Categoría: Allan Pozos

  • ¡Es un honor estar con Obrador!

    ¡Es un honor estar con Obrador!

    Desde la mañana comenzaron a confluir visitantes de todos los estados en el zócalo capitalino, la consigna solo era una, festejar la hazaña de hace 5 años que otorgó el triunfo al pueblo de México. Después de arduas luchas populares y cantidad de movimientos sociales contra la opresión, la corrupción y el saqueo de los gobiernos neoliberales y que responden a casi 100 años después de la época Cardenista. La suma de los procesos revolucionarios no armados se tradujo al fin, en 2018 en el triunfo popular de la izquierda mexicana, encabezada por el hombre más querido de nuestro país y quien sin ninguna duda cuenta con el amplio respaldo del pueblo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    EN el zócalo y las calles aledañas se vivía un ambiente de júbilo, entre simpatizantes del presidente que llegaron a mostrarle su cariño, pero también daba enorme gusto y alegría encontrarse a compañeros que orgullosos portaban sus chalecos de MORENA, los tenis que utilizaron para caminar tantos días en los recorridos casa por casa y sus sombreros. Brigadistas voluntarios del movimiento que con esfuerzo y dedicación fuimos desde la base y sin lugar a dudas promotores esenciales del triunfo en el 2018, defensores de la patria y la democracia y con risas sonoras y muchas anécdotas, el zócalo se inundaba de historias del aquel 1 de julio del 2018 y los procesos previos, se escuchaba el rumor de las opiniones hacia el proceso del 2024, pero en aquella explanada todos absolutamente todos, de alguna u otra forma fuimos y somos parte de la historia moderna de nuestro país y que defendimos el proceso democrático de instaurar la 4ta transformación. 

    Una vez más, cuando Andrés Manuel habló, no llovió y aunque el cielo vaticinaba tremendo tormentón, durante el largo discurso del Presidente no se dejo sentir el agua, sino hasta el final en el momento más emotivo de su disertación. Parecía que al unísono del clamor popular ¡Pueblo! La lluvia arreciaba con el grito de los asistentes que contestábamos al presidente. Entonces, la emoción más la fría lluvia que corría por nuestras cabezas, erizaba la piel. 

    Ahí estábamos, cientos de miles de mexicanos dispuestos a seguir luchando codo a codo con nuestro Presidente. 

    Previamente, en la presentación de los concurrentes en el templete, se escuchaban aplausos y vítores, sin embargo, cuando se mencionó al gobernador de Zacatecas de apellido Monreal un enorme “Buuuu” Inundo la plaza. La encuesta se había hecho presente y había un veredicto.  

    El mensaje político del presidente pareció recordarles a los políticos actuales, a los jóvenes como él siempre dice y a los aspirantes a la Presidencia de la República su legado histórico aprendido de la máxima Juarista “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”

    Y mencionó: “…La primera de estas citas implica considerar que si se pretende cambiar una realidad, injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos, no se va contar nunca con el respaldo de las élites y por eso es necesario, por convicción y protección política, apoyar a los de abajo, aliarse y sostenerse siempre, respaldarse con el pueblo. “somos pueblo”

    Entonces, ante los ecos sonoros del pueblo, las voces de quienes gritan extasiados contra la corrupción y felices de los logros de la 4ta transformación enumerados por nuestro Presidente. Finalmente, si llovió, al final del discurso de nuestro presidente nos acompañó a ritmo constante el agua infinita de la lluvia que enarbola la convicción de miles de personas, quienes aun con el constante golpetear del agua en nuestros cuerpos decidimos no movernos ni un ápice, mientras que con el puño en alto entonábamos victoriosos y resistentes las notas de nuestro himno nacional. Soldados de la patria defensores de la transformación. 

    ¡Es un honor estar con Obrador!

  • Escoger al definitivo o definitiva

    Escoger al definitivo o definitiva

    La victoria de las propuestas de MORENA a los diferentes encargos de elección popular, está basada en la capacidad que el candidato (por decirlo de esta forma) tenga para levantar de nueva cuenta al movimiento. Esto quiere decir, que el carisma pero sobre todo los valores y principios apegados al movimiento de la cuarta transformación jugarán un papel importantísimo en el proceso electivo para definir candidatos, pues MORENA no solo debe buscar al candidato que gane la encuesta sino, a aquel que genere entre sus vecinos, compañeros de partido y en la ciudadanía en general las simpatías suficientes por ser una persona de palabra, honesta, apegada a los principios y de compromiso.  

    El juego esta marcado con una posición totalmente distinta a la vieja usanza de la tradicional política, en donde prevalecía el favor político la pantomima y el acuerdo, hoy el principal elemento que garantizaría el triunfo del candidato de MORENA en la presidencia y la Ciudad de México se llama legitimidad. 

    Para ello, es importante remontarse al origen de las luchas democráticas de la izquierda, entender la constitución de nuestro partido movimiento y comprender los tiempos y procesos históricos que se vivirán posterior al gobierno de Andrés Manuel. A mi consideración existen 4 elementos esenciales que solo algunas propuestas del partido han podido aglutinar. 

    Legitimidad, movimiento, carisma e ideología y principios de la 4ta transformación, habrá muchos que buscaran imitar o hacerse pasar como grandes dirigentes del movimiento, pero bien dice nuestro Presidente, el pueblo no es tonto.

    A continuación, describiré los cuatro puntos que considero básicos, para que ahí alegremente insertemos y evaluemos a cada una de las propuestas que pensemos o consideremos desde la presidencia de la república hasta las municipalidades y concejalías, tomando en cuenta que su participación no es unipersonal sino que detrás de cada uno de los abanderados hay grupos específicos de apoyo,  que bajo el popular refrán de: “Dime con quien andas y te diré quién eres” se puede comprender el arribismo de ciertos personajes y hasta donde, tienen participación directa. 

    Legitimidad

    La legitimidad hace referencia a una investidura o poder público basado en el orden jurídico y que tiene la fortaleza para determinar diversas situaciones, con base en la legalidad. Sin embargo, en lo político, ser legítimo significa estar dotado del reconocimiento popular o social para ser reconocida o reconocido como una autoridad que con base en sus características sociales, políticas, ideológicas tiene el respaldo popular para ejercer autoridad. La legitimidad representa el consenso de las mayorías. Un ejemplo de ello, fue el gobierno legítimo de Andrés Manuel, donde envestir como presidente legítimo a AMLO, permitió la consolidación de una estructura que mantuvo el movimiento popular en defensa de la lucha democrática. 

