Categoría: Amir Ibrahim

Opinión de Amir Ibrahim

  • La medida del pueblo y Sergio Salomón Céspedes Peregrina

    La medida del pueblo y Sergio Salomón Céspedes Peregrina

    Sin importar el manejo de imagen, la prensa domada, los lavados de cara y los discursos, con el tiempo es el pueblo quien emitirá su justo fallo en torno a los servidores públicos de este país, con base no en sus promesas y dichos, sino en sus resultados. Esto lo tiene muy presente Sergio Salomón Céspedes Peregrina, todavía gobernador de Puebla y futuro director del Instituto Nacional de Migración, a quien tuve el honor de acompañar en una gira por Tehuacán, en donde los resultados hablaban por sí solos, con la inauguración de varias importantes obras.

    Él habló del juicio inescapable del pueblo y, probablemente reflexionando en su mandato que está a punto de concluir, advirtió a los presentes que todos serán medidos de la misma manera.

    La jornada fue larga, pues incluyó no solo la apertura de un parque de grandes dimensiones, con laguna y senderos, sino además un juzgado cívico, un centro cultura, y la pavimentación de varias calles y hasta un hospital municipal equipado con 19 camas y quirófano. Aunado a todo ello, también marcó el arranque de un sistema de vigilancia por cámaras, todas conectadas a un centro de comando, el C5.

    Desde la primera obra, la apertura de una avenida, puntual a las 9 de la mañana, ya estaba la gente presente para saludar y agradecer a su gobernador saliente, quien asumió este cargo en terribles circunstancias, el triste deceso de Miguel Barbosa, pero quien supo honrar su legado con mucho trabajo.

    En las siguientes paradas, en otras calles, en los juzgados y en la casa de la cultura, también era una constante la presencia de la gente que vitoreaba a Sergio Salomón. Sin duda, el juicio de los poblanos hacia el mandatario ha sido positivo.

    Finalmente llegamos al nuevo parque, denominado “El Riego”, que recibió una inversión de 113 millones de pesos y que incluyó la plantación de 12 mil árboles. Allí fue quien, con suma lucidez, le habló al presidente municipal de Tehuacán, quien también está de salida, y quien en su momento tuvo sus roces con el gobernador. Sergio Salomón le señaló que “así como te están midiendo a ti, también me estarán midiendo a mí, así se ha medido al presidente Andrés Manuel López Obrador. No hay nada mejor que la conciencia sabia de la gente para poder analizar y visualizar los avances que se lograron”.

    Efectivamente, así era. En el caso de nuestro presidente municipal, se negó a colaborar con el Gobierno del Estado, se perdieron oportunidades y el pueblo le negó la reelección. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, hubo un voto histórico de agradecimiento por su gestión, y en la entrega de la banda presidencial, el Congreso de la Unión rugía con aclamaciones en una despedida digna de un héroe nacional.

    En cuanto al propio Sergio Salomón, todavía es temprano, pero todas estas obras son tan solo una muestra de lo mucho que se avanzó en su gobierno. No solo eso, sino que su capacidad, su talento, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya lo quiere como su director del Instituto Nacional de Migración, en cuanto deje su cargo en diciembre.

    El desafío que hallará el todavía gobernador es enorme, por las dificultades humanitarias que implica el tema migratorio, las necesidades que tiene el Instituto en cuanto a infraestructura, la corrupción que todavía debe sanear, en especial en los puntos de control en aeropuertos, por solo mencionar algunos temas.

    Si hay alguien con temple para recibir esta “papa caliente”, es Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien sin cansarse continuó después de la apertura del Parque El Riego, al arranque del sistema de cámaras de vigilancia, y de ahí todavía acudió gustoso a marcar el inicio de la temporada de “Mole de Caderas”, un tiempo de festividad con danzas y tradiciones poblanas.

    Al verlo tan sonriente, mientras observaba a los danzantes, que traían lazado a un chivo, era imposible no percatarse de la tranquilidad con la que se conducía. Sin duda, Sergio Salomón no le teme a la “medida del pueblo”, sino que le sirve de guía y de motivación para continuar su trabajo.

    Por: Amir Ibrahim

    Sigue leyendo…

  • El legado de Rosalinda López Hernández

    El legado de Rosalinda López Hernández

    En plena celebración, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña, impulsora de Andrés Manuel López Obrador desde los inicios del Partido de la Revolución Democrática, además de haber sido diputada local, diputada federal, senadora y directora del SAT. Su trágico deceso se da apenas días después de haber ganado por segunda vez como senadora.

    Rosalinda provenía de una gran familia, es la segunda hija de Payambé López Falconi, el muy amado notario que apoyaba a escondidas a López Obrador en medio de la represión reinante del priismo de aquel entonces. Otro hijo de don Payambé es Adán Augusto, ex gobernador de Tabasco, ex titular de la Segob y coordinador político de Claudia Sheinbaum, a quien el presidente de la República ha llamado su “hermano”.

    “Me quedo con su sonrisa, su compromiso y su generosidad”, fueron las palabras de Adán Augusto al dar la noticia del deceso de su hermana. Yo, que tuve oportunidad de entrevistarla y además pude conocer a muchos de sus amigos y colaboradores, puedo confirmar la exactitud esta descripción. Siempre sonriente, trabajadora como pocos, de extraordinario talento y muy querida por su comunidad. Esa era Rosalinda.

