Categoría: Alosimx

  • El elefante blanco 3

    El elefante blanco 3

    Si eres amigo del amigo, tal vez pariente del doctor (desde el ortopedista, anestesiólogo/ga)  de la enfermera/ro, del personal de trabajo social, del fisioterapeuta o quizá te conozcan por el puesto ambulante de tacos de abajo del hospital. Tu historia probablemente en el INR sea distinta y te atiendan más rápido y con eficiencia. Estamos en el México del amiguismo en pleno 2025.

    Muchos de nosotros hemos sido beneficiados por una amistad. Una mano amiga es capaz de llevarnos al cielo, cuando nos encontramos en el infierno helado de la indiferencia. 

    Del mundo en el que eres un nombre más en una lista enorme, un número perdido en el universo de las estadísticas, pero si eres capaz de encontrar una buena palanca, de preferencia: un contacto que sea trabajador de cualquier institución; en este caso del INR, (experiencia de la que esta es la última entrega) Es decir si desde adentro tienes un contacto probablemente puedas con algo parecido a una varita mágica  mover una montaña de burocracias. 

    Deshacer un sinnúmero de: “no se puede, no es posible, no hay recursos, no hay camas” . Porque además es cierto el gobierno invierte poco en salud. 

    En este sentido : ojalá se repensaran las utopías de Clara, por ejemplo.  Así como programas que no solo no son indispensables y si electoreros.

    Y seguro muchos me odiarán, pero darle el apoyo de la tarjeta del Bienestar a los que tienen una pensión a partir de 30 mil, por ejemplo, no se me hace que sea “justo” ni siquiera que alcance en un futuro no tan lejano…pero votos, son votos. Y dos más dos son 4. Y como rima me atrevo más y digo la 4T debe estar realmente atenta y no decir que todo está bien en materia de salud. No está bien, han sido muchísimos años de descuido en salud. Tantos que una nueva clínica u hospital de inmediato se satura. Además esa burocracia corrupta, se convierte en un sistema que permite que el especialista contratado descuide la atención pública donde tienen un base de planta (donde están más de avioncito que otra cosa)  para irse a su práctica privada más tiempo que el dedican a la práctica pública. Y  porque ahí está el dinero. Lo demás algunos lo toman como una chambita que les permitirá una jubilación. Decir en el discurso de la 4T que la salud está bien es alentar a que no se solucionen los asuntos de salud, ¿cómo para qué?. Si está bien.

    Así como hacerse de la vista gorda ante prácticas corruptas. El colmo ya sería que heredaran las plazas de médicos como lo hacen los administrativos. Otro tema significativo y plagado de componendas.

    Un trabajador social del Elefante Blanco (INR) me dijo cuando le comenté que estaban no solo desgarradas si no sucias las cortinas que dividen las camas, así como asqueroso el séptico de los cómodos y patos muy  cercano a los cuartos…que si comparará con las camas de otros hospitales públicos de zona, así como con el Issste y el Imss, así como la comida en el  INR, estábamos muy bien… así como el cambio de sábanas y la comida que dan. Medité un poco en las experiencias en esos nosocomios y quizá. Luego hubo gente que comentó que qué queríamos en un hospital público…Un trato digno contesté. ¿Por qué no lavar las cortinas y mantener limpio el Séptico? ¿En serio sale muy caro?

    En urgencias atienden rápido, me dijo. Le dije que el asunto complicado es que tratan de deshacerse del paciente rápido. Te dan una lista de hospitales que estarán igual de saturados: como el Rubén Leñero, Xoco, el Hospital de Tláhuac. Entre otros, en los que llega gente accidentada, quemada de urgencia, e igual no se dan abasto. En este sentido recuerdo mi infancia, adolescencia y la etapa de adulta joven. Los hospitales públicos del Issste, Imss, los hospitales generales, el infantil. Eran opciones reales. Sin embargo creció la población con la misma intensidad que la corrupción. 80 años con el mismo partido en el poder, que así como los creó los desmanteló poco a poco. Pero en serio al llegar la 4T y Morena no se ha notado un cambio sustantivo en materia de salud. Se agradecen muchísimo los programas sociales brindados a las personas de escasos recursos, ya les alcanza para comer y quizá uno que otro medicamento. Sin embargo la salud sigue como tema pendiente.

    Los gobernantes de nuestro país, necesitan voltear a mirar en serio lo que sucede en el sector salud. Sin maquillar cifras, sin estrategias temporales que solo sirven como curitas. Se han fijado que la mayoría de los adultos mayores que son jornaleros, o servicios de limpieza, ayudantes generales, personal del área de la construcción, les faltan piezas dentales. No existe atención en este rubro en los hospitales públicos, y la atención y el trabajo dental es muy caro. Entonces si duele un diente, lo más barato es que lo quiten…

    Tema aparte es la salud mental. La mayoría de indigentes cursan con fuertes problemas mentales, esquizofrenias entre otros fuertes trastornos mentales…y quién los ayuda? 

    Temas y temas en torno a la salud. Porque la salud impregna cada etapa de nuestra vida, desde la concepción. Es vital la atención al embarazo, así como las últimas etapas.

    Considero sin riesgo a equivocarme que con la variable de la Salud se puede medir con absoluta certeza el avance de un país.

    Y para rematar acabo con algo que decimos muchos del pueblo. Por qué los funcionarios no se atienden en los hospitales públicos. Pero no de manera preferente o confidencial, en el piso 8 del INR que ya explique en el artículo anterior que es un insulto de exclusividad y enorme desigualdad y privilegio. Un poco parecido a lo que sucede en el 20 de noviembre del Issste en el que atienden a funcionarios, cuando si no me equivoco todos tenemos la sangre roja, excretamos, necesitamos comer y respiramos.

    Por eso el día que el diputado/da; el senador/dora; el secretario/ria de estado; el juez, la jueza, o el presidente/ta. Se atiendan en el Hospital General de Zona, en la clínica del Issste o en el Seguro Social. Sabrán lo que siente esperar horas y ser canalizado en una silla. Esa es la verdadera utopía y cuando sea innecesario y hasta ofensivo recurrir al amiguismo, o parentezco que te pueda salvar la salud. 

    ¿Se imaginan qué hubiera pasado, si solo se hubiera  vacunado en la pandemia del  Covid, solo a los amigos. O se hubiera permitido que solo la iniciativa privada vendiera  las vacunas? Si alguna vez se lo han preguntado conocen la respuesta.