    Quien dota de reconocimiento a la propuesta, aunque sea en lo más local es el mismo pueblo el reconocimiento social general de una persona por lo que es y representa, esto es el poder legítimo. La candidata o candidato que no goza del reconocimiento popular en la esfera pública que se maneja, o que su reconocimiento es negativo al interés supremo del colectivo esta carente de legitimidad, sin embargo, entre mayores son las aspiraciones más grupos temáticos identificarán o no si hay legitimidad en la propuesta a ocupar el encargo público. 

    Movimiento

    El movimiento es el factor determinante de la construcción de una propuesta legitima que tenga mediante el respaldo popular la fuerza suficiente para aglutinar a un grupo de personas que de manera voluntariosa trabajan en torno a posicionar al candidato, sin mayor promesa que no sea el bienestar colectivo, pocos dirigentes sociales logran esta osadía, pues normalmente los grupos cercanos a quienes tienen aspiraciones legítimas están cargados de personajes que están percibiendo recursos a cambio de su actividad política y su respaldo, sin embargo el apoyo más importante se traducirá en el apoyo de los creyentes, de quienes por convicción y por compromiso lucharan para que el candidato llegue a ocupar el encargo, el personaje político que aspira y que cuenta con legitimidad, probablemente pueda encabezar un movimiento popular que respalde su propuesta.

    Carisma 

    Un líder carismático es en el que la gente se siente identificado que encuentra similitudes en su pensar, actuar o desenvolverse y que de alguna forma reconoce la el nivel de vida de los demás, el carisma no solo corresponde a si es simpático o no el candidato. Sino hace referencia sobre todo a la empatía que genera en su mensaje y en sus acciones, el carisma es natural de ciertos personajes, pero que si tiende a deteriorarse sino va de la mano de los ideales y principios.

    Ideología y principios de la 4ta transformación

    El punto principal es mantener el equilibrio de ideales y principios, no virar ni un ápice a la derecha, tener en cuenta que el pueblo es el que manda, que la construcción del movimiento social permitirá profundizar las transformaciones; mantener el contacto directo con la gente, atender las grandes necesidades y mantener con rectitud en lo que creemos permitirá que el candidato o candidata sea congruente con su pensar y su actuar, pero sobre todo que no pierda la confianza de quienes aportarán a su campaña el esfuerzo y dedicación para apuntalar la propuesta.  

    Si a cualquiera de nuestras propuestas para los procesos electivos la pusiéramos frente a estos 4 grandes elementos para definir al mejor, ¿ya sabes quién sería la propuesta ideal?

  • La Convención Nacional Morenista, determinante en la propuesta electoral

    La Convención Nacional Morenista, determinante en la propuesta electoral

    Morena se encuentra ante un proceso coyuntural para determinar a los sucesores de la siguiente etapa del proyecto de la 4ta transformación, una vez que el líder máximo del movimiento y Presidente de la República concluya con su periodo constitucional. La carrera de relevos ha iniciado. 

    Sin embargo, los actores políticos y sus equipos, no son los únicos personajes capaces de influir en la vida pública y política de nuestro país.

    Pues no resulta suficiente el que políticos de la talla de los 4 presidenciables morenistas y el compañero Fernando Noroña del PT (no vale la pena en esta numeración recordar al oportunista y arribista del partido Verde Ecologista Manuel Velazco) con su sola presencia puedan incentivar la participación de todo un pueblo, ante la manipulación mediática, la desmemoria colectiva y la falta de difusión del proyecto y los grandes logros del gobierno de Andrés Manuel, se ponen en riesgo la continuidad. 

    De tal forma que no solo se debe determinar al candidato ideal para la presidencia, gobernaturas y legisladores, sino que estos deben tener un conocimiento pleno de lo que representa la 4ta transformación, estar alejados de los cánticos de las sirenas y escuchar al pueblo mexicano, ser empáticos con las necesidades, carismáticos, sencillos y cercanos a la gente. 

    Dentro de los sectores que se convierten en relevantes en las definiciones, se ubica la Convención Nacional Morenista que, mediante la organización de foros de militantes de base entre sus filas, llevaron a cabo el primer borrador de proyecto o plataforma electoral para el periodo 2024 2030.  

    Este esfuerzo integrado por las bases del partido, consiste en poner sobre la mesas las prioridades de la gente de a píe, en un ejercicio similar al recoger los sentimientos del pueblo comunidad por comunidad, la convención nacional morenista nutrida de compañeros idealistas y que han sido excluidos de la toma de decisiones en los niveles copulares de gobierno e intra partidistas incentivados por el ideal, redactaron una propuesta de 18 puntos para darle continuidad al gobierno de la 4ta transformación, muchos de los argumentos presentados, son demandas históricas de la población y que han quedado como grandes pendientes de nuestro gobierno. 

    Bien sirve este documento para presentarse como una base de discusión y análisis entre población sectorial, gremios sociales y referentes políticos e intelectuales con la finalidad de partir del mandar obedeciendo y de los sentimientos de la base militante, haciendo a un lado la soberbia y comprender la máxima de nuestro presidente el pueblo es sabio y sabe lo que necesita. 

    De tal forma que el hecho de considerar la propuesta de plataforma electoral emanada de las bases, darle oportunidad de desmenuzarse y discutirse en foros abiertos para integrar más propuestas, permitirá dotar de legitimidad a las propuestas a los diversos encargos, y volverá a revitalizar el movimiento de base, permitiendo que morena vuelva a constituirse de un número enorme de voluntarios incentivando la participación electoral del pueblo mexicano.

    Entender que la esencia de nuestro partido se basa en el movimiento y el incentivo colectivo, es fundamental para que cualquier líder, dirigente y candidato logré el cometido. Necesariamente se requiere del apoyo de la base militante que se entrega en alma a realizar y defender el proceso electoral y de continuidad de la 4ta transformación, así que, se hace necesario que la dirigencia partidista en un acto de humildad, reconozca el esfuerzo de la Convención Nacional Morenista en la propuesta de plataforma electoral y la incluya en los procesos de debate y discusión que se requieren para cumplir con el requisito electoral, para presentar al pueblo mexicano la propuesta de continuidad.

    La propuesta de proyecto de gobierno de la Convención Nacional Morenista, se basa en la tarea pendiente de la revolución de las conciencias que incentive la participación del pueblo de México desde su politización y sus sentimientos y necesidades más básicas, mediante la participación democrática y progresista que fortalezca ese gran esfuerzo de unidad y reconocimiento de las diversas líneas de participación del pueblo. 

    Aún se tienen grandes deudas históricas, que son de la dolencia de nuestro pueblo y que bien recoge la convención en su documento, entre ellas la atención inmediata a la violencia hacia las mujeres, terminar con el machismo y con los diversos elementos ideológicos que se han enquistado en nuestras sociedades a través del neoliberalismo que cosifica a las mujeres, se busca el respeto a las mujeres, a la diversidad y a los derechos humanos. 

