 

    En este sentido, preguntémonos, si dirigentes y líderes pragmáticos tienen la fuerza suficiente para logar que el movimiento tome forma. Entonces bajo este razonamiento el viro real del barco de la transformación consiste en regresar al origen de su fundación, recoger la esencia del movimiento construido por AMLO e impulsar la 4ta transformación desde el origen del movimiento que permitió el triunfo contundente, en otras palabras para garantizar el triunfo en la Ciudad de México y el trabajo voluntario de militantes y simpatizantes debe pensarse en el origen y la construcción del movimiento popular.  

    #LaRutaEsClara 

  • SE VISLUMBRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA RUTA POLÍTICA ELECTORAL DE MORENA

    SE VISLUMBRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA RUTA POLÍTICA ELECTORAL DE MORENA

    Ante la coyuntura electoral en la Ciudad de México y una vez concluido el proceso federal interno de MORENA, donde se definió a la Coordinadora Nacional de la 4ta Transformación, inició de lleno la carrera de las propuestas en la Ciudad de México, para ocupar en el 2024 el encargo de la Jefatura de Gobierno.

    En primera instancia se debe considerar el tema de la paridad de género, donde el partido no ha determinado cuales serán los criterios que se utilizarán para ello ni el como se definirán las 9 candidaturas a gobernaturas, donde al menos 4, deberán corresponder al género femenino.

    En el artículo 44 Bis del Estatuto del partido, se establece vagamente que derivado de los análisis y criterios de la Comisión Nacional de Elecciones, con base en las posibilidades que se tengan de éxito se determinará el género para cada candidatura, también establece que las convocatorias previas deberán ya contener el género al que estarán dirigidas. Es importante señalar, que en el caso del Instituto Electoral se establece que las candidaturas para el género femenino deberán ser otorgadas con base en la fuerza política del partido y donde se cuente con mejores condiciones de triunfo. 

    De modo que la primera impresión en el caso de la Ciudad de México es que de tener un candidato hombre se estaría enviando el mensaje de que se tienen menores posibilidades de triunfar en los comicios electorales del 2024. Claro que los escenarios tienden a cambiar, sin embargo, este es uno de los criterios que utiliza el INE para determinar la participación de las mujeres en las candidaturas.

    Ahora bien, dentro de la competencia electoral en la Ciudad de México por el momento como única mujer se encuentra la Alcaldesa Clara Brugada lista para participar en el proceso interno, mientras que los otros 4 auto propuestos son hombres.  

    Otro elemento que debemos considerar además de la paridad de género es la relación política que existe entre los aspirantes de MORENA y los grupos o políticos representativos de la oposición. La fortaleza del movimiento Obradorista deviene del reconocimiento de la participación de las bases políticas en los procesos organizativos y en los comicios electorales, cuanto mayor es la imposición o la penetración de grupos ajenos a los ideales del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, menor es la participación de la militancia de base, este incentivo colectivo tiene que ver con la esperanza de continuidad y de aspiraciones democráticas, se desvanece cuando en las filas del movimiento se impulsan candidatos que no representan el ideal legítimo de la militancia.

    De modo que, entre los aspirantes a la Ciudad de México, claramente se ven representados dos sectores que nuevamente recaen en la división de género, esto es lo que representa Clara Brugada y lo que podría representar Ricardo Monreal y Omar García. 

    En otras palabras, Clara representa la legitimidad y el ideal del movimiento, la persistencia de la filosofía Obradorista para gobernar, mientras que en el otro lado los intereses inmediatos de grupo son superiores al interés supremo del proyecto.

    Finalmente, quiero mencionar que García Harfuch solicitó su separación del cargo como secretario de Seguridad Pública en la CDMX, justo como lo señala la ley antes de que se dé por iniciado el proceso electoral de manera formal en la junta del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Con ello, se especula que buscará la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, está  a espera de la orden e indicación que le brinde quien fue su superior Inmediata. Omar García, representaría para la derecha el candidato idóneo para tender los hilos del poder mediático y económico, al no tener certeza de que los candidatos de la derecha triunfen sobre la representación del movimiento progresista y de izquierda que tiene su sucesora en la figura de Clara Brugada, su mejor apuesta podría ser Harfuch, quien mediáticamente a través de su mamá y su hermano tendría pase directo al canal de las estrellas. 