    Sí, era la hermana de Adán Augusto, pero también era un importantísimo cuadro político de Morena por derecho propio, con un futuro promisorio. Al leer las noticias sobre este lamentable hecho, constato con tristeza que se le parece reducir a este nexo familiar (algunos otros, destacan de forma igualmente reductivo que se trataba de la pareja de Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas). Esto es algo injusto, en vista de su trayectoria y su legado.

    Licenciada en contabilidad y con una maestría en auditoría económica, Rosalinda López fue la primera de sus cuatro hermanos en dar el salto a la política.

    Seamos claros, sus padres, el notario Payambé López y la maestra normalista Aurora Hernández, eran personas enormemente instruidas y muy involucradas en su entorno, incluido en temas políticos, pero nunca les agradó el dedicarse a la política como actividad.

    Esto, aunque don Payambé, como atestigua hoy López Obrador, apoyaba a la izquierda en secreto, dando fe de irregularidades electorales, cosa a la que ningún notario se atrevía, además de abrir una cuenta bancaria para que amigos pudieran sostener el movimiento. Doña Aurora, en tanto, enviaba alimentos y apoyo a quienes en el 1988 mantenían un plantón, cuando le robaron la gubernatura a AMLO.

    Rosalinda también veía con desagrado el atraso en que estaba sumido su amado Tabasco, por culpa de la represión de los gobiernos priistas, y participaba con su madre en el apoyo a quienes luchaban en favor de la democracia.

    Por ello, con decisión, sin estar afiliada en ninguna fuerza política, aceptó la invitación del PRD para encabezar una candidatura, a diputada local, la que ganó.

    En ese entonces, no tenía gran experiencia, no conocía a los actores políticos y sus alianzas, pero tenía claridad en sus ideales, por lo que cosechó éxitos, logrando después la diputación federal y después la senaduría.

    Su hermano, Adán Augusto, también se sumó a la política, pero él inicialmente a través del servicio público, pues era parte de una generación de jóvenes quienes tenían como meta modernizar la gestión pública. Fue así como se incorporó en el Gobierno de Tabasco, escalando posiciones hasta alcanzar la secretaría de Gobierno. Sin embargo, el fraude electoral cometido por Roberto Madrazo, y el intento ilegítimo de nombrarlo a él como gobernador interno hizo que abandonara esa administración, y siguiera a su hermana en el Sol Azteca.

    En ese entonces, comenzaron a ser llamados los “exitosos López”, pues ganaban todas las elecciones a las que se postulaban, gracias en gran parte a una estrategia de visitas “casa por casa” y recorridos maratónicos por todas las comunidades, iniciada por Rosalinda y seguida por Adán Augusto en toda su carrera política, incluso en su precampaña presidencia, donde visitó los 32 estados de la República.

    Si bien sonó como candidata a gobernadora, el PRD optó por Arturo Núñez. Rosalinda acató con disciplina, pero muy pronto vio la estafa del “Pacto por México” y la inminente traición hacia López Obrador por gente como Arturo Núñez y Gerardo Gaudiano, por lo que renuncia al Sol Azteca. Su pareja se convierte en gobernador de Chiapas y a ella le toca trasladarse a aquel estado, ya integrada de lleno al proyecto de Morena. Después le llega una gran responsabilidad, dirigir el SAT, lo que logró pese a todos los escollos y críticas.

    El pasado domingo, arrasó en las urnas, para ir al Senado por segunda ocasión a representar a Tabasco. Tristemente eso ya no sucederá. Se va antes de tiempo un enorme talento, con firmes ideales y valores.

    Pero más allá de los cargos y las responsabilidades, todos con quienes he conversado, para la elaboración de mi libro y documental sobre Adán Augusto, coinciden en destacar su carácter afable, siempre sonriente, y su enorme corazón, pendiente de ver cómo ayudar a su prójimo. Al igual que su hermano, en todos sus caminatas y andares, no dudaba en ver de qué manera apoyar a quien se le acercara.Ese será su gran legado, de generosidad, de amor por México y de incansable lucha por lograr un país más igualitario, una mujer extraordinaria.

    Que en paz descanse, Rosalinda.

  • “Somos la continuidad del amor al pueblo”: Margarita González Saravia, candidata a gobernadora de Morelos por la 4T narra su trayectoria y cómo renacerá la entidad (VIDEO)

    “Somos la continuidad del amor al pueblo”: Margarita González Saravia, candidata a gobernadora de Morelos por la 4T narra su trayectoria y cómo renacerá la entidad (VIDEO)

    En entrevista exclusiva para el periodista Amir Ibrahim, la candidata de Morena y aliados a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, narró un poco de su trayectoria en la política, como es que conoció al ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, el papel de las mujeres en la Transformación y su plan para la entidad.

    González Saravia recordó que ella conoció a AMLO en 1985, momento en que comenzó a seguir su movimiento, el cual apoyó en años recientes en Morelos, ayudando con las convocatorias y llegando a trabajar directamente en el Gobierno de México al servicio del pueblo.

    La también empresaria aseguró a Los Reporteros MX que decidió apoyar a Claudia Sheinbaum desde el momento en que se enteró que participaría en el proceso interno de Morena; igualmente mencionó que la ex Jefa de Gobierno garantiza la continuidad de la Cuarta Transformación.

    “Significa una verdadera continuidad de los programas sociales, del trabajo de la visión, de la ideología, y de ese amor por el pueblo que tiene Andrés Manuel lo tiene Claudia también. Creo que aquí está esta cuestión de amor por el pueblo, de verdad tiene mucho significado en la transformación, porque no es cuestión solamente de gobierno, no es una cuestión solo de mente, de una estructura de estrategia política, sino de un verdadero corazón puesto en nuestro pueblo y ahí yo me identifico mucho con Andrés y con Claudia”.