    No solo la violencia contra la mujer es un pendiente para la continuidad de la 4ta transformación, sino también el agruparse y reconocer a sociedades organizadas de obreros y campesinos e incluirlos en las diversas tareas nacionales, escuchar y trabajar sobre sus grandes demandas históricas considerar sus puntos de vista en la toma de decisiones. 

    El documento de la Convención enumera 18 puntos, entre ellos esta la Revolución política, que tiene su principal propuesta en la reforma constituyente para consolidar la transformación, pues se parte del hecho de que sin reforma constitucional no hay transformación, nuestras tres transformaciones anteriores tuvieron como consecuencia positiva la reforma constitucional, se propone consolidar el cuarto poder de gobierno.

    Dentro de la propuesta de la revolución económica laboral y fiscal surge una visión de impuesto a viviendas abandonadas, sin embargo, debe tener un análisis profundo para no perjudicar a quienes derivado de la violencia en la época Calderonista tuvieron que abandonar sus casas, bien se comprende que la propuesta de la convención va contra los acaparadores de tierras y viviendas, latifundistas y grandes empresarios.

    La propuesta de darle vitalidad y funcionabilidad total al banco de bienestar resulta verdaderamente revolucionaria pues atenta contra los grandes intereses del sistema bancario internacional que saquea las arcas de nuestra nación al cobrar los servicios bancarios al gobierno mexicano en cuanto a pago de nóminas, licitaciones y programas sociales. Con el funcionamiento del banco de bienestar al máximo de su capacidad, se ahorraría miles de millones de pesos el gobierno mexicano.

    Sobre la redistribución y el bienestar social, rescato para este artículo el adeudo histórico para dar cumplimiento al sistema público de cuidados, como un derecho ciudadano y pendiente tanto para quienes se dedican a los cuidados como para quienes lo requieren, este es un acto de dignidad humana. 

    Tanto el cuidador como el que requiere el cuidado, necesitan reconocimiento jurídico, bienestar y apoyo del gobierno. Este sistema público de cuidados tiene ya su ejemplo en las UTOPÍAS  de la Alcaldesa Clara Brugada en Iztapalapa y también se encuentra en la Constitución de la Ciudad de México, resultaría importante que la propuesta presentada por la convención sea retomada por la experiencia en Iztapalapa y por Clara Brugada, para ponerla a discusión de los sectores que han sido beneficiados por la política pública implementada en Iztapalapa.

    En la propuesta que se hace para atacar de raíz la violencia y que también tiene su ejemplo en Iztapalapa en las UTOPIAS se considera ampliar significativamente el presupuesto para actividades deportivas y culturales elevando su importancia educativa y desarrollo profesional en niños y jóvenes, el incentivar estas actividades permitirá que desde comunidades marginadas se tenga igualdad de oportunidades para desarrollarse en el deporte y la cultura incluso a nivel profesional. 

    En esta propuesta de plataforma, se establece un gobierno feminista, sin lugar a dudas el empoderamiento de las mujeres y la atención inmediata a la violencia de género, la discriminación y contra el machismo es una deuda histórica, la convención también hace y tiene un guiño hacia la famosa consigna del partido “es tiempo de mujeres”. Esta agenda progresista de gobiernos feministas a sido impulsado por la Alcaldesa Clara Brugada y retomado por la Claudia Sheinbaum en la Jefatura de gobierno, las feministas de la 4t  mediante la propuesta convencionista podrían levantar un foro que logre incidir en la propuesta política de morena para la constitución de la plataforma electoral. 

    No puedo enumerar todos los puntos propuestos por la convención, que considera a grandes sectores que se han mantenido hasta cierto punto marginados, y que deben tener un espacio protagónico en el siguiente periodo de la 4ta transformación. Sin embargo, se hace necesario mencionar que las bases del movimiento ávidas de participación han incluido las necesidades más sentidas de la población mexicana. Y que quienes aspiran a los encargos populares, no deben pasar por alto la propuesta y la constitución de foros que profundicen los temas planteados en esta plataforma electoral. 

    La legitimidad de los candidatos esta basada en el saber escuchar al pueblo, trabajar con el pueblo y reconocer la importancia de la participación del militante de base morenista del lado de los creyentes y no de los arribistas. 

    La Convención propone entre otros puntos:

    Igualdad y diversidad sexual. Pueblos originarios, relevo generacional, ciencia y tecnología, rescate de nuestras lenguas tradicionales, medio ambiente, soberanía energética, fortalecimiento de la cultura popular. 

    Ya tendremos tiempo de revisar quien ha retomado la propuesta convencionista y el modelo para la discusión de la construcción de una verdadera plataforma electoral. 

    Felicidades convencionistas que se han adelantado con gran visión política al momento de definiciones. 

  • De los acuerdos del Consejo Nacional de Morena

    De los acuerdos del Consejo Nacional de Morena

    El día domingo se celebró el Consejo Nacional de Morena, donde se privilegió la unidad entre quienes aspiran a la Presidencia de la República, se aclaró el proceso de encuestas y se repartieron premios de consolación a quienes no resulten favorecidos en la encuesta con el primer lugar, dentro de los acuerdos se estableció algo similar a un proceso electivo de precampaña, pero que no viene señalado en el Estatuto como tal, lo que contraviene a lo jurídicamente posible en la interna de Morena.

    A pesar de que se tiene un avance importante en la unidad para dar continuidad al proceso de la 4ta transformación sigue al interior de nuestro movimiento un quiebre con la base militante, pues es importante recordar que la elección de Consejeros Estatales de Morena violentó el proceso estatutario y realizó una acción inédita e inconstitucional, permitiendo la afiliación de personas no militantes de Morena al mismo tiempo que definirían su voto por otros que tampoco eran militantes, esta circunstancia mermó a las bases del movimiento, pues fueron avasalladas por quienes se integraron bajo intereses mezquinos.

    El determinar que los perdedores del proceso de encuestas para la presidencia tendrán derecho a ocupar una Curul o un encargo en las secretarias de gobierno, solo habla de la repartición de cargos a la vieja usanza, y deja entre ver que no solo hay compromisos políticos entre dirigentes del partido y aspirantes presidenciales, sino que también quienes aspiran a encargos menores y apoyan como coloquialmente se dice a su gallo, entonces el meollo del asunto es que presidenciables están representados también por grupos que en su momento se abstuvieron de apoyar al movimiento de regeneración nacional y hoy se dicen máximos morenistas esperando el triunfo de su candidato para exigir a razón de su apoyo su lugar en los encargos de representación popular.