  • La paradoja de apellidarse Cariño y el maltrato en el trato de la Directora del piso 8 del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación Cdmx) (2)

    La paradoja de apellidarse Cariño y el maltrato en el trato de la Directora del piso 8 del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación Cdmx) (2)

    ¿Usted tiene 2 millones de pesos?  Eso es lo que cuesta poder operarse aquí en el octavo piso del INR. Todavía preguntaste : ¿es una broma? Este piso se encuentra en el mismo hospital en el que estuvo internada tu hija.  Llegaste ahí, porque te dijeron los empleados que no todo el hospital estaba en mal estado quizá te mandaron -por tu formación de periodista – (ahora lo piensas) en ese piso no están las cortinas colgando como jirones, ni las sillas despedazadas como mordidas por un perro furioso. Aquí en el piso 8 recuérdenlo bien…cambia el aspecto del mobiliario,  no hay nada roto. En cada habitación hay solo un paciente. Y en los mismos cuartos y recepción se encuentran reproducciones de Rufino Tamayo, en las que se pinta a población indígena en faenas del campo; mujeres morenas con sus pequeños hijos en brazos y sus fuertes y hermosas trenzas negras y lustrosas. Se observa también el perro tepescuincle, tan típico de nuestra cultura prehispánica. Fuertes colores los del pintor oaxaqueño. El rosa mexicano, el azul obsidiana, el rojo indio, el amarillo y el verde esmeralda; colores intensos y típicos de la paleta también de la artesanía de nuestro país. Eso se encuentra desde la entrada de este piso…Ese tipo de colorido y esas pinturas tan mexicanas y representativas del pueblo de México: sin embargo el piso 8 se encuentra muy lejos del pueblo. Inaccesible y punto para la mayoría de la población. Aquí dice la doctora Cariño, se han operado Salinas de Gortari, los directores del Metro, de la policía bancaria etc.

    Hasta las vigilantes que nos reciben en este piso, fueron elegidas con esmero. Tienen “buena presentación” de acuerdo al estereotipo, arduamente inculcado por occidente. Mujeres delgadas, de rasgos “finos”.

    El tercer piso. El de gratuidad en el que está mi hija. Desde que entras hasta el olor cambia, no huele del todo a limpio. La pintura  descarapelada, por años de abandono. Hay un ala para hombres y otra para mujeres. Varios cuartos vacíos. Esa es una de las razones por la que probablemente le llamen el Elefante Blanco al INR. Es un hospital enorme y con un hermoso y moderno diseño arquitectónico. Ocupado al mínimo.  Y con el mobiliario cayéndose a pedazos. La mayoría de los familiares que nos quedamos ahí, porque además nos lo exigen. Nos acabamos tirando en el piso a dormir sobre nuestras chamarras. Después de días el cuerpo ya no tolera una silla desvencijada y pequeña. En el tercer piso donde está mi hija. Solo hay ocupadas unas cuantas habitaciones, hasta por 4 pacientes. La mayoría de las habitaciones vacías en todo el hospital. Incluso cuando llegamos el 08 de marzo de este 2025, el área estaba prácticamente vacía. Por eso se nos hacia tan extraño como les conté en la primera parte de esta historia lo que nos decían los médicos sobre no poder operarla, ¿por qué? cuando los médicos que la atendieron, sabían que se trataba de una fractura de pronóstico complejo, reservado, difícil, como los casos que dicen atienden aquí…

    Puras contradicciones que son propias de una doble moral que es la nota principal de este nosocomio…Se pueden ver filas grandes a la hora que se sacan citas…Pero atienden realmente a pocos. A una gran mayoría los batean, y los mandan a otras instituciones. Dicen que porque les tienen muy controlados los recursos, desde el gobierno. Y uno ya no sabe qué pensar. Porque recordé que no es de ahora. Hace ya alrededor de 10 años la paciente fue su servidora y fueron trámites, y más trámites. Y el hacerle cansado y batearme hasta la desesperación. Hablar con la Coordinación de Atención; hasta tener que exigir ser tratada con dignidad y hablar incluso de demandar en Derechos Humanos… En esa época se decía que era por  las políticas neoliberales tendientes a privatizar todo. El que no tenga dinero que se friegue. Ni modo. ¿Y ahora? Sigue al parecer esa línea.

    Y bueno regreso a la historia de mi hija al final fue mal operada aquí en el INR. Ella luchó para poder quedarse porque era mucho el dolor y la desesperación, como conté en la primera parte; ya la habían bateado del Hospital General  GEA Gonzáles (necesitaba llevar silla de ruedas propia) porque no tenían y en el IMSS, la dieron de baja a los 15 días. Aquí después de luchar con todas sus fuerzas: Pensó que había logrado, que la operara el doctor en Jefe del área de Ortopedia, un tal doctor Moreno,  paradójicamente blanco y de ojos azules y fríos. Sin embargo les cuento que mi hija se enteró cuando estaba en la Sala de Operaciones ya preparada para la cirugía que no la operaría Moreno. 

    A mi hija nunca supimos quién la operó. No hubo manera de saberlo. Se manejó como una información confidencial. Y es un derecho. Quizá logremos saberlo si demandamos o quizá igual mientan. Pedimos un resumen médico (que al final no dijo más que cirugía compleja de tobillo izquierdo) nunca nos dijeron de que grado era el esguince del pie derecho, después supimos por tomografías que era muy fuerte de tercer grado, pero ese jamás lo pelaron.

    Un día por personal de INR, supimos  un atisbo de  verdad: “se opera tan poco, (y se operó mucho menos en todo el tiempo de la pandemia) Que los estudiantes de ortopedia se pelean por las escasas cirugías, si no ¿cómo van a aprender? Si no operan” 

    Claro pienso ¿Cómo van a poder irse a su consulta particular algún día a cobrar las perlas de la Virgen, si no realizan operaciones?

    Mi hija había quedado con una cirugía de una fractura  muy compleja: dicho por ellos mismos (como armar un puzle) mal estructurada, con altísimo riesgo de dejar secuelas de movilidad. Le dañaron hueso sano, porque se equivocaron al perforar el hueso, para poner un tornillo y volvieron a perforar… Todo comprobado mediante tomografía. Además dos tornillos a punto de salirse…

    Otra vez se hizo una vaquita entre toda la familia (así como se hizo para los caros medicamentos) que obviamente, no tienen ni por asomo en el sector de la salud pública,  y se pudo volver a operar con un  buen cirujano ortopedista que dijo que si fuera su tobillo  él lo haría…No fue por supuesto en el Ángeles, se hizo en un hospital mediano. Cobró lo justo por sus honorarios. Quizá para los mercenarios de la medicina: poco…Uno ya perdió también la perspectiva.

    Pero permítanme regresar al INR por  el  personal del Hospital, nos enteramos del octavo piso en el que se han operado desde expresidentes, estrellas del balonpié, políticos, funcionarios etc. Gente de alto nivel que como me dijo la doctora apellidada Cariño, viéndome de arriba abajo (no muy difícil por la estatura de esta) y por su “tierno carácter”. Y cultura creyente del “echeganismo”  mientras me espetaba: ¿y por qué no luchó más señora, para que sus hijos pudieran atenderse mínimo en El Ángeles? Mis padres médicos me enseñaron, dijo con su dulce voz, desde niña la disciplina con las clases de piano, y los estudios en el extranjero, me enseñaron, que querer es poder…

    La doctora “Cariño” Directora del piso 8, adolece de empatía y habla obviamente desde el privilegio. El doctor Moreno es un ejemplo también, de los médicos que aprenden, se forman en los Hospitales Públicos y luego se dedican a la medicina, solo como un negocio.

    ¿Dónde quedó el juramento hipocrático? La salud como el bien más preciado. Mientras como ciudadana que paga sus impuestos, pediría que ya no se construyan más Elefantes Blancos…

    Asesores de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, por favor! Tomen nota! SIN SALUD no puede existir CALIDAD DE  VIDA. Sin salud no hay nada. 