    Detalló.

    González Saravia puso sobre la mesa la hipocresía de la derecha, que ahora quiere regresar al poder prometiendo todo lo que votó en contra durante el sexenio; “ellos no tienen amor por el pueblo”, mencionó.

    Respecto a la guerra sucia que la derecha paga en redes sociales y hasta en las calles, la candidata de la 4T cuestionó de dónde están sacando los millones que cuestan ese tipo de tramposas estrategias difamatorias.

    La transformadora desmintió los misóginos comentarios que la relacionan con Cuauhtémoc Blanco o Graco Ramírez, reafirmando su autonomía política y su compromiso con el pueblo.

    “Yo vengo de otra historia aparte, soy mujer de experiencia, de trabajo honesto y que quiero ayudar a mi Morelos con todo el corazón puesto en esto trabajando todos los días”.

    Aseguró

    Finalmente Margarita González le pidió al auditorio que investiguen las historia real de las personas y no se crean las noticias falsas de la guerra sucia de la derecha; “tengamos confianza en este gobierno nuevo que va a venir a Morelos de Morena, de la Cuarta Transformación. Vamos a trabajar de la mano con nuestro pueblo”.

    Sigue leyendo:

  • COBERTURA ESPECIAL POR “OTIS” EN GUERRERO

    COBERTURA ESPECIAL POR “OTIS” EN GUERRERO

    Pese a la ‘infodemia’ y dificultades, Acapulco sale adelante

    Sobre la verdad y la mentira se dicen muchas analogías. Los rusos señalan, por ejemplo, que cuando la verdad apenas se está poniendo los zapatos, la mentira ya recorrió la mitad del mundo. Esa es una triste realidad, pero también lo es el que la mentira tenga las patas cortas y por ello, más temprano que tarde, siempre es alcanzada por la verdad.

    Esto quedó muy claro hoy, luego que de manera perniciosa comenzara a circular un video de un supuesto retén de la Sedena, en el que soldados extorsionaban a automovilistas que intentaban llevar víveres a la gente de Acapulco, golpeada por “Otis”. Este video, que después se supo era “fake news”, fue compartido por mucha gente indignada, sin saber que se trataba de un engaño, pero muy en especial por quienes llevan una campaña constante de desprestigio contra cualquier acción de gobierno.

    El tema era muy serio y como justo coincidía en que me unía a un grupo de reporteros que ese día viajaba a Acapulco, para reportar de primera mano la situación, decidí aprovechar el recorrido por tierra para documentar si existían, efectivamente, estos retenes y posible acoso de uniformados.

    Paramos en varias casetas de peaje, que estaban abiertas debido a la tragedia. La señal telefónica era muy errática, pero en Palo Alto logré tener cobertura, por lo que de inmediato hice una transmisión en vivo y pude confirmar lo que ya sospechaba: No había ningún retén. Sí había elementos de la Guardia Nacional en el lugar, pero solo para brindar vigilancia, sin que detuvieran a ningún vehículo para su revisión.

    No se trataba de algo fortuito. Recorrimos todos los accesos a Acapulco, incluso el famoso “maxitúnel” y la situación era idéntica: la circulación vehicular corría libre, sin puestos de revisión, lo que no variaba ni de noche ni de día, porque sí, regresamos a la medianoche, solo para descartar esa posibilidad.

    Eventualmente, las zancadas que da la verdad alcanzaron las “patas cortas” de la mentira y se supo que el video que había circulado era de un hecho distinto, en otro estado, ocurrido meses atrás. Los presuntos responsables ya habían sido entregados al Ministerio Público, incluso.

    Daría risa, si no fuera tan triste y frustrante, ver cuánto se empecina los propagadores de estos “fake news” en negarse a aceptar la realidad. Al ver que no existían estos supuestos retenes, comienzan a reclamar que no era el horario adecuado, o que ya los habían quitado; al saberse el origen del fraudulento video, entonces empezaron los cuestionamientos sobre la carpeta de investigación, identidad de los involucrados. Sus patadas de ahogado.

    Claro, es entendible su frustración al toparse con la verdad, porque no tienen interés en ella, no es útil a sus fines. Hablamos aquí de quienes, cuando todavía no se sabía mucho del impacto de “Otis” ya hablaban del “fracaso” del gobierno, para de inmediato lamentarse, como costumbre, de sus amados fideicomisos (en este caso el Fonden, usada como “caja chica” por muchos gobiernos estales y fuente de una gigantesca corrupción).

    Aquí estaba clara cuál era la “línea” y cuáles eran hasta las frases que tenían que repetir, los argumentos dichos sin convicción, solo para auxiliar a la causa de sus amos. Son tan insistentes que uno casi cree que en realidad se preocupan por las víctimas de este fenómeno natural, al igual que antes se preocupaban de derechos laborales, feminismo, ecología, salud pública o cual fuera el tema de la semana. Debemos creer que estos conservadores, pro-empresas, tradicionalistas, lacayos de la corrupción y cómplices de mil atropellos realmente apoyan a personas de la diversidad sexual, a los sindicatos y a la preservación de las selvas.

    En este caso, para su gran decepción, no existían estos retenes; la Sedena y Guardia Nacional no estaban “haciendo su agosto” con extorsiones, sino que estaban muy ocupados en el reparto de ayuda, en el retiro de escombro o incluso en tareas tan básicas como en dirigir la circulación. Al interrogar a los ciudadanos, había muchísima frustración, muchísimos llamados por ayuda, entendibles, pero ninguna denuncia.