    De modo que en la Ciudad de México se perfilan dos propuestas. El movimiento popular Obradorista con Clara Brugada, o la jugada estratégica de la derecha para retomar poco a poco privilegios desde MORENA. La Ciudad de México es la ante sala a la presidencia de la república para el 2030 e históricamente es el bastión de la izquierda, es también sin duda, la Ciudad más importante para ganar la presidencia en 2024 y motivar la participación política de la ciudadanía a nivel nacional, es epicentro electoral.

  • Y fue Xóchitl

    Y fue Xóchitl

    Xóchitl Gálvez, se convierte en la propuesta de los partidos de derecha y opositores al gobierno de la 4ta transformación, “se los dije” expreso AMLO.

    Es un error garrafal de la derecha mostrar su clasismo y violencia por un lado, y querer imponer a una mujer que pretende a través de los desplantes propios de los programas de televisa, replicar la vida de los más humildes, el lenguaje, la vestimenta y las acciones, convirtiéndose en una mujer que ni la misma “Fificracia” está dispuesta a tolerar o votar.

    El último títere de los que se sienten amos y señores de México, es Xóchitl Gálvez se reconoce la hipocresía y el engaño ni la misma derecha se cree su cuento. 

    Andrés Manuel López Obrador, quien en su talla de alto dirigente logró hacer un nuevo home round más contra los conservadores y sus aliados, pues no solo provocó que la derecha acelerara sus procesos internos para determinar a su candidata al 2024; sino que marcó agenda sobre procesos internos, les señaló quién sería su candidata, estableció la carrera presidencial del 2024 en torno a las mujeres y propició con ello el derrumbe aún mayor de la clase conservadora.

    Esto tiene un mensaje mucho más fuerte para quienes son los dueños del poder económico, ya no podrán estar otros 6 años en pleito con el gobierno, deberán aceptar las reglas justas que impone nuestra ley para beneficio de la población, y no solo de una minoría. 

    El  gobierno entrante de la 4ta transformación tendrá que evitar sucumbir ante los cañonazos de dinero que lloverán para comprar a gobernantes y políticos. Los hilos de la corrupción buscarán imponerse sobre los nuevos elementos, necesitan  la fortaleza de Andrés Manuel para resistir las embates de la corrupción a quienes les corresponda caminar por el noble oficio del mandar obedeciendo, deberán taponear sus oídos con cera y amarrarse al mástil para no escuchar los cantos de las sirenas. 

    El hecho es que PRI y PAN se desquebrajan, incluso hay propuestas del movimiento de transformación más atractivas para la derecha que la misma Xóchitl Gálvez. 

    No hay duda que se triunfará, que el PRI y el PAN con su designación terminaron por cavar su tumba, el reacomodo político solo puede ser en dos sentidos, atroz para la derecha o atroz para el pueblo mexicano.

    Y para Morena existe un camino solamente, que significa continuar el legado de transformación de nuestro presidente o bien, permitir que el sistema histórico y repetitivo de los gobiernos pasados se vuelva a posicionar en las esferas de la toma de decisiones y que nepotismo, amiguismo y cacicazgos sean de nueva cuenta el elemento contaminante en el sistema de gobierno.

  • Quince días más

    Quince días más

    A quince días de que termine el proceso interno de Morena para definir al nuevo Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, se cumplieron los objetivos inmediatos que permitieron que nuestro partido movimiento mantuviera los reflectores nacionales y obtuviera la atención de la mayoría de los mexicanos con la expectativa que de este proceso interno muy probablemente saldrá el nuevo presidente de México.

    Este proceso a su vez, permitió que los partidos de oposición adelantaran sus estrategias y tuvieran que entrarle a los procesos definitorios para no quedarse atrás en lo mediático, incluso el mismo Presidente de la República empujó los nombres de los candidatos de la derecha quienes cayeron en el anzuelo y levantaron la mano ante el destape que hizo Andrés Manuel de los mismos, dando con ello el inicio de un proceso de competencia al interior de los órganos políticos del país adelantado. En una jugada estratégica y de ajedrez político desgasta a las propuestas de la derecha y las enfrenta entre sí dejando ver su lado más miserable en la búsqueda del poder por el poder.