    Urge revertir este fenómeno, en el que solo los que tienen para pagar un Seguro Médico que crece en costo, (cuando nos hacemos más viejos) pueden contar con una atención médica especializada y rápida. Solo los que tienen para pagar, sin descapitalizarse, al vender o hipotecar su casa, pueden ser atendidos de forma expedita. ¿Y los que no? Que somos la mayoría y que formamos parte del grueso de la población. No tenemos derecho a la Salud aunque este contemplado en la Constitución. 

    Esta historia continuará…

  • Era una vez en un lugar llamado: El Elefante Blanco (1)

    Era una vez en un lugar llamado: El Elefante Blanco (1)

    Fue un 8 de marzo, afuera se conmemoraba el día de la mujer. Y de manera simbólica; ella luchaba por su salud. Unos residentes, estudiantes de ortopedia, ya le habían hecho todo lo que podía realizar la institución de salud. Había sido atendida de urgencia, dándole los primeros auxilios a sus tobillos. Uno fracturado de manera compleja, se había roto como un puzle. Otro lastimado en algo que se llama esguince de tercer grado: lastimado de sus ligamentos. En conclusión; no podía caminar. Y a pesar de ser considerado; el mejor hospital de Ortopedia de Latinoamérica, solo le habían hecho unas placas, y aún sabiendo la gravedad de la fractura. La mandaban a su casa con básicamente vendas. Y paracetamol para el dolor. Intentó hablar con el médico a cargo del turno.

    Él la miró tranquilo y le dijo. De verdad entiendo su caso. La desesperación: pero aquí no puede ser atendida más que como los primeros auxilios de ortopedia. Sabemos que necesita cirugía, pero…  Ese hombre de mediana edad y corpulenta figura, la veía a través de sus gruesas gafas con la absoluta tranquilidad de quién ha dicho esto muchas veces, y que sabe: que no hay remedio. Que no valen gritos, ni ruegos. Qué hay de urgencias a urgencias. Y que solo se atienden las mortales…

    El lugar donde la atendieron estaba vacío. Era el área de urgencias. Ahora que reflexionaba sobre el asunto ya sabía porque. 

    Le dieron una lista de hospitales de primer nivel de atención, donde podía acudir al salir de aquí…o quizá mañana. El dolor tan fuerte no se quitaría con el paracetamol que le recetaban y que le habían dado, porque era lo que había en el cuadro básico.

    Si quería algo más fuerte, para que pudiera dormir hasta que lograra recibir una atención integral. La recomendación era, quizá hacer una vaquita entre sus familiares, para comprar el nuevo medicamento. 

    Se acababa de quedar hacia unos meses sin trabajo. La habían atendido en el programa denominado de gratuidad, que está diseñado para la gente desempleada. Poco a poco se empezaba a ver un poco de la luz tímida del amanecer. ¿Qué podía hacer? Seguramente tendría que empezar el peregrinar de un hospital a otro. 

    Estaba por empezar un nuevo día… ya había pasado el 8 de marzo en una lucha desesperada por ser atendida en algún hospital. La habían dado de baja rápidamente del Seguro Social. Le dieron las gracias un 30 de diciembre, y desde el 4 de diciembre, ya la habían dado de baja del IMSS…Eso le dijeron en el Seguro Social, cuando llegó pensando que dan 3 meses de gracia, una vez que el patrón te da de baja. Pero no fue así. Ya no había manera de ser atendida en el Hospital del IMSS. Le dijeron que atenderse en este lugar sería muy caro. Incluso más que en un privado…3 mil pesos por ser atendida por un especialista de la institución. 18 mil por solo darle una cama en piso, y unos trescientos mil por los estudios y la cirugía. Ella preguntó: si no podían atenderla por el IMSS Bienestar… ¿En serio? Le dijeron: usted se creyó esa historia.

    Después de entregar la silla de ruedas, parchada con vendas, y medio coja de una llanta, se le nublaron los ojos, y pensó que tal vez el INR, el Instituto Nacional de Rehabilitación podía ser una opción…Ya lo había intentado en el Hospital General, mientras el chofer del Uber (en el que estaba gastando los pocos ahorros que le quedaban) la llevó hasta la puerta, a la que salieron, el encargado del turno de urgencias, solo para decirle que si conseguía una silla de ruedas, o una camilla, la atendían. 

    Ella era una persona joven y no había tenido realmente necesidad de ser atendida de emergencia por una institución pública hasta hoy y constató que la realidad supera a la fantasía y que es verdad, todo lo que hablan sobre el descuido de la salud pública y de las políticas neoliberales tendientes a privatizar todo. La falta de insumos, la corrupción…Tenía 6 meses que no había pagado el Seguro de Gastos Médicos Mayores, y como la famosa Ley de Murphy, el destino la alcanzó.

    Esta historia continuará…

  • El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

    El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

    No todo es válido, no todo es ético. Las malas decisiones al incorporar a personajes oscuros que ven a la política como una estrategia para tener mejores condiciones de vida individuales: negocios “entre cuates” licitaciones “entre amigos”. Se convierten en una telaraña que deja solo en intenciones las ideas de crear un mejor gobierno.

    ¿Cuándo tendremos un sistema de salud digno? ¿cuándo tendremos mejores servidores públicos? Si en cada convocatoria para plazas con estructura en el Estado; solo entran los cuates, los familiares…

    Si estorban las personas capaces, las que se atreven a llamar lo que sucede por su nombre. Si la honestidad en vez de ser un atributo es un grave defecto. Prácticamente una discapacidad para el trabajo en la política, y no solo en las grandes ligas de la misma. Desde los puestos más bajos: se premia el silencio. Hacerse de la vista gorda, es premiado con más y mejores puestos…Se le llama discreción, a no decir nada, no hacer alharaca. Total para qué antes robaban otros, siempre se roba ¿?

    Entonces los actuales líderes de Morena, que deben sus puestos a su apellido. No tienen empacho en utilizar ese poder que les fue otorgado por herencia de sus progenitores para decir que todo está bien, que total quizá políticos a todas luces deleznables que antes atacaron a Morena y la 4T, han cambiado. 

    Por cuánto tiempo podrá disimular que de verdad no pasa nada al incorporar a gansters del PRI, del PAN y del extinto PRD. Morena ya no solo poco a poco. Si no a pasos agigantados se convierte en otro PRI.

    Por el pragmatismo político se van diluyendo los ideales. Lo correcto, lo justo. No se puede pactar con Dios y con el diablo. 

    Con las refresqueras para que no se enojen. Darles toda el agua que hace tanta falta en varios municipios, y estados. Con los empresarios hoteleros darles también toda el agua, a ellos nunca les falta. No sea que se molesten. No importa que no implementen sistemas que apoyen no solo el ahorro, si no la creación de medidas que hagan algo  (por ejemplo con el plástico de los refrescos) medidas contundentes, para cambiar el material con que inundan el planeta. ¡Y qué decir del calentamiento global! Por las refresqueras. No se debe pactar con políticos chatarra y pensar que no habrá consecuencias. Dejarlos engordar el marrano descompuesto con el que nos envenenan. Así como las sabriteras o chatarreras…con las que se continúan enfermando al pueblo. Sin ninguna medida drástica de la Secretaria de Salud. Así con los políticos tóxicos que poco a poco tejen las telarañas para apoderarse del país, con malas empresas, con jugosos contratos con nulo interés humano, científico o social. Temas y temas que van y vienen y que son en sí mismos más de un solo asunto. Hacerse de la vista gorda. Porque es un negocio rentable, incluso para intermediarios. 