    La deuda sigue pendiente con la militancia de morena y sobre todo con quienes caminamos con base en un ideal y que más que los encargos, nos mueve mantener el proyecto de nación que surgió con nuestro presidente y con la construcción de nuestro partido movimiento, que este año cumple 9 años a casi una década de su fundación, se viene el cambio inminente del proceso que hasta hoy todos conocemos.

    Hoy, quienes pueden ayudar a quien resulte favorecido por las encuestas, son los militantes de morena que deberán estar dispuestos a realizar el mismo esfuerzo que se hizo con Andrés Manuel para la Presidencia de la República, solo que en esta ocasión las circunstancias son distintas, una vez corregida la división de la cúpula partidista, debe corregirse el rumbo con la base militante, confiarse o creer que solo con los grupos de poder que se han aglutinando al interior del partido, esperando un encargo para su dirigente o por el simple hecho de la capacidad de movilización de estos se obtenga el triunfo en la presidencia y las gobernaturas del próximo año, es la espera de la derrota.

    El partido político, nuestro presidente y los militantes que en teoría política se reconocen como los creyentes, somos elementos esenciales de la participación popular, del convencimiento social y del empuje más importante para triunfar en los comicios electorales del 2024. Sería un error catastrófico el ignorar, hacer a un lado, minimizar la participación de la base militante de nuestro partido.

    Concluyo diciendo que el Consejo Nacional que ayer tomó una decisión y que a pesar de haber tenido consenso por quienes se dicen representantes de la militancia del movimiento, no tiene ni cuenta con la legitimidad necesaria ni suficiente de las bases del movimiento y que mientras los procesos internos corren, aun sin las precampañas definidas en los estatutos, Morena en lo institucional debe realizar asambleas ciudadanas distrito por distrito para incentivar la participación de la militancia, el único modelo posible es el reconocimiento de la base, legitimidad y movimiento son los elementos esenciales de la continuidad de la 4ta transformación, aspirante a cualquier encargo popular que aglutine estas dos características será el candidato idóneo de la continuidad. Inicia la carrera presidencial con una militancia aletargada en sus bases, excluida de los procesos electivos, pero que será invitada a nutrir asambleas de unos y otros aspirantes, será un buen momento para revisar el paso de los grupos externos al movimiento y que buscan enquistarse en el partido. Feo mirar a Manuel Velasco y Cuauhtémoc Blanco en una reunión de consejo de Morena, en un ejemplo simplón “traes una manchita de mole en tu camisa”

  • El triunfo del pueblo mexiquense y los retos de la zona metropolitana

    El triunfo del pueblo mexiquense y los retos de la zona metropolitana

    Con el triunfo de Morena en el Edo de México, se consolida la continuidad de la 4ta transformación y se establece un cambio a 94 años de la rancia política Priista en el vecino Estado de México. ¿Te imaginas 94 años de PRIISMO? Gracias a los procesos democráticos y a lucha histórica se logró recuperar la Ciudad de México mucho antes y establecer un gobierno democrático, distinto a los gobiernos neoliberales de siempre.

    La presidencia de México, se recuperó después del hartazgo popular y la resistencia de un movimiento creciente qué desembocó en la participación de millones de mexicanos qué buscamos un cambio verdadero. Eso mismo ocurrió con una afluencia menor pero con con una participación consciente y fortalecida el día de ayer en el Edo de México, dejo de ser la cueva de corruptos y desvergonzados priistas.

    Con el gobierno de morena hemos logrado consolidar grandes avances para los mexicanos. El precio de la gasolina no ha subido, la moneda mexicana se ha posicionado frente al dólar, provocando qué nuestro país sea confiable para el capital extranjero; el gas LP, bajo más del 50%, con Enrique Peña Nieto, se mantenía por arriba de los 19 pesos el litro; se han construido más de 100 universidades; el salario mínimo ha aumetado como nunca antes en la historia ante la mentira de los capitalistas, quienes engañaban al pueblo acusando qué de haber un aumento salarial, qué tal indudablemente habría una inflacion y una enorme crisis económica.

    Además se cuenta con los apoyos económicos de adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad y niños, como derechos constitucionales. Las grandes obras impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el tren inter oceánico, el tren transístmico y el tren maya permiten la inversión, el turismo, la importación y exportación de productos mexicanos así como la generación de empleos. Se combate la corrupción y se profundiza la revolución de las conciencias a través de los mecanismos de participación directa del pueblo, como el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato y la consulta popular.

    La 4ta transformación requiere mayor tiempo para lograr cambios más profundos, y el Presidente de la República necesita del apoyo de todas y todos los mexicanos para que vuelva a triunfar el pueblo, esta vez el triunfo debe ser más contundente, pues está demostrado que la derecha al cobijo de la Suprema Corte de Justicia no permitirá cambios mayores que afecten sus privilegios. Sin embargo, el garrotazo qué se le asesto en el Edo de México es parte aguas del inminente declive de los gobiernos neoliberales, sin cometer el error de dormirse en los laureles y frenar la participación de los simpatizantes y militantes en los procesos de gobierno y organizativos, un error como en el de 2021 echaría a la basura la posibilidad de triunfo en el 2024, la continuidad de la 4ta transformación requiere forzosamente de la acción colectiva y el proceso de continuidad en la revolución de las conciencias y la participación popular.

    Desde los congresos hace falta la Reforma al Sistema Judicial, donde jueces y magistrados sean electos por el voto popular, y empujar las operaciones del banco del bienestar con la intención de que nuestro gobierno deje de pagar a los bancos de capital extranjero los llamados servicios bancarios, mediante la posibilidad de que el Banco del Bienestar logre tener mayor operatividad, el Gobierno mexicano podrá ahorrar cientos de millones de pesos en beneficio de el pueblo.

    En la Ciudad de México y zona metropolitana, urge consolidar el sistema público de cuidados, garantizar la gratuidad de los servicios deportivos, educativos y culturales qué se han implementado como en Iztapalapa e impulsar desde los congresos locales, la obligatoriedad de los gobiernos de las Alcaldías o municipios para que los servicios de primera como por ejemplo, las UTOPÍAS de Iztapalapa se mantengan gratuitos y que garanticen el derecho formativo en deporte, cultura, recreación entre otros, como una alternativa y un complemento del desarrollo humano y de la profecionalizacion cultural, artística y deportiva.

    Establecer en la Constitución de la Ciudad de México y la del Estado de México la obligación de los gobiernos locales a atender la violencia de género, la violencia intra familiar y la implementación de los caminos de mujeres libres y seguras. Deben existir políticas públicas, no solo para combatir los delitos en el transporte público, sino la obligación de prevenirlos desde las Alcaldías y municipios con base en la rendición de cuentas y la transparencia, para ello debe existir forzosamente una revisión minuciosa de las concesiones a los dueños de las rutas de microbus y camiones, revisar la garantía de derechos laborales de transportistas.