    Del otro lado y gracias a la disciplina militante que Morena practica se ha mantenido un proceso de promoción de las propuestas presidenciables somero, con convocatorias y grandes mítines por cada uno de los aspirantes, incluso dentro del mismo proceso las críticas al arribismo de Velasco han sido tímidas y se ha mantenido un proceso tranquilo a diferencia de lo que esperan los medios de comunicación al servicio de las minorías rapaces.

    Sin embargo, los medios de comunicación aprovechan cualquier elemento de crítica o discusión interna para gritar a los cuatro vientos que hay divisiones y que uno de los presidenciables saldrá a buscar la candidatura por los partidos del frente derivado de la corrupción interna y de la cargada hacia uno u otro precandidato.

    Están esperando que las propuestas de Morena caigan en el juego mediático y rompan los lazos sólidos de unidad.

    En primera instancia habría que mencionar que la unidad del movimiento no la garantizan únicamente las propuestas presidenciables como ocurría en torno a las viejas formas de hacer política, donde si uno de los propuestos rompe con el movimiento se provocaría una enorme desbandada del partido.

    Es importante recordar que esto ya le ocurrió al Dr Monreal en una ocasión, cuando amagó con salir del movimiento y recoger sus fichas. Ante la pregunta del entonces alcalde “¿Me acompañarán?”, la militancia hizo caso omiso y solo algunos leales a su figura manifestaron su posición a favor, la gran mayoría simplemente le deseó éxito, entonces el Dr. Reculó esa posición.

    Hoy, es el primero en pedir serenidad e incluso ceder a Ebrard la posición de que su propuesta de cada encuestadora esté en lugar de la de él, pues la suerte no le sonrió a Marcelo y no salió sorteada su propuesta para la encuesta.

    A gritos pide la derecha que Marcelo salga de las filas del movimiento e incluso piden que por oficio se persiga a Claudia Sheinbaum por los promocionales que existen a lo largo y ancho del país.

    El hecho es que aún no se ha comprendido que la militancia de nuestro partido y la ciudadanía en general no se desprenderá de las filas del partido del residente, al menos no ahora. Ya lo explico Andrés Manuel, el movimiento es sólido a pesar de los asegundes y las malas decisiones tomadas por Mario Delgado, la gente cree en AMLO y está en disposición de apoyar al que determinen las encuestas que son un proceso tan atípico, pero hoy recurrente método nacional para definir a los presidenciables de oposición y de la cuarta transformación.

    Sin embargo, la postura que tomen unos y otros competidores solita irá descalificando al que muestre sus intereses personales y de grupo o incluso como históricamente ha ocurrido en los procesos internos, hoy aplicado a la inversa, esto es el que acuda al tribunal se le considera un traidor al movimiento, así paso con la militancia de base que se quejó de los procesos internos, ahora la misma moneda para la dirigencia del movimiento, de modo que los procedimientos una vez aceptados sin chistear al menos en Morena se consideran inamovibles.

    El problema deviene cuando se piensa que las cosas no están parejas y surge el conflicto interno, pero que para nada raya en división interna, pues más allá de los personajes (a excepción del presidente) está el corazón para el movimiento. Desde diversas trincheras de la militancia es común escuchar: “primero está AMLO y luego está Morena, nuestra lealtad es con los ideales y principios y nuestro presidente”

    Al menos al interior del movimiento, aunque se tengan favoritos, no se están dispuestos a rebasar la línea de lo que determine finalmente el proceso interno, aquel que se mueve un ápice a la derecha pierde la simpatía del grueso de la militancia y de la ciudadanía, para muestra Marcelo Ebrard coqueteando con los medios de comunicación que día a día atacan a nuestro presidente, o a Claudia sumando a los nefastos panistas de la CDMX y a los arribistas ex perredistas.

    Bien dice nuestro presidente el pueblo es sabio y determinará al que considere mejor para dar continuidad al proyecto presidenciable, pero no así con los grupos que se aglutinan alrededor. A estos les espera el juicio sumario de la ciudadanía. En la cuarta transformación no hay cabida para el retroceso.

    Hay claridad en que las propuestas Claudia y Ebrard son las principales, que Adán Augusto será el mediador, Noroña siempre estará en el corazón radical de la lucha histórica de la Izquierda, Monreal tendrá que recular nuevamente y Velasco por dignidad debe hacerse a un lado. Sin embargo, la sombra de la política de los ayeres del priismo, provoca que se mantengan en el cuadrilátero todas las propuestas para pescar lo que comúnmente se conoce como el “huesito”.