    Mientras y perdón que lo repita y repita en cada columna las Instituciones de SALUD PÚBLICA en México están por los suelos. Es verdad. NO HAY SUFICIENTES MEDICAMENTOS, NO HAY SUFICIENTES MATERIALES PARA CIRUGÍAS. Lo he vivido personalmente y junto a mi familia. 

    Distamos mucho de un Sistema de Salud como Dinamarca. Tristemente nos acercamos más a uno de los muchos países de África.  Y mientras tanto lo que importan son los votos..

    No, no se puede negociar con Dios y con el diablo y ser congruentes y estar bien. Mientras: Démosles dinero al pueblo. Perfecto, muchas gracias. Antes robaban mucho y no daban nada… Pero y ¿cuándo la Salud? ¿Hasta cuándo se les podrá dar el apoyo a todos los Adultos Mayores del país? ¿Hasta cuando a los estudiantes? ¿Hasta cuándo a los discapacitados?  De verdad alcanzará para darles a todos. ¿Por cuanto tiempo? ¿Por qué a los que ganan muy bien? ¿Pero y la Salud? Esa es una materia pendiente urgente. Hasta cuando van a dejar de seguir consintiendo a los políticos corruptos. No solo al abrirles las puertas una y otra vez, si no dejándoles robar y acabar con los recursos…una y otra vez. El IMSS Bienestar no funciona. Ni ISSSTE, ni los Institutos de Salud y mientras la misma gata. Muchas cosas están, no solo mal, si no muy mal, y hay que decirlo.  Reciclar políticos antes odiadores del pueblo y la 4T. Así como permitir que continúen los hijos de fulano y mengana…y esperar que por genética comprenderán, lo que se necesitó haber vivido. Es un pragmatismo político que nos llevará otra vez a los mismos resultados y que hará de Morena otro PRI.

  • ¿El país está muy bien, o el país está muy mal?

    ¿El país está muy bien, o el país está muy mal?

    Como nos podemos dar cuenta, estas dos apreciaciones se encuentran en los extremos.  Y eso es lo que nos repiten los defensores a capa y espada de la 4T, que todo está muy bien, que no existe tema alguno para preocuparse. En el otro extremo se encuentran los que ahora son oposición. Aseguran que todo está muy mal. Ellos los que dicen que no existe solución mientras continúe Morena, fueron los artífices de sexenios de corrupción. Todavía no han perdido su registro. Son los famosos políticos que estuvieron en el PRI, que tuvo 80 años en el poder,  y el PAN con 12 años…Ellos dicen que el país va de mal en peor. Que el sistema de salud dista años luz de parecerse al de Dinamarca. Y que el cobro de piso que hace el narco en toda la república a los pequeños y grandes empresarios es alarmante. Obvio  de acuerdo al sapo la pedrada. Y que las madres y padres buscadores llevan una lucha genuina que empezó a debatirse en los medios hace alrededor de 20 años. Y que empezó  a cobrar relevancia con las muertas de Juárez, y que hizo crisis con la búsqueda de los 43 jóvenes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Todo es factible de ser utilizado por la ahora llamada oposición. Y que antes, de que la 4T y Morena fuera gobierno también lo utilizó. 

    ¿A quién le creemos? ¿Dónde está la verdad? En lo que dice Claudia Sheinbaum en las mañaneras del pueblo…Mientras uno (pueblo como la mayoría) se pregunta si es posible que se pueda ser juez y parte. O sea gobierno y autocrítico de su proceder. O le creemos a los medios que son pagados por la oposición. A López Doriga, ejemplo del peor periodismo. Del que es esbirro del que mejor pague. A Loret de Mola, Milenio, Alatorre. Y todos los medios que mienten porque ya no reciben pago del gobierno. Priistas y Panistas que hicieron inmensamente millonarios a los periodistas que fueron sus amigos ¿Dónde está la verdad? ¿En dónde está quién pueda si quiera acercarse y decirla? ¿En un periodista como Lord Molécula o en los Medios Oficiales? 

    El periodismo no debe tener una camiseta política. Pero entre el deber ser, y lo que es posible ser, existe un mundo. Entre la pobreza, la dignidad, y los infra salarios de un periodista.

    Podemos empatizar con un lado de la historia (sin duda). En mi caso le he aplaudido a Claudia su actuar con el poderoso presidente del vecino del norte. Le eché porras incluso. Sin embargo no puedo dejar de señalar su poco vigor en la forma como trata el asunto de las madres y padres buscadores. Así como la forma en que tratan el asunto del nepotismo. Hay que hacer un alto total. Y ver con reflectores a los miembros de la familia Alcalde y Batres. Entre otros…

    Así como revisar el perfil de ex priistas y panistas, que solo cambian de bando, cuando el barco se hunde…

    Muchos temas no se deben eludir. No solo son fundamentales los programas sociales para darle un impulso a la economía. Y no solo de los pobres…Pues a quién creen que les compran los beneficiarios de los programas sociales, a las grandes cadenas de empresarios. Excelente se mueve la economía. Bienvenidos los apoyos. ¿Pero y qué pasa con los Hospitales públicos y la disminución del presupuesto? ¿Dónde queda la salud que debe ser prioritaria? 

    Muchos temas…van quedando pendientes a esta 4T y Morena, y ya no se vale decir que son heredados, porque seguro van a pasar la estafeta de más y más problemas…Y también esa será la justificación, ¿que se heredaron?

    Y sigo con la reflexión del inicio. ¿Dónde está la verdad? ¿Dónde están los desaparecidos? ¿Quién se los llevo? Las madres, los padres merecen respuestas certeras.

    Los que cobran derecho de piso. Un castigo ejemplar. ¿Qué hacemos? El periodismo busca siempre la verdad y ¡nunca está en los extremos! 

  • La Adicción no es una simple Elección

    La Adicción no es una simple Elección

    Es una lucha en la que los afectados son como soldados en una trinchera, librando una lucha silenciosa que muchos no logran ganar.
    No preguntes por qué la adicción, si no por qué el dolor. Detrás de cada adicción hay una historia de sufrimiento intolerable… 

    En general la adicción es una respuesta al sufrimiento humano. Eso nos dice Gabor Maté médico y escritor canadiense, autor de varios libros, que se especializa en el estudio y tratamiento de las adicciones. Asegura que la sociedad actual genera patologías físicas y traumas porque naturalizan situaciones que son dañinas. Propone una crianza más activa y deshacerse de patrones como la competencia y el materialismo. 

    Los últimos estudios de los neurocientíficos y psiquíatras han demostrado que, entender por qué una persona se hace adicta y otra no:  tiene que ver con la carencia de un aminoácido no proteico/gama aminobutírico, que tiene la función de reabsorber la Dopamina y que una persona se sienta saciada con una cantidad de comida, tabaco, sexo, compras, drogas.