    Habrá que ver con qué cosa salen mañana.

    SE AVANZA, PERO A OSCURAS

    En nuestro recorrido por distintas partes de Acapulco, es muy sobrecogedora la magnitud de la destrucción. Todos los mexicanos la hemos visto reiteradamente esta última semana, pero es distinta verla en directo, además de estar con quienes directamente afecta, en sus hogares, sus centros de trabajo, sus calles.

    Lo cierto es que, en medio de este sombrío panorama, a los guerrerenses se les veía muy activos. Nada de sentarse a llorar. De la mano con las autoridades, muchos ayudaban con el retiro de carteles tirados, escombros, basura y toda clase de basura.

    También se han organizado contra el saqueo. Muchos entrevistados me aseguraron que quienes se dedican a la rapiña es gente que llega en camionetas foráneas a domicilios o comercios que creen abandonados. Ante ello, han formado brigadas de vigilancia, e incluso colocado barricadas en sus calles para que no entre gente de afuera. Todos piden la presencia de la Guardia Nacional, pero estos elementos están sobreextendidos en todas las tareas que les toca realizar.

    En muchos puntos, se veía a soldados de DN3 repartiendo agua o víveres. Es mucha la ayuda que ha arribado, de todo México, y es todavía más la que viene en camino. Apenas esta tarde me enteré que Quintana Roo, mi estado, ya había enviado sus dos primeros camiones de ayuda. Pese a todo este esfuerzo, la distribución de estos objetos avanza con dificultades. Hay colonias o comunidades donde los recorridos para entregar alimentos no son estables todavía.

    Otro gran problema es la falta de energía, que limita la comunicación, dificulta la seguridad y entorpece las labores y la recuperación económica. Funcionarios de la CFE con alegría hablan de altos porcentajes de reconexión, de un 65% o hasta un 80%, pero nada es más lejos de la realidad. Solo en ciertos puntos del centro se tiene alumbrado y electricidad. En la mayor parte de la ciudad, todavía se está a oscuras.

    El presente todavía es difícil y lleno de escollos, pero ya apunta a un mañana en el que Guerrero nuevamente estará de pie.

  • El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    “Existen las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas”, es un dicho estadounidense que es citado a menudo cuando se habla de las encuestas, método estadístico de crucial importancia, utilizado tanto para conocer preferencias electorales, como para desinformar o manipular a la opinión pública.

    A medida que nos acercamos más a la fecha fatídica fijada por Morena para la realización de sus propias encuestas, parece estarse librando una verdadera avalancha de estos sondeos, publicados y repetidos por todos los medios de comunicación tradicionales, además de redes sociales. Ante esta vorágine de cifras y triunfalismos, es importante evitar ser arrastrado, sino aplicar memoria y criterio.

    Memoria, porque la historia nos muestra, una y otra vez, lo limitadas y a menudo erróneas que resultan ser las encuestas, con fines publicitarios. Recordar las pasmosas derrotas del PRI o del PAN frente a Morena, con las encuestas señalaban que existía un “empate técnico”, resulta de risa. Sin ir tan lejos, de acuerdo a un estudio, el 51% de las encuestas realizadas para la pasada elección en el Estado de México resultaron estar erradas en sus predicciones.

    Pero aquí es donde hay que aplicar criterio, porque no se puede echar por la borda estas herramientas de medición. No todas son iguales y las circunstancias de cada una es lo que hace que se distorsionen de distinta manera.

    Si bien existen las encuestas “cuchareadas”, o hechas explícitamente para apuntalar a un candidato; existen otras que están hechas de buena fe, pero que igualmente ofrecen resultados “torcidos”. En estos últimos casos, mucho tiene que ver la muestra usada.

    Es evidente que, si se recurre a una encuesta telefónica, entonces quienes contesten serán de la población con línea telefónica fija, lo que implica ya cierto nivel económico. Aquellas que se hacen de manera presencial, a menudo envían a sus encuestadores a una plaza o algún otro lugar concurrido, donde igualmente entrevistan a gente de clase media o arriba.

    Por ello, incluso sin una intención explícita por querer falsear resultados, estas encuestas acaban en ridículo cuando acude el pueblo en masa a votar, eclipsando por mucho a los grupos que son los representados de forma desproporcionada en todas estas encuestas.

    Esto lo estamos viendo ahora, con todas las encuestas publicadas en torno a los “corcholatas” de Morena, donde nuevamente, medios tradicionalmente de derecha, sin darse cuenta o tal vez muy a propósito, presentan resultados distorsionados, al darle mucho mayor peso en las mismas a las clases medias y altas, así como a las zonas urbanas.

    Porque, debe decirse, incluso en el más óptimo de los casos, de visitas a domicilio, se recurre mayormente a las principales urbes, en zonas céntricas o al menos no tan remotas, lo que, nuevamente, excluye a una mayoría de ciudadanos, el llamado “México profundo”, de estos instrumentos de medición.

    De acuerdo a las mencionadas encuestas, es la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien va a la cabeza, con variables porcentajes de ventaja. Estos resultados contrastan de forma enorme con las encuestas levantadas por medios independientes, cuyos lectores son mayormente de izquierda, y en los cuales es Adán Augusto López Hernández quien lleva una amplia ventaja, muestra clara de las distintas bases de apoyo a los distintos aspirantes morenistas.

    ¿Pero que pasaría si se encuestara en zonas de clase media y alta? Seguramente Marcelo ganaría.