    Queda en la organización de base del movimiento no permitir que el acuerdo pase sobre el estatuto, ni que las definiciones del Consejo Nacional del domingo 20 dejen fuera la pluralidad y la democracia interna del movimiento partido.

    La dirigencia debe recordar que hay un pueblo vigilante, que el proceso ha sido tan exitoso, que si esto fuera un Reality Show cualquier equivocación o giro de 180 grados quedará para siempre en la memoria de nuestro pueblo mexicano.

  • Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    En esta semana el tema central que ha generado polémica, ha sido la publicación de los libros de texto, sobre todo por la sentencia concedida por la Juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México que ordenó la suspensión definitiva de su impresión y distribución, por lo que obliga a que la SEP informe a dicho órgano cuales fueron los mecanismos que implementó para elaborarlos, tomando en cuenta que la jueza solo puede basarse en lo jurídicamente establecido para lograr el proceso de elaboración y revisar si se dio seguimiento a lo estipulado en el reglamento que ordena el proceso de integración, elaboración e impresión de los libros, no así en el contenido de los libros de texto de nivel primaria y secundaria. 

    También la Unión Nacional de Padres de Familia, que atrás de su nombre busca hacer creer que representa en su voz a todos los padres de familia del país, interpuso un amparo para suspender la impresión de los libros de texto. Ésta A.C que representa los intereses de los conservadores y que surgió en 1917 con la única consigna desde entonces de oponerse a la distribución de los libros gratuitos de texto. 

    Pero más allá de ello la derecha conservadora, sobre todo a través de los medios masivos de comunicación y su televisora TV Azteca, se han encargado de difundir mentiras y atacar la información que tienen los libros de texto, hablando del miedo que debe causar el comunismo y aunque los libros no tienen ni un ápice de comunismo, aprovechan la ignorancia en el tema de la mayoría de los mexicanos para esparcir un miedo infundado en la vileza del engaño. 

    ¿Cuál es el real enojo de la televisora que hizo salir a Javier Alatorre a hablar del fantasma del comunismo?

    Pues está basado en el negocio de las impresiones de los libros de texto. Ahora serán impresos a través de los órganos encargados para ello de la SEP. Mil quinientos Millones de pesos anuales resultaban de la impresión de los libros para las editoriales SM Ediciones, Santillana, Trillas y Ediciones Castillo, negocio que ya no podrán seguir ostentado. 

    Otro de los puntos esenciales de la crítica de los libros tiene que ver con el reconocimiento del lenguaje común y las variedades del habla que se reconocen en la forma de hablar de cada persona integrantes de diversas comunidades. 

    La crítica parte del prejuicio en la forma de hablar sobre todo de personas indígenas o de quienes viven en provincia, pues se reconocen las variantes que existen en nuestro idioma, en los libros de texto se reconoce que son respetables todas las formas de hablar y comunicarse de las personas, incluso en los nuevos libros de texto se enseñan de manera introductoria lenguas indígenas y el lenguaje de señas mexicano. Los libros de texto nuevos están elaborados por cientos de profesores y especialistas, pensados en el corazón de nuestras comunidades indígenas, de nuestros usos y costumbres, de las asambleas comunitarias y del reconocimiento de las raíces ancestrales de nuestros pueblos, donde la construcción comunitaria y la vida colectiva se erigen como una forma principal de saber y que se antepone a la ideología que por muchos años impero en la educación mexicana, donde se instauro la figura del individualismo y la competencia que fraccionó a nuestra sociedad, se estableció una educación neoliberal que segregaba a estudiantes e incluso comunidades enteras, minimizando su existencia o bien sin reconocimiento alguno de su cultura, lenguaje e historia de la que formamos parte todos los mexicanos. 

    Otra de las críticas que realizan las televisoras encargadas desde hace años de fragmentar a la sociedad, polarizar, acrecentar la brecha de la desigualdad y difundir y normalizar estereotipos de clases sociales, de raza y género tiene que ver con el reconocimiento que hacen estos nuevos libros a la diversidad sexogenérica, satanizando el reconocimiento a la libertad de dejar en el individuo su auto reconocimiento como persona, sin que esto conlleve al tema sexual, en otras palabras se deja a un lado el estereotipo que implica que las mujeres juegan con muñecas y los niños con carritos o bien que los niños se visten de azul y las mujeres de rosa, entre otras tantas. 