    Por qué en vez de concentrarnos en los Cárteles de las Drogas, mejor nos concentramos en los adictos, en los que consumen. En investigar por qué parece que no hay poder humano que pueda parar las adicciones a las drogas. ¿Es verdad que no se puede parar?  O cómo sociedad no hemos comprendido el asunto…

    El 20 por ciento de la población es vulnerable de ser adicta y puede ser cualquiera: el maestro/a de nuestros hijos, el chofer del transporte público, del Uber, el mesero/ra, el albañil que construye tu casa, el empresario/a. Tu amigo, pareja, hijo, padre, tío; tal vez tu madre. Que parecen ser funcionales hasta que…hasta que el alcohol, el tabaco empieza a causar estragos en su calidad de vida, de ellos y su familia. Seguro pensaste estimado lector en las drogas “más fuertes” o ilegales: Cocaína, Heroína, Fentanilo, Éxtasis, Mariguana etc. 

    Y también del famoso…Del cuando quiera lo voy a dejar… a perderlo todo…A los, brotes psicóticos, despersonalización. Patología Dual (psicosis en adictos) una enfermedad psiquiátrica que produce recaídas cada vez más complejas. 

    Las adicciones no son ni debilidad, ni poca fuerza moral, ni un error. Son una enfermedad biopsicosocial, existe un factor genético, un factor psicológico estresante, (desde microtraumas) y un entorno social que apoye el consumo. 

    El adicto va a consumir o porque las cosas están muy mal o porque están muy bien. Es proclive a una desregulación emocional. Estado de euforia o depresivo descontrolado. 

    Y no es porque el adicto sea una mala persona, o sea un irresponsable, si no que se enfrenta a un grave problema con la desregulación de la Dopamina, y la drogas que lo estimulan de manera temporal. Es un mecanismo de sobrevivencia y ese 20 por ciento de la población que es vulnerable hará lo que sea para sentirse menos mal y poder vivir. Y entonces el adicto no pagará las facturas, conducirá borracho con sus hijos en el coche, va ha presentarse a una junta de trabajo drogado. Hará cosas que parecen una locura. Robar a sus familiares, prostituirse, perder todo. Quedarse en la calle…

    El peligro al empezar a consumir es que el adicto no sabe que puede estar dentro del 20 por ciento que puede tener una vulnerabilidad neuronal y psicológica que lo puede enganchar a las drogas.

    Cuando llega la neurociencia y analiza el cerebro de los adictos se da cuenta, que los adictos no secretan las hormonas de la felicidad (dopamina). Eso nos explica, Lucia Hipólito, neurocientífica, farmacéutica y profesora de la Universidad de Valencia. 

    Uno de los grandes factores de riesgo es la sociedad en la que vivimos, porque la sociedad es adictiva y la infelicidad también. Nos dice el filósofo Soren  Kierkegaard. La angustia vital es una experiencia emocional profunda que afecta a muchas personas en distintos momentos de su vida. Se caracteriza por una sensación de malestar, inquietud y desesperación ante la percepción de que la vida carece de sentido, dirección o propósito. El hombre es algo concreto y también Temporal, en un constante devenir, luchando entre lo temporal, terrenal y lo eterno. 

    El hombre, comenta Soren es una síntesis de cuerpo y alma. Entonces de acuerdo al existencialismo es vital llenar de sentido la vida y más para el cerebro adicto. Tener una razón para levantarse por la mañana, quizá ayudar a otros. Incluso la fe en una religión; es decir creer en algo, en alguien puede ayudar mucho, con esos fuertes vacíos y estados emocionales perturbados, esto de acuerdo al filosofo Kierkegaard. Que nos puede llevar a comprender un poco la idea de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos que también se sustenta en el poder de la fe en un poder superior.

    Las personas adictas se ha demostrado en los últimos estudios que tienen la carencia de un aminoácido que está en el cerebro…y que como ya se dijo no les permite auto regularse emocionalmente. El contexto puede contribuir a esa desregulación: familias desintegradas, violentas, y por supuesto con una historia de adicciones. En los antros, en las tiendas, y de manera brutal en el internet lo que se promueve es el no poder conectar con uno mismo. Lo que se estimula es la evasión. Detrás del consumo de drogas, muchas veces hay personas con trastornos psiquiátricos, como hiperactividad, déficit de atención, bipolaridad, límite de la personalidad, depresión y lo que hacen es automedicarse…

    Los fines de semana, la gente quiere relajarse, desconectarse y entonces también buscan una evasión con el alcohol que es un ansiolítico.

    Si viviéramos en una sociedad donde se prohibiera el consumo de drogas con la pena de muerte, la gente se engancharía a las compras, al juego, a la prostitución…No es tanto a qué, si no la necesidad de a través de esa conducta expresar algo a lo que no puede ponerle palabras; la mayoría de las veces hay situaciones reprimidas, dolor existencial, vacíos, que no se ha podido tramitar de otra manera. Esto nos dice un coach en adicciones que también fue adicto y quien prefiere guardarse su nombre. Actualmente trabaja con adictos en Barcelona y señala que existe mayor vulnerabilidad si se inicia desde la adolescencia y esa edad de consumo suele estar entre los 14 y 18 años, cuando el cerebro aún no ha acabado de formarse, por lo que las posibilidades de engancharse son más altas.

    El 80 por ciento de los que prueban drogas no repetirán de manera compulsiva su ingestión, pero el 20 por ciento sí…y acabarán destrozados y destrozando (perdón el gerundio) su vida y la de otros.

    La pregunta es qué hacemos como sociedad, estigmatizarlos, señalarlos. Parece increíble lo que hacen, nos dice la científica Lucia Hipólito. Si saben que es dañino para su salud y sus familias. ¿Son débiles, no tienen moral, no les importa el daño a sí mismos y los demás? Y responde Hipólito: todas las drogas activan el sistema de recompensa. Es decir aumenta la Dopamina, y explica toda nuestra conducta diaria se preocupa o tiende a la supervivencia, y las drogas van directo a muchos núcleos que activan el bienestar. Lo que sentimos cuando comemos, tenemos sexo, tenemos amigos, hacemos deportes, es decir activan el núcleo “accumbens” que actúa como un haz luminoso, importante para la sobrevivencia y que genera millones de conexiones y de sinapsis con 2 objetivos:  el primero aprender cómo hemos logrado comer y el segundo poder comer todos los días. Con lo que conseguimos refuerzos que nos ayudan a repetir la conducta. En este sentido, las drogas imitan los refuerzos naturales. La cocaína, por ejemplo aumenta la Dopamina a un nivel brutal y se repite y se repite, al grado de olvidarse de comer, que estar con una pareja, amigos, familia.

    Las drogas actúan sobre diversas áreas del cerebro, nos dice Lucia, como la corteza prefrontal o la amígdala, áreas del cerebro que nos ayudan a balancear los beneficios y riesgos. La droga modifica estos núcleos, con lo que toda la percepción y pensamiento del adicto está sometida a ella, en el cerebro de los que tienen propensión. El 80 por ciento bebe alcohol y no se hace adicto. Solo el 20 por ciento de la población es vulnerable. Lo que sucede con el cerebro adicto es que no existe una transición entre el consumo social con amigos y el consumo habitual. Las personas con está problemática modifican su comportamiento y lo hacen un hábito que ya no necesitan ni pensar. Se hace automático. Los científicos especialistas en adicciones están estudiando para lograr encontrar un tratamiento que pueda ayudar a nivel neurológico a este tipo de cerebros.