    La seguridad en el transporte público, también se combate teniendo un marco jurídico específico y que conlleve una responsabilidad directa del empresario transportista y del gobierno local. La salud emocional, debe ser considerada un derecho y no un privilegio de unos cuantos mediante la legislación suficiente y necesaria estos servicios psicológicos deben estar al alcance de toda la población, sobre todo pos pandemia, pues jóvenes y niños que han vivido aislados casi 3 años y que hoy sufren como consecuencia de ello, relaciones inestables de amistad, violencia intrafamiliar, preocupaciones, inseguridad y depresión.

    Todos estos son los grandes retos qué aun tienen pendiente la cuarta transformación y que con los ejemplos de los gobiernos morenistas actuales, a Delfina Gómez no le bastara solo replicar las políticas públicas del Gobierno Federal, sino deberá dar el salto hacia la instauración de un gobierno encaminado a dar continuidad a la 4ta transformación y un plus mayor al cambio del sistema neoliberal.

  • MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    MENSAJE AL PUEBLO MEXIQUENSE

    Es definitivo. ¡Ahora o nunca! en los ciudadanos y pobladores del Edo. de México está la decisión de terminar con más de 100 años de gobiernos corruptos, y de dar la vuelta a como coloquialmente decimos a la tortilla.Y es que la compra del voto, las dádivas que dan quienes aspiran a los encargos de representatividad son la burla de quienes se sirven del poder para mantener a nuestros pueblos miserables y sumidos en la pobreza.

    En 2018 el pueblo de México, demostró que se puede ganar a la corrupción, que la compra de la voluntad popular se frena con compromiso y con conciencia, pero lo más importante ha sido, demostrar que el pueblo no es tonto y que a pesar de las carencias y las necesidades tan arraigadas, culpa de gobiernos neoliberales que con el afán de enriquecerse sometieron a nuestro país a los más altos grados de pobreza y marginalidad y que sin importarles la vida de quienes están obligados a proteger, hicieron los más obscuros negocios al amparo del poder público. A esos, un pueblo cansado del abuso los derrotó de manera pacífica en las urnas. Históricamente fue la gran derrota del grupo Atlacomulco, entonces ante el triunfo de la esperanza resurgió el pueblo mexicano.

    Hoy, la estocada final a 100 años de gobiernos abusivos está en la mano de todos los mexiquenses, el gran momento de decir basta a los saqueadores, la última pieza del engranaje de la transformación está en la voluntad de cambiar, de rehuir a la compra de la conciencia y salir avantes con la frente en alto y la dignidad fortalecida, aquellos, los de siempre utilizarán las mismas tácticas de costumbre y querrán obligar a frenar la decisión histórica de desterrar al dinosaurio mediante el sometimiento de la voluntad popular.

    Todo México y en el extranjero observamos el proceso del Edo de México, creemos y tenemos la esperanza de que se quitarán de encima el yugo y nunca más volverá a ser la tierra mexiquense la cueva de los ladrones de gobiernos anteriores, que aprovechándose de la nobleza de su gente utilizaban la demarcación para esconder sus mañanas y someter al pueblo. El fruto de la inseguridad, la violencia contra las mujeres, la falta de servicios y la escasa atención a su población es una característica de gobiernos que utilizan estas tácticas para mantener sometida a la población y dependiente de las migajas que reparten en cada proceso electoral ya lo dijimos una vez, toma todo lo que te den y al final vota por morena.

    En la boleta electoral esta marcada la trampa también, mientras que Delfina Gómez tiene una sola casilla situada a extrema derecha abajo justo de la del PRI, Alejandra la Inmoral tiene tres casillas marcadas con cada uno de los partidos políticos que la respaldan, en otras palabras 4 veces aparece su nombre en la boleta contra una sola casilla de la maestra Delfina, donde apenas se alcanzan a distinguir los tres partidos en coalición MORENA, PT y Verde Ecologista.

    Esto quiere decir que hay una enorme probabilidad de que la gente se equivoque a la hora de votar pues muchos habitantes del Edo Mex, no saben leer y escribir sobre todo en las comunidades rurales, según el INEGI 3 de cada 100 personas no saben leer y escribir y en su mayoría son adultos mayores con un 22%, además de aprovecharse de esta condición los neoliberales se aprovechan de la apatía de la juventud que no sale a votar.

    Así que en 8 días 2 son los grandes retos, enseñar a nuestros adultos mayores como votar por el partido de nuestro presidente MORENA y la colación y dos incentivar a nuestros jóvenes a ir a votar para cambiar el régimen de 100 años de corrupción. Un reto más es terminar la compra de la conciencia y el voto tarea que ha dado resultados en los procesos electorales anteriores. Esta en ti vecina, vecino mexiquense un Estado de México diferente.

    ¡Que viva la 4ta transformación!

  • SOBRE EL PREMIO DE DDHH

    SOBRE EL PREMIO DE DDHH

    La ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, recibió el Premio Derechos Humanos 2023 por parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. Este premio según busca reconocer su labor en la promoción de los derechos humanos y la igualdad de justicia mediante el empoderamiento de las mujeres en los tribunales.

    Sin embargo, hay que mencionar que la magistrada Norma Piña es miembro de dicha asociación y que ella es la encargada de esa ONG en América Latina, o sea que se auto registró para el premio de su organización. En otras palabras, yo hago un club de amigos jueces con un objetivo supuesto de defender los derechos humanos y me auto entrego el premio para hacerlo conocido en todos los medios con la finalidad de ganar popularidad del reconocimiento acordado y entregado por mis amigos.

    ¿Por qué se auto premia Norma Piña Hernández? Es la primera mujer que ocupa el cargo de ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desde el 2 de enero de 2023, parte de las cupulas que usan el poder judicial a su conveniencia contra las reformas impulsadas por el presidente y que conservan sus fueros y privilegios por encima de la ley (“pinche suerte diría el mexicano, cuando nos enteramos que por sorteo en tómbola salió ungida la representante del grupo neoliberal”). El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo y acusó a la SCJN de ser un poder al servicio de los grupos conservadores y de frenar las reformas.

    En la mañanera se presentó un listado de los inmensos recursos que obtienen los magistrados de la SCJN y recordando que han sido ellos quienes se han negado a reducirse los salarios y perder sus privilegios, cueva del conservadurismo y la corrupción.