    Lo más importante es combatir la desinformación que generan los medios de comunicación, repartir los libros de texto en los formatos digitales para que los mismos padres de familia eviten reproducir lo que impera en los medios y por si mismos conozcan los contenidos. (https://drive.google.com/drive/folders/1-DB4TpndKTdZoLKMMVegVG24v1eRuHYK, https://docentesaldia.com/categoria/libros-de-texto-sep/

    Por ejemplo, en la primera parte del libro Proyectos Comunitarios de 5° de primaria para aprender las figuras retóricas se pregunta pensando en ser parte de un todo y de una comunidad a qué huele la libertad, cómo puedes sentir la justicia, cómo puedes observar el respeto, cuál es el sonido de la confianza. Ojalá en nuestra época de estudiantes de nivel básico, hubiéramos aprendido de esta forma el sentido de comunidad y justicia. Incluso en la época también de nuestros padres y abuelos, cuantas imposiciones, represiones y violencia se hubieran evitado conociendo el significado de vivir en comunidad y con justicia mientras aprendíamos las materias de rigor.

    A partir del martes 8 de agosto, en conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez y especialistas en diferentes materias darán a conocer el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos.

     Finalmente, concluyo con una cita del libro de 5° de primaria. Proyectos comunitarios.

    “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro, decía el poeta andaluz Federico García Lorca, asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes aún conservan un alma pura, solidaria que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en la bolsa. Era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para el cambio; creía en los libros. ¿Y tú aún crees en ellos?”

  • EL PANISMO QUIERE UNA CRUZ BLANCA PARA XÓCHITL GÁLVEZ

    EL PANISMO QUIERE UNA CRUZ BLANCA PARA XÓCHITL GÁLVEZ

    Desde la derecha simplona pero violenta como la conocemos, se esparce un rumor, buscando permear en nuestra sociedad mediante el fantasma de la violencia, quieren igualar a los gobiernos fascistas que ellos representan con el gobierno progresivo y de derechos que representa la 4ta transformación.  

    Desde el “Pónganse a trabajar huevones” de Vicente Fox hasta el magnicidio imaginario de Xóchitl Gálvez, que en una de esas en su desesperada intentona de regresar al poder pudiera la misma derecha en su más miserable manifestación, atentar contra uno de los suyos con tal de regresar a sus fueros y privilegios, tomando el poder a través de la mentira, la violencia y el engaño. 

    Y es que, la semana pasada desde los medios masivos de desinformación, se siembra el rumor de que el Presidente más querido de nuestra época y que tiene niveles de aceptación de la población por encima del 60 por ciento, pudiera atentar contra la vida de la posible corcholata de la oposición la señora Gálvez. Con la clara intención de confundir y generar desinformación masiva para erigir un mártir de los partidos de oposición y jugando con la posibilidad de construir un escenario donde el pueblo de México se sienta identificado contra una situación de semejante gravedad, con el fin último de tomar el poder a la mala, mediante tácticas fascistas. 

    La gravedad del asunto es que la misma derecha mezquina termine por intentar semejante aberración de la época de la colonia y al más puro estilo de los “virreyesillos” para detentar el poder político, como en su momento lo hicieron los más nefastos gobernantes de derecha en el mundo. 

    El mismo presidente del PAN, quiso hacer responsable a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador de si algo le llegara a ocurrir a su impopular ficha para competir en el 2024, en su locura y cabeza retorcida solo caben estas ideas desesperadas que se alejan del fundamento ético, moral  y de la razón, comportándose como hienas al acecho. 

    Ya mil veces se ha repetido que el pueblo no es tonto y que además la gente está consciente que esta patraña derechista que pudiera convertirse en una terrible acción desesperada de la oposición, es un montaje y chantaje de la oposición.

    El pueblo de México no olvida como se comportaron los corruptos y fascistas que gobernaron nuestro país durante 80 años, no quieran cambiarnos la narrativa cuando fuimos víctimas y testigos de la represión y el saqueo protagonizado por funcionarios y gobernadores PRIISTAS y PANISTAS, del asesinato de cientos de compañeros de la lucha popular, de la represión en Atenco, la represión contra maestros, la desaparición forzada y asesinato de nuestros compañeros Normalistas, las represiones históricas del 68, del 71, la violencia que ejerció entonces el Estado  contra comunidades indígenas y defensores de  los recursos naturales como el agua, nuestros bosques y selvas. Desde tiempos inmemorables la derecha siempre ha reprimido al pueblo en nuestro país. No se olvidan las matanzas de Rio Blanco y Cananea o después de casi cien años la feroz represión contra los zapatistas y la persecución contra líderes democráticos de izquierda; la violencia ejercida por el ejercito mexicano por ordenes de Calderón para iniciar una guerra en nuestro país, entre tantos cientos de ejemplos reconocidos como grandes heridas abiertas que provocaron a nuestro pueblo el gobierno derrotado de los neoliberales. 