    También las estrategias de ambos han sido muy distintas. Mientras Sheinbaum ha optado dado más peso a su campaña “de aire”, de posicionamiento en medios de comunicación; Adán Augusto no solo ha preferido avanzar “por tierra”, con un mayor número visitas a la ciudadanía, sino que además eligiendo recorrer comunidades demasiado a menudo pasadas por alto por aspirantes políticos. En mí estado, Quintana Roo, Sheinbaum solo visitó Cancún, en tanto que Adán Augusto acudió primero al poblado de Carlos A. Madrazo, que muchos quintanarroenses ni siquiera saben que existe y luego a Felipe Carrilo Puerto, zona 100% Maya y olvidada de la abundancia de las zonas turísticas, además otras tres principales ciudades del estado: Playa del Carmen, Chetumal y Cancún (al último).

    Con estas distintas variables, muchísimo dependerá de las verdaderas encuestas, aquellas que realizará Morena, y de las zonas de levantamiento de muestra. ¿Se limitarán a las zonas urbanas de alta afluencia o acudirán a este México profundo, tan a menudo excluido? Si la respuesta es la segunda, entonces podría darle voz a una base de apoyo hasta ahora oculta, que parece estar decantada mayormente en favor de Adán Augusto López Hernández.

    Las exigencias en cuanto a parcialidad y transparencia serán mucho mayores para estas encuestas, que se supone deberán cuestionar a al menos 180 mil mexicanos.

    El tiempo dirá, pero lo cierto es que no hay nada definido, pese a lo que nos quieren hacer pensar los medios tradicionales, tan cargados a la derecha y tan propensos a excluir a las mayorías de sus encuestas.

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Maratónico recorrido de Adán Augusto por Quintana Roo

    Después de 47 días de visitas por todo el país, Adán Augusto López Hernández acudió a Quintana Roo, mi estado natal, para un maratónico recorrido de sur a norte por toda la geografía estatal, desde la capital, en la frontera con Belice, hasta su ciudad más poblada, Cancún.

    Debo decir, después de semanas de recorrer toda clase de paisajes desérticos, boscosos o selváticos, así como ciudades sin fin, resultó muy significativo para mí ver lugares familiares.

    El estado más joven del país es también versión condensada de la historia reciente de nuestro país, ya que ha visto gran crecimiento económico, a través del turismo, pero con enormes desigualdades. Hoteles de lujo que contrastan con cinturones de miseria, además, una zona norte con desarrollo, mientras la zona sur se hundía en el olvido. Todo esto ha apenas empezado a cambiar con la llegada de la Cuarta Transformación, que a nivel estatal se ha aterrizado como un “Nuevo Acuerdo”, que ya ha comenzado a generar resultados.

    Todo esto lo destacó Adán Augusto, aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, en el diálogo con la prensa y con las personas que se le acercaban en su paso por el bello malecón de Chetumal.

    “Casi históricamente ha habido marginación, olvido y pobreza en Chetumal, pero ahora ya es parte de un plan de integración y desarrollo, ideado por Andrés Manuel López Obrador, ya que ahora es considerado zona libre”, destacó en entrevista el ex titular de la Segob.

    A pregunta expresa , Adán Augusto denunció la “guerra negra” que han emprendido medios de comunicación como Televisa o Reforma en su contra, por defender a sus intereses económicos, sin que esto tenga efecto alguno en el pueblo, que ya no cae en estos engaños. Prueba de ello son las miles de personas que llegaron al malecón a escuchar su mensaje.

    En el ambiente había mucha alegría, pues hace un par de semanas, Adán Augusto había estado a corta distancia, en la comunidad rural de Carlos A. Madrazo, lugar al que muchos chetumaleños se habían trasladado para verlo. Ahora, era al contrario, con varias familias provenientes de todas estas comunidades cercanas, de Othón P. Blanco y de Bacalar, haciendo el viaje hasta la capital para atestiguar esta visita.

    Ante los congregados, Adán Augusto destacó los avances logrados con la Cuarta Transformación y enfatizó que ya no se tendrá destinos turísticos pujantes, pero con una zona sur marginada, mensaje que fue recibido con júbilo por los presentes.

    La visita se alargó, y el camino al norte, por carretera se hizo muy tardado. En vista de esto, el equipo que acompaña a Adán indicó que se irían directamente a Cancún, algo que el aspirante a presidente no aceptó, pues sabía que había personas que lo aguardaban en Playa del Carmen.

    Fue así que de manera “relámpago”, Adán Augusto llegó a Playa del Carmen, un polo turístico que ha visto mucho crecimiento, el que, tristemente, no fue parejo, con muchas una zona periférica marginadas. Actualmente, es el único municipio de Quintana Roo en que Morena aún no gobierna.

    Tal como lo había dicho, había muchísimas personas que aguardaban la llegada de Adán Augusto en Villas del Sol, una de las colonias más grandes de la ciudad, con enormes problemas de movilidad e inseguridad.

    Ante la concurrencia, el político tabasqueño agradeció la presencia de los adultos mayores en esta asamblea informativa, pues ellos hicieron posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, después de que en dos ocasiones le robaran la presidencia.

    Por ello, una de las primeras acciones de López Obrador fue hacer realidad los programas sociales, incluidas las becas a los adultos mayores. Sin embargo, todavía falta mucho que hacer, en especial en el tema del acceso a la vivienda, que es un derecho, afirmó.

    “Les tengo una muy buena noticia, a partir de enero, la pensión universal para adultos mayores aumenta 25% para ser de seis mil pesos”, aseveró, para el aplauso de todos.