    El premio auto entregado a la ministra Norma Piña, busca legitimar su oposición al proyecto de la 4ta transformación y que no refleja su verdadero desempeño como jefa del Poder Judicial. Mediante el privilegio del que goza la ministra, los mexicanos pagaremos sus viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en el extranjero, se le otorgará pasaporte diplomático a ella y a su familia nuclear ¡Pero por su puesto! y así reciba su tan merecido galardón.

    No olvidar que la ministra Norma Piña falló inmediatamente ingresando al encargo contra la aprensión del corrupto ex gobernador de Tamaulipas García Cabeza de Vaca y desbloqueó las cuentas de García Luna, ha permitido hacer y deshacer en beneficio de la corrupción a jueces y magistrados que exoneran delincuentes de cualquier calibre, declararon inconstitucional la aplicación de la prisión preventiva oficiosa para los delitos fiscales de contrabando, defraudación y compra y venta de facturas, privilegiando a delincuentes de cuello blanco que con la creación de empresas fantasmas y facturaras saquearon a la nación durante los gobiernos neoliberales. Son defensores del desmantelamiento de las paraestatales PEMEX y CFE protegiendo los intereses privados de compañías extranjeras monopólicas que han ingresado al país para apoderarse de los recursos naturales a través de la complicidad de los gobiernos neoliberales saqueando a nuestro pueblo y nación. La SCJN ha fallado en contra de los intereses del pueblo y ha protegido a los corruptos.

    Los premios de derechos humanos deben ser entregados a personajes que luchan de manera constante por la población, por el acceso real a los derechos y no desde el privilegio y del servilismo a los potentados y a quienes con sus fueros y recursos abusan de la población que vive sometida al yugo de la pobreza y la corrupción, no hay ni una sola acción de esta SCJN que inicie un procedimiento en contra de los estereotipos de género en los medios de comunicación o de las grandes empresas trasnacionales, no existe ningún procedimiento que revise el cumplimiento de los derechos humanos en poblaciones donde priva la delincuencia organizada contra su población como es el caso de Guanajuato o Jalisco obligando a sus gobiernos a garantizar los derechos.

    La suprema Corte de Justicia no se ha manifestado ante el intervencionismo y las amenazas de los senadores gringos que solicitan la invasión de nuestro país, contra las ofensas ejercidas contra los mexicanos por personajes nefastos de Norte América. La ministra Norma Piña se recetó su premio de derechos humanos, con todo y sus excesos. La SCJN no reconocen derechos sino privilegios y a todas luces son grotescos.

    Van algunos de los privilegios de los que gozan cínicos y desvergonzados ejecutores de la legalidad en nuestro país sin antes no dejar de aplaudir a la ministra. Enhorabuena Norma Piña por tan merecido galardón, el pueblo mexicano también le envía su reconocimiento más lejos de lo que irá a recoger el que le han otorgado sus amistades por allá en Marruecos.

    • 1.Sueldos muy superiores al del presidente de la República, de $297,403.77mensuales.
    • 2. Aguinaldos exagerados de $586,092.53, que representan 40 días de sueldo.
    • 3. Primas vacacionales de $95,474.68, que representan 10 días de sueldo.
    • 4. Un fondo para comer en restaurantes de lujo por $723,690.24 anuales.
    • 5. Dos vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de $6’000,000,que se renuevan cada dos años.
    • 6. Apoyos para gasolina por $22,000 mensuales.
    • 7.Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.
    • 8. Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
    • 9. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.
    • 10.Tres iPads con servicio de Internet ilimitado.
    • 11.Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio pagado por la SCJN.
    • 12. Si así lo solicitan, también pueden instalar video vigilancia en sus casas con cargo al erario público.
    • 13. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear por$30’000,000 en adelante.
    • 14. Disponen de $188,099 al año para compra de medicamentos
    • 15. Apoyos económicos para lentes por $3,100 para ministros, cónyuge e hijos.
    • 16. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.
    • 17. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.
    • 18. La SCJN les paga a dos “personas de apoyo” para estar a su servicio en la jubilación.
    • 19. Seguro de separación individualizado de aproximadamente $20’000,000 al final de sus 15 años de servicio.

  • La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    La histórica batalla del 5 de mayo en las calles de Iztapalapa

    El ejército de Oriente como hoy lleva por nombre una de las colonias más populares de Iztapalapa, evoca consigo a uno de los ejércitos más representativos de nuestra nación, pues éste defendió y triunfó contra los invasores franceses en 1862. Juárez creó el Ejército de Oriente el 23 de noviembre de 1861, a su mando inició el general José López Uranga, y el General Ignacio Zaragoza tomó su lugar el 10 de febrero de 1862.

    Dentro de las calles de la colonia se enlistan los nombres de capitanes y coroneles del ejército, no muchos sabemos las historias de sus hazañas, sin embargo, los ciudadanos que ahí habitan repiten o leen sus nombres de manera constante, sería muy interesante que en cada colonia conserváramos un archivo histórico y la razón o el motivo de los nombres de nuestras calles, escuelas, mercados, parques y avenidas principales con la finalidad de arraigar la historia y la identidad de sus habitantes. 

    Sirva de pretexto la conmemoración del 161 aniversario de la gesta heroica de la batalla de Puebla para hacer una numeración breve para nuestros amigos de la Colonia Ejército de Oriente en Iztapalapa y todos aquellos que quieran conocer un poquito más de la localidad, sirva también para incentivar la curiosidad que nos permita investigar los nombres de nuestras calles y saber más de aquellos personajes que hoy dan la ubicación a nuestros domicilios. 

    Por ejemplo, en la colonia existe una avenida llamada Brigada Carbajal y una calle con el nombre de Antonio Carbajal, guerrillero Tlaxcalteca quien recibió la medalla de reconocimiento por la defensa de Puebla a nombre del Congreso Nacional que le fue entregada por el Presidente Benito Juárez, ésta medalla se entregó también al General Ignacio Zaragoza y los combatientes del 5 de mayo. 

    También ahí muy cerquita está la Avenida Fuerte de Loreto e incluso la Unidad Habitacional del mismo nombre que corresponde al espacio emblemático de una capilla que se adecuó como fuerte para enfrentar a los invasores, se fortaleció junto con el Fuerte de Guadalupe y fueron sitios estratégicos para repeler a los franceses. 

    La Calzada Ignacio Zaragoza, ya no esta dentro de la colonia sin embargo, es una de las avenidas más representativas de Iztapalapa, donde el metro Peñón Viejo es la estación más cercana a la Colonia Ejercito Constitucionalista, como bien sabemos, Ignacio Zaragoza fue el general responsable de enfrentar a los franceses con las tropas liberales mexicanas del ejercito Juarista. 