    Por otro lado nos encontramos con un panorama en el que 3 millones de estadounidenses son adictos (de acuerdo a datos de la OMS) a los opioides: morfina, fentanilo, oxitocina, heroína…Drogas de las que la mayoría ya no sale. Y nos preguntamos cómo es que ocurre precisamente en Estados Unidos de Norteamérica que es supuestamente ejemplo de abundancia económica y al que muchos corren desesperados. Sin embargo algo definitivamente no está bien en esas economías donde el capitalismo salvaje es el sistema que recorre el mundo y que impacta con la idea del sueño americano…Lugar que ha normalizado que las amas de casa y los jubilados fumen marihuana (por decir lo menos) y que en cada fiesta de los jóvenes corra todo tipo de estupefaciente. Quizá algo se pudre debajo de las alfombras de sus mansiones, de su enfermiza competencia y de los jóvenes que echan de casa a penas cumplir los 16 ó 18 años. Quizá el individualismo que pregonan como libertario, no es tan libre y requiere de contención familiar. De más abrazos (perdón que me ponga sentimental)  

    Algo no está bien en los países desarrollados, cuando uno de los más poderosos del mundo, es el que va a la cabeza de las adicciones, y  cuando las adicciones y los problemas que se generan a su alrededor son los principales problemas de salud. De hecho en E.U han llevado al Congreso la crisis de opioides con rango de epidemia. 

    La clave para avanzar en la neurociencia de las adicciones es comprender que las adicciones son una enfermedad mental, que merecen ser estudiadas y comprendidas; así como diseñar terapias para ellas. A nivel de políticas sanitarias.

    Por ello señalan los especialistas. Asumir en el mundo que la adicción a las drogas es una enfermedad cambiaría nuestra percepción y los sistemas sanitarios no solo podrían tratar el asunto si no prevenirlo y hablarlo no como un tabú, sino tratarlo y actuar con mayor libertad. Diagnosticarlo a tiempo.

    Tener una adicción, es un estigma, que no solo te señala, si no que te aparta de la sociedad, y es más nos dice Maté y Lucia: si lo tienes vas a intentar ocultarlo, no decirlo a nadie…Solo lo sabrá tu dealers o los yonquis con los que te drogas. En una espiral de cada vez mayor sufrimiento físico y mental. 

    En conclusión debemos entender que el triángulo entre el individuo, la sociedad y la enfermedad es muy estrecho. Y remató con algo que viene a dar al traste con lo aprendido en la cultura popular. “Querer no siempre es poder” Washton y Boundy. Este libro nos muestra por qué ciertas personas son más vulnerables que otras (mente adictiva, que tiene una disminución de la dopamina) y lo difícil y complejo al enfrentar el mundo de las adicciones. Y porque no es una cuestión solo de voluntad y sí de una bomba explosiva en el que las carencias afectivas, violencias vividas, abusos de toda índole y negligencia. Así como un contexto que promueve la adicción y aterrizar en ese mundo de dolor en que entran los adictos precisamente queriéndose liberarse del mismo.  

    Mientras tanto la adicción a las drogas, se extiende por las calles. En los rincones, miles de personas sufren por la adicción a las sustancias inyectadas, inhaladas y enfrentan las consecuencias en un ciclo imparable de sufrimiento. Los invito a reflexionar y cambiar el enfoque de las grandes mafias y organizaciones que promueven la droga. Mejor paremos y volteemos a ver al adicto, no como lo peor de la sociedad, si no como un ser humano que tiene por lo general ya cuando ha tocado fondo, (vínculos rotos). Uno de cada 11 se recupera, recordemos que no hablamos solo de adicciones, si no de infancias rotas. Niños que crecieron con el peso de terribles abusos. Con heridas emocionales que nunca fueron curadas, y si a eso le agregamos el factor psicosocial y neurofisiológico, nos enfrentaremos a un panorama aterrador. 

  • SE VE, SE SIENTE…TENEMOS LA MEJOR PRESIDENTA QUE PUDIMOS SOÑAR

    SE VE, SE SIENTE…TENEMOS LA MEJOR PRESIDENTA QUE PUDIMOS SOÑAR

    Es mujer, es mexicana, es científica, es humanista y se llama Claudia Sheinbaum

    Para negociar con el imperio del norte, uno de los más bélicos y arrogantes. Que se siente dueño del mundo; se requieren carácter, liderazgo y una convicción tan profunda como lo es su amor por México. ¡Qué bueno que fue Claudia! El pueblo sabio del que tanto habló AMLO la eligió y no se equivocó. Nuestra presidenta, hija de dos científicos de izquierda. Su padre ingeniero químico y su madre bióloga molecular. Le dieron una orientación racional. Conjugada con un fuerte sentido humanista y solidario a favor de las causas populares. Como por ejemplo el movimiento del 68, del que no solo fueron testigos sus padres, si no, en el que participaron también de manera activa.  

    Ella fue formada por dos científicos humanistas, con una ideología firme hacia lo social. Claudia también participó en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) cuando fue estudiante en la facultad de Ciencias…La recuerdo en las reuniones del CEU. Las vueltas que da la vida…No hubiera imaginado que aquella joven de cabello rizado, que caminaba un poco en puntas (probablemente por su formación de bailarina) sería nuestra querida presidenta. La mandataria que sin perder la sonrisa, la ecuanimidad, le habla con un inglés perfecto al presidente Trump y lo conmina a través del arte de la política a la negociación entre iguales. Al respeto, al partir de una idea básica: ninguno esta por encima del otro. 

    Tienen en común, que ambos fueron elegidos democráticamente por su pueblo, ambos son nacionalistas. Y además somos vecinos muy cercanos. Sheinbaum tiene el reto de hacer entender al poderoso presidente del país del norte, que si pierde México pierde Estados Unidos. Estamos en un mundo globalizado: que ha entendido a un alto costo que la economía de uno impacta de manera irreversible al otro. 

    Qué diferente manera de gobernar de nuestra orgullosamente presidenta Claudia Sheinbaum a los anteriores gobiernos del PRI y del PAN. Ellos seguían una política entreguista al Fondo Monetario Internacional, a Estados Unidos, ni se diga… Desde una perspectiva que nos dejaba siempre desde una posición inferior. Nunca como iguales: al fin que les daba igual a los prianistas, pues antes de la 4T, veían a la política como un negocio entre particulares. Y a cada institución como su mina de oro.

    Cada sexenio entregaban un país más desmantelado, al que seguía, en una sucesión en que el dedazo era la norma. No debemos olvidar que ha habido un proceso, una lucha y muchos líderes políticos, obreros, activistas, periodistas, a los que encarcelaron, asesinaron. Por eso, ojalá logremos entender cuando recibimos un apoyo social para estudiar, por una discapacidad, por ser adulto mayor; que   no fue gratis, tuvo un costo muy alto.