    A pesar de esta parada, y en contra de las predicciones del equipo, Adán Augusto llegó a tiempo a su cita en Cancún, donde sus seguidores le habían preparado un enorme recibimiento frente al palacio municipal, en el centro de la ciudad.

    A pocos metros de la estatua de Benito Juárez, Adán Augusto contrastó los valores democráticos y sociales del movimiento, con los intereses de la oposición, de regresar al poder para volver a instalar las pensiones a los ex presidentes y los privilegios para una minoría. Con este mensaje, concluyó su segundo recorrido por Quintana Roo, convirtiéndose en el aspirante que más lugares ha visitado de nuestro grande y bello país.

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Chiapas para Adán, no hay duda

    ¡Impresionante! En dos días, cinco asambleas, presenciadas por más de 45 mil personas, llenas de alegría y esperanza. La Cuarta Transformación del pais se siente más viva aquí. Lo que Andrés Manuel López Obrador ha logrado en este Mexico profundo, es increíble.

    Chiapas, aquel que en algún momento de la historia se organizó y levantó en armas conta el gobierno insano de Salinas, ese Chiapas, guerrero, trabajador, que siempre fue victima de la desigualdad y los malos gobiernos, regresó a la luz con el actual presidente.

    Esto es algo que Adán Augusto López Hernández sabe bien; aquí es donde hay que seguir trabajando, trayendo apoyos y cuidando a esta gente. Así lo manifestó el martes, en Tapachula y Villaflores, al destacar que habrá continuidad en los apoyos sociales y en el empuje que finalmente se le da al sur y sureste de México. Esto fue reiterado ayer miércoles, al continuar su recorrido por este bello estado, en San Cristobal de las Casas, Ocosingo y en Palenque, el punto de partida del Tren Maya.

    Fueron dos días en los que Adán Augusto recorrió cerca de 800 kilómetros de caminos en la sierra, para visitar estas cinco localidades. Fiel al estilo de López Obrador, las distancias no son impedimento a la hora de dialogar directamente con la gente; Adán no se conforma solo con visitar las ciudades principales, sino que busca acudir a lo más profundo y recóndito de nuestro país. Así lo ha hecho en estos ya 45 días de gira por México.

    La pesada jornada de ayer inició con la mágica ciudad de San Cristobal de las Casas, cuya belleza atrae a muchísimo turismo, pero que todavía arrastra enormes desigualdades sociales y rezago. Allí, cerca de 5 mil personas acudieron a escuchar al aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, no solo de esta ciudad, sino de muchas comunidades cercanas, indígenas de diversas etnias.

    Adán advirtió ante la multitud congregada que deben cuidarse de las fuerzas de la reacción, que todavía buscan la manera de sabotear el proyecto que desea la mayoría de los mexicanos, para regresarle los privilegios a los grupos de poder de siempre. Esto está más que claro con el actuar del Poder Judicial, en donde con jueces y magistrados cómplices, ponen trabas a las distintas iniciativas y programas del actual gobierno, incluido ahora la educación pública.

    De vuelta a la carretera, ahora para acudir a Ocosingo, considerado la puerta de entrada de la selva Lacandona. Al avanzar entre bellísimos paisajes, imposibles de describir, no me cabe duda que Chiapas es una experiencia excelsa, en todos los sentidos. Aquí en un Mexico de paz, en donde se vivió la guerra, aquí donde hoy hay más justicia social. Aquí Adán es la continuidad, eso se escuchó y se entendió, claro y nítido como el agua trasparente del precioso mar de Cozumel, de mi bello estado.

    En la plaza central de Ocosingo recibieron a Adán chiapanecos de varias localidades como Chenalhó, Comitán, Tenehapa, Chiapa de Corso, Las Margaritas, San Andrés Larráinzar, Simojovel, Sabanilla y Yahalón. Un grupo en el “comité de bienvenida” con orgullo le regaló un gallo al aspirante a la presidencia, quien lo alzó a la vista de todos, con mucha alegría.

    Adán le habló a la concurrencia de lo mucho que se ha logrado, incluido el poner fin al desplazamiento de pueblos, como se daba antes en Chiapas. Ahora se viven tiempos de justicia que tocará defender el año próximo.

    Comenzó el largo y a menudo tortuoso camino de bajada de la sierra, hasta llegar a Palenque, impresionante sede de una maravillosa ciudad maya, además de ser pronto el punto de partida del Tren Maya, que conectará siete estados del Sureste y traerá prosperidad para toda la región.

    Cuando arribamos, acababa de terminar un torrencial aguacero, visible en las abundantes charcas en el recinto ferial donde se iba a realizar la asamblea informativa. Para la gente, un poco de agua no los iba a desanimar de poder escuchar al ex titular de la Secretaría de Gobernación y de poder refrendar su apoyo por este proyecto político y social.

    Adán destacó los abundantes logros de la Cuarta Transformación, pero también de lo mucho que falta todavía por hacer, incluido el reformar el Poder Judicial, hoy en manos de los dueños del dinero.

    La misión está clara, en cuanto a la necesidad de darle continuidad a la Cuarta Transformación. Las enormes multitudes en cada paso de este largo recorrido dan fe de que la mayoría de los mexicanos así lo desean.

  • Crónica: El camino de Adán por México ( Parte VII)

    Crónica: El camino de Adán por México ( Parte VII)

    Encuentro masivo de Adán con Chiapas

    Visitar Chiapas, el corazón de Chiapas, es embriagar los sentidos; es llenarse la vista de colores, mucho verde, pero también rojo, amarillo y azul de las casas, vestuarios y tradiciones, es colmar el oído de sonidos de la naturaleza, de canto y música, es deleitar el gusto y el olfato con confecciones locales, antojitos y dulces de todo tipo.