    No podía faltar la Av. Batalla del 5 de mayo y aunque los nombres de las calles dan pocos indicios de quiénes son los personajes que hoy llevan por nombre nuestras calles pues aparecen acotados sus nombres, por ejemplo, S. Tapia que en realidad se refiere al General Santiago Tapia quien defendió el perímetro interior de la Ciudad de Puebla. 

    O la Calle de Carlos Pacheco que tiene incluso un camellón y corre en doble sentido además de tener ya un PILARES para la colonia. Carlos Pacheco luchó contra los imperialistas en el Estado de Oaxaca, fue parte del Ejercito de Oriente de lado donde comandaba entonces el General Porfirio Díaz y fue ascendido a teniente el 21 de mayo de 1864, defendió la Ciudad de Oaxaca contra la invasión y fue hecho prisionero. 

    De Miguel Negrete que hoy tiene su nombre un andador de dicha colonia, no encontré más datos que el haber sido Coronel en aquella época, muchos de los personajes entre soldados y capitanes que fallecieron ese heroico 5 de mayo se encuentran en el parte presentado por los comandantes, en donde se enlistan sus nombres, es el caso también de Antonio Álvarez. 

    La Escuela primaria Felipe Benicio Berriozábal Basabe, lleva el nombre de quien en 1862, participó en la defensa del Convento de San Agustín, en la Batalla de Las Cumbres, y en la Batalla de Puebla. En 1863, fue hecho prisionero por los franceses, logró fugarse uniéndose al presidente Benito Juárez, quién lo designó en 1865 como Ministro de la Guerra.

    Existen entre sus calles los nombres de algunos escuadrones, compañías militares y brigadas. Por ejemplo, el Escuadrón Trujano, estos formaban una columna que se puso a las órdenes del teniente coronel Don Félix Díaz y que protegían el fuerte de Loreto; la Compañía de Ixcatlán que participó posteriormente con sus soldados en la lucha contra los franceses en 1866; el batallón de Chautla, donde la gran mayoría de sus miembros resultaron muertos en combate a excepción de un soldado desparecido y el capitán Miguel Domínguez herido en combate, también tiene una calle a su nombre en la Colonia o bien la Brigada Carbajal y la Brigada Álvarez. 

    ¿Sabías qué la icónica avenida Guelatao lleva el nombre de la localidad donde nació Benito Juárez? En este conjunto de calles avenidas y colonias se remembra la lucha contra los franceses y el triunfo del ejército liberal sobre los invasores en 1862. 

    Desde el ejército de Oriente en Iztapalapa, se puede contar la historia y la hazaña histórica de los generales, soldados y liberales de quienes hoy su memoria reposa en los nombres de las calles de la populosa Unidad Habitacional Fuerte de Loreto y Ejército Constitucionalista. 

  • LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS

    El día de ayer cientos de miles de niñas y niños salieron a divertirse a disfrutar un día donde se les hace un reconocimiento a su alegría y felicidad, incluso quienes ya dejamos de ser niños remembramos con añoranza aquellos días cuando uno fue “chamaco”, en los menesteres de la vida uno quiere crecer muy rápido para entonces evocar el pasado. 

    Incluso las carencias de nuestra niñez, las reflexionamos a lo lejos como grandes enseñanzas de la vida. El 30 de abril es un día de fiesta para muchos chiquitines, pero que también debe ser reflexivo, pues como ya sabemos muchas niñas y niños no tienen oportunidades de disfrutar su infancia y crecer en un ambiente que respete y garantice sus derechos, esto va desde las niñas y niños  que sufren con sus familias los estragos de la pobreza y la pobreza extrema, la vida en situación de calle, la explotación y el trabajo infantil, hasta las niñas que son vendidas en sus comunidades a cambio de la dote para que adquieran matrimonio con alguna persona que al haber entregado cajas de cervezas, vacas, borregos o cualquier otro bien material que acuerde con el padre de la niña y que les resulte suficiente para pactar un pago por la vida de ella. 

    Además del 30 de abril existe otra fecha para conmemorar la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención de los Derechos del Niño de 1989, esta fecha es el día 20 de noviembre.

    Los sueños y anhelos de las infancias deben materializarse en la garantía y protección de derechos, las leyes deben dejar de pensarse con base en el adultocentrismo y tomar en consideración el presente de las infancias y su futuro, garantizando la más amplia protección de derechos. En otras palabras, no es suficiente con brindar por ejemplo, el acceso a las escuelas primarias o los conocimientos suficientes que tendrán que aprovechar en su vida de adultos, sino que la curiosidad de las y los niños debe ser satisfecha en el desarrollo de actividades que estén enfocadas en el crecimiento y disciplina, esta a su vez hacia la adolescencia y de la adolescencia a las juventudes.

    Explicado con base en los derechos humanos podría expresarlo de la siguiente forma: Los tratados internacionales y los derechos de las niñas y niños reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen su garantía con base en cuatro principios fundamentales, la no discriminación; el interés superior del menor; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la participación. 

    De esta forma es obligación del Estado mexicano en todos sus niveles de gobierno garantizar los derechos de las infancias. Esta garantía de derechos debe favorecer el desarrollo pleno de la niñez y focalizarse en la atención de atención integral a necesidades básicas, alimentación, derecho a la familia, a la salud a la educación, recreación y desarrollo. 

    En el caso de nuestras niñas y niños los derechos fundamentales están reconocidos en la tajante necesidad del desarrollo y crecimiento personal, para ser personas de bien en la sociedad, partiendo del hecho de que una o un niño con sus derechos satisfechos y que realiza actividades socialmente aceptables de manera cotidiana mediante el incentivo recreativo y de superación personal será una persona en el futuro enfocada en actividades específicas que le permitan una vida adulta más satisfactoria. 

    El gobierno en este sentido debe brindar oportunidades al desarrollo social, emocional y educativo, garantizando el acceso a actividades deportivas, culturales y recreativas a los que normalmente solo tienen acceso niñas y niños donde sus padres o familiares tienen un nivel adquisitivo superior al grueso de la mayoría de los mexicanos o bien, estas actividades representan un sacrificio a la alimentación, salud o bienes de una familia.

    Dice nuestro presidente, que debe atenderse el problema de la violencia y la inseguridad desde la raíz y en esencia es poder atender las necesidades y anhelos de las infancias desde el contexto social y familiar en el que se desarrollan, para evitar que sean entonces persuadidos por quienes reclutan a jovencitas y jovencitos con la finalidad de que formen parte de los grupos delictivos o san víctimas de la violencia hasta en sus más crudas expresiones como lo es la pornografía y el abuso sexual infantil.