    ¿Qué hubiera pasado si en vez de ella hubiera quedado Xóchitl Gálvez? Si siendo candidata, se atrevió a pedir la intervención del vecino del norte, dando entrada a una invasión, representante de la chafa oposición que no pudo encontrar mejor candidata que una señora, que plagió su tesis, y que educó un hijo clasista y racista; que estaba encargado de la red de jóvenes en la campaña de la susodicha: que insultó al trabajador de un bar, por no permitirle entrar en estado de ebriedad, refiriéndose a su superioridad social, diciendo que “no sabes con quién te metes, muerto de hambre” De verdad creen los que votaron por Xochitl, que ella hubiera defendido a los mexicanos que se fueron a trabajar al vecino del norte. Hubiera entregado a nuestro país a la peor crisis económica y humanitaria de la que tengamos memoria.  

    Quizá nos hubiéramos convertido en otro Puerto Rico, una colonia americana en pleno siglo XXI. Un país aplastado por la bota de E.U. Que no tiene resueltos los problemas económicos como toda América Latina. Un país que sigue siendo extremadamente precario. Tienen una gran recesión  Cerca de la mitad de los adultos n la isla tienen problemas para llegar a fin de mes. Estudios sociológicos del National Financial Capability, publicado en NBC News: muestran que la mayoría de los puertorriqueños sufren para cubrir sus gastos básicos. ¿Pero por qué quiere Estados Unidos a Puerto Rico?  El valor es estratégico como una estación naval clave en el Caribe.

    Estados Unidos se niega a cambiar, a respetar como sus iguales a todas las economías del mundo. Continúa su bloqueo a Cuba. Su brutal intervención en Medio Oriente, su apoyo en el genocidio a la franja de Gaza.   Y su increíble necedad al querer tapar el sol con un dedo al decir en voz de su actual presidente que no existe el calentamiento global. Lo niegan pues es el país que mejor representa el capitalismo salvaje y el hiperconsumo. Aunque en el camino destruyan el planeta. Al igual se niegan a aceptar que el negocio de la guerra es uno de sus mayores ingresos. Le apuestan a apropiarse del mundo, y de sus principales yacimientos naturales. ¡Cualquier pretexto es bueno! Ahora su justificación es referirse a México como un narcogobierno, cuando es sabido que la DEA, la agencia de Inteligencia estadounidense para luchar contra las drogas está más que implicada con los cárteles mexicanos. El asunto es el discurso oficial de los políticos norteamericanos y la realidad. Para empezar el principal consumidor de las drogas son ellos.  Los que arman a los cárteles mexicanos son ellos. Los que cuentan con las más sofisticadas cocinas (laboratorios clandestinos) para preparar el Fentalino son ellos mismos. Se distribuye en su territorio con éxito, gracias a ellos mismos. 

    Sin embargo, todos los imperios acaban… Recordemos la Roma antigua. El asunto es que en la caída arrastran a los que no están preparados. Y México cuenta para su fortuna con una presidenta preparada, su tesis doctoral y reconocimientos académicos la avalan como una científica que puede hablar de calentamiento global, aumento de la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional. Fortalecimiento y optimización de la infraestructura eléctrica. Fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes. 

    Tenemos una presidenta que nos representa con orgullo, a un país pacifista y digno. Se ve, se siente, tenemos a la mejor presidenta que soñamos tener.   

  • La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    La necesidad de una real oposición para La 4T y Morena

    Es indispensable en cualquier país del mundo que se considere democrático, tener una retroalimentación constante que parta de una visión crítica, que no se dedique solo a ensalzar lo que hace un partido. Las fuerzas políticas deben pasar por procesos de revisión constante que muchas veces es prácticamente imposible que se lleven a cabo por los fuertes intereses de las cúpulas. Es inevitable que los partidos políticos quieran proteger el poder que han alcanzado, lo paradójico de la    situación es que precisamente querer cuidarlo a toda costa. Sin el termómetro honesto de la autocrítica: se vuelve como un boomerang que acaba por destruir el poder logrado. 

    Ejemplos tenemos varios en nuestro país: El PRI como partido único que cavó su tumba; primero al pretender institucionalizar una revolución ficticia, que al inicio dio pinceladas con la creación de programas sociales que favorecían el apoyo a los campesinos, educación con la construcción de escuelas en lugares de difícil acceso, sindicatos para los maestros, por largo tiempo olvidados. La creación de una de las mejores universidades del mundo: La UNAM. Así como la creación del IMSS como un gran logro en materia de salud para la clase trabajadora del país. También se instituyeron hospitales de salud cada vez más especializados. 

    Era lo que se perfilaba como un presente prometedor; faltaba muchísimo por hacer sin duda. Un país que avanzaba con políticas públicas para las clases menos favorecidas después de una revolución “inacabada” que por lo pronto logró ponerle fin a un dictador por más de 30 años, y se iniciaba a ver un poco de luz para los pobres…Sin embargo todas estas instituciones, sindicatos; creados con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, se convirtieron gradualmente en aparatos para el robo cada vez más descarado de cada “servidor público” desde el presidente hasta los puestos administrativos. Así como los dirigentes de los sindicatos más importantes que fueron viendo su trabajo como un botín incluso heredable, hasta la fecha. Esta recapitulación es con la intención de ejemplificar a lo que ya llegamos una vez con un único partido en el poder.

    Lo más complejo es cuando nos detenemos a pensar quién podría convertirse en esa oposición real, honesta y congruente. Que además cumpla con tener una visión de país que privilegie los programas sociales indispensables para la mayoría de la población sumida todavía en condiciones de “sobrevivencia”. Así mismo continuar con la creación de escuelas públicas, centros de salud, y el apoyo a las empresas mexicanas que alienten el empleo. También continuar con una política externa que favorezca la inversión extranjera en nuestro país: un sistema autárquico o cerrado La historia nos ha enseñado que ningún país puede ser completamente autosuficiente o independiente, sin morir en el intento.

    La economía mixta nos ha demostrado que hasta la fecha es la que ha arrojado mejores resultados en el mundo. El capitalismo salvaje o el neoliberalismo (sin política social) que promueve la Derecha en el mundo y que en nuestro país tiene ya no solo como representante al PAN, si no ahora también al casi extinto PRI que se han unido en una melodía caótica en la que ya lo que menos importa son los principios y en la que la ideología es el dinero y la corrupción. Actualmente ambos forman parte de una caterva o clan de convenencieros, que están a la espera del mejor postor para vender a nuestro país. En ese sentido fue el llamado de su reciente candidata a la presidencia Xóchitl G a nuestro vecino del norte, para intervenir los comicios en México, dentro de una visión profundamente colonialista.

    ¿Entonces de dónde podríamos sacar una oposición que realmente valga la pena? Porque no podríamos hablar de los otros partidos que juegan como complementos a modo, es decir de acuerdo a como juegan los vientos: Partido Verde, PT he incluso Movimiento Ciudadano. 

    Ya dijimos que es fundamental tener una oposición, pero que sea legítima, honesta y que no solo juegue a ser un partido que ve al servicio público y a la política como un negocio entre cuates que buscan enriquecerse a costa de lo que sea.