    Cuando el partido del presidente MORENA  esta todas las encuestas con una racha por arriba del 60 por ciento de intención electoral para los próximos comicios electorales, ni siquiera es necesario ni importante preocuparse de lo que la derecha moralmente derrotada pudiera hacer en lo jurídicamente posible para regresar al poder, mucho menos pensarse desde lo más razonable en la aberración de un atentado contra quienes representan lo diminuto de la divergencia de quienes se sentían amos y señores de México. 

    La lucha de nuestro Presidente siempre ha sido pacífica y es totalmente verídico y presumible que durante el movimiento de lucha por la democracia verdadera y contra la corrupción que comenzó con el éxodo por la democracia en Tabasco nunca se rompió un solo vidrio, ni se cayó en provocación alguna. 

    “Nuestra lucha es, ha sido y seguirá siendo pacífica. Somos partidarios de la no violencia, somos pacifistas y partidarios del amor al prójimo. No hay que preocuparnos, vamos muy bien”

    El pensamiento de izquierda siempre estará vinculado a los derechos, principios y al amor al prójimo, mientras que la derecha siempre se caracterizará por generar odios, resentimientos y autoritarismo. 

    La recomendación es no caer en provocaciones, debilitar la narrativa derechista mediante la información veraz, fundamenta y sustentada y no confrontar la paranoia de quienes representan al viejo régimen oligarca que se niega a soltar lo que pertenece al pueblo de México. 

    La lucha hoy en día esta en la revolución de las conciencias en señalar a quienes infunden rumores falsos y que siembran miedo, incertidumbre y que han dejado a un lado la práctica política para que ”ha chaleco” tomen el poder. 

    Ellos los de derecha la oposición derrotada son los que plantean desaparecer los programas sociales, cobrar los seguros de vida por arriba de los 70 mil pesos  y no bastando esto, pintan a los mexicanos como huevones.

    La derecha no puede ni debe gobernar nunca más nuestro país, el pueblo de México señala y responsabiliza a los dueños del poder económico en nuestro país de cualquier acción fuera del ejercicio pacífico de la política.

  • Los mitos del PESO sobre el dólar

    Los mitos del PESO sobre el dólar

    El peso mexicano, este año se ha situado por enfrente del dólar y ha logrado el mote de “super peso mexicano”; esta semana terminó en los 16.84 pesos en paridad con el dólar. 

    Sin embargo, a pesar de que todos sabemos que estos son buenos indicadores, la derecha insiste en engañar al pueblo de México buscando peros al avance del peso mexicano frente al dólar. 

    En esta ocasión, de manera sencilla, trataré de explicar que significa que el dólar baje su precio en relación al peso, sin ser experto en la materia. Sin embargo, espero con esto dar una idea de porque es positivo lo que ocurre con nuestra moneda frente al dólar. Sin más, la paridad del peso frente al dólar para que no te engañe la comentocracia anti obradorista.

    Lo primero que ocurre cuando el dólar se vuelve más barato frente a nuestra moneda, es que las mercancías importadas bajen de precio, cuando consumimos mayoritariamente productos que vienen del exterior estos bajan su precio pero, comúnmente se mantienen inflados por los grandes consorcios comerciales.

    En otras palabras, el dólar ha sufrido una depreciación, más de 20 años tuvieron que pasar para que la moneda mexicana retomara parte de su valor adquisitivo.

    ¿Qué pasa con nuestros connacionales que envían las remesas en dólares? 

    Los ingresos que perciben las familias enviados en dólares se ven disminuidos, pues cuando el dólar se cambia a pesos mexicanos su valor real es menor, éstas son las famosas remesas que llegan sobre todo del país vecino del norte. 