    Finalmente, los 30 de abril no deben ser solo espacios donde los políticos realicen grandes festivales para los más pequeños y así tener contentos a sus padres que si son potenciales votantes, sino debe ser un día que en el compromiso político y social desde los diversos encargos se establezcan año con año metas, estrategias e iniciativas para atender las necesidades de la niñez, priorizar su desarrollo, cultural, deportivo, recreativo y social. 

    Si las niñas y niños elijen un camino desde pequeños, fomentado por las artes, la cultura, el deporte y la educación y en su futuro existen las Instituciones y elementos necesarios para priorizar la continuidad de su desarrollo tendremos más jóvenes artistas, deportistas y profesionistas. La única forma de lograrlo es con el compromiso real y serio de los diversos niveles de gobierno para garantizar los derechos de niñas y niños, las UTOPÍAS en Iztapalapa son muestra de esta atención prioritaria al desarrollo de las infancias.

    Importante sería un foro dedicado a las infancias atendido por especialistas en la niñez para que diputados y gobernantes comprendieran de mejor forma a las niñas y niños mexicanos. 

  • UN BARCO QUE NAVEGA POR LA 4TA TRANSFORMACIÓN

    UN BARCO QUE NAVEGA POR LA 4TA TRANSFORMACIÓN

    Imagínate encontrarte en medio del océano asfáltico, justo a la mitad de una de las avenidas más importantes de la Ciudad, el Anillo periférico. Al oriente de la capital, donde parecía que, en gobiernos anteriores, se habían olvidado los ideales de justicia que impulsaron la creación de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, reconocida e inaugurada por el presidente Chileno Salvador Allende en 1972. 

    Aquí justo, donde confluyen las casas de miles de Iztapalapences y donde la gentrificación se concentro en las pequeñas viviendas que con el paso del tiempo fueron creciendo y que aun en su interior conservan lo tradicional de vivir en grandes familias. Con sus enormes edificios color naranja que circundan el periférico se construyó un parque lineal, por iniciativa de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada.

    Hace no mucho en la esquina de las dos grandes avenidas que cruzan la Vicente Guerrero eje 6 y periférico, apareció un enorme barco de color blanco. Una obra sin precedente en la Alcaldía, que se ha ido convirtiendo en un símbolo de la unidad habitacional, a su alrededor se inauguraron inmensos murales ilustrados con grandes mujeres de ciencia y arte que se suman a los emblemáticos nombres de sus calles y mercados, personajes de la lucha liberal y revolucionaria como Antonio Díaz Soto y Gama que lucho contra el dictador Porfirio Díaz; o como Juan N Álvarez que lucho por la independencia a lado del general Morelos y asumió la Presidencia de la República al derrocar al dictador Antonio López de Santana; Jacinto Huitrón, obrero y reconocido luchador social en la revolución mexicana, entre otros tantos personajes que inundan los nombres de la Vicente Guerrero de lucha y Revolución Social. 

    Aquí, en medio de esta historia se inaugura el enorme barco, que materializa los anhelos de continuidad de los gobiernos de la 4ta transformación. Aquí, en la Unidad Habitacional que narra con los nombres de sus calles y sus murales (como el pintado por Alfaro Siqueiros en la Escuela primaria Copiapó) la historia de las 3 primeras transformaciones como para convertirse de nueva cuenta en este pasaje histórico de nuestro México, se plasma en la historia el barco UTOPÍA de la 4ta transformación. 

    Si uno se planta a un costado del barco, podremos apreciar lo inmenso de sus dimensiones y comienza el recorrido, para ingresar es necesario situarse justo en medio del parque lineal a la altura de las dos grandes avenidas, entonces el puente vehicular del eje 6 se levanta como una gigantesca ola al paso del barco blanco “Utopía”, se camina por la parte baja de la proa, pasando por un pasillo que te permite acercarte a la primera de 4 salas más que se encuentran en cada uno de los pisos de esta monumental obra. 

    Y aquí es donde cobra forma lo interesante de la propuesta, pues el barco en su interior a lo largo de 3 salas narra los pendientes de los procesos históricos largos, muy largos que significan gobernar con justicia para nuestros pueblos. En sus entrañas muestra la realidad cruda que los mexicanos debemos atender, pero que a su vez ante la conciencia compartida por autoridades y ciudadanos se vuelve la proeza del barco que zarpa con los visitantes a bordo. Y es que, el recorrido inicia con la sala del cambio climático, continua con una sala contra la violencia infantil e invita a los temas de prevención a la violencia de género, llama a atender estas grandes problemáticas que aquejan a la sociedad. 

    Es importante y necesario echar un ojo al interior, para comprender las políticas de gobierno de la Alcaldesa, enfocadas en disminuir desde las problemáticas de raíz las grandes desigualdades que terminan en la violencia intra familiar, o el abuso contra nuestras niñas y niños. Lua la niña que narra el recorrido al interior del barco, comparte información de los diferentes tipos de violencia y de los mecanismos de prevención y atención. 

    Entonces, se muestra imponente la Alcaldía Iztapalapa y muestra su más grande preocupación, evitar la violencia hacia las mujeres, terminar con los estereotipos, luchar y erradicar los feminicidios. Crece con ello el reconocimiento a los caminos de mujeres libres y seguras, la iluminación total de cada una de las colonias y del muralismo como un ejercicio de reparación del tejido social. 

    Muestra la problemática de la violencia desnuda y su realidad, hace conciencia en nuestra población y establece 3 grandes ejes transversales por los que la cuarta transformación debe correr en el próximo sexenio, luchar contra la violencia de genero y la violencia infantil, concientización y mecanismos de prevención para mitigar los efectos del cambio climático desde la responsabilidad dimensionada por los grandes empresas y naciones contaminantes, las acciones en lo individual de cada ser humano y la necesidad de continuar reeducando y concientizando a través del hacer uso de las nuevas tecnologías, se establece en su propuesta a través del acuario digital la consigna, para los más pobres lo mejor de lo mejor, que en las periferias y  las colonias populares, también se pueden construir espacios dignos que transformen la vida de su habitantes y eleven su calidad, garantizando los derechos humanos de la población. 

    Navega entre las mentes y le apuesta en su interior a darle continuidad a la transformación, a través de la tarea más compleja que se impuso el Movimiento de Regeneración Nacional, la revolución de las conciencias. 

    ¡Y, ahí está, enorme! en medio de la Vicente Guerrero, donde alguna vez estuvo Salvador Allende y Alfaro Siqueiros, donde se lleva en las venas de sus caminos y calles los nombres de los libertadores de nuestra patria en tan diferentes momentos y procesos históricos un barco que evoca libertad y esperanza. Con rumbo fijo y conocido, la 4ta transformación se refleja como en un cristal de agua en Iztapalapa en donde navega la Utopía que se vuelve convierte en realidad.