    Todo esto yo lo sabía al llegar temprano ayer a la fronteriza ciudad de Tapachula, pero nada me pudo haber preparado para el enorme recibimiento que tendría Adán Augusto López Hernández, con miles de personas acaparando las calles para demostrar su apoyo al aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Con mucho esfuerzo me abría camino entre la gente, queriendo documentar todo el júbilo y algarabía de la multitud, conocedoras que el triunfo ya está asegurado y de que ya el país vive otra etapa.

    Adán Augusto llegó al palenque, que rápidamente se llenó hasta total capacidad, con más de ocho mil personas adentro, más otras cuatro mil rodeando el recinto.

    Allí, el ex titular de la Segob auguró mucho crecimiento para el Sur de México, tan injustamente abandonado.”Chiapas sufrió más que ningún otro estado las consecuencias del modelo neoliberal: unos pocos se quedaron con todo, mientras el pueblo se empobreció”, aseveró.

    También resaltó que, en estos 44 días de recorridos por todo el país, ha seguido el modelo de Andrés Manuel López Obrador, de ir cercano a la gente para escuchar sus inquietudes y ganar su apoyo.

    Al igual que AMLO, también se ríe de las mentiras de los medios tradicionales y de sus cifras inventadas.De Tapachula, emprendimos el largo y sinuoso camino por carretera, internándonos por la sierra para llegar, después de cuatro horas y media, a Villaflores, comunidad en medio de la Región de la Frailesca, considerada el Meca del maíz chiapaneco.

    Después de este agotador viaje, tocaba primero “recargar pilas” con una buena comida, que seguidores le tenían lista para Adán Augusto, en medio del verdor de la selva lacandona.

    Apenas llegó el aspirante a presidente al pueblo, fue abordado por miles de personas que lo aguardaban con impaciencia. Es muy poco común que aspirantes a la presidencia vengan a verlos, por lo remoto del lugar. Para Adán, acostumbrado a ir a los rincones más alejados, es importante salirse del circuito de ciudades principales, realizado por los políticos de siempre.

    Era una explosión de sonidos, con matracas, trompetas, tambores, carcajadas y porras, con personas abarrotando todas las calles del centro. Desde un punto fijo, podías ver gente pasar por cinco minutos, sin que se acabara el contingente, que se calculó en 15 mil obradoristas.

    Cerca del frente de la marcha, un grupo con orgullo portaba una enorme manta con la leyenda “Ya es Adán Augusto”, seguido por otra en la que se leía “Villaflores”.

    El aspirante llegó hasta la tarima que había sido colocada para la ocasión e invitó a todos a construir el mejor Chiapas posible, ahora que se ha dejado atrás a gobiernos corruptos y que se cuentan con apoyos sociales grabados en la Constitución. Con este mensaje de optimismo se dispersó la enorme multitud. El gigantesco recibimiento da testimonio de que cada vez son más quienes se suman con este movimiento.

  • Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Ayer me tocó vivir uno de los días más importantes en mi vida profesional, en compañía de mis colaboradores y amigos, Hans Salazar y Manuel Pedrero, en lo que podría ser la culminación de un largo viaje (tanto figurativo como literal) lleno de sacrificios y esfuerzos, pero también de recompensas.

    La editorial Miguel Ángel Porrúa organizó la presentación de nuestro libro: “Hombre Grande, Adán Augusto López Hernández. Un Ensayo Escrito con el Decir de la Gente”. La cita fue hecha sin mucha fanfarrea, en la avenida Juárez número 8, el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, pero desde mucho antes de la hora convenida, ya comenzaba a congregarse personas.

    Para cuando abrieron las puertas del auditorio, los asientos fueron ocupados en cuestión de minutos, no solo llenándose el lugar, sino incluso quedando personas afuera del recinto, de pie. Tal es el magnetismo que tiene la figura de Adán Augusto López Hernández, uno de los protagonistas del actual sexenio y muy probablemente una figura clave del futuro de la política mexicana.

    Pero la buena acogida no solo se debe a la figura misma. Modestia aparte, el libro mismo y la trayectoria de sus autores también fueron un factor de consideración. Tanto su servidor como Hans Salazar y Manuel Pedrero hemos transitado por el difícil camino de la comunicación independiente. Ya sea en el periodismo (Hans y yo) o en el análisis político (Manuel), los tres hemos abierto brecha lejos y, a veces, en oposición a los medios de comunicación tradicionales, con sus intereses y directrices. 

    El libro mismo también fue alejado de una “biografía” tradicional. Tal como lo dice su título, este libro fue construido con el “decir de la gente”. Más de 70 voces entrevistadas, de todos los ámbitos de la vida de Adán Augusto, para que compartieran sus testimonios y opiniones sobre el actual aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T.

    Por ello, para nosotros fue un enorme honor poder contar con la presencia de medios igualmente independientes, como Sin Censura, Reporteros Mx y Sin Línea, para informar sobre este evento, encabezado por nosotros y nuestros buenos amigos Vicente Serrano, Erick Gutiérrez y Jacobo Elnecavé.

    Allí, hablando ante un auditorio a reventar, el gran periodista Vicente Serrano destacó nuestro pequeño libro como un volumen “necesario”, pues con independencia si el lector respalda a Adán Augusto en lo político, sí es importante conocer quién es, al ser un protagonista de la política mexicana actual.