    Sin embargo, muchos son los beneficios del país, por ejemplo, la deuda externa, que en su gran mayoría está en dólares disminuye o se puede renegociar con menores tasas de interés. La moneda mexicana al ser hoy de las monedas con mejor apreciación mundial, implica que las inversiones extranjeras se multipliquen en el país, cuando el peso se fortalece frente al dólar la inflación mundial tiene menos consecuencias en nuestro país. 

    Para las clases medias y altas los viajes al extranjero cotizados en dólares son más baratos incluso si se compran paquetes de hospedajes, transporte y alimentos cotizados en dólares, se pueden realizar con menor costo compras en plataformas extranjeras con venta en dólares, por ejemplo Shein, Linio, Amazon, entre otras, de esta forma se ven beneficiados pequeños productores y comerciantes o bien se puede iniciar un negocio a menor costo con compra y venta de productos importados desde el extranjero, por ejemplo:  electrodomésticos o aparatos novedosos electrónicos de uso cotidiano, como bocinas, audífonos, pantallas, computadoras, celulares, tablets, etc.

    Cuando el dólar baja los automóviles y la tecnología también bajan de precio y cuestan menos en moneda nacional. 

    También las grandes empresas nacionales y trasnacionales que invierten y ganan en México y que son de derecha, se quejan de la fortaleza del peso sobre el dólar lo hacen con el afán de llevar la contraria al gobierno de la 4ta transformación, pues mientras que esto sucede, ellos se benefician de la compra de insumos, refacciones y nuevas maquinarias para sus empresas con mucho menor precio que si el dólar se mantuviera arriba, en otras palabras requieren menos pesos para comprar el mismo producto, en el mercado internacional.

    Si el dólar se mantuviera caro, traería como consecuencia un mayor efecto inflacionario, el aumento en el costo de financiamiento de las empresas, aumento en los insumos de producción, aumento del costo de la deuda nacional en dólares.

    Es verdad que también hay desventajas como el abaratamiento de la exportación de petróleo crudo, pero justo a tiempo ya iniciaron los procesos de refinación para producir nuestras propias gasolinas. 

    Hay que tomar en cuenta que los precios actuales en nuestro país de automóviles, electrodomésticos y tecnologías importadas del extranjero se mantienen o se han encarecido a diferencia del año pasado, esto ocurre porque han sido producidos mediante la manufactura con relación al dólar anterior que se encontraba entre los 20 pesos por dólar y sin olvidar que los acaparadores y especuladores, controlan el mercado con la finalidad de mantener los precios altos, acumular recursos y evitar el abaratamiento de sus productos. 

    Sin embargo, en un futuro la producción de nuevos enseres, importados a nuestro país reducirán sus costos, pues ahora a resultado más barata su manufactura. En el caso de las manufactureras mexicanas la exportación de sus productos beneficiará a las empresas mexicanas pues tendrán mayores ganancias la venta de sus productos al hacer el cambio de pesos mexicanos a dólares.

    En una forma sencilla de comprender la producción en México, se puede decir que con elementos importados del extranjero saldrá mucho más barato y la exportación de los mismos no perderán su valor adquisitivo sino tendrán un costo mayor en el extranjero. 

    En el caso del turismo extranjero a niveles locales, los precios se cotizan en torno al producto que venden las familias que viven del turismo por ejemplo si un elote cuesta 20 pesos, este se estaría vendiendo en un 1.19 dólares, esto quiere decir que la economía local no pierde su ganancia, sin embargo, en los grandes complejos turísticos el precio establecido no puede ser cambiante.   

    El presidente del Colegio de Economistas de HidalgoHugo Rodríguez Hernández experto en economía en su momento mencionó para un diario de circulación local que: “si a un empresario le suben el precio de la gasolina, él a su vez incrementa el precio de sus productos; pero si es al revés, que baje el precio de la gasolina, no baja el costo de sus mercancías de inmediato, en algún momento puede bajar sus precios”.

    Y que ante esta depreciación del dólar ante la moneda mexicana, “hay que aprovechar las importaciones porque se puede comprar a un costo menor y “vender más caro”.

  • Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos de la CDMX 2023 y el milagro de las UTOPÍAS

    Los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023 y el milagro de las UTOPÍAS. Sin lugar a dudas esta convocatoria anual resulta ser hoy mucho más trascendental. Pues participan jóvenes, niñas y niños de comunidades y espacios sobre todo de la Alcaldía de Iztapalapa, donde se veía muy lejos tener campeones o al menos practicantes del deporte, por ejemplo, en clavados, natación, patinaje artístico, tenis, basquetbol, sófbol, esgrima, etc. 