    Otro tema que sale a colación es evitar las dinastías en el poder y la política. Práctica muy usual de querer perpetuar la influencia entre generaciones. Como si fueran los dueños de una empresa que les pertenece por derecho natural. Y entonces se repiten los apellidos Alcalde, Macedonio, Batres, Monreal, incluso Obrador (con todo y el cariño del pueblo a un gran presidente) como si el apellido les diera la ideología, la lucha social, el hambre de justicia…

    Seguramente la oposición saldrá de la misma 4T y de Morena. De las bases que no han sido tomadas en cuenta y que cada vez exigirán con mayor fuerza que no se destruya lo trabajado en por lo menos 33 años del éxodo por la democracia, en que AMLO, junto con otros personajes imprescindibles como el pueblo de huaraches recorrió el sureste, y después toda la república. Con lo que conoció las necesidades de la gente y la urgencia por regresar a la democracia. En nombre de lo avanzado y de los periodistas y políticos asesinados por gente como Duarte, Madrazo, Salinas de Gortari y Calderón. Qué no se pierda la lucha por lo justo y digno para el pueblo de México…!Por favor!    

  • Cada sexenio, el “Quítate para que me ponga yo”… Parece ser el lema para los que trabajamos alguna vez en gobierno

    Cada sexenio, el “Quítate para que me ponga yo”… Parece ser el lema para los que trabajamos alguna vez en gobierno

    Generalmente las personas que alguna vez entramos a trabajar en gobierno y que tenemos una carrera profesional, tenemos que dejar el puesto una vez que llegan las nuevas autoridades y no importa el trabajo desempeñado.

    Alguna vez me dijo una compañera de base. “No es tu negocio. Deja de hacer corajes, igual y te van a correr; deja de trabajar pones el mal ejemplo”… Asunto suscitado por querer lograr que los compañeros de base trabajaran (no dudo que existan excepciones) pero la mayoría de las ocasiones: solo los enlaces administrativos o coordinadores trabajábamos (todos por honorarios) o base confianza) Los demás compañeros de base: hacían como que trabajaban. Un rato y a las 2 de la tarde, salían corriendo. 

    Lo complejo del asunto es que los sindicatos (bien por el sindicalismo) les mejoró muchísimo los salarios a los compañeros de base. Ganaban todos más que nosotros los de honorarios. Una paradoja el sindicato se convirtió en defensor de gente que no quería, ni quiere trabajar. El sindicalismo ha luchado a lo largo de la historia por los derechos del trabajador. Hoy ya no es así. En México se han convertido en mafias que protegen al sindicato y a sus miembros. Venden plazas, las heredan… Es un monstruo de corrupción que tiene secuestradas la mayoría de las instituciones. En la que los basificados solo buscaron y buscan una “chambita” y aquí incluyo a todos: los que trabajan para la salud (incluidos médicos y enfermeras y no solo los administrativos). Los que trabajan para las leyes (incluidos magistrados) Los que trabajan haciendo carreteras. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es una gran mafia (incluidos arquitectos e ingenieros) La secretaría de Medio Ambiente (y los ecologistas y biólogos). Pareciera que darles una base en cualquier secretaría que les dé estabilidad laboral, sea una licencia para faltar, inventar enfermedades…etc.

    Son indispensables los sindicatos sin duda, pero necesitan supervisión, de quién?…Quizá del Instituto de Transparencia.

    Hace algunos años me corrieron después de 15 años de trabajar por honorarios… Siempre hubo la esperanza de darnos base. Llego algo parecido, pero de ínfima calidad: estabilidad laboral, pagándonos 4500 al mes, y sin derecho a pensión…¿? Una locura verdad.

    Apenas me enteré de bastante gente (en este nuevo sexenio) a la que le pidieron su renuncia, como a mí hace 6 años y con todo y votar por la 4T y AMLO: dije en voz alta, no me arrepiento el país ya no puede con tanta impunidad y corrupción. Sin embargo hay un enorme dejo de tristeza. ¿Por qué no revisan y corren a los que no trabajan y de base hay muchísimos? Denle oportunidad a los de honorarios. ¡¡¡Por favor!!!

    No sé quién lea esto. No sé ya si a alguien le importa. Pero en la mayoría de las dependencias de gobierno se vive una GRAN CORRUPCIÓN, siguen contratando a amigos, familiares… que van de AVIADORES. 

    No se vale, ”les pagamos todos con nuestros impuestos”

    Además a los que nos piden la renuncia. No nos dan liquidación conforme a la Ley. Así hayamos dejado: 3, 6 ó 15 años de nuestra energía. Y con trabajo nuestra última quincena.

  • Reciclar y buscar generar menos basura: Una tarea que se vuelve monstruosa en diciembre… mientras el destino nos alcanza

    Reciclar y buscar generar menos basura: Una tarea que se vuelve monstruosa en diciembre… mientras el destino nos alcanza

    Y los carros de la basura en México son camiones destartalados (la mayoría). Son dos temas que van de la mano; el híper consumo navideño y la basura: mientras, se acumularán paquetes de todo tipo. Cartón, bolsas de plástico, hule espuma, hule de bolitas, pegatinas de todo tipo. Mientras tanto un millón de dólares cada segundo reporta Amazon. 

    Hay que empezar por algún lado, ¿cómo le hacemos? ¿Quién tiene qué hacerlo? ¿Por dónde comenzamos? ¿Tú reciclas la basura amigo lector? Ellos reciclan, nosotros reciclamos…¿Todos reciclamos amigo lector? 

    ¿Lo orgánico, y lo inorgánico pueden convivir juntos, cuando se convierten en desecho? Los ecologistas no han dicho que: CLARO QUE NO…Por eso las políticas mundiales referentes a la Salud y la Basura, hacen énfasis en la necesidad de reciclar lo que alguna vez estuvo vivo entre sí, y reciclar lo que fue sintético. 

    Sin embargo los camiones de la basura que recorren Xochimilco, no cuentan con dicha separación indispensable para recoger la basura, y ayudar a reciclarla…Pregunté a vecinos y conocidos que viven en diferentes demarcaciones sobre esto, y supe que son excepciones. Las alcaldías que lo hacen.

    Al cuestionarles a los trabajadores que recogen la basura en mi calle (colonia) me dijeron que si se los dieron con la separación, pero que se descompuso rápido. Y que arreglarlo sale en 40 mil pesos, y que la Alcaldía (Xochimilco) no quiso costearlo.

    Y me pregunto ¿cuánto cuesta la salud?

    No es mucho más caro…Seguir mezclando la basura de manera imprudente. Cuando ya sabemos que nuestro planeta, está llegando al límite por la contaminación no solo de basura (este es el tema ahora) si no de todo tipo de residuos líquidos y sólidos de diferentes industrias en el mundo. Con especial atención a la industria de la moda: ropa, cosmética etc. Y al mercado del Ego…¿Cuánta “basura” camuflada de lo más actual crees merecer? ¿Cuántos pares de tenis necesitas? ¿Cuántos celulares súper poderosos? ¿Cuántas chamarras? ¿Sudaderas?

    Cuánta estupidez se requiere para que los humanos entendamos que estamos destruyendo nuestro hogar. Porque creemos que al sacar la basura de nuestra casa ya no es nuestro problema. Por eso hay quién tira todavía basura en la calle con total inconsciencia. Sin imaginar, solo por un momento en los cerros de basura que consumimos todos, y su destino final…En los ríos, en los mares de nuestro planeta tierra, hogar de todos.

    Todo un tema que los invito a reflexionar en estas fechas decembrinas, cuánta basura seremos capaces de acumular durante estás fiestas…