    Jacobo Elnecavé, premio nacional en locución y conductor del popular programa “Noticiero en Redes”, destacó el valor de este libro, por no dedicarse en atacar a otras personas, como muchos otros, sino presentar la positiva propuesta de indagar en la vida y las circunstancias de uno de los políticos más relevantes del momento.

    Con mucha alegría, nos auguró éxito y se dijo confiado en que este es el primero de muchos libros que nos tocará escribir, afirmación que me tomó por sorpresa, pero que espero se haga realidad.

    Por su parte, Erick Gutiérrez, fundador de Sin Línea, destacó el rol que tenemos como comunicadores independientes, que libramos la difícil lucha contra los medios tradicionales, voceros de la oligarquía.

    “Hicieron este libro caminando y sufriendo. Pueden cuestionarlo porque apoyen a alguien más, pero no pueden cuestionar la honestidad con la que se hizo”, declaró ante los presentes.

    Esta presentación fue como finalmente dar a luz a un “bebé” producto de meses de recorridos, diálogos, encuentros y borradores. Es difícil transmitir todo lo que este esfuerzo significa para uno. Toca contar un poco sobre lo mucho que descubrimos nosotros mismos al momento de elaborarlo y cruzar dedos de que en la lectura sea este libro el que lleve a la reflexión, sobre nosotros como país, sobre los orígenes del movimiento de la 4T y, desde luego, sobre Adán Augusto López Hernández.

  • El camino de Adán por México (Parte VI)

    El camino de Adán por México (Parte VI)

    Miles y miles de poblanos se vuelcan en favor de Adán Augusto

    Mares de personas se congregaron en tierras poblanas para saludar a Adán Augusto López Hernández, quien efectuó dos asambleas informativas en el día 35 de su recorrido por todo México.

    “Yo estoy en lo mío. Voy a seguir caminando y platicando con ustedes. De todos, soy el que más encuentros ha tenido con el pueblo, creo que los demás han celebrado 40 o 50 reuniones. Yo seguiré recorriendo el país como me lo enseñó desde hace muchos años el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró el aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T a su llegada a Campos de Coyopotrero, a temprana hora.

    A manera de recibimiento en la capital de Puebla, antes de llegar a la carpa donde Adán pronunciaría su discurso, una fila de “porristas”, todas mujeres, gritaban con fuerza: “¡Adán  amigo, el pueblo está contigo!”, cada una sostenía una letra brillante, y a lo largo que podía leer “Adán Augusto 4T”.  Otras más portaban su imagen, eran varias chicas que traían el rostro de Adán.

    En el lugar se vivía toda una fiesta del pueblo, con más de 8 mil personas, en donde incluso se contaba con botargas, además de la batucada fuertísima, las matracas, las porras, y los gritos de júbilo para poder estrechar la mano de Adán Augusto, quien, sencillo como siempre, se detenía  para saludar a todos. 

    Ya se corría la voz de la siguiente parada que haría Adán en Amozoc, donde le esperaban otras 8 mil personas en la plaza de la Constitución.

    Allí, la petición de la gente fue clara: ¡Nos falta el agua! Muchas personas coincidían en ello y se acercaban a Adán para explicarle la problemática.  Aquí hay que recordar que, cuando pasó la crisis de agua en el norte del país, en ese momento con el cargo de Secretario de Gobernación, tuvo la capacidad para solucionar estos temas. 

    Ya en el templete, luego de relatar algunas anécdotas vividas con el hoy presidente de México, Adán Augusto expresó: “Y yo aprendí, porque así nos lo enseñó Andrés Manuel López Obrador que es con las tres eses: suela de los zapatos, sudor en las frentes y saliva, que es la palabra que se empeña, porque es la palabra que se cumple cuando somos gobierno”.

    Ya en su retirada y abordado por un grupo de periodistas, al preguntarse sobre las encuestas dijo “son encuestas anímicas, las publican porque las pagan para mantener el ánimo, aparecen ahí favorecidos. Recuerden lo que sucedió hace 6 años, cuando Ricardo Monreal, en 27 de 30 encuestas salía arriba en la preferencia, pero cuando se hizo la encuesta con el pueblo de la ciudad de México, Claudia le ganó y Ricardo se fue al cuarto lugar. Entonces, está bien que se la crean, nosotros vamos bien”. 

    Sobre la encuesta verdadera, la del pueblo, dijo que tan solo cuando visitó Nayarit, en tres eventos, el que menos audiencia tuvo, contó con 8 mil personas. 

    Entre el público había un joven quien me comentó que el respaldo hacia Adán es muy fuerte en Puebla, desde la vez pasada que acudió de visita, en mayo, si bien este apoyo no se ve en los medios de comunicación, que se ve siguen sus intereses.

    Ya para la tarde, con la caída del sol,  Adán Augusto López Hernández  avanzó en su recorrido por Puebla, hasta llegar a la plaza pública de Huejotzingo, donde lo esperaban unas 15 mil personas para iniciar la Asamblea informativa, aquí Adán Augusto afirmó que “no hay un rincón del país donde no esté ya la Cuarta Transformación”, y pidió consolidar este movimiento el próximo año, para que México siga por el camino seguro que ha alcanzado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Con los zapatos desgastados de tanto andar, recorriendo el país, y no es para menos, pues ya ha visitado 29 de los 32 estados de México, expresó ante la multitud: “Larga vida tiene la Cuarta Transformación, porque en la revolución de las conciencias ya aprendimos: el pueblo manda. El pueblo no se equivoca. El pueblo decide”.