    Sin duda, las UTOPÍAS que ha impulsado la Alcaldesa Clara Brugada de Iztapalapa, han logrado que proliferen los jóvenes deportistas, que el camino de las conductas anti sociales y de las adicciones dejen de ser una alternativa para muchos jóvenes.

    Y es que, los espacios públicos de las 12 UTOPÍAS cuentan con servicios profesionales y semi profesionales para el entrenamiento y dedicación deportiva de los habitantes de Iztapalapa. Podemos encontrar durante todo el día muchísima gente haciendo deporte en la Alcaldía, desde los grupos de Zumba organizados por ponte pilas en los parques, jardines y pilares hasta quienes utilizan los gimnasios de las UTOPÍAS, las albercas, las duelas y dojos, las canchas de futbol, tenis, basquetbol y las pistas de ciclismo y de carreras.

    Iztapalapa desde las acciones de gobierno, se está transformando en un semillero de deportistas, se cuenta con maravillosos espacios que con la dedicación y el cuidado suficiente se convierten en grandes escuelas de la vida y del desarrollo humano. 

    Es que es simplemente impresionante, solo pensarlo desde los anhelos y sueños que alguna vez tuvieron nuestros padres, o jóvenes no tan jóvenes de nuestras generaciones que vivimos en un grado de pobreza estable sin condiciones suficientes para poder invertir nuestros tiempos libres en actividades deportivas, culturales o recreativas, por la falta de espacios públicos, de recursos y de oportunidades. Solo hay que recordar, que desde niños se nos ocurren grandes sueños, que admiramos deportistas, artistas y nos enamoramos de actividades que anhelamos, fueran nuestra forma de vida. Conforme vamos creciendo esos anhelos se convierten en sueños que se volvieron imposibles para muchos. El “me hubiera gustado ser” o el “A mi me gustaba mucho jugar…” tal cosa y cuando vienen los hijos y vemos que disfrutan las actividades surge el anhelo de los padres por verlos triunfar en lo que más les gusta, y viene con ello gastos que para muchos padres dejan de ser costeables y truncan los sueños del desarrollo deportivo profesional de niñas, niños y jóvenes. Es el duro golpe de la realidad que aprendimos todas y todos, y que hoy son lección de muchos de nuestros jóvenes.

    Pero las UTOPÍAS justo son eso, recolectores de anhelos y sueños, productores de felicidad, productividad, desarrollo y fortalezas. Semilleros de triunfadores, hoy nuestros jóvenes no solo pueden soñar sino pueden convertir sus sueños en realidad. 

    Para muestra los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México 2023, donde participaron los ATLETAS, porque así es como debemos reconocer a los grandes talentos de Iztapalapa surgidos de la política social de las UTOPÍAS, jóvenes con sueños hechos realidad. Aquí, en estas competencias organizadas por INDEPORTE, con la finalidad de lograr selectivos locales y posteriormente competir en Tabasco en los juegos nacionales, Iztapalapa se coronó campeón de diversos deportes. Como, por ejemplo; Softbol con 2 medallas; 11 medallas en karate; Hockey on line donde se ganaron 4 medallas de oro; Hockey sobre pasto con 8 medallas; 31 medallas en judo; patinaje de velocidad a nivel nacional con 16 medallas; handball con 6 medallas; esgrima con 4 medallas; beisbol 5×5 con 5 medallas; 11 medallas en Ajedrez; 33 medallas en Clavados; Ciclismo de ruta con 9 medallas; Badminton con una medalla; 21 medallas en natación; 6 medallas en Tenis de mesa y así se van acumulando medallas en diversas diciplinas. 

    Sin lugar a dudas en Iztapalapa, la transformación avanza, es menester que el próximo gobierno de nuestra Alcaldía cuide las UTOPÍAS, que reciban el mantenimiento suficiente para su funcionabilidad, que no se permita que se instaure la corrupción y que no se privatice ni siquiera por cuota más simbólica que sea ni un ápice de las UTOPÍAS, estoy seguro que vigilante de ello será nuestra próxima Jefa de Gobierno con quien tendremos UTOPÍAS, en todas las Alcaldías.  

    • #LaRutaEsClara.